Está en la página 1de 2

Legislación financiera y cambiaria Diana Lorena Beltrán Florez

2021-1

Taller sistema de registro y negociaciones de valores en


Colombia
1. ¿Qué son los sistemas de negociación de valores?

Son mecanismos de carácter multilateral y transaccional, al cual concurren las entidades afiliadas
(los intermediarios de valores autorizados), para ofrecer comprar o vender valores y para darle
divulgación a la información sobre dichas operaciones al mercado. Estos mecanismos facilitan la
compra y venta de valores. Cuando un intermediario desea comprar un valor (para sí mismo o
para un cliente), usualmente va al sistema de negociación para encontrar a una persona que desee
vendérselos. Existen diversos sistemas de negociación dependiendo del valor que se pretenda
negociar. Por ejemplo, existen sistemas en donde sólo se negocian acciones y otros en donde sólo
se negocian títulos de renta fija (pública o privada). Actualmente los sistemas de negociación
existentes en el mercado valores son administrados por la Bolsa de Valores de Colombia y por el
Banco de la Republica.

2. ¿Qué es el mercado de valores?

Es un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por
medio de la compraventa de valores negociables. Algo que permite la canalización del capital de
los inversores y usuarios a medio y largo plazo.
El objetivo principal del mercado de valores es el de ayudar al movimiento de capitales,
contribuyendo de esta forma en la estabilidad monetaria y financiera. Es así como el uso
democrático de los mercados de valores impulsa el desarrollo de políticas monetarias más activas
y seguras.

3. ¿Qué es el mercado bursátil y el mercado mostrador o extra bursátil?

El Mercado Bursátil se refiere a las transacciones que se realizan a través de una bolsa de valores
que tiene por objeto funcionar como mecanismo a través del cual sus miembros negocian valores,
y la cual provee normas, supervisión y servicios específicamente encaminados a facilitar dichas
negociaciones.

El Mercado Extrabursátil o Mostrador, a diferencia del anterior, abarca las transacciones sobre
valores que se realizan por fuera de una bolsa de valores o de sistemas transaccionales.

4. Resuma como ha sido el desarrollo histórico de la bolsa de valores en Colombia

Inicialmente, la actividad de las bolsas de valores en Colombia no fue regulada.22 Tal actividad se
regía principalmente por lo dispuesto en el contrato de sociedad, como ocurrió con la Bolsa de
Bogotá la cual fue constituida en 192823 y con la Bolsa de Colombia, constituida en 1934. No
obstante, esta última tuvo una existencia efímera, dado que quebró y sus negocios se
incorporaron a la Bolsa de Bogotá. El Gobierno dictó el Decreto 1273 de 1936 sobre bolsas de
valores en el cual, se estableció que las bolsas debían constituirse como sociedades anónimas, con
un mínimo de diez miembros, con un capital mínimo de $100.000 y que siempre debía contar con
autorización previa de la Superintendencia Bancaria. De igual forma, se estableció que los
reglamentos, tarifas y comisiones de las bolsas debían obtener autorización previa de la
Legislación financiera y cambiaria Diana Lorena Beltrán Florez
2021-1

mencionada Superintendencia y que el «objeto especial» de los negocios de bolsa, era la compra y
venta de los valores previstos en dicho decreto. Por ese entonces, se constituyó la Bolsa de
Medellín y un poco más tarde la Bolsa de Occidente. Después del Decreto Ley 2969 de 1960 se han
expedido múltiples disposiciones relacionadas con las bolsas de valores, las cuales se encuentran
diseminadas en nuestro ordenamiento jurídico, tales como la Ley 27 de 1990, la Ley 510 de
1999,24 la Ley 964 de 2005 y los Decretos 3767 de 2005 y 692 de 2007, entre otros.

También podría gustarte