Está en la página 1de 19

BALANCE DE LINEAS - METODO DEL PESO POSICIONAL

1. INGRESO DE DATOS:

Número de tareas N= 11
Producción requerida/día P= 300 unid/día

Secuencia de los elementos de trabajo

1 3 6 7 9 10 11

2 4 5 8

Tiempos de trabajo estimados por tarea (Tabla) TAREAS TIEMPO (tj)


1 0.46
2 0.35
3 0.25
4 0.22
5 1.1
6 0.87
7 0.28
8 0.72
9 1.32
10 0.49
11 0.55

2. Calcular la suma total de los tiempos estimados= 6.61 min/unid


3. EJECUTAR LA MATRIZ DE PRECEDENCIA R(i,j).
Ésta consiste en una matriz triangular superior, en la cual se asignará UNO (1) LAS CELDAS DE LA DIAGONAL PRINCIPAL
y a las celdas que tienen una relación de precedencia , y CERO (0) al resto de celdas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1 1
5 1 1 1 1 1
6 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1
8 1 1 1
9 1 1 1
10 1 1
11 1

4. Calcular el PESO POSICIONAL de cada tarea P(i)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 0.46 0.25 0.22 1.10 0.87 0.28 0.72 1.32 0.49 0.55 6.26
2 0.35 0.22 1.10 0.72 1.32 0.49 0.55 4.75
3 0.25 0.87 0.28 1.32 0.49 0.55 3.76
4 0.22 1.10 0.72 1.32 0.49 0.55 4.40
5 1.10 0.72 1.32 0.49 0.55 4.18
6 0.87 0.28 1.32 0.49 0.55 3.51
7 0.28 1.32 0.49 0.55 2.64
8 0.72 0.49 0.55 1.76
9 1.32 0.49 0.55 2.36
10 0.49 0.55 1.04
11 0.55 0.55

5. Ordenamos los pesos de mayor a menor


Peso posicional de la tarea 1 P(1) 6.26
Peso posicional de la tarea 2 P(2) 4.75
Peso posicional de la tarea 4 P(4) 4.4
Peso posicional de la tarea 5 P(5) 4.18
Peso posicional de la tarea 3 P(3) 3.76
Peso posicional de la tarea 6 P(6) 3.51
Peso posicional de la tarea 7 P(7) 2.64
Peso posicional de la tarea 9 P(9) 2.36
Peso posicional de la tarea 8 P(8) 1.76
Peso posicional de la tarea 10 P(10) 1.04
Peso posicional de la tarea 11 P(11) 0.55

6. Calcular el tiempo de ciclo del sistema requerido:

Ciclo = Tb/P = 480 1.6 min/unid


300

7. ASIGNAMOS LOS ELEMENTOS DE TRABAJO A CADA UNA DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO

CONDICIONES PARA ACEPTAR UNA TAREA EN UNA ESTACIÓN

1. El tiempo acumulado que genera es <= que el tiempo de ciclo del sistema requerido
2. Que el predecesor inmediato haya sido asignado previamente en una estación anterior o en la misma estación.

1.6
predecesor Tiempo Tiempo NO OBSERVACIONES
Tarea i Peso P(i) Tiempo t (i)
inmediato acumulado ASIGNADO
1 6.3 0.46 0.46 1.14
2 4.8 0.35 0.81 0.79
4 4.4 1 - 2 0.22 1.03 0.57 P(1)
5 4.18 4 1.1 2.13 TACUMULADO P(2)
3 3.76 1 0.25 1.28 0.32 P(4)
6 3.51 3 0.87 2.15 TACUMULADO P(5)
7 2.6 6 P(3)
5 4.18 4 1.1 1.1 0.5 P(6)
6 3.51 3 0.87 1.97 TACUMULADO P(7)
7 2.6 6 P(9)
6 3.51 3 0.87 0.87 0.73 P(8)
7 2.6 6 0.28 1.15 0.45 P(10)
9 2.36 7,5 1.32 1.32 TACUMULADO P(11)
9 2.36 7,5 1.32 1.32 0.28
8 1.8 5 0.72 2.04 TACUMULADO
8 1.8 5 0.72 0.72 0.88
10 1.04 9,8 0.49 1.21 0.39 TACUMULADO
11 0.55 10 0.55 0.55 1.05

8. Calcular el Tiempo de ciclo efectivo:


Luego el tiempo de ciclo efectivo de la asignación es de (el mayor tiempo acumulado) = 1.32 min/unid

Tiempo
Estación Tareas
acumulado
1 1-2-3 1.28
2 5 1.1
3 6-7 1.15
4 9 1.32
5 8,10 1.21
6 11 0.55
Tiempo total 6.61

9. Calcular la Producción efectiva:

La Producción con el ciclo alcanzado es = 480/1.32 363.64 unid/día

Verificando que PL>=Paj , tenemos que 364>=300

10. Calcular el tiempo muerto efectivo

TM =6*1.32-6.61 1.31 min/unidad


11. Calcular la Eficiencia de la Línea

Eficiencia requerida = 6.61 / (6 x 1.6) x 100 = 68.85% %

Eficiencia efectiva= 6.61 / (6 x 1.32) x 100 = 83.46% %

Cuando el TM es igual a CERO:


Eficiencia máxima de la línea=

K es igual al mínimo número teórico de estaciones

k= 6.61 / 1.6 = 4.13 = 5 estaciones

Eficiencia máxima de la línea= 6.61/(5*1.6)*100 82.63 %


PESO
1 0.46 6.26
2 0.35 4.75
3 0.25 3.76
4 0.22 4.4
5 1.1 4.18
6 0.87 3.51
7 0.28 2.64
8 0.72 1.76
9 1.32 2.36
10 0.49 1.04
11 0.55 0.55

PESO
6.26
4.75
3.76
4.4
4.18
3.51
2.64
1.76
2.36
1.04
0.55
estaciones
BALANCE DE LINEAS - METODO DEL PESO POSICIONAL

1. INGRESO DE DATOS:

Número de tareas N= 11
Producción requerida/día P= 90 unid/día

Secuencia de los elementos de trabajo

0 3 4 5 6 9

1 2 7 8

Tiempos de trabajo estimados por tarea (Tabla) TAREAS TIEMPO (tj)


0 0.76
1 1.24
2 0.84
3 2.07
4 1.47
5 2.4
6 0.62
7 2.16
8 4.75
9 0.65
10 1.45

2. Calcular la suma total de los tiempos estimados= 18.41

3. EJECUTAR LA MATRIZ DE PRECEDENCIA R(i,j).


Ésta consiste en una matriz triangular superior, en la cual se asignará UNO (1) LAS CELDAS DE LA DIAGONAL
y a las celdas que tienen una relación de precedencia , y CERO (0) al resto de celdas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1
5 1 1 1 1
6 1 1 1
7 1 1 1 1
8 1 1 1
9 1 1
10 1

4. Calcular el PESO POSICIONAL de cada tarea P(i)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0.76 2.07 1.47 2.4 0.62 0.65 1.45 9.42
1 1.24 0.84 0.62 2.16 4.75 0.65 1.45 11.71
2 0.84 0.62 2.16 4.75 0.65 1.45 10.47
3 2.07 1.47 2.4 0.62 0.65 1.45 8.66
4 1.47 2.4 0.62 0.65 1.45 6.59
5 2.4 0.62 0.65 1.45 5.12
6 0.62 0.65 1.45 2.72
7 2.16 4.75 0.65 1.45 9.01
8 4.75 0.65 1.45 6.85
9 0.65 1.45 2.1
10 1.45 1.45

5. Ordenamos los pesos de mayor a menor


Peso posicional de la tarea 1 P 1 11.71
Peso posicional de la tarea 2 P 2 10.47
Peso posicional de la tarea 0 P 0 9.42
Peso posicional de la tarea 7 P 7 9.01
Peso posicional de la tarea 3 P 3 8.66
Peso posicional de la tarea 8 P 8 6.85
Peso posicional de la tarea 4 P 4 6.59
Peso posicional de la tarea 5 P 5 5.12
Peso posicional de la tarea 6 P 6 2.72
Peso posicional de la tarea 9 P 9 2.1
Peso posicional de la tarea 10 P 10 1.45

6. Calcular el tiempo de ciclo del sistema requerido:

Ciclo = Tb/P = 480 5.3 min/unid


90
7. ASIGNAMOS LOS ELEMENTOS DE TRABAJO A CADA UNA DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO

CONDICIONES PARA ACEPTAR UNA TAREA EN UNA ESTACIÓN

1. El tiempo acumulado que genera es <= que el tiempo de ciclo del sistema requerido
2. Que el predecesor inmediato haya sido asignado previamente en una estación anterior o en la

5.3
predecesor Tiempo Tiempo NO
Tarea i Peso P(i) inmediato Tiempo t (i)
acumulado ASIGNADO
1 11.71 1.24 1.24 4.1
2 10.47 0.84 2.08 3.3
0 9.42 0.76 2.84 2.5
7 9.01 2.16 5 0.3
3 8.66 2.07 7.07 -1.7
3 8.66 2.07 2.07 3.3
8 6.85 4.75 6.82 -1.5
8 6.85 4.75 4.75 0.6
4 6.59 1.47 6.22 -0.9
4 6.59 1.47 1.47 3.9
5 5.12 2.4 3.87 1.5
6 2.72 0.62 4.49 0.8
9 2.1 0.65 5.14 0.2
10 1.45 1.45 6.59 -1.3
10 1.45 1.45 1.45 3.9

8. Calcular el Tiempo de ciclo efectivo:

Luego el tiempo de ciclo efectivo de la asignación es de (el mayor tiempo acumulado) =


Estación Tareas

1 1,2,0,7
2 3
3 8
4 4,5,6,9
5 10
Tiempo total

9. Calcular la Producción efectiva:

La Producción con el ciclo alcanzado es = 480 93.3852


5.14
Verificando que PL>=Paj , tenemos que 93 >=

10. Calcular el tiempo muerto efectivo

TM = 5*5.14-18.41

11. Calcular la Eficiencia de la Línea

Eficiencia requerida = 18.41/(5*5.3)*100

Eficiencia efectiva= 18.41/(5*5.14)*100

Eficiencia máxima de la línea=

k= 18.41 / 5.3 3.5 4


Eficiencia máxima de la línea= 18,41 / (4 x 5,3) x 100
10

TIEMPO (tj)

min/unid

LAS CELDAS DE LA DIAGONAL PRINCIPAL


TAREAS TIEMPO (tj) PESO
0 0.76 1 11.71
stema requerido 1 1.24 2 10.47
na estación anterior o en la misma estación. 2 0.84 0 9.42
3 2.07 7 9.01
4 1.47 3 8.66
5 2.4 8 6.85
6 0.62 4 6.59
Tiempo NO OBSERVACIONES 7 2.16 5 5.12
ASIGNADO 8 4.75 6 2.72
9 0.65 9 2.1
10 1.45 10 1.45

TACUMULADO

TACUMULADO

TACUMULADO

TACUMULADO

5.14 min/unid
Tiempo
acumulado
5
2.07
4.75
5.14
1.45
18.41

unid/día

90

7.29 min/unidad

69.0375 %

71.6342 %

Cuando el TM es igual a CERO:

K es igual al mínimo número teórico de estaciones

estaciones
x 5,3) x 100 86.30 %

También podría gustarte