Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO

TERCERA COHORTE 2021

Curso: El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires


Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas

Plazos de
Módulo Fecha de la Contenidos Tareas a realizar por el
participación y/o
clase cursante
entrega

Semana de Jueves Desde 5 de Agosto Sincrónico


Presentación -
presentación 5 de agosto de Presentación

Los momentos históricos que


definen la escena actual del
Bicentenario.

Producción de una serie de


símbolos cívicos que conforman Acceso al Plan de trabajo.
la identidad Actualización de foto en perfil
Jueves bonaerense.(oficialización de un personal. 
Semana 1 12 de agosto escudo, bandera y escarapela). 
(acceso de Recorrido, lectura y análisis de 19 de agosto
cursantes a Análisis de íconos como los materiales.
Mód 1 manuales escolares, los hábitos  
las aulas)
de descanso y tiempo libre y el Participación en Foro
aporte que realiza el cine a la presentación e intercambio
construcción de las identidades
bonaerenses. 

La identidad histórica
provincial abordando el
proceso de poblamiento de
los territorios provinciales. 
Antiguos asentamientos
coloniales, ciudades de
Recorrido, lectura y análisis de
Semana 2 frontera y vínculo con las materiales.
Jueves poblaciones   26 de agosto
19 de agosto nativas.  Participation en Foro debate
Mód. 2 La expansión del ferrocarril y
la expansión suburbana.
Construcción de la identidad
histórica y
territorial provincial durante
el siglo
XIX. 

DGCyE DFDP El bicentenario de la provincia de Buenos Aires. 1


Identidades, pasados, territorios, sociedades y culturas.
La experiencia de los gobiernos
conservadores desde finales del
siglo XIX hasta 1943.
El peronismo desde una
perspectiva provincial.  Recorrido, lectura y análisis de
Semana 3 materiales.
Jueves La gobernación de Domingo
Mercante: obras y acciones.    2 de septiembre
26 de agosto Participation en Foro debate
Mód. 3 El terrorismo de estado a nivel
provincial.  La “noche de los
lápices”. 

La identidad territorial
bonaerense y la complejidad de
dicha trama a partir de la
diversidad de territorios y
paisajes.  Recorrido, lectura y análisis de
 Los procesos de urbanización materiales.
de Buenos Aires, la uniformidad
Semana 4 Jueves de las ciudades bonaerenses Intervención digital con
2 de como rasgo de identidad herramienta tecnológica 9 de septiembre
septiembre territorial. La particularidad del
Mód. 4 .
desarrollo de las ciudades
costeras o de playa. 
El proceso de conformación del
conurbano bonaerense, el
proceso de suburbanización y el
desarrollo de las ciudades
intermedias

Elementos que caracterizan a la


sociedad bonaerense. 
Algunas particularidades de los
espacios rurales de la provincia
y sus transformaciones sociales
desde el poblamiento. 
El papel de las mujeres en los
reclamos por el territorio rural
durante los últimos años del
Recorrido, lectura y análisis de
siglo XX. 
Semana 5 materiales.
Jueves La cuestión indígena y su
 
9 de tensión con la identidad criolla 16 de septiembre
Participation en Foro debate
bonaerense en tanto aspecto de
Mód. 5 septiembre
la complejidad social de la
provincia. 
Participación y presencia de
migrantes tanto del pasado
como del presente.

Algunos datos censales sobre el


conurbano en tanto contrastes
territoriales de la sociedad en
esta región de la provincia.

DGCyE DFDP El bicentenario de la provincia de Buenos Aires. 2


Identidades, pasados, territorios, sociedades y culturas.
Algunas expresiones de la
cultura bonaerense sobre la que
se sustentan distintos
elementos identitarios. 
Expresiones literarias como Recorrido, lectura y análisis de
fenómeno cultural a partir de la materiales.
Jueves literatura gauchesca y los
Semana 6 escenarios del conurbano.   Entrega del Trabajo Final
16 de Las fiestas populares de la 23 de septiembre
Mód. 6 septiembre  Participación en  Foro de cierre
provincia como expresiones
culturales de identidad del curso
comunitaria, y en relación a ello,
la influencia y aporte de las
religiosidades. 

Semana de
Jueves
devoluciones Devoluciones finales hasta el
23 de -
finales septiembre
Martes 28/9

Cierre de
30/9 Cierre de aulas a las 12 hs - (sin posibilidad de prórrogas)
aulas

Criterios de acreditación y evaluación

Criterios de evaluación

Evaluación diagnóstica: relevando expectativas, saberes previos y supuestos de los


docentes en relación con la temática del trayecto.

Evaluación procesual: La participación en los debates que se generan en relación


con los textos y temas trabajados. La presentación de los trabajos solicitados
durante el trayecto formativo. 

Evaluación final: trabajo con herramientas TIC de integración de conceptos y


contenidos abordados en los seis módulos.

Criterios de acreditación
● Ingreso a los seis módulos.
● Participación en los foros de todas las clases
● Elaboración de las actividades propuestas en las clases 4 y 5. 
● Aprobación del Trabajo Final. 

DGCyE DFDP El bicentenario de la provincia de Buenos Aires. 3


Identidades, pasados, territorios, sociedades y culturas.

También podría gustarte