Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020

CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

TEMA 9

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

INTRODUCCION

La violencia intrafamiliar afecta todos los estamentos de la sociedad sin


distinción alguna respecto a edades, sexo, nivel económico, ni grado de
educación por lo tanto cualquiera puede ser la victima cualquier integrante de
una familiar ya sean mujeres niños ancianos.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En los niños hay comportamiento aprendido. Si creen con abuso serán mas
propensos a ser abusivos y violentos. Generalmente los victimadores son
personas que sufrieron de violencia intrafamiliar y que ya en diferentes
aspectos ya sea la escuela y el colegio pueden demostrar aspectos violentos
en su personalidad. La violencia doméstica se mantiene en secreto, aunque
generalmente la víctima es dependiente del victimario como son los niño,
mujeres ya que estas a veces no trabajan (machismo). Son casos que se ven
en la parte asistencial en hospitales como problemas de salud además de que
se ha promulgado la ley 348 que trata de proteger a la mujer de la violencia.
Donde se ha modificado algunas cláusulas por ejemplo antes se considera a
las lesiones permanentes en la cara como lesión gravísima, actualmente se
habla como lesión gravísima a cualquier lesión en cualquier parte del cuerpo
que sea permanente.

Más o menos el 30 a 60& de las familias que experimentan violencia


domestica también experimentan abuso infantil. Un chequeo para identificar
violencia domestica a menudo descubre abuso infantil no reportado
previamente. Este término se usa para designar el comportamiento violento o
amenazante entre dos adultos unidos íntimamente. El 95% de las víctimas de
la violencia domestica son mujeres. Puede incluir agresión física, sexual o
emocional u otra.

FORMAS DE VIOLENCIA

• Violencia Física.- Si bien es la más fácil de identificar por las lesiones no


es la única que existe al evaluar este tipo de violencia.se debe analizar las
lesiones, curar la parte orgánica dañada y asesorar a la víctima sobre sus
derechos de no ser maltratados. Tratar de informar sobre defensorías, etc.

• Violencia Emocional o Psicológica.- Controlar las amistades humillar a la


víctima.

• Violencia Sexual.- Relacionado con el sexo.

MEDICINA LEGAL Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

• Negligencia.- Abandono, dejadez, incumplir las necesidades, se ve


especialmente en niños y ancianos o personas dependientes.

• Otras.- Como violencia económica es decir tener dominio de todo lo que


la mujer tienen como bienes a tratar a la mujer como una propiedad o valor
similar a animales.

En un mismo hogar puede coexistir mas de un tipo de violencia.

VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS MALTRATO INFANTIL

1879 Tardieu, medico legista “Estudio sobre las servicias y malos tratos
ejercidos sobre los niños.

1946 Caffey “fracturas de huesos largos en niños portadores de hematomas


subdural crónico” no pudo reaccionar con algo traumático.

1953 Silverman reconoce la causalidad traumática de esta patología-llamado


síndrome de niño maltratado, manifiesta una triada

1) fractura de huesos largos en distintos estadios de evolución se lo


determina por radiografías.

2) Hematomas subperiostico, donde se separa el periostio del hueso,


rompeindose los vasos del periostio produciéndose una colección hemática
imagen donde se observa en la radiografía por el hematoma calcificado
parecido a lesiones por escorbuto.

3) Arrancamiento metafísico, donde se desprende al periostio pero a la vez


se arranca pedazos de huesos.

1962 kempe síndrome de niño golpeado establece la naturaleza traumática de


carácter intencional del síndrome.

SEVICIA

Latin Saevitam¨= “Crueldad excesiva”

Termino que conceptualiza los malos tratos infligidos a una persona sobre la
que se tiene potestad o autoridad legalmente establecida. El niño puede ser
maltrato de forma física, psicológica negligencia, el niño presenta lesiones en
distinto estadio de evolución, se vuelve retraído, no llora pero de estar quieto y
seguir con la vista a las personas a esto se llama atención parapsíquica o
vigilancia helada cuando el observador se acerca al niño el tiende a bajar la
cabeza pensando que va a ser golpeado. El 80 % se presume que son niño
menores de 3 años y entre un 40% son niños menores a un año y un 30%
menores a 6 meses. Niños que no pueden defenderse ni escapar de la
situación y que con el tiempo aprende esa conducta.

MEDICINA LEGAL Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

Las víctimas son agredidas y lesionadas sistemáticamente y forma interactiva.


Gisbert Calabuig las define...”variada serie de violencias de que son víctimas
los niños de corta edad y que pueden conducir a un estado de subdesarrollo
físico y mental, con gran invalidez y a veces aunque mas raramente a la
muerte”.

La persona que causa el daño, o sea el victimador, tiene anomalilas


estructurales de su personalidad ya que dentro de la normalidad los padres
tratan de cubrir todas las necesidades de sus hijos, por Ej. La perversidad,
inestabilidad emocional, incapacidad de adaptación a la asunción de la
responsabilidades que el ejercicio de la paternidad genera intolerancia a las
frustraciones, debilidad mental, toxifrenias, toxicomanías como adicción al
alcohol. En muchos de los casos los victimadores pueden parecer normales
evidenciándose sus dificultades psicoafectivas selectivamente en relación a la
víctima.

“Síndrome médico legal caracteirzado por alteracioines psicopatológicas del


victimador, que se canalizan a través de una agresividad tanto física como
psicoafectiva ejercida en forma selectiva reiterada y permanente la mayoría de
las veces sobre un niño en su primera infancia que se manifiesta por el ams
variado tipo de lesiones en distintos evolutivos exhibidos por la victima a la que
pueden conducir a la invalijdez, cuando no al óbito.

MALTRATO INFANTIL

Se entiende por “maltrato infantil” al

• Abuso físico

• Abuso injuria emocional

• Abuso sexual

• Trato negligente

Provocadas por la o las personas encargadas de su cuidado abuelos, padre,


hermanos, etc. Sin olvidar que pueden coexistir mas de un tipo.

ABUSO FISICO

Es el uso de la fuerza física por parte de los padres, cuidadores o convivientes


adultos con el objeto de castigar al menor provocándole un daño físico
intencional y no accidental que origina lesiones de diversos tipos y gravedad
(equimosis, hematomas, quemaduras, mordeduras, fracturas, etc.). serie de
lesiones de carácter contundente en la mayoría de los casos que se manifiesta
en el cuerpo de menor en diferentes estadios de evolución.

MEDICINA LEGAL Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

Indicadores

Lesiones en piel externas tipo equimosis o hematomas en distintas partes del


cuerpo (especialmente faciales, dorso, genitales externos) en diferentes estadio
evolutivo e insatisfactoriamente explicadas.

Lesiones de forma característica: hebilla de cinturón, cables eléctricos, latigo,


mano, etc. Marcas de sogas en muñecas y tobillos.

Injurias cefálicas sin explicación satisfactoria.

• Hematoma subdural.- en niños pequeños se puede dar al zarandearlos


por rotura de la arteria meníngea media, tener cuidado ya que puede presentar
tiempo después.

• Hemorragia subaracnoidea

• Hemorragia o desprendimeinto de retina

• Diente flojo o ausente, en la evaluación se debe tener cuidado ya que


puede haber tenido muchas causas, como caídas, golpes. No olvidar buscar
lesiones en la boca en l parte interna en las mucosas.

Áreas de alopecias y/o equimosis o petequias de cuero cabelludo, porque se


les jala el pelo.

Ruptura de vena cava inferior.

Fracturas de diversas índole. Evidencia de fracturas antiguas sin explicación.


Se saca placas RX.

ABUSO EMOCIONAL

La crianza con exigencias y demandas por pate de los padres que superan las
capacidades del niño o el desconocimiento de las necesidades del mismo
afectan seriamente el desarrollo de la personalidad y la integración social. No
se puede diagnosticar porque no deja huellas. Quizá no todos sufren este
maltrato sino el que no llena las expectativas. Ej el rechazo, la indiferencia o
falta de amos desvalorización, el aislamiento, el terror, etc. También con
humillación.

Indicadores en el niño

• Hábitos inadecuados para su edad (succión del pulgar, del chupete,


muerde)

• Exhibe conductas extremas: agresivo, timido, pasivo, exigente, quejoso.

MEDICINA LEGAL Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

• Sobreadaptado (conductas tipo adulto inapropiadas para la edad).-


mientras más estímulos tenga es mas despierto el niño. Aunque no siempre es
signo de maltrato.

• Retraso en el desarrollo físico, mental o emocional.

• Rasgos neuróticos (trastornos del sueño, no duermen bien, del lenguaje,


inhibición en los juegos.

• Reacciones psiconeuroticos (histeria, obsesiones, fobias, enuresis,


ecopresis ofalta de control del esfínter anal.)

• Huye de casa.

A veces solo se trata la parte orgánica y no la parte emocional.

Indicadores de los padres

• Trata desigualmente a los niños de la familiar. Especialmente al que no


cumple las expecttivas.

• Es frio, rechazando, niega amor

• Culpa o ignora al niño

• Tiene expectativa irreales con respecto a los niños

• Critica, grita o burla excesivamente al niño

• Ha sido maltratado siendo niño

ABUSO SEXUAL

Se usa esta denominación en forma genérica implicando no solo el abuso


sexual tal cual esta tipificado en el código penal. Consiste en la participación de
un menor con un adulto en cualquier tipo de actividad sexual. Es toda practica
concerniente al sexo donde se hace participar al niño no solo es el acceso
carnal. Se da en la pornografía infantil, conducta de los padres que pueden ser
aprendidas por el niño. Puede desviar la mentalidad del niño respecto al sexo.

Indicadores emocionales en la conducta del niño

• Conducta sexual o conocimiento inapropiado para su edad (juego


marcadamente sexual).- se puede notar en el vocabulario.

• Se niega a permitir examen físico, o cambiarse de ropa en gimnasia

MEDICINA LEGAL Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

• Actua distraído

• Desarrollo de enuresis y/o encopresis

• Tiene inadecuada relación con sus pares

• Se halla temeroso, fóbico especialmente de los adultos.

• Tiene mal concepto de si mismo.

• Expresa sentimiento de culpa vergüenza.- creen que son los culpables o


que están sucios

• Comienza a masturbarse compulsivamente.

INDICADORES DEL PADRE

• Sobreprotector o celosos del niño

• Exhibe inapropiada afección por el niño

• Usa alcohol o droga

• Presenta enfermedad venérea igual a la víctima. Los niños con


enfermedades venéreas son niños abusados.

• Ha sido abusado de niño.

INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO

• Tiene dificultar de caminar o sentarse. Ya que el cuerpo del niño/a no


esta desarrollado para el acto sexual.

• Tiene ropa interior rota o manchada

• Se queja de dolor o picazón en la zona genital, por infiltración o irritación

• Presenta hematomas o hemorragias en zona perineal

• Presenta enfermedad venérea, como sífilis o gonorrea, en el caso de


candidiasis no siempre es por transmisión sexual, incluso la verruga genital que
puede darse por falta de aseo

• Embarazo demuestra que la niña tiene actividad sexual ya sea por


violación consensuada.

MEDICINA LEGAL Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

• Engrosamiento o hiperpigmentacion de la piel de los labios de la vulva


especialmente cuando se resuelve luego de estar alejada del estimulo.

• Tono rectal laxo, abuso sexual por via anal.

NEGLIGENCIA

Consiste en la inssatisfaccion de las necesidades asicas del niño (alimentación,


vestimenta, higiene, educación, salud, etc. A pesar de que el medio familiar,
dispone de las posibilidades socioeconómicas, necesarias para aevitarlas. Se
tiene los medios pero no lo hacen. Niños que trabajan sin necesidad o que no
son debidamente atendidos por sus padres o que deben encargarse de sus
hermanos.

Indicadores físicos en el niño

• Niño frecuentemente hambriento

• Con higiene inadecuada

• Frecuentemente cansado y desatento

• Retraso madurativo

• Severa dermatitis de pañal.

Indicadores en la conducta de los padres

• Usa alcohol o drogas

• Familia desorganizada

• Tiene enfermedad crónica o patológica psiquiátrica (severa de presión)

• Tiene historia de haber sido victimas de negligencia siendo niño.

LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE


DE VIOLENCIA 348

ART.64 (MEDICOS FORENSES) Se designaran médicos forenses con


especialidad en violencia, de género, quienes deberán atender a las mujeres
en situación de violencia con el máximo respecto, cuidado, calidez y
comprensión, los informes que emita, bajo responsabilidad, deberán ser
expeditos y oportunos, debiendo evitar en lo posible revisiones médicas
reiteradas e innecesarias. Se obligara a los forenses hacer cursos de atención
para víctimas de violencia, debe ser bien redactado.

Articulo 65 ( CERTIFICADOS MEDICOS)

MEDICINA LEGAL Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2020
CARRERA DE MEDICINA Dra. Marleny Cepeda Aguilar

Para establecer el estado físico de la mujer que hubiera sufrido una agresión
física o sexual cualquier profesional de salud que preste servicios en
instituciones públicas o privadas acreditadas deberá extender un certificado
médico, de acuerdo al protocolo unco de salud integrado al formulario único
que se establezca. Para fines judiciales este certificado médico se lo tendrá
como un indicio respecto a los delitos establecidos en la presente Ley, una vez
homologado, adquirirá valor probatorio. El certificado deberá ser homologado
por un experto o una experta forense, quien deberá entrevistar en primer
instancia a la o el profesional que extendió el certificado, y solamente en caso
de que existiera necesidad fundada e ineludible, podrá practicar otro examen a
la mujer. Cuando el medico asistencial haga un certificado a una víctima de
violencia, su certificado deberá ser probada por forense mediante una
entrevista al médico o en casos de que no sea probado recién se entrevistara a
la víctima.

Articulo 270 (lesiones gravísimas)

Articulo 271 (lesiones graves y leves)

Articulo 272 (agravante)

Articulo1 (Marco constitucional)

Articulo 2 (objeto y finalidad)

Articulo 5 (ámbito de aplicación)

Articulo 7 (Tipos de violencia contra las mujeres)

Articulo 11 (SISTEMA INTEGRAL PLURINACIONAL DE PREVENCION


ATENCION, SANCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN RAZON DE
GENERO- SIPPASE)

Articulo 12 (Formación)

Articulo 13 (Acceso a cargos públicos)

Articulo 20 (Medidas en el ámbito de salud)

Articulo 21 (medidas en el ámbito laboral)

ATENCION A MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA

Articulo 24 (Servicios de atención integral)

MEDICINA LEGAL Página 8

También podría gustarte