Está en la página 1de 7

1

Expert speaks: building supply chain resilience in the clothing industry while operating in
a post covid -19

Rocio del Pilar Moreno Parra

Formulación y evaluación de proyectos

Docente: Carlos julio Castañeda Blanco

Universitaria Uniagustiniana

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Bogotá 30 de agosto de 2021


2

Contenido
Introducción................................................................................................................................................3
Expert speaks: building supply chain resilience in the clothing industry while operating in a post
covid -19.....................................................................................................................................................4
¿Qué ha pasado en los últimos años en la industria de la confección?.........................................................4
¿Que propone el artículo que se deba hacer?...............................................................................................4
Mejorar el equilibrio de la oferta y la demanda.......................................................................................4
Diversificación........................................................................................................................................5
Tecnología...............................................................................................................................................6
Productividad y eficiencia.......................................................................................................................6
¿Cuál es su propuesta frente a esta situación justifique su respuesta?..........................................................6
3

Introducción

Si bien la industria de la confección es considerada como un sector de tradición donde la mano de obra es

el principal factor de producción hoy en día gracias a los avances tecnológicos podemos lograr

diversificar el sector, pero que a su vez a traído consigo algunos desequilibrios afectando la relación entre

la oferta y demanda, distribuidor – cliente, producto – calidad.


4

Expert speaks: building supply chain resilience in the clothing industry while operating in a post
covid -19

¿Qué ha pasado en los últimos años en la industria de la confección?

En los últimos 15 años el sector de minorista de ropa presento una deflación de precios, se puede decir

que gracias a ello aumento la productividad, la eficiencia, automatización y uso de tecnologías; la

manufactura se trasladó a países de bajo costo aumentando el tamaño de las fábricas, y la producción de

algodón; pero que por consiguiente surgió a una decadencia en calidad y con ello nuevas reglas de

seguridad social y construcción en el trabajo, los márgenes de ganancia de los proveedores se redujeran

de manera considerable lo cual el sector de la industria textil no solo tuvo ofrecer la ropa más barata sino

que además tenía exceso de ella.

Todo esto fue sistematizado por la cadena de suministro basado en datos de diseño como calidad consto y

eficiencia; pero a ello faltaba algo y era “resiliencia” el punto débil de la cadena de suministro.

La adopción de la tecnología en los últimos 5 años no ha sido del todo incluyente, muchas personas

dentro de la industria están arraigadas a la vieja forma de trabajo, prefieren manejar el sistema en físico.

Pero es realmente en tiempo de pandemia donde los fabricantes y minoristas se dan cuenta de lo que son

las herramientas tecnológicas

¿Que propone el artículo que se deba hacer?

Mejorar el equilibrio de la oferta y la demanda


5

Todos los actores de la cadena de suministro producen exceso de ropa, más de lo que los consumidores

necesitan, más de lo que se pueda fabricar. Por tanto, surgirá una reducción de la oferta y demanda.

 En la demanda: cierres minoristas reducción de tiendas, aumento nivel del desempleo, cambio en

el comportamiento de los consumidores

 En la oferta: barreras comerciales, tratados comerciales, cierre de fábricas y la capacidad de los

países para hacer frente al virus

Sobrevivir

Consolidación con los proveedores

Diversificación

 Llevar acabo un mapeo de riesgo dentro de su negocio para evaluar qué área tiene una cantidad

de riesgo insostenible

 La diversificación como arma de elección para desarrollar la resiliencia en su negocio

 Negocios viables y sostenibles que relacionen los hemisferios norte y sur EEUU con Europa,

oeste frente a este.

 Clientes con precios reducidos, del mercado masivo y mercado medios

 Clientes con plazos de entrega cortos y largos

Debida diligencia financiera: incluya todos sus clientes se evalué balance de resultados anuales, informes

de orientación trimestral y semestral, condiciones de pago y crédito.

Los minoristas deben revisar su exposición frente a países y proveedores de diferentes divisiones de

abastecimiento
6

Tecnología

La solución tecnológica es lo suficiente buena ya que es barato rápido, reduce el tiempo de espera de

un eventual riesgo. Invertir en salas de exposición virtuales, tejido virtual, sistemas de aprobación de

color, utilización diseño 3D plataformas de inspección, sistemas de planificación análisis de datos e

inteligencia artificial

Productividad y eficiencia

La innovación en nuevas tecnologías como AI OIT M y robótica son el futuro que podrá acelerar y

expandir los aspectos críticos de la producción, garantizando una mejor dependencia de la mano de obra,

que promoverán un menor costo de fabricación.

Modelo hibrido tanto para empresas como empleados, donde la relación del trabajo se dé entre oficina –

casa. Este es un modelo flexible que atraerá fuerza de trabajo millenial nativa digital lo que contribuirá a

una vida más feliz y mano de obra productiva

¿Cuál es su propuesta frente a esta situación justifique su respuesta?

con respecto al artículo leído estoy de acuerdo con el autor en que en primera medida el sector de la

industria se ve en la necesidad de adaptarse y hacer buen uso de herramientas con las cuales no solo

pueden diversificar el producto si no que de una manera controlada hacer buen uso de los recursos para

una buena producción. Se debe crear una cultura empresarial al cambio mediante capacitaciones grupales

donde también el personal se sienta incluido y parte del proceso de adaptación a nuevas tecnologías,

valorar el potencial intelectual de los trabajadores, realizado un análisis interno de debilidad y fortalezas

de cada uno en su área para así asignar una función de acuerdo a sus habilidades.
7

Hacer un análisis en el mercado internacional sobre todo en países desarrollados donde su la producción y

los canales de distribución que manejan hacen que sus procesos sean más eficientes; que de ellos

podemos adoptar para incluirlo a nuestro sector.

También podría gustarte