Está en la página 1de 3

Periodo de transformaciones que constituyeron los cimientos de la Argentina moderna  se lo

llama Argentina Agroexportadora o con crecimiento para afuera porque se colocan los productos
del campo en el mercado europeo
Regimen oligárquico y conservador político por los cambios en el orden social a causa de la masiva
inmigración.
Las posibilidades económicas permitieron el ascenso social  etapa de edad de oro por el
crecimiento repentino
No fue un periodo homogéneo  sino que hubo muchos cambios:
- Territoriales  ocupación de tierras indígenas a la fuerza en la Patagonia y el Chaco: se
obliga a los indígenas a insertarse en el mundo moderno
- Económico  aceleración de las transformaciones: incorporación desigual de las
diferentes regiones, sectores y clases sociales. Pujanza de algunas regiones y estancamiento
de otras
- Politico  la elite tenia que lidiar con los problemas internos y además con la
conformación de nuevos actores políticos que cuestionaron su legitimidad. Regeneran
viejas practicas de participación política.
- Social  nuevos sujetos sociales: la burguesía se alza frente a la clase patricia. Crece la
clase media y la clase trabajadora adquiere protagonismo y agencia en conflictos laborales
urbanos
- Cultural  friccion entre ellos de que definían un espacio letrado restringido y los que
buscaban asimilarse mediante la alfabetización.
- Ideologico  surge el anarquismo y el socialismo. Perspectivas opuestas al liberalismo
- Demografico  crisol de razas. Población nativa que debe reconocer nuevas fronteras de
la identidad en la cual sus símbolos entraban en contacto con otros diferentes. Lo criollo se
constituye como el tono dominante que une los fragmentos étnicos.
- Infraestructural  ferrocarril, plazas, parques, calles, hospitales, correos, caminos,
escuelas, edificios públicos construidos y rediseñados. Concepcion positivista de que el
progreso es materialista y se tiene que VER.
Se tenia que continuar con el orden desde 1880, con un poder centralizado que gobernase y regulase
el país. Si bien habia 3 poderes, este periodo se caracteriza por la fuerte consolidacion y
reforzamiento del Poder Ejecutivo nacional en detrimiento de las provincias y municipios.
Desafio fue integrar el territorio y construir una identidad nacional sobre la base de un gobierno
ordenado.
Se tenían que definir los actos y procedimientos para construir las instituciones y quienes y con que
normas gobernaban  que esferas de accion y jurisdicción estaban activas.
Fortalecimiento del estado:
- Gobierno central poderoso aceptado y legitimo
- Establecimiento de una capital federal
- Ejercito nacional y eliminación de las milicias provinciales
- Ingreso de rentas e infraestructura garantizada para que funcione el gobierno nacional
Reformas administrativas e instituciones:
- Ley de Unificacion Monetaria 1881
- Ley de Educacion Comun 1884  primaria, laica y obligatoria
- Ley de Matrimonio Civil 1888  los sectores católicos enfurecen (no solo por el
matrimonio sino también porque ya no tenían mucha agencia en los colegios por la Ley
1420 de 1884)  se rompen las relaciones con el papado hasta 1900
- Codigo Penal y Ley Organica de Tribunales
- Ley de Territorios Nacionales 1884  incorpora a Chaco / Formosa / Misiones / La
Pampa /Neuquen / R. Negro /Chubut /Sta Cruz y Tierra del Fuego
- Municipalidad de Cdad de Bs As  con intendente designado por el presidente y un
concejo deliberante elegido por los ciudadanos
El dilema era conjugar autonomía provincial de unidad con un gobierno central federal.
Por eso el presidente tenia un mandato fijo, obligaciones distribuidas en diferentes ministerios y
cuerpos tal como el legislativo  sino era mucho mas fácil que terminase en una tiranía o un
régimen despotico.
Para evitar un régimen asi igual  no se creía necesitar una democracia tan abierta y es por eso que
las funciones políticas mayoritariamente las cumplían los notables o aquellos con opinión publica
‘sana’. (Ricos, educados y prestigiosos)
Ellos establecían las reglas de entrada al poder, haciendo mas difícil que ciertos sectores se puedan
acoplar.
Se puede usar uno de los sginificados de oligarquía que alude al control político y económico de
una clase que se cree superior
Un grupo selecto fue el que ocupo los cargos entre 1880-1916 realizando acuerdos entre otros
grupos similares, garantizados por el fraude electoral y el control de los nombramientos de
gobernantes.  dinámica de recompensas y sanciones (desde quienes tennian el poder)  impronta
personalista (dice Botana que en lugares con menos gente se vota mas porque hay lazos mas
estrechos)
Juarez Celman  apoyo de PAN (grupo que tenia la asignación de recursos económicos,
financiamiento para estructuras, entrada de K ingles, etc).  en la eleccion de Celman funciona
la maquina electoral (que controlaba las listas de electores, las mesas, y se utilizaba el fraude).
 Celman no creía en el sufragio universal (se conoce su presidencia como el Unicato porque
también es presidente del PAN)
Cuando gana Celman queda afuera Mitre (facción liberal) y Dardo Rocha y Irigoyen (facciones
internas diferentes)  ruptura de un equilibrio posible entre el presidente y el PAN  + crisis
económica  caída de Celman.
La oposición a Celman venia de  los roquistas, los cívico liberales mitristas y quienes
participaron en la revolución de 1890.
Crisis de 1890:
- sector político comienza a pensar el la posibilidad de hacer una reforma al sistema porque
ve los cambios sociales.
- Oposición (UC) extiende sus comités y accionar para ganar las influencia
- UCN  se forma gracias a Mitre (es pro acuerdos)
- UCR  se forma con Leandro N. Alem + Irigoyen + Yrigoyen (los dos primeros fueron
senadores en Capital y BS AS)
- UCR  bajo Yrigoyen  se rehusa a participar de elecciones si no cambian el mecanismo
fraudulento
Elites:
- El sector de mayor poder econommico no era homogéneo  integrado por familias criollas
tradicionales
- Poder y riqueza no distribuidos de igual manera
- 400 familias aprox
- Clubes- matrimonios intraelite-asociaciones privadas
- Se trataban de adecuar a la impronta cosmopolita de europa
- Intenta ser representantes de la autentica nacionalidad – exaltan el carácter patricio 
largas tradiciones hispanas, etc.
- 1880  se amplia por la inserción de la clase media o la nueva burguesía o los nuevos ricos
 comerciantes, banqueros, financistas

También podría gustarte