Está en la página 1de 9
S| COLEGIO NUESTRA SEMIORA DEL ROSARIO - FUNZA "Preprando Para Ponsa i inpensado™ UNIDAD DIDACTICA CIENCIAS NATURALES eriodo Aeadémico:T ‘Duracién: 01.0221 @ 120421 | Grado: | Curso: ‘io: octavo __| 801-802 2021 ‘Bocente: Sindy Milena Corts Moreno RIVELES DE DESEMPENO ‘Nivel Bisic. econo ia mporianeia dea funcénglandar, nervioso einmune en diferentes procesos del cuepo ‘en ralacion con el suminitro de sustancis piceactivae, iver Ato Relaciona a incidrcia dea riotina ol alco cafeinay fegae oh var prososoe HOS, ore fos la funcion endocin, ‘vel Superior Propone esrategias de cuidado del cusp Tenis a la funcgn endocina, neniosa e immune y la ineidenca de sustacias come el leone, rogas,ricotna yeafena, ‘DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO ‘SEMANA: 1,2,3.4 6. TWACROHABILIDAD No.f= Estandar Basico de ‘Meta de Aprendizaje ‘Pregunta Situacibn Problema Competencia TEXPLICO LA VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONESY LA DIVERSIDAD BIOLOGICA COMO | Proponer experiencias pedagésicasy | zCulles son las causas y consecuentias CONSECUENCIA, (DE | cuidados en” relacién ‘con’ sferentes | de ciferentes enfermedades del sistema ESTRATEGIAS, DE | enfermedades dal sistema endocrino nervioso | endocrine, nero e mune? REPRODUCCION, _ CAMBIOS | e inmune. GENETICOSYSELECCION NATURAL Eplico la imporancia de tas hotmonas en la regulacon de las fncones en el ser humane, Compare y explic os sistemas do etensay_ataque de algunos animales y plantas en el aspecto Imorfoléicoyfsolégco. Compare sistema de organos de serentes grupos taxonémicos. ‘SEWANA 6,776 TWACROHABILIDAD NO“ Estandar Basico de ‘Meta de Aprendizaje ‘Bregunta Situacibn Problema Competencia TDENTIFICO APLICACIONES GE | Proponer formas de provendn y culdado | {C5n0 podernos hacer eilender @ los ALGUNOS |” CONOCIMIENTOS | hacia el consume de cgartit, alcohol, drogas | Gems’ del culdado y_prevenciin con SOBRE LA HERENGIA Y LA | ycateina ‘sustancia nocvas pera nuesto cuerpo? REPRODUCCION aL NEJORAMENTO. DE LA CALIDAD "DE VIDA DE LAS POBLACIONES. Reconozco los efectos nocives de fexceso. de consumo de cateina, {absco, droga years, Gormpatencias Cludadanas ‘Grupo: ‘Competencia Tndieador Taentfea demas de fa vids, en tos que datrios comnitvas derechos © clstntos valores entran en conficto ‘anakzo CConvivenca y paz posibles opciones de solucién, considerando los pecs pesivosy nogativos de cada una (Estoy en in ilema, entre fa Tey y la laltad: mi amigo me confess ago y yo no ss contar ono) Coarivas ‘Analzo crlcamente mi pariipacion en sluaciones Prtcipacin —y—_responsabilidad fen las que se vlneran o respetan los derechos © emocraieas ideotiica mo cha. particpacén contrbuye.@ mejorar o empoorarlastuacin, Co Cage oaeapee EIT raid, ieniad y valracén de las | Se teccn cone eeusen i dactnnacn) tloande ai aleaaa, Sea Grupo: T Competencia:_ ‘Indicador a [Damtccrees | eae onsen. sso pine areos [ CRITERIOS DE EVALUACION ‘Durante el proceso yal finalizar el periodo se espera que el estudiante conozea, comprenda y sea capaz de: |". Comprender y relacionar conceptos cientifics basicos en los conceptos planteados. 2. Argumentar y analizar de forma cientifcas diversas situaciones cotdianas, con base en los fenémenos ‘explcados. ‘3. Proponer soluci6n a preguntas problematizadoras que llevan al quehacer elentiieo, por medio del uso adeeuiado dela informacion y el planteamiento de metodologias. > EVALUAGION BIMESTRAL 7“ Pameamieniocemelodsiegas ‘+ Se implementara una evaluacién compuesta de preguntas tipo ICFES en la que se evaluara de manera Integral as asignaturas de biologia, islea y quimica. La evaluacion consta de 18 proguntas, distribuldas as: {rivel bisico, 6 nivel ato y3 nivel superior. + Ena asignatura de tecnologia, la evaluacion se realizaré de forma préctica con el fin de evidenclar las habildades procedimentaes. ‘+ En a asignatura de Investigacion se evaluard los avances, correccion y sustentacién de acuerdo al ciclo ‘correspondiente. 1+ _Enla semana 8 se evaluarin las asignaturas précticas y en la semana 9 las asignaturas conceptusles, + El proceso de retrolimentacion se efectuara de manera continua, con ello cada actividad propuesta, ‘competencia desarrolada Ia evaluacion bimestral se retroslimentardn tenlendo en cuenta os siguientes inetrumentos: preguntas dlagnstcas, organizadores grfices, sustentaciones orales y excita, ‘+ __Cumplircon las normas establecidas en el manual de convivencia relacionadas con los pardmetros de clase. ara 6 sistema de evaluacion institucional se establecon fos siguientes erterios: proceso (qua, talloes, actividades, tc.) el 65% dela nota final, distribuldo asl: comprender. bisico: 15%; aprender. alto: 20%; emprender-superior: 30% {a evaluacién bimestal et 35% dela nota final del perlodo, MACROHABILIDAD No.1 1. MOTIVACION: ;Quién contra nuestro cuerpo? ZCémo se defende nuestro cuerpo de agentes malgnos? {Por qué nos ‘semtimos feces cuando compartmos con nuestos amigos 6 nos sonojamos cuando nos eres aigulen? 3. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO ‘CONCEPTUALIZACION / PREGUNTAS ORIENTADORAS: ,Cusl esl uncién de sistema nero, endocrine inmune? Que estrcturas (pnipales) partcipan en su furcionamierfo? ;De qué manera la funcion de relacénesté asccada con ‘sos sistemas? Que curdados debon mantenerse para preven enfermedades en esos sistemas? EXPLICACION: Los seres vivos como sistemas que intercambian informacién Los seres vivos son considerados sistemas ablertos porque intercambian materia les, energia e informacién con el medio. Los pensamos como sistemas porque eso facilita su estudio. I sistema es un modelo que no existe en la realidad, sino que lo definimos para comprender su composicién y su funcionamiento. Un organismo, una célula, un érgano, pueden pensarse como un sistema, es decir, un ente fisico © mental constituido por un conjunto de componentes que interactuan entre si ‘que presenta una organizacion compleja y que regula los intercambios para man tener su equilibrio interno. Enestelibro profundizaremos el estudio de los intercambios de informacion: cémo el ser vivo percibe los cambios que ocurren en el medio, los efectos que producen ‘esos cambios y cmo responde. lmagen Nunn de rela, Recaro ip: srs spalus cmp contentusoats201802CAP.NODELO-AVANZA. ‘LOLI FeD-pacepsorealacion=rie-apuesadeloserscio it Un medio interno estable Una caracteristica de los seres vivos es que mantie~ nen su medio © ambiente interno estable, es decie, den- trode limites compatibles con la vida. El ambiente inter- no de un organismo unicelular es la Unica célula que lo compone; en cambio, en un organismo pluricelular es el conjunto de tejidos y érganos y sus fluidos. Las condicio- nes internas de los organismos, como el pH, la tempera tura, las sales, y los gases como oxigeno y diéxido de car- bono se mantienen en niveles relativamente constantes. El conjunto de process que permiten lograr este equilibric interno se denomina homeostasis (del latin homoies,"igual”y stasis, estado"). Eso no significa que el medio interne no puede variar, pero es necesario que se mantenga dentro de limites estrechos. Estos pro- » casos han sido tratados desde la Antighedad y su estudio lo realiza un area de la biologia que se llama fisioioa'a. Los sistemas tienen diferentes formas de autorrequlacién. Podemes encontrar muchos ejemplos en la vida cotidiana: los ascensores poseen una serie de me- canismos que le informan que hemos llegado al piso al que indicamos, los equl- po: de aire acondicionade frio-calor tienen sensores que permiten accionar el calentamiento o enfriamiento segtin sea la temperatura exterior, los tanques de agua de las viviendas tienen un mecanismo que impide que sigan cargandose una vez alcanzado un determinade nivel. Del mismo modo, en los seres vivos se reguian los procesos de tal manera de mantener el medio estable, a pesar de los cambios que se produzcan en el exterior snapen #2 Elmo into, Recspera dei lagen N° 3. Sista erdosin,Resuperado de: Tomato de x Ee CONTEXTUALIZACION: ‘Se abordaran las diferentes stuaciones a part de las explcaciones magisales, observacén de video y desarrollo de practca experimental Video! Sistema mune ACTIVIDADES POR NIVELES DE COMPLEJIOAD (COMPRENDER (NIVEL Titulo: sistema endocrine y defensa ‘Componente: celular y organismico ‘Gompetencia uso comprensive del conocimiento cientifico ‘Objetvo: reconocer la functn e importancia de os ferent sistemas de reacin. Desarrollo de a actividad: beeeep 1. Inroduccién ala meta de aprenizae y desarrollo de diagnéstio a part dela sociaizacién de preguntas problematizadoras, Junto con elaboracién de mapa mental a través de Paci 2 Elaboracion de uncuadro comparative entre elsistema nervioso yl sistema endocrno, donde se incuyafunién,caracterstcas yyorganos partculares. 2 Observer a Siguiente video sobre el sistema inmune ipa youtube comvateh 2v=pDXNFrmCast=6 Gea crannel=ProfeGu lem, a parte de éte,solaiza las preguntas problematizaderas que se Plantearan como: .udles son las bareras de defensa del cuerpo humano, para protegernes y actuar frente aun virus? + UGémo se dessola la enfermedad causada pore virus del Covid-18? + 2Por qué duce la cabeza con el aumento de temperatura? 44 Evaluacion: Mapa conceptual y parcipacién en la scialzacién sobre l sistema inure. 4 Evidencias de Aprendizaje: dentfca la mporanca de las gandulas y hormonas, sistema nervioso @ inmune en et ‘uncionamiente del cuerpo Rams. 1B. APRENDER (NIVEL I 4 Titulo: glindulas -hormonas 4 Componente: Celular y organismico 4% Competencia: explicacion de fenémenos 4 Objetivo:reconocer la importancia y funcién de gléndulas del cuerpo humane 4 Desarrollo de ia actividad! En grupos de irabojo se ssignan enfermedades de los sstamas endocrino,neniosa e inmunolgico, Deben prepara un caso circ que incuya: ayuda Vsualadecuada, causas, sntomas, consecuencias, Deben usarse los ‘mines estudados ona actidad artror. lectura aulonoma, de acuerdo ala enfermedad), 4+ Evaluacion: expossén dal caso ciico smulando ser doctors, ‘+ Evidencias de Aprendizaje: expica cambios y funcones de Gferentes érganosy sistemas mediadosporlas léndulas las homonas, sistema nervioso © mune (C.EMPRENDER (NIVEL I): 44 Titulo: enfermedades del sistema endocrine Componente: celular yorganismico © Competencia: Indagar 4 Objetivo: Descubi algunos de os tipos de els en los seres manos, apart del desarolo dela actvidad pactica, 3 Desarrollo de a actividad: 1. Practica de laboratoro sobre estimul ~ respuesta, los materiales necesarios serdn incicados por la dovente en su moment, 2’ Presentar andliis dels resuitades obtenidos, Evaluacion: pracentacisn de reutados y desaralo dela actvod 4 Evidencias de Aprenclzale: desarola 8 parr de actividad peécica, ls efetentesrelljs, deterinando el estilo y respuesta provecados, MACROHABILIDAD No.2 4. MOTIVAGION: cusles son los buenos y malos habitos que condicionan nuestra salud? 2. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO ‘CONCEPTUALIZACION /PREGUNTAS ORIENTADORAS: cules son os efectos delas droga, alcoho), cafeinay ricotina ‘ene cuerpo hurano? EXPLICACION! LA CAFEINA: UNA DROGA VENENOSA ——- EFECTOS DE LAS DROGAS ESTIMULANTES, ca DEPRESORAS Y ALUCINOGENAS. DROGAS : DEPRESORAS: ALUCINOGENAS: ‘Tenel. German Antonio agen 6, Sita nmune Rcupeado de: sa adehar.tGermnAatonictenspltaclede oes stn akecnetiecshalens CONTEXTUALIZACION: Nedianteexplcaciones, adlisis de videos, texto y campafas de cuidado y prevercion, ACTIVIDADES POR NIVELES DE COMPLEJIDAD A. COMPRENDER (NIVEL) Titulo: los efectos de sustanclas extranas ‘Componente: Organismico ‘Competencia: uso comprensivo del conocimiento cientiico ‘Objetvo: reconocer lo milipes efectos de las sustancias como el alcohol abaco, drogas y cafeina Desarrollo de a actividad: 1. Observar el video sobre _zCémo afectan las drogas el cerebro? Tomado a i 2. Basado en os videos, parterparenlasocalizaccn de las sguentes preguntas problema: L.Cémo actian en el cuerpo este tipo de sustancias? {Cudles son las causas (socales, econamicas y dems) de este tpo de problemsaicas ‘ocialee? [Cals ton los elecios socsles, econtnices,Terliare y personales de esle po de adiciones? {Cama pueden prevenise y cémo debe manejarias ol estado y los familiares de estos pacetes? 4 Evaluseién: Socialzacin de ideas 4 Evidencias de Aprendizaje: deta los efectos del consume de sustancia psiooactvas. [APRENDER (NIVEL I “Titulo: comparacion de diferentes estudios ‘Componente: Eeosistémico y organismico ‘Competencia: expicacion de fenomenos ‘Objetvo:reconocer la incidencia real del consumo Desarrollo de la actividad: sustancias psleoactvas 1. Por grupos, sraalzars una de ls siguientes lectures, marin ideas principales y posteriormants se socaizarsn entre todos los estsantes + es estes sobre ls eetos del consumo de ach subestinan su rego en oe vera, toned de lus conse ivest vest scons ‘sudsubestma eugo vanes 2010225161205 fin] + El peligro do las bebidas ‘nergiticas con aleohol._— Tomato de + Las bebidas —enerpétcas son incluso peores de lo que se _pensaba, Tomado de iw satakacienea comlsalualoebidas-n inolso-peores-Que-se-peneaba, + Ettaoza mayer renpecraznes de unaderes yo mars, mado de is mstoptebira cone usadlsani ma fumadores nin + Bi?G0 ‘Snes por mmento de alcslatess dope Toned du arin dare cmiatel/ {726 uz de- slerta-poraumento-de-edciones-a-croges ‘4 Evaluacion: Socialzacién y entepa de ideas principales por grupo, 4 Evidencias de Aprendizaje: exlca la relacion del consumo de sustancias pscoactives ydafos en el cuerpo humane. EMPRENDER (NIVEL I): Titulo: campafa de prevencion ‘Componente: Ecosistmico y organismico ‘Gompetencia indagar ‘Objetvo: reconocer Ia mportancia del conacimiento en el desarollo dela prevencién de consumo Desarrollo de a actividad 1. Prgrupos, se constr una campafta para preven consumo de sustanciaspsicoactvas, para elo tener en cuenta los aul revisados 2. Presenar carmpata de prevencién al consumo. 4 Evaluacién: desarroto dela campafay soialzacin dela misma, 4+ Evidencias de Aprendizaje: propone medidas de provercién de consumo de sustancas psicoactvas. ‘COMPETENCIA ISCE DBA Comprende sentido bal de los mensaies, pat de a relacién entre lainformacion explicit e imglca Pregunta Situacion Problema: ,Cémo podemessientfea la informacion explicta en un tet aiscontruo? ‘etvidad 1. Median la revision ylectura dels articles propuestes sobre os efecos de as sustancaspsicoUpicas en el cuerpo humane, se da un espace de reexién y socazacén, se planea a constuccion de una camparia de prevencién del Evaluacion: Construcciin de camara de prevencén frente al consumo de sustancia pscotépcas y socakzacin, Evidencla de Aprendizaje: Exrse a iormacién expla de un texto a par de una gates, ‘AUTOEVALUACION “cantruaci, ncorivaras una Tata de Tams Gesarolacos durante el parodo, Debes elexiona sobre tu proveso ys Fesultades obtondos, Anaza y responde muy sinceraments ‘ASPECTO ‘CRITERIO. [VAL EST “Comprend y relaciono conceptos cientificos y Tecnolbgleos, basados en los contextos planteados. “Rrgumento y analizo de forma cleniica diversas situaciones coUdlanas, ‘con base entos fendmenos explicados. Tdentiico las earacteristieas de los sores vivosestableclando relaciones lente lanaturalezay el context. Propongo solucion a preguntas problematizadoras que Vevan al quehacer ‘lentifco, por medio dl uso adecuado dela Informacion y el planteamiento de las metodologias. PROCEDIMENTAL | Disefo y ejecuto procedimientos cienificosy Tecnologicos que resuevan problematleas del contexto. Planteo Ripotesis sobre ia imporlancia Ge los alfeentes Tenomens y las ‘caracteristicas de a naturalera. “Goniribuyo con mis acciones al mejorariTonte dal quahacor Centfico y tecnoléghco, ‘Comprend qué os segulmnientos de normas he ayudan a promover | ACTITUDINAL | buen trata, ta sana convivenciay el opimo desarrollo de as cases. Manifesto mi punto de vista cuando se toman decsiones colectvas ena ida escolar, NOTA DEFINITIVA DE LA ASIGNATURA EN EL PERIODO Ti COMPROWISO DE WEJORA ‘PROYECTOS PEDAGOGICOS NOMBRE DEL PROYECTO T ‘SEMANA PRAE 2 PROYECTO LECTORES COMPETENTES: FECHA DE EVALUAGION ‘Artioulos sobre el consume de sustancies psicoactvas {igs estudos se los efectos dal consumo de alecho subestiman su lesgo enios jovence 2. Elpeligra de las bebidas enrgéticas con alcohol 5; Las bebidas enerpéticas son ncliso peoves delo que se pensabs. 4 Eltabaco, mayor rompecerazones de furadoresy no fumadores. 5. Luz de alerta por aumento de adcciones a drogas, ‘REFERENCIAS Bi (CAS BASICAS Pree Guilemo 1) La ope esta muntaro, ie), You Tbe, Disponible on ‘2vebOXNeFrnXlssieGt sha channsl-ProteGull ELTIEWPO. (2016, 22 de abi). .Cémoafectan las crogas a tu cerebro? (video. You Tube. Disponible en: i outa com wate r=geMvPRockOBab channel==LTEMEO EducaixaTV, (2014, 26 de febrero) Las droga y el cerebro, hablemeos de drogas, vdeo), You Tube. Disponible en: ‘nos vw youtube com/waich?v=76TJoWITatSab channelsEduCaiaTV, EUROPA PRESS. (2019, 28 de febrero). Los estuos sobre los efectos del consumo del alcohol en la salud subestiman su fiesg0 en los évenes.Inosals, Disponible er tps Swi ifocalus comisalusinvestgacionnotci-eeuu-estulios ‘stetos-coneumosleoholealug-subestman espoovenes-20 19022818205 him Sinctas (20198 derma) El palo de a babies aortas cn ale noun lato paris amezorcon ‘cocalna’ El Espariol. Disponsie on. . ipareodommezclarcocaina/s METROPOLI, (2020, 10 ¢e juno). El abaco, mayor rempscorazcnes de fumadores ynofumadores, METROPOLI Disponible en: hips wu metopokabier. fe ln-iusadlgandaslahaco maverfempecorazones: fumadores 15076102 nimi Plog. ©. (2079, 28 de mara), Liz de aera por Parra, S, (2018, 20 e cciembre), Las bebidas enerpétices son incluso peores de lo que se pensaba. Xalaka Ciencia, Dispontie en: hips wu xatakacionca.comealudbebidas-eneraticas incluso peofes-que-se-peneabe Imagenes Imagen N® 1. Funcién de relacén. Recuperado de: ipl. ectriakapeluse co MODEL O-AVANZA BIOL OGIAED percep con estas doe sare Imagen N.°2. El medi temo. Recuperago de: ip in acroralkapelsz col MODELO-AVANZA.BIOLOGIA.ED pereepcon-1qacion -ias-tespueste-delor seres-v¥0s| Imagen N-*3. Sistema endocrine. Recuperado de. Tomado de is //vaciocomparavo.or/Cuastos-sinopicos-sobre-et- ‘sslema-endoceno-clanduas-endocrinas! Imagen N° 4. Sstema nervoso, Recuperado de: isataseanatomia,comhumanalsistema-oeiviosal Imagen N° 5. Sistema inmune. Recuperado de: hips wy sieshare nel everyesIemeraperala mans.conceptua- ‘sutama-nmune’ Imagen N° 6. Sistema inmune, Recuperado de: itp/iwuu.Jscos om/csfeinadtogrevenenosa him Imagen N"6, Sistema inmune. Recuperado de: hts win sideshare nel GermnArorioorieganlfeco-dolas-cronas- cesimulanter as depresoras lar-sivengenae

También podría gustarte