Está en la página 1de 7

Identificación de Creencias

Nombre del estudiante: Aura Cecilia Tovar Peñuela


Código: 1006811661 CEAD/CCAV/UDR: san José del Guaviare

Programa académico: licenciatura en pedagogía infantil


Nombre del tutor(a): Rafael Eduardo Herrera Serrano

Una (1) superstición:

Romper un espejo
Explicación
se dice que si rompes un espejo vas a tener siete (7) años de mala
suerte, algunas personas afirman que si introduces el espejo roto dentro
de una bolsa de azúcar y lo arrojas bien lejos vas a estar protegiendo a
tu familia de la mala suerte y así mismo a la persona que rompió el
espejo.
Creencia asociada

Romper un espejo te da siete años de mala suerte

Efectos o consecuencias para la sociedad

esto conlleva a que muchas personas que por accidente rompen un


espejo, tengan miedo de tener mala suerte por 7 años, entonces la
consecuencia seria generar miedo por romper un espejo.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de


su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
de los demás y el orden jurídico.

ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será


molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a
revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
Una (1) práctica religiosa:

vestimento largo o conservado

Explicación

especialmente esta práctica religiosa prohíbe a las mujeres exhibir su


cuerpo, por ello deben vestir con trajes largos que cubran la mayor
parte de su cuerpo.
Creencia asociada

Que toda mujer debe guardar su cuerpo, para no ser observada por la
sociedad.

Efectos o consecuencias para la sociedad

Esta práctica nos lleva a que las mujeres debemos de vestir, actuar,
formarnos mediante una serie de órdenes, que vulneran nuestros
derechos de libertad.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de
los demás y el orden jurídico.

Artículo 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de


seres humanos en todas sus formas.

ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene


derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma
individual o colectiva.

Toda persona es libre de vestir, actuar de manera que se sientan


cómodos, con su personalidad, no podemos dejar que la sociedad nos
diga cómo debemos hacerlo.
Un (1) dicho popular

habla hasta por los codos

Explicación
esta frase suele utilizarse cuando una persona habla demasiado, o
cuando una persona se involucra en un tema de la cual no tiene
conocimiento y la final termina hablando de más.

Creencia asociada

A tener un Límite para expresar, exponer o hablar de algo.

Efectos o consecuencias para la sociedad

Este es una frase inapropiada para la persona a la cual se le está


diciendo, ya que no le estamos dando la libertad de expresarse al decir
esto no le estamos permitiendo a la persona que se exprese de tal
manera que esta desee.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y


difundir su
pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e
imparcial, y
la de fundar medios masivos de comunicación.
Todos sin excluir a nadie, tiene el derecho de expresarse de manera que
desee, el tiempo que sea necesario, para dar a conocer lo que quiere dar
a entender.

Una (1) costumbre o tradición

La balsa dorada

Explicación esta es una tradición que se celebra en el municipio de


calamar, fue creada por el señor German Olarte Palomino, en homenaje
para los indígenas de la región, con el fin de que se conocieran sus
comidas, sus bailes y sus tradiciones de cada tribu indígena.
Con el pasar del tiempo la balsa dorada ha cambiado mucho ya que se
convirtió en una muestra cultural a nivel departamental y nacional en
todos los géneros y aspectos, es allí donde se ha notado el cambio ya
que han excluido a la principal razón por la cual se creó la balsa dorada
que son los indígenas, ya prácticamente ni los incluyen en las
presentaciones, ha habido mucha discriminación para los indígenas.

Creencia asociada

Los indígenas son la principal razón por la que se creó la balsa dorada.

Efectos o consecuencias para la sociedad

Para los indígenas habido mucha discriminación al momento de esta


celebración ya que casi no los incluyen en las presentaciones y ya no
muestran la parte de su cultura como indígenas.

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar

Artículo 13, todas las personas nacen con los mismos derechos
independientemente de su raza o color de piel, y por esto merecemos
igualdad en el trato a recibir por los demás.

Esto quiere decir que cualquier persona tiene los mismos derechos sin
importar sus condiciones, en este caso los indígenas deberían de ser el
centro de atención y no dejarlos excluidos de la participación de este
tipo de eventos ya que ellos, igual que nosotros merecen el mismo
respeto y la misma atención.

Planteamientos y argumentos basados en los documentos de la


Unidad 2, que explican y fundamentan la necesidad de resignificar
las creencias identificadas. (Citar las fuentes)
Según Villegas j. Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios,
se les reconoce a las personas sin importar nacionalidad, lugar de
residencia, genero, raza, creencias, ninguna condición puede evitar el goce
y disfrute de estos derechos para que podamos vivir en paz y tranquilidad
y así poder disfrutar de excelentes relaciones humanas.
Partiendo desde respetar y hacer respetar nuestros derechos, debemos de
empezar por una buena educación que nos capacite para ser un buen
ciudadano. “El objetivo es formar ciudadanos con una alta capacidad de
razonamiento lógico, pero también con capacidad de amar imaginar y ser
un ser_ humano; en lo que sería un ciudadano universal que piensa por sí
mismo”. Gil(2018), pg. 3

Reflexiones
¿Cómo se podrían resignificar estas expresiones culturales?

¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación ética y ciudadana?

Mediante esta actividad pude conocer y comprender muchos de los


derechos que tenemos como ciudadanos según la constitución política de
nuestro país, que por andes razones no conocía o no tenía claro, es de
gran importancia conocer estos derechos para no vulnerar o ser
vulnerados por otro ciudadano, y poder llevar una buena comunicación y
relación con la sociedad.

Referencias Bibliográficas
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y
concordada 2019.
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Red de Ética (17. 08. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos de
participación ciudadana en Colombia. Radio UNAD Virtual – RUV.
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/7084-
mecanismos-de-participacion-ciudadana-en-colombia
Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista
boletín redipe, 7(2).
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424

También podría gustarte