Está en la página 1de 2

CODIGO PENAL COLOMBIANO.

ES UN INSTRUMENTO PUBICO, ES DECIR TODOS PODEMOS ACEDER A ESTE TEXTO: LOS


DIFERENTES DELITES PARA COLOMBIA.

ARTICULO 9, 10, 11 Y 12:

PARA UNA CONDUCTA SA PUNIBLE: TIENE QUE SER


TIPICA, ANTIJURIDICA Y HABER CULPABILIDAD .
ARTICULO 9: ARTÍCULO 9. CONDUCTA PUNIBLE. PARA QUE LA CONDUCTA SEA PUNIBLE SE
REQUIERE QUE SEA TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y CULPABLE. LA CAUSALIDAD POR SÍ SOLA NO BASTA
PARA LA IMPUTACIÓN JURÍDICA DEL RESULTADO. PARA QUE LA CONDUCTA DEL INIMPUTABLE
SEA PUNIBLE SE REQUIERE QUE SEA TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y SE CONSTATE LA INEXISTENCIA DE
CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD.

EXPLICACIÓN DEL ARTICULO 9: CONDUCTA PUNIBLE: PARA QUE EN COLOMBIA ALGO SEA UN
DELITO. LAS CONDUCTAS PUNIBLES SE DIVIDEN EN DELITO Y CONTRAVENSIÓN.

DELITO: ES COMPORTAMIENTO TIPICAMENTE ANTIJURIDICO Y CULPABLE COMBINADO CON


SANCION PENAL (CARCEL….) (ESTAN EN EL CODIFO PENAL)

CONTRAVESIÓN: COMPORTAMIENTO HUMANO QUE (ESTAN EN EL CODIGO DE POLICIA).

DIFERENCIA. EL DELITO SE CASTIGA CON PENA Y LA CONTRAVENCIÓN SE CASTIGA CON SANCIÓN


SOCIAL.

ARTICULO 10: ARTÍCULO 10. TIPICIDAD. LA LEY PENAL DEFINIRÁ DE MANERA INEQUÍVOCA,
EXPRESA Y CLARA LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ESTRUCTURALES DEL TIPO PENAL. EN LOS TIPOS
DE OMISIÓN TAMBIÉN EL DEBER TENDRÁ QUE ESTAR CONSAGRADO Y DELIMITADO CLARAMENTE
EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA O EN LA LEY

EXPLICACIÓN: CODIO PENAL DEFINA QUE ES PARA COLOMBIA UN DELITO

ARTÍCULO 11. ANTIJURIDICIDAD. PARA QUE UNA CONDUCTA TÍPICA SEA PUNIBLE SE REQUIERE
QUE LESIONE O PONGA EFECTIVAMENTE EN PELIGRO, SIN JUSTA CAUSA, EL BIEN JURÍDICAMENTE
TUTELADO POR LA LEY PENAL.

EXPLICACIÓN: LA ANTIJURICIDAD DE QUE QUE PONGA EN PELIGO UN DERECHO FUNDAMENTAL.

VIDA: HOMICIDIO

LIBERTAD: SECUESTRO
ABORTO: EL DERECHO A LA VIDA, EXCETO SI CUMPLE LAS TRES CONDICIONES

ARTÍCULO 12. CULPABILIDAD. SÓLO SE PODRÁ IMPONER PENAS POR CONDUCTAS REALIZADAS
CON CULPABILIDAD. QUEDA ERRADICADA TODA FORMA DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
ARTÍCULO 12. CULPABILIDAD. SÓLO SE PODRÁ IMPONER PENAS POR CONDUCTAS REALIZADAS
CON CULPABILIDAD. QUEDA ERRADICADA TODA FORMA DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA.

EXPLICACIÓN: LA CULPABILIDAD TIENE QUE V ER CON LA PARTE PSICOLÓGICA DEL DELITO,


PORQUE LA CULPABILIDAD ES EL COMPONENTE DONDE SE DETERMINA EL GRADO DE
RESPONDABILIDAD. LA CULPABILIDAD ES LA ACTITUD CONCIENTE Y VOLUNTARIA DE LA GENTE.

PARA QUE SE EXISTA CULPABILIDAD: VOLUNTA Y LA CONCIENCIA.

INIPUTABLE: NO RESPONSABLE SOCIALMENTE

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN

ARTÍCULO 33. INIMPUTABILIDAD. ES INIMPUTABLE QUIEN EN EL MOMENTO DE EJECUTAR LA


CONDUCTA TÍPICA Y ANTIJURÍDICA NO TUVIERE LA CAPACIDAD DE COMPRENDER SU ILICITUD O
DE DETERMINARSE DE ACUERDO CON ESA COMPRENSIÓN, POR INMADUREZ SICOLÓGICA,
TRASTORNO MENTAL, DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL6 O ESTADOS SIMILARES. NO SERÁ
INIMPUTABLE EL AGENTE QUE HUBIERE PREORDENADO SU TRASTORNO MENTAL. LOS MENORES
DE DIECIOCHO (18) AÑOS ESTARÁN SOMETIDOS AL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL
JUVENIL.

Inmadurez psicológica: Menores de 18 años.

TAREA: AVERIGUAR QUE ES TRASTORNO METAL


PERMANENTE Y TRANSITORIO

Diversidad sociocultural:

También podría gustarte