Está en la página 1de 32

PROTOCOLO BIO SEGURIDAD

COVID 19

PLAN PILOTO BAJO PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD SEGÚN

RESOLUCIONES 666-749-735-1050-1569 DEL 2020.

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI

PARA

LA PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN

Y CONTAGIO DEL COVID-19

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI con NIT 1946030-5 es un establecimiento cuya


dirección principal es Calle 8 No. 11 - 83 Funza Cundinamarca Inscrito a la cámara de comercio de
Facatativá desde el 23 de julio del 2018 y su

Actividad Principal es: Expendido de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del
establecimiento.
Actividad secundaria: Expendido a la mesa de comidas preparadas.

1
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
OBJETIVO ............................................................................................................................................ 4
ALCANCE ............................................................................................................................................. 5
DIRECTRICES GENERALES Y ACCIONES DE PREVENCIÓN DESDE LA ADMINISTRACIÓN ...... 5
PLANIFICACIÓN ..................................................................................................................................5
PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD EMPLEADOS .......................................................................... 5
PROTOCOLO DE CAPACITACIÓN EMPLEADOS Y PROVEEDORES .............................................. 5
ACCESO DE LOS TRABAJADORES ................................................................................................... 6
DIAGRAMA DE FLUJO EMPLEADOS ................................................................................................. 7
LAVADO DE MANOS APROPIADO / CAMBIO DE GUANTES DE MANO .......................................... 9
CAMBIO DE GUANTES DE MANO......................................................................................................9
DISTANCIAMIENTO FÍSICO ................................................................................................................ 9
Horarios y reglamento de ingreso de colaboradores ............................................................................ 9
Interacción en momentos de alimentación de los colaboradores ....................................................... 10
Elemento de protección individual: Toda persona que trabaje o Ingrese a CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI debe cumplir con: .............................................................................. 10
TAPABOCAS ...................................................................................................................................... 10
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL –EPP Para la prevención del COVID-19 .................. 10
Tabla 2. Elementos de protección personal de Bioseguridad al interior de las instalaciones
suministrados por CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI ................................................ 11
Tabla 3. Elementos de protección personal de Bioseguridad al exterior de las Instalaciones
recomendadas por CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI ............................................... 11
MANEJO DE RESIDUOS ................................................................................................................... 12
PROTOCOLO MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO COVID-19 ............................................... 12
PROTOCOLO DE MONITOREO DEL ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL Y PARTES
INTERESADAS (en situaciones de contagio) ..................................................................................... 13
Casos confirmados .............................................................................................................................13
PROVEEDORES ................................................................................................................................ 13
DIRECTRICES GENERALES PARA EL CARGUE Y DESCARGUE DE PRODUCTOS ................... 13
RECEPCIÓN DE PRODUCTOS......................................................................................................... 14
CLIENTES - COMENSALES .............................................................................................................. 14
CONDICIONES GENERALES............................................................................................................ 14
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS CLIENTES O INVITADOS ................................................ 14
2
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

DISTANCIAMIENTO FÍSICO .............................................................................................................. 14


Elemento de protección individual: Toda persona que trabaje o Ingrese CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI debe cumplir con: .............................................................................. 15
TAPABOCAS ...................................................................................................................................... 15
Pico y cédula ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Proceso de atención al cliente ............................................................................................................ 15
Recepción de reserva .........................................................................................................................15
Recepción del cliente..........................................................................................................................16
Momento de comer .............................................................................................................................16
Momento de pagar y salir ...................................................................................................................16
Adecuaciones ..................................................................................................................................... 16
Afuera del local ...................................................................................................................................16
Al ingreso ............................................................................................................................................16
En el área de servicio .........................................................................................................................17
En los baños .......................................................................................................................................17
Medidas de Mitigación / Crisis ............................................................................................................ 17
PLAN DE COMUNICACIÓN ............................................................................................................... 17
PROTOCOLO SERVICIOS A DOMICILIO ......................................................................................... 17
IMÁGENES ......................................................................................................................................... 18
Figura 1. Plano ................................................................................................................................... 18
ANEXOS ........................................................................................................................................... 20
ANEXO 1. ...........................................................................................................................................20
ANEXO 2. ........................................................................................................................................... 21
ANEXO 3. Procedimiento de Limpieza y Desinfección ....................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 31
RESPONSABLES............................................................................................................................... 32

3
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

INTRODUCCIÓN

El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que la clasificación de COVID-19 se transformaría en


una crisis pandémica que causará cientos de miles de muertes y millones de casos registrados
a nivel mundial. Hasta aquí, la hospitalidad | Local | Abastecimiento
El sector fue uno de los más afectados por la pandemia. Todo el sector tiene sido
severamente afectado por el bloqueo. Incluso en la actualidad, la crisis de COVID-19 parece
estar bajo control, para la industria de la hospitalidad está muy claro que no volverá a "los
negocios como de costumbre" ... en cambio, la industria de locals debe repensar y adoptar
nuevas estrategias y ahora negocios modelos.

Para muchos, una opción provisional viable es convertirse en proveedores de entrega de


alimentos. Algunos incluso han rediseñado la experiencia de “cenar afuera” al involucrar a los
clientes en una experiencia inesperada de comidas multisensoriales en el hogar, brindando
menús completos, vajillas y aderezos con la presencia de un chef o mesero virtual
que presenta los platos y aconseja sobre La experiencia de degustación. Las empresas más
tradicionales inevitablemente están repensando y rediseñando muchos "espacios", ya que las
autoridades requieren que establezcan una capacidad máxima de comedor en cada
establecimiento para garantizar el distanciamiento físico requerido. La evaluación de la reducción
de las mesas y la adopción de nuevos diseños obligará a muchos locals a enfrentar restricciones
presupuestarias y una pérdida de ingresos predecible.

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI ha implementado lineamientos generales


basados en la normatividad legal vigente y protocolos establecidos por LA Organización Mundial
de la Salud -OMS- el Gobierno Nacional de Colombia Resolución 666 del 2020, resolución 749
y 735 del 2020 y tiene en cuenta las indicaciones emitidas por los siguientes organismos
internacionales:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud italiano, Departamento de Salud
Pública de California, Departamento de Salud Pública de Florida, Departamento de Salud Pública
de Georgia, Istituto Superiore della Sanità, INAIL, CDC, FDA y ha sido compilado por
profesionales de seguridad alimentaria para ayudar a compartir la experiencia de prevención de
COVID-19 con colegas y compañías de locals de todo el mundo que necesitan adoptar medidas
de seguridad contra el contagio del virus SARS-CoV-2.

Con el fin de establecer las medidas de promoción y prevención necesarias para la reducción y
mitigación de la exposición de los trabajadores, arrendatarios, usuarios, clientes y público en
general que tiene relaciones comerciales y/o empresariales con CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI.

OBJETIVO

El objetivo de este protocolo Es fomentar la reapertura segura de las actividades de los locals y
Orientar a los trabajadores usuarios, clientes y público en general que tiene relaciones
comerciales y/o empresariales con CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI frente a
4
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

las medidas de promoción y prevención necesarias para la reducción y mitigación de SARSCoV-


2 (COVID-19), en el marco del Reglamento Sanitario Internacional – RSI - y la normatividad legal
vigente.

ALCANCE

Los locales y bares han sufrido pérdidas sin precedentes debido a la epidemia de COVID-19, Miles de
empresas se enfrentan a la insolvencia o cuentan sus días para sobrevivir, millones de trabajadores
han perdido sus empleos o son despedidos. A la luz de las políticas encaminadas a la reapertura
gradual después del cierre global, este documento proporciona pautas solidas siguiendo las
recomendaciones frente a control de riesgos físicos, biológicos y químicos derivados de situaciones,
actividades o lugares en los cuales se puede presentar un contacto cercano o una exposición que
incremente el riesgo de contagio SARS-COV-2(COVID 19) en el marco de las operaciones de CLUB
DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI.

DIRECTRICES GENERALES Y ACCIONES DE PREVENCIÓN DESDE LA ADMINISTRACIÓN

PLANIFICACIÓN

La preparación y planificación cuidadosas es un paso clave para cualquier esfuerzo. Los planes y
procedimientos son una parte esencial de CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI y
proporcionan una hoja de ruta para las operaciones de las actividades, el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, la orientación para la toma de decisiones y la revisión de los procesos internos.
Establecemos un plan de prevención COVID-19 específico para cada lugar de trabajo para cada
ubicación.
Desde la Gerencia se ha preparado y planificado cuidadosamente los protocolos y
procedimientos están guiados a prestar una atención Innovadora, amena y segura.

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI no aplica el teletrabajo ya que son 4


empleados con años de estabilidad laboral y se requiere su presencia por la labor operativa.
PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD EMPLEADOS
PROTOCOLO DE CAPACITACIÓN EMPLEADOS Y PROVEEDORES
Se realizarán capacitaciones al personal en los aspectos relacionados con la forma de
transmisión del COVID 19 y las maneras de prevenirlo.
Las capacitaciones se harán por videos digitales de la página del MINSALUD, se creó un grupo
WhatsApp donde están los empleados y proveedores, en el Vestier hay una carpeta de
capacitación de prevención COVID 19. (véase anexo 1)
La persona encargada del PLAN DE SANEAMIENTO Y BIOSEGURIDAD deja registro de
evidencia de las capacitaciones en el formato de capacitación.

5
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

El protocolo de capacitación también incluye la difusión de las funciones de cada uno de los cargos y
sus procedimientos por parte de la persona encargada del Plan de saneamiento y Protocolo de Bio
seguridad.

ACCESO DE LOS TRABAJADORES

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI consciente de la importancia de los controles para


el mitigar el COVID-19 se dispondrá 1 ingreso a los clientes y trabajadores con su respectivo control,
los trabajadores ingresan llegan al baño se lavan las manos, la persona encargada del Plan de
saneamiento y PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD diligencia el formato “Lista de chequeo salud
e higiene”, toman la temperatura etc. y pasan al vestier a cambiarse.
Si algún empleado presenta síntomas se aplica el protocoló de Manejo de personal en caso de crisis,
(ver diagrama de flujo)
PRINCIPIOS DEL SABER BEBER
Los principios del saber beber siempre buscan orientar a los consumidores para asegurar que
verdaderamente disfruten de las ocasiones en que consumen alcohol.
Siempre hay un antes (qué tomar, con quién, dónde, cómo), un durante (cuánto, cómo, de qué
manera) y un después (garantizar una terminación segura) que posibilita el disfrute entre los
individuos atendiendo sus riesgos.
El desafío del saber beber en el vivir, es la creación de una conducta protectora en el que
consume alcohol, estar siempre bajo el dominio de sí mismo y conservar el manejo de las
variables de momento lugar y ocasión.
Desde la gerencia de CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI se espera que los
consumidores de alcohol modifiquen sus patrones de consumo y adopten comportamientos más
seguros, para el cuidado de su propia salud, que contribuyan a superar las contingencias que
suceden con regularidad en ambientes de consumos abusivos.
CONDICIONES GENERALES

 Nos reservamos el derecho de Admisión.


 No se puede bailar dentro del establecimiento.
 Se prohíben cualquier tipo de decoración para ocasiones especiales.
 Queda prohibido compartir alimentos, vasos, bebidas, tragos, cigarrillos, pipas etc.
 En la mesa cada cliente sirve su bebida.
 Tenemos una política de manejo de venta y consumo responsable de alcohol.
 El incumplimiento de las disposiciones de bioseguridad dará lugar al retiro del establecimiento
 Prohibido guardar objetos personales.

6
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

DIAGRAMA DE FLUJO EMPLEADOS

7
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

8
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI implementa las medidas que se han evidenciado
para la contención del virus así:

 Lavado de manos
 Distanciamiento Físico
 Uso de tapabocas
 Rutinas de limpieza y desinfección generales. Se deja registro en el formato.
LAVADO DE MANOS APROPIADO / CAMBIO DE GUANTES DE MANO

Para el lavado de manos de los trabajadores llegan y se lavan las manos en el baño antes de entrar
al Vestier los baños cuentan con los insumos necesarios para realizar la higiene de manos (jabón
líquido antibacterial, toallas desechables, gel antibacterial, alcohol glicerinado) Ver Procedimiento de
Limpieza y desinfección ANEXO 3.

CAMBIO DE GUANTES DE MANO

En CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI Cuando se usan guantes para el contacto del
producto (alimentos, envases, condimentos, cubiertos, platos, servilletas, etc.), deben ser de un solo
uso y limpios. (véase anexo 3)

DISTANCIAMIENTO FÍSICO

 Se capacita a los empleados con video del distanciamiento físico de la página del MINSALUD
y se comparte la misma información con los clientes y proveedores.
 una marcación en el piso del local, cocina, etc., cada 2 mt con el objetivo de demarcar la
distancia mínima requerida la cual se debe respetar por los clientes, proveedores, empleados
y personas en general.
 Se habilito una cebra o sendero peatonal para el tránsito de todas las personas dentro del local.
 Con ayuda de planimetrías se asignaron números y puestos de trabajo de áreas para garantizar
el distanciamiento.
 De la misma forma se utilizará señalización para mantener la distancia mínima requerida en el
momento del cargue y descargue de productos, insumos o mobiliario.
 Por medio de afiches y calcomanías puestas en las áreas del local se recuerda el
distanciamiento y otras medidas de prevención.
Horarios y reglamento de ingreso de colaboradores

 La empresa crea turnos de trabajo donde se respetan las normas de bioseguridad y se controla
la cantidad de personal dentro de las instalaciones.
 La persona de protocolo establece un orden de entrada para evitar aglomeraciones entre
empleados, llamando uno a uno para hacer el control de ingreso del protocolo de bioseguridad.
 La empresa establece turnos de alimentación escalonados, para así evitar aglomeraciones y
respetar el distanciamiento.

9
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 La persona de protocolo suministra y hace control del intercambio de herramientas y utensilios


de trabajo entre empleados.
 La persona de protocolo se asegura que ninguno de los empleados tenga acceso al teléfono
celular personal durante la jornada laboral.
Interacción en momentos de alimentación de los colaboradores

 Existe un área de comedor para empleados, aislada de la zona de comedor de clientes, en este
espacio deben mantener el distanciamiento.
 Cuando están en su tiempo de almuerzo deben poner el tapabocas en una bolsa cerrada
mientras comen.
 En momentos de descanso deben igualmente tener puesto el tapabocas.
 Se debe hacer el lavado de manos antes de retirar o poner el tapabocas y manipularlo
únicamente de los elásticos.
 Las mesas del comedor de empleado estarán en forma de zigzag para minimizar el contacto
frente a frente.
Elemento de protección individual: Toda persona que trabaje o Ingrese a CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI debe cumplir con:

TAPABOCAS

 Debe ingresar al área de trabajo con su respectiva mascarilla de protección es obligatorio.


 El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio.
 Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se puede atar por
encima de las orejas y por encima del cuello.
 La colocación debe hacerse sobre la nariz y por debajo del mentón.
 Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones de Ministerio
de salud y Protección social.
 Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas.
 No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después
de su manipulación.
 El tapabocas de puede usar durante un día de manera continua siempre y cuando no esté roto,
sucio o húmedo, en cualquiera de estas condiciones debe retirarse eliminarse y colocar uno
nuevo.
 No reutilice el tapabocas.
 La persona encargada del Plan de Saneamiento y PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD es
responsable diligenciar la lista de chequeo Salud e higiene del personal incluyendo verificar si
utiliza adecuadamente el tapabocas.
Tapete de desinfección: En la entrada del Vestier se ha implementado un control para de
desinfección de calzado de todos los empleados con solución de Hipocloritoal 5%.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL –EPP Para la prevención del COVID-19

10
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

Tabla 2. Elementos de protección personal de Bioseguridad al interior de las instalaciones


suministrados por CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI

Cargo Actividad Tipo de EPP


Representante legal Contacto con terceros y  Tapabocas
Supervisión general  Guantes (opcional)
Auxiliar de cocina / Limpieza y desinfección  Gafas de Seguridad
Servicios generales Manipulación de residuos  Tapabocas
Apoyar al Cocinero en todas las  Guantes de caucho
actividades de cocina con  Traje antifluido
excelente calidad y atención  Peto Plástico
 Cofia
 Zapato cerrado

RECEPCIONISTA Publicidad e imagen del local.  Tapabocas


DOMICILIO Toma y despacho de pedidos  Camisa, pantalón
vía telefónica.  Zapato cerrado
Asistencia y necesidades del
cliente.

Domiciliarios Encargados de hacer llegar el  Tapabocas


pedido al consumidor final.  Guantes de caucho
Armar y organizar cajas de los  Traje anti fluido
domicilios  Zapato cerrado

Mesero Atención de los clientes en  Tapabocas


mesa, orden y aseo  Camisa
 Pantalón
 Careta full face
 delantal

Tabla 3. Elementos de protección personal de Bioseguridad al exterior de las Instalaciones


recomendadas por CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI

Todo el personal. Desplazamientos desde y  Tapabocas


hacia el lugar de trabajo  Guantes
(principalmente en los casos en desechables(opcional)
que se use transporte público)
Conductor Conducción de vehículos y  Tapabocas
motocicletas  Gafas

11
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Guantes
 Casco

Los elementos recomendados para el uso al exterior no serán suministrados por CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI Se capacita al personal en la utilización de los EPP y las
recomendaciones de uso personal de estos además dejarlos debidamente desinfectados después del
uso y en el lugar asignado.
Dentro de las responsabilidades del personal de CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO
CHAGUANI están:

 Usar los elementos de protección personal de forma adecuada.


 Usar los elementos suministrados al interior de la compañía.
 Reportar cualquier novedad sobre el estado de los Elementos de Protección Personal
(EPP)
 Disponer de forma adecuada los elementos de un solo uso.
Dentro de las responsabilidades del empleador están:
 Realizar suministro y reposición de los elementos de protección personal.
 Capacitar al personal sobre el uso adecuado de los EPP.
 Realizar vigilancia sobre el adecuado uso de los EPP.
MANEJO DE RESIDUOS
 Los residuos los recogen la empresa recolectora los lunes, miércoles, viernes.
 Dotación en el chut de basuras con caneca con doble bolsa negra para la disposición
de este tipo de residuos (tapabocas, guantes, trapos) Estos residuos se empacarán
en doble bolsa negra y de dejarán aparte de los otros residuos.
 Se informa a las partes interesadas por medio de correo y redes sociales.
 El lavado de las canecas nuestras se hace según el plan de saneamiento con su
respectivo uso de los EPP.
 El auxiliar de servicios generales es la encargada de diligenciar el formato de control
de residuos.
PROTOCOLO MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO COVID-19
 Al pasar por el puesto de control, se revisa la temperatura corporal y el uso correcto del
tapabocas. Una temperatura corporal por encima de 37.5 ºC, el no uso o el uso incorrecto del
tapabocas, podrá hacer que se restrinja el ingreso del cliente al local.
 Cualquier comportamiento que ponga en riesgo la seguridad y la salud de los empleados u
otros comensales, será motivo de expulsión del local.
 En caso de ser necesario el local u otras agencias se podrán comunicar con el cliente para dar
seguimiento a casos de Coronavirus o posible brote de contagio.
 En Caso de sospecha, sobre el contagio de algún trabajador, se deberá poner en aislamiento
y avisar a la EPS. Se debe hacer seguimiento a la persona, exigiendo reporte diario de
temperatura y controlando síntomas hasta que la EPS de conclusión al caso.

12
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Se debe hacer seguimiento al grupo de personas que hayan estado en contacto con la persona
con sospecha de COVID-19
PROTOCOLO DE MONITOREO DEL ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL Y PARTES
INTERESADAS (en situaciones de contagio)

Casos confirmados
No. Descripción
En los casos donde la existe una prueba positiva confirmada
1 para COVID-19 este debe ser reportado a la ARL, EPS y
Ministerio de Salud Línea 192.
Se comunicará a los contactos que se identificaron que
2 tuvieron contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de
15 minutos) con el caso confirmado, en los últimos 14 días y
dicha lista se entregará a la secretaria de salud y ARL.
Se solicitará a los contactos identificados que se queden en
aislamiento preventivo por 14 días o hasta tanto no se hayan
3 tomado una prueba con resultado negativos para COVID-19.
Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su
condición en la aplicación Corona APP.
Se realizará las indicaciones suministradas por la ARL. De
4 acuerdo con los resultados y las condiciones clínicas, definirá
los tiempos de reintegro del personal.
5 Se procederá a revisar con la ARL si dadas las condiciones
de contagio se trata de una enfermedad laboral.
6 Cualquier deseo de un colaborador ocurrido por causa de
COVID-19 se cumplirán las directrices dadas por la ARL.
Cualquier caso sospechoso o confirmado para COVID-19
deberá aislarse el área de trabajo y desinfectar las áreas de
7 trabajo e implementos de trabajo de acuerdo con
procedimiento de limpieza y desinfección. Dejar puesto de
trabajo sin usar como mínimo 72 horas.

PROVEEDORES

DIRECTRICES GENERALES PARA EL CARGUE Y DESCARGUE DE PRODUCTOS

Para el cargue y descargue de mercancía e insumos en, CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO


CHAGUANI se deben cumplir las siguientes recomendaciones:

 Tomar temperatura
 Aplicar gel antibacterial y con espray aplicar alcohol al 70%.

13
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Se continúan haciendo la respectiva clasificación de estos alistándolos para la semana se dejan


en la nevera para su adecuado almacenamiento.
 Lo ideal es que el conductor use guantes y máscaras o permanezca en su vehículo, puede
estar en el área de descargue, pero cumpliendo el distanciamiento y usando mascara.
 Se Verificar por parte del encargado de recibir los proveedores el estado de salud de
conductores y auxiliares que proceden a su descargue.
 Verificar la procedencia de la mercancía, su manipulación y almacenamiento anterior.
 Solicitar al transportista y personal de descargue el uso de sus elementos de protección
personal, como: mascarilla, gafas y guantes para el desarrollo de su actividad.
 Verificar que el transportista y personal de descargue cumpla con las normas de higiene básicas
durante el cargue o descargue de su mercancía (distancia propicia, lavado y desinfectado de
manos con ciclo cortos).
 El conductor o ayudante no debe de ingresar a las instalaciones de la empresa, excepto los
baños, estos inodoros deben tener un lavado de manos adecuado.
 Cuando sea necesario trabajar a menos de 3 pies (1 metro) de distancia de otra persona y no
se proporcionen pantallas protectoras, se deben usar máscaras tanto en interiores como en
exteriores.
RECEPCIÓN DE PRODUCTOS

La recepción de los productos se hace en el área de producción por un lugar exclusivo y a todos los
productos se les aplica solución de Hipoclorito al 5 % como espray antes de ser ingresados.

CLIENTES - COMENSALES

CONDICIONES GENERALES

Dar a conocer las directrices para el desarrollo correcto de los procedimientos de aplicación de gel
antibacterial etc. en la empresa CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI con el propósito de
prevenir la transmisión de infecciones asociadas a la atención en salud.
Ningún trabajador debe manipular productos químicos sin conocer su hoja de seguridad y sin contar
con los EPP.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE LOS CLIENTES O INVITADOS

DISTANCIAMIENTO FÍSICO

CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI cumple el distanciamiento social dentro y fuera de


las áreas del local, implementando las siguientes medidas:

 Se habilito un sendero peatonal para el tránsito de todas las personas dentro del local.
 Con ayuda de planimetrías se asignaron números y puestos de trabajo de áreas para garantizar
el distanciamiento.
 Se colocaron afiches informativos dentro del área para prevenir el COVID-19 incentivando al
cuidado y compromiso de todos.
14
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Aprovechando los servicios tecnológicos para evitar las aglomeraciones de gente en el local y
tener un correcto seguimiento y control de los servicios se implementa los domicilios.

Elemento de protección individual: Toda persona que trabaje o Ingrese CLUB DE TEJO Y
PIQUETEADERO CHAGUANI debe cumplir con:

TAPABOCAS

 Debe ingresar al área de trabajo con su respectiva mascarilla de protección es obligatorio.


 El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio.
 Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se puede atar por
encima de las orejas y por encima del cuello.
 La colocación debe hacerse sobre la nariz y por debajo del mentón.
 Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones de Ministerio
de salud y Protección social.
 Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas.
 No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después
de su manipulación.
 El tapabocas de puede usar durante un día de manera continua siempre y cuando no esté roto,
sucio o húmedo, en cualquiera de estas condiciones debe retirarse eliminarse y colocar uno
nuevo.
 No reutilice el tapabocas.
 Tenemos stock de tapabocas, guantes y cofias.

Tapete de desinfección: En la entrada del Local se ha implementado un control para de desinfección


de calzado en general así:

 La persona encargada del aseo aplicara la solución (Hipoclorito 0.5ml x 1lt agua) para
desinfectar sobre el primer tapete dejándolo con charco con el objetivo que todas las personas
que ingresen al establecimiento se desinfecten el calzado.
 Después pasan al tapete continuo que está seco para secar el calzado e ingresar
posteriormente al establecimiento.
Proceso de atención al cliente

Recepción de reserva

 Tomar datos personales del cliente, registrar en base de datos.


 Enviar protocolo de ingreso, términos, condiciones y manejo de datos personales.
 Toma de pedido vía telefónica, WhatsApp o en línea.
 Se debe establecer la programación de reservas con mínimo 10 minutos de diferencia entre
clientes, para evitar aglomeraciones en el ingreso.

15
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

Recepción del cliente

 Toma de temperatura.
 Verificación de datos personales.
 verificación de pedido.
 Desinfección de manos.
 Desinfección de Zapatos.
 Entrega de bolsa plástica para que el cliente deposite el tapabocas mientras come.
 Este mismo protocolo aplica para clientes sin reserva.
Momento de comer

 Dirigir al cliente a su mesa e Indicar el lugar del baño para que pueda lavar las manos antes de
comer (las mesas no pueden ser de más de 4 personas).
 Recordar al cliente las normas de bioseguridad principales tales como la distancia entre clientes
- empleados, y el proceso de pago
 Entregar los alimentos y bebidas al cliente, estos deben ir cubiertos para disminuir el riesgo de
contaminación de los alimentos en el trayecto entre la cocina y la mesa
Momento de pagar y salir

 El cliente debe solicitar la cuenta en la mesa.


 Habrá un solo mesero habilitado para cobrar y manipular las tarjetas, datafono y/o dinero en
efectivo. Sin embargo, puede elegir el pago en línea cuando hace su pedido por teléfono,
WhatsApp o por vía Online.
Adecuaciones

Afuera del local

 Señalización para mantener distancia de dos metros entre clientes.


Al ingreso

 Disposición de alcohol glicerinado al 60% en dispensador de pedal.


 Disposición de tapete seco de desinfección de Zapatos (no tapete atrapa mugre)
 Puesto de control para el ingreso al local.
 Cinta de seguridad para restringir el pago en la caja por parte de los clientes. Poner comunicado
anunciando que no se recibe pago en la caja. Los clientes deben pagar en la mesa.
 Existe una sola entrada para el despacho de domicilios.
 En esta puerta habilitada para domiciliarios se dispone de alcohol en gel al 60%.
 Disposición de alcohol en gel en la entrada de recepción de insumos y proveedores.

16
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

En el área de servicio
 Señalización de la distancia de 2 metros entre mesas, así como la distancia con el cliente que
deberán mantener nuestros al momento de atender los clientes para cuidar su salud
 Señalar rutas de circulación para disminuir cruces entre clientes y empleados.

En los baños
 Kit limpieza y desinfección (jabón antibacterial, gel, alcohol glicerinado, toallas de papel)
 Caneca exclusiva para toallas, tapabocas, guantes.
 Distancia limitada de 2 metros entre personas dentro de los baños.
Medidas de Mitigación / Crisis
En caso de que se presente una situación de casos sospechosos en el desarrollo de alguna actividad
CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI aplicaré el plan de Gestión de crisis procederemos
así:
 El encargado del Plan de saneamiento y protocolo de Bioseguridad diligenciara el reporte de
Enfermedad y se encargara de todo el procedimiento.
 Se realizará una orientación a la atención de las personas contagiadas y garantizaremos que
se tomen las medidas de aislamiento necesarias y que tengan la debida atención.
 Avisaremos inmediatamente a las autoridades Municipales y Locales a través de las líneas
dispuestas y actuaremos de acuerdo con sus recomendaciones.
 Coordinaremos los planes con las EPS e IPS y las autoridades locales.
 Detectaremos y documentaremos todos los posibles casos con sus contactos.
 Implementaremos compartir la información por el grupo de WhatsApp que tiene CLUB DE
TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI Para difusión y capacitación de temas COVID 19.
 Se realizará seguimiento y a acompañamiento desde la empresa a las familias.
PLAN DE COMUNICACIÓN

 A los empleados: se continuará haciendo capacitación con el fin de estar en constante


actualización y así dar cumplimiento a las disposiciones del Gobierno Nacional.
 Para empleados y Clientes: Hacer uso de carteleras y afiches por medios electrónicos sobre
las medidas de prevención frente al Covid 19.
 Para empleados y clientes: en las zonas de ingreso y en los baños está disponible información
sobre el lavado de manos.
 Para Clientes: proporcionar via WhatsApp y por otros medios virtuales las condiciones de
atención en el establecimiento (Reserva obligatoria, Uso del tapabocas y protocolo de ingreso).
PROTOCOLO SERVICIOS A DOMICILIO

Los servicios a domicilio se hacen de la siguiente manera:


 Los servicios se tomarán por medios tecnológicos, se informará al cliente sobre las medidas de
Bioseguridad requeridas para poder realizar el servicio.

17
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Los datos del cliente y menú del domicilio se apuntan directamente en un vale el cual se le
pasara a la persona encargada de alistarlos quien solicitara a la cocina lo que se requiera según
el pedido.
 Se le entrega a la persona que empaca el papel aluminio y en bolsas se entrega al domiciliario,
posteriormente se devuelve el vale a la recepcionista quien registra en la planilla de domicilios
para el control y trazabilidad de estos.
 Se llevará el kit de limpieza y desinfección todos los EPP y se llegar a un acuerdo con el
cliente para prestar el servicio de manera segura.
 Garantizar el uso de elementos de protección individual (mascarilla, gafas y guantes).
 Evitar que la persona que reciba el servicio presente síntomas respiratorios.
 Cuando lo llevamos nosotros es en carro privado debidamente limpio y desinfectado.
 Evitar tener contacto con el cliente que recibir el servicio.
 En la medida de lo posible, se debe pagar con medios electrónicos, para evitar el contacto
y circulación de efectivo. En caso contrario, se debe procurar pagar el valor exacto del
producto para no recibir cambio.
 Mantener mínimo 1.5 metros de distancia con el cliente y público en general.
IMÁGENES

El establecimiento cuenta con un área total de 240 m2 .


Zona Servicio al Cliente es la zona dispuesta a la atención a los clientes con un área de 230 m2, allí
se encuentra los baños, mesas, la barra,sonido y las zonas resaltadas de amarillo cuenta con su
respectivo kit de limpieza y desinfección.
Cocina es la zona donde se hace la preparación de alimentos y bebidas con un área de 12 m2 allí se
encuentra las áreas y puestos de trabajo donde en cada uno hay más de dos metros de distancia y la
zona resaltada de amarillo representa el kit de desinfección.

Figura 1. Plano

18
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

12 m

Silla

Silla
Silla

Silla
20 m

Sonido
Kit de Limpieza y
Neveras

Desinfección

Baño

Área Total:
Barra

240 m2 Baño
Tejos
Envase

Cocina

Horno Kit de
Desinfección
Zona de Espera

19
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

ANEXOS
ANEXO 1.

20
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

ANEXO 2.
En CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI establecimos las siguientes medidas para el
correcto manejo de guantes cuando aplique:

 Los guantes de mano desechables se usan para evitar la contaminación cruzada: cambie los
guantes cuando cambie de tarea (cuando cambie de trabajar con alimentos crudos y listos para
comer, etc.), cambie los guantes cada 4 horas, cambie los guantes cuando estén sucios o rotos.
Es importante tener en cuenta que el personal que maneja materias primas no debe trabajar
en áreas listas para comer y no debe manipular alimentos en proceso y alimentos envasados
para evitar problemas de contaminación cruzada a menos que hayan cambiado completamente
su uniforme, EPP y se hayan lavado las manos a fondo.
 Todo el personal que se cambie los guantes debe lavarse y secarse bien las manos antes de
colocar nuevos pares de guantes desechables. La ropa protectora, si no es desechable, debe
limpiarse diariamente. Los trabajadores no deben usar EPP emitido por la compañía fuera de
las áreas de procesamiento de alimentos (área de baño, área de descanso, salas de reuniones,
fuera de los pasillos comunes, etc.).
 El personal involucrado en el manejo de alimentos debe mantener un alto grado de limpieza.
Cuando ingrese a las áreas de procesamiento y manipulación de alimentos (áreas de
procesamiento de alto y bajo riesgo), use ropa de protección personal (EPP), máscaras faciales

21
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

(mascarillas desechables desinfectadas y desinfectadas de un solo uso), redes para el cabello,


redes para el cabello facial / redecillas para la barba y, guantes de mano y calzado adecuado
para garantizar que el vello de la cabeza, el vello facial (barbas, bigotes, patillas, etc.), la
transpiración, etc. No contaminen el producto, las superficies en contacto con los alimentos y
los materiales de embalaje. Cambie las mascarillas cada 4 horas, inmediatamente después de
que la mascarilla se humedezca y inmediatamente después de estornudar o toser en la
mascarilla. Todo el personal que cambie las mascarillas debe lavarse y secarse bien las manos
antes de colocarse nuevas mascarillas.
 El auxiliar de Stewart y otros trabajadores que mueven artículos utilizados por los clientes (tazas
sucias, platos, servilletas, etc.) o que manejan bolsas de basura deben usar guantes
desechables (y lavarse las manos antes de ponerse y después de quitarlos) y proporcionar
delantales y cambiarse con frecuencia.
 En los lavaplatos siempre usamos equipos EPP para proteger los ojos, la nariz y la boca de
salpicaduras contaminantes usando una combinación de cubiertas faciales, gafas protectoras
y/o protectores faciales. Los lavavajillas deben tener delantales impermeables y cambiar con
frecuencia. Los equipos de protección reutilizables, como los protectores faciales y las gafas,
deben desinfectarse adecuadamente entre usos.
ANEXO 3. Procedimiento de Limpieza y Desinfección

1. ALCANCE.

Aplica para las actividades de limpieza y desinfección de áreas administrativas, áreas comunes y
baños de CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI

6.2.1 Responsable: Gerente


6.2.2 Aplicación: Auxiliar de servicios Generales

2. OBJETIVO.

Establecer los pasos a seguir para la desinfección de áreas de la compañía.

3. DEFINICIONES.

3.1 Antiséptico: Agente que inhibe o destruye microorganismo en tejidos vicos incluyendo la piel,
cavidad oral y heridas abiertas
3.2 Desinfectante químico: Un agente químico usado en superficies inanimadas y objetos que
destruye hongos infecciosos, virus y bacterias, pero no necesariamente sus esporas. Agentes
esporicidas y antivirales pueden ser considerados una clase especial de desinfectante. Desinfectante
a menudo se categorizan como de alto nivel, intermedio y bajo nivel por grupos con orientación medica
en función de su eficacia contra diversos microorganismos.

22
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

3.3 Agente de limpieza: Un agente para la eliminación de las superficies de las instalaciones y
equipos, los residuos del producto que pueden inactivar los agentes de desinfección o albergar
microorganismos.
3.3 Descontaminación: eliminación o disminución del número de microorganismos
3.4 Desinfectante: Un agente químico o físico que destruye o elimina las formas vegetativas de los
microorganismos dañinos cuando se aplica a una superficie.
3.5 Agente sanitizante: Un agente que reduce en superficies inanimadas el número de todas las
formas de vida microbiana, incluidos los hongos, virus y bacterias.

4. MATERIALES.

4.1 Escobas.
4.2 Traperos.
4.3 Paño absorbente que no desprenda partículas.
4.4 Guantes de látex.
4.5 Gafas de seguridad.
4.6 Solución Desinfectante.
4.7 Atomizador o aspersor.
4.8 Baldes.
4.9 Peto plástico.
4.10 Agua Potable
4.11 Tapabocas
4.12 Uniforme de Aseo.

5. Documentación relacionada

Documentos generados

 Registro de limpieza y desinfección de Equipos


 Registro de limpieza y desinfección de baños
 Registro Control de temperatura
 Registro Lista de chequeo salud e Higiene
 Registro limpieza y desinfección de áreas.

6. CONSIDERACIONES PREVIAS.

6.1 Riesgo químico: Por contacto con los desinfectantes.

Primeros auxilios: De manera preventiva y obligatoria consulte las hojas o fichas de datos de
seguridad de las sustancias, reactivos o compuestos químicos a emplear antes de manipularlas. En

23
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

caso de entrar en contacto con cualquiera de estas sustancias, revisar su respectiva ficha técnica
donde se determinan los primeros auxilios y sus efectos sobre la salud.
Elementos de protección: Guantes de látex, gafas de seguridad, tapabocas, peto plástico, en el
momento de preparar el desinfectante, para su uso utilizar guantes, tapabocas, uniforme y gafas de
seguridad.

6.2 CONSIDERACIONES GENERALES.

 Utilizar los elementos de protección personal de forma adecuada.


 Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr
una desinfección efectiva.
 Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios y
desinfectados.
 Lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y desinfección, así mismo
se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.
(Ver hojas de seguridad).
 Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes son
reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que
realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.
 Al finalizar el proceso cámbiese la ropa, separando la ropa sucia en una bolsa para el posterior
lavado.
 Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos, superficies y materiales
de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se
estornude o tosa).
 Tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección teniendo en cuenta
las normas de seguridad para el almacenamiento seguro.
 Realizar limpieza y desinfección de los contenedores de residuos diariamente, asperje alcohol
al 70%.
 Los insumos empleados para realizar la actividad (escobas, traperos, trapos, esponjas,
estropajos, baldes) deben ser sujetos de limpieza y desinfección constante periódica,
considerando los ciclos de limpieza o áreas cubiertas, según la programación de la actividad.
 La desinfección no sustituye la limpieza si no que la complementa y potencia sus efectos. Las
concentraciones utilizadas deben estar acordes a las recomendadas por el fabricante o
literatura que avale su efectividad.
 El Alcohol glicerinado al 70%, por sus características de volatilidad y fácil eliminación es el único
autorizado para la limpieza de equipos, teclados, teléfonos.
 Todos los recipientes que contengan desinfectantes deben estar identificados.
 Las áreas de las oficinas deben limpiarse y desinfectarse antes del ingreso y durante la jornada
laboral.

24
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 El tiempo de vida útil de las soluciones preparadas será de máximo una semana (7 días
calendario).

7. DESARROLLO.

7.1 Preparación de Desinfectantes

7.1.2 Hipoclorito de Sodio

 El Hipoclorito de Sodio es considerado un desinfectante de amplio espectro en las


concentraciones adecuadas. Dado su volatilidad no se recomienda mezclar con otras
sustancias, ni mezclar con agua caliente, debe almacenarse en recipiente hermético, sin
exposición directa a la luz, a temperatura ambiente y usar dentro de la semana siguiente de su
dilución con agua.
 Para asegurar su efectividad se debe usar sobre superficies previamente limpias (su acción
desinfectante puede ser inhibida por una alta carga orgánica o de suciedad).
 El hipoclorito es recomendado solo para superficies como pisos de baldosa, paredes, techos
de después No se debe usar como desinfectante tópico o sobre ropa u equipos, es altamente
corrosivo para superficies metálicas.

Para la desinfección de pisos de baldosa o baños se prepara una solución de aproximadamente 0,5%
de hipoclorito de sodio. Teniendo en cuenta que las presentaciones comerciales de Hipoclorito en
Colombia se venden entre 5,25% y 6% debe prepararse de la siguiente manera:

 Con los elementos de seguridad descritos en el numeral 6.1 destape el recipiente que contiene
el hipoclorito.
 Con la ayuda de una probeta mida 95 ml de hipoclorito de sodio.
 Agregue agua hasta completar 1000 ml (1 Litro) Véase figura 1.
 Si va a preparar más cantidad realice los cálculos para mantener las proporciones indicadas.
 Marque la solución preparada indicando nombre, concentración, fecha de preparación y quien
preparo.

Dispense la solución a diario en los recipientes que necesite asegurando que siempre estén
debidamente identificados.

25
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

ELELEMTOS A CANTIDAD CANTIDAD DE TIEMPO DE FORMA DE


DESINFECTAR DE AGUA HIPOCLORITO ACCION APLICACIÓN
Frutas verduras y
hortalizas 1 Litro 1 ml 5 min Inmersion, aspersion
Utrnsillos y equipos 1 Litro 3 ml 8-10-min Inmersion, aspersion
Superficies 1 Litro 4 ml 10-15 min Directo
Paredes, pisos y techos 1 Litro 6 ml 10-15 min Directo, aspersion
Baños 1 Litro 8 ml 10-15 min Aspersion
Uniformes 1 Litro 4 ml 10-15 min Inmersion,
Ambientes 1 Litro 6 ml ------------ aspersion
Figura 1.

7.1.3 Directrices para personal encargado de Limpieza y Desinfección

Hay una persona en CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI quien es la encargada del
aseo, limpieza y desinfección y cumple con las siguientes recomendaciones:

 Utilizar durante el desarrollo de su actividad mascarillas de alta eficiencia según la actividad a


realizar El personal encargado del aseo general o manipulación de residuos deben utilizar
protección para los ojos o protección facial (gafas o careta) para evitar contaminación de
membranas mucosas, si realizan procedimientos con riesgo de salpicadura que también incluye
limpieza y desinfección de elementos de aseo y herramientas.
 El personal de aseo, limpieza y desinfección deben usar guantes para el desarrollo de su
actividad. Al finalizar su turno laboral éstos deben ser lavados y desinfectados. El operario
realiza la limpieza y desinfección de todas las áreas en general de la empresa, al finalizar la
jornada y al terminar el día también incluye los sitios de mayor manipulación, utensilios, equipos
y superficies de acero inoxidable de alta contaminación, Piso paredes, mesas, sillas divisiones
de madera, puertas, bandejas etc.
7.2 Limpieza y Desinfección de áreas.

7.2.1 Pasos para la limpieza y desinfección de Pisos.

Periodicidad: Antes del ingreso del personal y durante la jornada laboral. Registrar el Formato de Aseo
y Desinfección de Áreas.

26
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Colóquese uniforme y EPP (tapabocas, gafas, guantes. Uniforme).


 Prepare la solución desinfectante según el numeral 7.1
 Demarcar el área a intervenir.
 Si los contenedores de residuos se encuentran llenos, se deben vaciar y llevar a la zona de
almacenamiento temporal de residuos.
 Ventile las áreas abriendo las ventanas.
 Realizar el barrido de los pisos.
 Con trapero semihúmedo limpio aplique solución jabonosa a la totalidad del piso.
 Retire con trapero limpio semihúmedo el jabón aplicado.
 Sumerja el trapero limpio en la solución desinfectante y después en contacto con las superficies
por 10 minutos.
 Ventile el área hasta dejarlo secar completamente.

7.2.2 Limpieza y desinfección de Baños


Periodicidad: Mínimo 2 veces al día. Registrar en el formato de Limpieza y desinfección de baños.
Pasos:

 Si los contenedores de residuos se encuentran llenos, se deben vaciar y llevar a la zona de


almacenamiento temporal de residuos
 Limpiar con paño húmedo utilizando detergente común paredes, lavamanos, espejos, grifos,
manijas y demás elementos.
 Retire el exceso de detergente con paño semihúmedo y asperje solución desinfectante.
 Lavar sanitarios, orinales con cepillo (de uso exclusivo) y detergente.
 Enjuague con abundante agua.
 Escurrir el exceso de agua.
 Asperje el desinfectante y déjelo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos.
 Enjuague para retirar excesos de solución desinfectante excepto el alcohol el cual puede
dejarse sin necesidad de retirar.
 Realice los pasos indicados en el numeral de limpieza y desinfección de pisos.
 Dote el baño con papel higiénico, jabón y toallas de manos.
 Registrar en el formato Registro de Inspección de Baños.

7.2.3 Pasos para la limpieza y desinfección de zonas de alimentación


Periodicidad: La desinfección se realizará antes y después de hacer uso de los espacios para
alimentación. Registrar el Formato de Aseo y Desinfección de Áreas.

 Colóquese los elementos de protección personal apropiados.


 Si los contenedores de residuos se encuentran llenos, se deben vaciar y llevar a la zona de
almacenamiento temporal de residuos

27
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 Con paño semihúmedo y jabón limpie mobiliario (mesas, asientos, muebles, mesones),
electrodomésticos, griferías y demás accesorios.
 Retire el exceso de jabón con paño semihúmedo limpio.
 Aplique Etanol al 70% y no retire. Deje secar, no realice enjuague o retiro final del alcohol.
 El horno microondas DEBE ser limpiado y desinfectado (tablero de control) entre cada servicio,
cada usuario será el responsable de desinfectarlo antes y después de su uso.
 Realice los pasos indicados en el numeral de limpieza y desinfección de pisos.

7.2.4 Pasos para la limpieza y desinfección de vidrios, puertas, entrepaños, divisiones.


Periodicidad: Diaria
 Regular la salida del atomizador; de tal manera que el desinfectante salga en cortina de agua
y no en chorro.
 Asperje los vidrios con solución limpiavidrios o con alcohol al 70%
 Pase trapo limpio y seco para retirar suciedad y grasa de la superficie.

7.2.5 Pasos para la limpieza y desinfección de Elementos de Protección Personal


Periodicidad: Antes y después de cada uso teniendo en cuenta la ficha técnica de cada uno de los
elementos.:

 Si los elementos de protección personal son de un solo uso deben ser desechados en el
contenedor dispuesto para ello.
 Los elementos de protección personal de varios usos deben ser sometidos a limpieza utilizando
agua y jabón suave y dejar secar en lugar ventilado: gafas, guantes, petos.
 Se recomienda desinfectar los elementos de protección personal asperjando alcohol al 70%,
deje secar antes de usarlos.
 Almacene en lugar limpio y seco, preferiblemente protegido en bolsa plástica.
 Siempre antes de usarlos desinfecte con alcohol al 70% y deje secar.

Nota: En todo caso se debe cumplir con las recomendaciones del fabricante, verificando las fichas
técnicas de cada elemento.

7.2.6 Pasos para la limpieza y desinfección de Elementos de aseo (escobas, traperos, esponjas,
paños)
Periodicidad: Después de cada uso.

 Después de su uso sumerja en solución jabonosa por mínimo 2 minutos.


 Enjuague con agua potable hasta eliminar el exceso de detergente.
 Escurra el exceso de agua.
 Sumerja en balde con solución de desinfectante.
 Escurra el exceso de desinfectante y deje secar en sitio limpio y ventilado.

28
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

7.2.7 Limpieza de equipos electrónicos, utensilios.


Periodicidad: Diaria

 Nunca asperje solución de etanol directamente sobre equipos eléctricos o cerca a cualquier
fuente de ignición o tomas eléctricas, siempre utilice un paño que no desprenda partículas
ligeramente impregnado con alcohol y limpie delicadamente los equipos.
 Para paquetes, encomiendas, sobres plásticos provenientes del exterior asperje con etanol la
totalidad de la superficie, deje ventilar hasta su completo secado antes de usar.
7.2.8. Limpieza y desinfección de productos e Insumos

Para el cargue y descargue de mercancía e insumos en, CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO


CHAGUANI se deben cumplir las siguientes recomendaciones:

 Todos los productos e insumos que ingresen al local se le plica el protocolo de limpieza y
desinfección con solución de HIPOCLORITOal 5%.
 El personal que va a hacer mercado cumple con los EPP necesarios para manipulación de
alimentos protección y prevención del COVID 19.
 Se hace mercado algunos productos en bultos a granel y otros en canastas, se llega al local y
se inicia el descargue de los alimentos realizando una aspersión de los bultos y canastas con
una solución de HIPOCLORITODE 5 GENERACION al 5%.
 En CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI a todos los productos se les hace una
desinfección en la zona “sucia” con Hipocloritode 5 generación., no se ingresan empaques
donde vienen los productos se desinfectan y desechan en una caneca aparte
 Contamos con nuestro POES los cuales llevamos diariamente antes y durante las operaciones
para prevenir la contaminación directa del alimento.
 El personal de cocina tiene prohibido salir del área de preparación con el uniforme, si por caso
especial debe salir lo hará con una bata, el uso del celular en el área de trabajo está prohibido.
 Todos los productos se encuentran con tapa, vinipel o papel aluminio.
 Lo ideal es que el conductor use guantes y máscaras o permanezca en su vehículo, puede
estar en el área de descargue, pero cumpliendo el distanciamiento y usando mascara.
 Se Verificar por parte del encargado de recibir los proveedores el estado de salud de
conductores y auxiliares que proceden a su descargue.
 Verificar la procedencia de la mercancía, su manipulación y almacenamiento anterior.
 Solicitar al transportista y personal de descargue el uso de sus elementos de protección
personal, como: mascarilla, gafas y guantes para el desarrollo de su actividad.
 Verificar que el transportista y personal de descargue cumpla con las normas de higiene básicas
durante el cargue o descargue de su mercancía (distancia propicia, lavado y desinfectado de
manos con ciclo cortos).
 Verificar y notificar al transportador, la limpieza y desinfección de su vehículo antes de la
entrega de mercancía y después de la misma.

29
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

 No sebe haber contacto directo con los empleados durante la carga/descarga incluido el
intercambio de documentos y el conductor / empleados deben mantener una distancia de al
menos 6 pies.
 El conductor o ayudante no debe de ingresar a las instalaciones de la empresa, excepto los
baños, estos inodoros deben tener un lavado de manos adecuado.
 Cuando sea necesario trabajar a menos de 3 pies (1 metro) de distancia de otra persona y no
se proporcionen pantallas protectoras, se deben usar máscaras tanto en interiores como en
exteriores.
 Para la entrega de los Domicilios se entregan envuelto en papel aluminio y doble bolsa plástica.
 Todos los días se dejan las canastillas, vajillas, cubiertos, vasos, copas, sillas, mesas, baños,
puertas, pisos etc., todo en general limpios y desinfectados listos para el día siguiente.
 No se utilizan saleros, pimenteros, azúcar en las mesas, si el cliente necesita se le da en sobres,
tampoco servilleteros las servilletas se deja el paquete que es auto servicio en el área de
cubiertos cada cliente toma las servilletas que necesita, los palillos se suspenden.
 La manera de reducir el contacto físico dentro del almacén es aplicando el protocolo de aforo y
además a cada cliente se le están entregando las debidas indicaciones para cumplir con el
distanciamiento mínimo requerido.
 Se Suspenden las mesas preestablecidas y se establecen las mesas poco después de la
llegada de los invitados. Servilletas, cubiertos, cristalería y todo el resto de la vajilla se
entregarán poco después de la llegada de sus invitados. No dejamos soportes de tarjetas,
volantes, servilleteros, velas, flores o cualquier otro elemento en las mesas.
 El personal que manipula los insumos, materias primas, materiales etc., debe cumplir con el
protocolo básico de lavado y desinfección de manos permanentemente, de acuerdo a su
exposición con los productos.
 Por medio de correo electrónico informe a mis 10 proveedores que ya cuento con este protocolo
de Bioseguridad y les comuniqué que espero su confirmación de que ya han implementado el
de ellos para poder seguir requiriendo sus servicios.
7.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS DE MANOS

7.3.1 Pasos lavado y desinfección de manos

 El lavado de manos con agua y jabón se hace cuando las manos están visiblemente sucias,
antes y después de ir al baño, antes y después de comer y después de estornudar o toser,
antes y después de usar tapabocas o antes y después de tocarse la cara, antes y después de
comenzar la trabajar, antes y después de comenzar a preparar los alimentos (al cambiar de
trabajo con alimentos crudos y alimentos listos para comer),después de manipular productos
químicos, después de manipular materias primas o productos terminados, después de
manipular productos sucios, recipientes de basura, platos y utensilios y después de hacer
cualquier cosas que pueda contaminar las manos. Prácticas antihigiénicas como fumar,
masticar, comer, estornudar o toser sobre alimentos desprotegidos, empaques de alimentos y

30
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

superficies de contacto con alimentos, y escupir (incluso en una papelera de procesamiento)


estará prohibido en las instalaciones de alimentos, incluidas las áreas de procesamiento,
distribución, almacenamiento, áreas de entrada / salida y recepción, áreas de descanso, áreas
de lavado de manos y estacionamientos.
 Los trabajadores de CLUB DE TEJO Y PIQUETEADERO CHAGUANI son cada uno
responsables de su higiene personal y lavado cada 3 horas o antes si se requiere de las manos
en una política de autocontrol y auto cuidado, teniendo en cuanta que trabajamos hace más de
3 años somos un equipo sólido y responsable, además por la labor de manipulación de
alimentos se lavan las manos frecuentemente.
 El alcohol glicerina do se encuentra en el Kit de lavado de manos, contamos con afiches para
colocar en los lugares donde realizamos los trabajos como recordatorio del lavado de manos
cada 3 horas y se vieron videos del MINSALUD explicando este tema, además los trabajadores
tenemos claro cuáles son las superficies las cuales tienen más contacto con las personas las
cuales se les realiza limpieza y desinfección.
 Como empleados de confianza, cada hora nos estamos recordando la importancia del lavado
de manos, además hay actividades que las realizamos con guantes.
 Para todos estar siempre informados de las actividades a tener en cuenta para evitar el contagio
se creó una carpeta de capacitación con material del MINSALUD para verlos en el tiempo de
receso.
El método que se utilizara para recordar el lavado de manos es colocar una alarma en el celular que
diga LAVADO DE MANOS.

BIBLIOGRAFÍA

Resolución 666 del 20 04 24 Ministerio de Protección Social: Protocolo de Bioseguridad para Mitigar,
controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.

Resolución 749 -735 del 20 05 13 Ministerio de Protección Social: Protocolo de Bioseguridad para
Mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19, en el
comercio al por mayor de alimentos bebidas y tabacos.

Resolución 878 del 20 06 25 Ministerio de Protección Social: Protocolo de Bioseguridad para Mitigar,
controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 modifica y prórroga
la vigencia del decreto 749 del 28 de mayo del 2020.

MINSALUD: Orientaciones para la limpieza y desinfección como medida preventiva y de mitigación


para contener la infección respiratoria aguda por COVID-19: GIPG16 versión 02.

MINSALUD. Lineamientos para elaboración de solución de alcohol para la desinfección de las manos
en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. GMTG14 VERSION 01.

31
PROTOCOLO BIO SEGURIDAD
COVID 19

RESPONSABLES.

ACTIVIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN


Daniel Quintero
RESPONSABLE
Neuta
CARGO
FIRMA
FECHA 6/11/20

Cordialmente:

_________________________________
Daniel Quintero Neuta
CC 19.460.305
CEL. 319 723 1471

32

También podría gustarte