Está en la página 1de 1

Definición y características de un algoritmo

Bienvenidos al curso de principios de algoritmos.

Comencemos con el término “algoritmo”. Para ello, observemos el siguiente ejemplo: como
cambiar la rueda de un vehículo, observamos que existen diferentes pasos que deben seguir un
orden y ser ejecutados sin excepción.

Esta es la esencia de un algoritmo, que son como pueden observar: Conjunto de instrucciones
que detalla una secuencia de operaciones a realizar, en orden, para resolver un problema
específico.

Y poseen las siguientes características: es preciso, pues no debe resultar ambiguo. También, es
finito, debe existir una cantidad definida de pasos, puede tener entradas (inputs), debe generar
una salida (outputs), “Por ejemplo fabricar un avión de papel, la entrada es el papel y la salida
es el avión de papel”. Además, debe ser eficaz, pues debe alcanzar el objetivo para el que se
construyó. Finalmente debe estar “definido”, esto implica que si yo repito los pasos debo
obtener los mismos resultados.

También, dentro de las características que debe tener, se suele hablar de términos como
eficiencia y eficacia, un algoritmo eficaz va a solucionar el problema o generar la salida esperada,
Además, si es eficiente va a requerir la menor cantidad de esfuerzo y recursos. Finalmente, un
algoritmo es robusto o posee una buena fortaleza cuando es flexible a cambios, se puede
adaptar a modificaciones en su entorno. Como que hacer si pedimos la edad a una persona y
nos da un valor negativo.

Las fases o etapas en el desarrollo de un algoritmo implican tres pasos: análisis del problema,
donde recopilamos información y comprender lo que deseamos resolver o la salida que
requerimos generar, luego viene el diseño del algoritmo, que consiste en la descripción de los
pasos a realizar para alcanzar nuestro objetivo, puede incluir pruebas y reingeniería a partir de
ellas. Finalmente, la implementación del algoritmo donde se ejecutará validará y empleará.

Dentro del diseño de un algoritmo, se encuentra la estructura de un algoritmo que consiste en


la entrada, el proceso y la salida. La entrada son los datos que pueden ser textos, audios, etc.
que serán procesados y a partir de ellos obtendremos la salida que puede ser textual, auditiva u
otra. Por ejemplo, al preparar una comida, los ingredientes son las entradas, el proceso sería
equivalente a las acciones del cocinero y la salida sería el platillo.

Podemos entender a los algoritmos como conjuntos de instrucciones ordenadas que sirven para
generar una soluciona a partir de datos de entrada y que deben cumplir con ciertas
características.

También podría gustarte