Semana - 3-Asociación de Componentes Pasivos en CC - Parte-2 - 2019-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Escuela de Ingeniería

Electrotecnia

Semana 3
© Ing. José Flores A. Asociación de Componentes Pasivos
¿Me puedes ayudar a
encontrar los
componentes pasivos?
• Reconocer al componente eléctrico pasivo: El Inductor
• Comprender como se asocian inductores, serie y paralelo de
manera coherente.

Asociación de Componentes Pasivos


• Componente: Inductor
• Magnitud: Inductancia
• Asociación en serie
• Asociación en paralelo
• Asociación en mixto
Inductores

Son componentes pasivos de dos terminales que, al


pasar una corriente a través de la bobina, alrededor
de la misma se crea un campo magnético que tiende a
oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la
corriente.
Existen bobinas de diversos tipos.
Su aplicación principal es como filtro en un circuito
electrónico, denominándose comúnmente, choques.
Su parámetro característico es la "Inductancia", cuya
unidad de medida es el Henrio (H) y se representada
con la letra L.
Inductores

Su parámetro característico es la "Inductancia", cuya


unidad de medida es el Henrio (H) y se representada con Símbolos
la letra L.
Características de los Inductores o bobinas
− Valor nominal y tolerancia: Normalmente escritos
sobre la bobina o se incluye en un manual. Algunas
bobinas presentan un código de colores.
− Resistencia interna
− Corriente máxima (para las bobinas de núcleo
ferromagnético se especifica la corriente de saturación)
Frecuencia de operación.
Asociación de Inductores

Serie
El cálculo El cálculo del inductor Ejemplo 1:
equivalente (𝐿𝑒𝑞 ) de inductores en L1 = 10 mH
serie es similar al método de L2 = 20 mH
cálculo del equivalente L3 = 30 mH
de resistencias en serie, sólo es La inductancia equivalente en serie
necesario sumarlas. es:
𝐿𝑒𝑞 = 10 𝑚𝐻 + 20 𝑚𝐻 + 30 𝑚𝐻
𝐿𝑒𝑞 = 60 𝑚𝐻
𝐿𝑒𝑞 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3

https://unicrom.com/bobinas-o-inductores-en-serie-y-paralelo/
Asociación de Componentes Pasivos: Inductores

Paralelo Ejemplo 2:
El cálculo del inductor equivalente L1 = 20 mH
de bobinas en paralelo es similar al L2 = 100 mH
cálculo que se hace cuando se L3 = 50 mH
trabajo con resistores en paralelo. La inductancia equivalente en
paralelo es:
1/𝐿𝑒𝑞 = 1/𝐿1 + 1/𝐿2 + 1/ 𝐿3
𝐿𝑒𝑞 = 1/20 mH + 1/100 mH + 1/50 mH
=0,05 + 0,01 + 0,02 = 0,08 1/LT = 80
sacando la inversa:
1
=
1
+
1
+
1 𝐿𝑒𝑞 = 1/80 = 12,5 𝑚𝐻
𝐿𝑒𝑞 𝐿1 𝐿2 𝐿3
Apliquemos lo aprendido

Calcular la inductancia equivalente 𝐿𝑒𝑞 si:


a) 𝐿1 = 100𝜇𝐻, 𝐿2 = 330𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 200𝜇𝐻 𝐿𝑒𝑞
b) 𝐿1 = 50𝜇𝐻, 𝐿2 = 100𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 200𝜇𝐻
c) 𝐿1 = 0,1𝜇𝐻, 𝐿2 = 0,12𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 0,18𝜇𝐻
d) 𝐿1 = 10𝜇𝐻, 𝐿2 = 12𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 15𝜇𝐻
e) 𝐿1 = 18𝜇𝐻, 𝐿2 = 22𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 33𝜇𝐻
f) 𝐿1 = 56𝜇𝐻, 𝐿2 = 68𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 82𝜇𝐻
g) 𝐿1 = 1𝑚𝐻, 𝐿2 = 1,2𝑚𝐻 𝑦 𝐿3 = 1,5𝑚𝐻
Aprendamos: Prueba de Inductores

Las principales fallas:


Inductores en Corto (𝑅 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙)
Inductores con devanados en Circuito abierto. (𝑅 → ∞)
Causas:
Corrientes excesivas, sobrecalentamiento y el paso del
tiempo.
La condición de circuito abierto puede ser revisada
fácilmente con un ohmímetro (indicación de ohm), si
se conoce la resistencia típica de la bobina, será posible
compararla contra el valor medido.
Utilizando la Calculadora Científica
Calcula la 𝐿𝑒𝑞 de:
𝐿1 = 100𝜇𝐻, 𝐿2 = 330𝜇𝐻 𝑦 𝐿3 = 200𝜇𝐻

( 100 𝑥 −1 + 330 𝑥 −1 + 220 𝑥 −1 ) 𝑥 −1

𝑆 ⇔ 𝐷 Presionar para cambiar la visualización del resultado de


fracción a decimal y viceversa
1650
100𝑥 −1 + 330𝑥 −1 + 200𝑥 −1 𝑥 −1 = = 56,8966𝜇𝐻
29
Tipos de inductores o bobinas

Código de colores de los


Inductores o bobinas
Comprobando lo aprendido

1. Al medir resistencia se debe tocar las puntas con las


dos manos.
2. ¿Los inductores o bobinas tienen polaridad?
3. ¿El inductor ideal no disipa energía?
4. ¿El inductor real tiene un componente resistivo?
5. ¿Cómo se consigue aumentar la inductancia
colocando lo inductores en Serie o en Paralelo?
6. ¿Cuál es el valor de la inductancia equivalente de
dos inductores de 100𝜇𝐻 conectados en paralelo?
7. ¿Cuál es el valor de la inductancia equivalente de 3
inductores de 330𝜇𝐻 conectados en paralelo?
Reconocer al inductor y sus
características.

Comprender como se asocian


Inductores en serie y paralelo de
manera coherente.

También podría gustarte