Está en la página 1de 30

Martes 9 de Marzo – Olga Mateluna – Psdg Niños y Adols.

Viñeta clínica ctx nacional

“Los padres de Sofía (6 años) se contactan telefónicamente con un psicólogo infantil. Solicitan
atención para su hija. Refieren que aún no logra adquirir el proceso de lecto-escritura. Le
comentan también que están sufriendo una crisis conyugal importante, discuten de manera
recurrente delante de su hija. Conjuntamente señalan que Sofía ha sido una niña sobreprotegida,
‘es muy tímida y dependiente’ ya que sufrió una anoxia durante el proceso del parto. Le refieren
estar muy preocupados por sus problemas escolares. La profesora les sugirió que se contactaran
con un psicólogo para realizar un psdg.”

En la viñeta:

1. ¿Qué factor(es) asociados a la consulta aprecian?

Anoxia como factor de riesgo  Aumenta las probabilidades de interferir en el desarrollo


psicoemocional

2. ¿Qué emociones se detectan en los padres?

3. ¿Qué síntomas detectan?

4. ¿Qué elementos ud. Consideraría para iniciar el proceso de psdg. En este caso?

En el trabajo clínico del psdg se pone en juego no sólo concepciones sobre la salud y la
enfermedad sino, el modo de establecer la relación profesional y humana entre el clínico y
quien(es) procuran su ayuda

El término “diagnóstico” es utilizado por múltiples disciplinas para designar el proceso analítico
que conduce a identificar fenómenos, de acuerdo con un sistema conceptual que es tomado como
referencia. En las ciencias de la salud tiene un sentido muy específico: identificar la situación de
una persona en relación con sus procesos de salud y enfermedad

Todas las perspectivas diagnósticas comparten ciertas preguntas básicas (¿Qué le pasa al
paciente? ¿Qué es necesario tomar en cuenta para poder atenderlo mejor?). Y la tarea del clínico a
cargo del paciente es formular un plan terapéutico coherente a partir de todas ellas

Def. Psdg. Infantil

(Aretio et al., 2003)

Acercamiento al paciente para conocerlo y evaluar psicológicamente sus recursos, potencialidades


y dificultades, de modo de obtener una comprensión integrada de su personalidad y
funcionamiento relacional

Configura una situación con roles bien establecidos

Situación interpersonal, de duración limitada, que considera tanto al niño, niña o adolescente
(NNA) como a su grupo familiar
Dependiendo del caso (M.C., sintomatología, características de la derivación), los objetivos del
psicodiagnóstico enfatizarán la exploración de determinadas áreas

“Lo primero que como psicólogo (a) tiene uno (a) que plantearse al evaluar a un NNA, es el
objetivo de esta tarea, es decir, para qué y para quién se hace, así como qué se pretende con ella”
(Esquivel, 2007).

Acerca del psdg. Infantil

(Lecannelier et al., 2008)

En la evaluación infantil hay unanimidad en la utilización de la evaluación “multicomponente” que


analice distintas variables (personales, ambientales, biológicas) a través de distintos instrumentos
y utilizando para ello distintas fuentes de información. Esta perspectiva ecológica y plural de la
evaluación infantil está apoyada por la mayoría de especialistas del área. (Silva, 1995)

“…las explicaciones simples y unicausales sobre la dinámica compleja infantil deben ser
modificadas por una visión multinivel (biológica, individual, relacional, social y cultural) y
multiproceso (conducta, afectos, cognición, lenguaje, apego), bajo múltiples trayectorias del
desarrollo”.

Por ende, podemos definir el psdg como un proceso de inferencia clínica mediante el cual el/la
psicólogo(a) examina la información obtenida con estas técnicas; ordenándolos y organizándolos
dentro de un marco de referencia constituido por las actuales teorías del desarrollo, de la
inteligencia y la personalidad, que le otorgue sentido y coherencia (Esquivel, 2007)

Salud mental infanto-juvenil

Los estudios en epidemiología del desarrollo en la edad escolar y adolescente han mostrado un
aumento alarmante en las tasas de problemas de salud mental infantil, con etiología más bien
psicosocial

Existen pruebas de que la evolución de los trastornos mentales y del comportamiento está
determinada por la situación socioeconómica del individuo

Desfase terapéutico en la población pobre es enorme (Saldivia, 2012, 2016)  Mucha población
no tiene acceso a tratamiento respecto a su salud mental

* Los factores asociados a la prevalencia, la aparición y la evolución de los trastornos mentales y


conductuales son la pobreza, el sexo, la edad, los conflictos y desastres, las enfermedades físicas
graves y el entorno sociofamiliar (OMS, 2003, 2006).
Martes 16 de Marzo

El proceso psdg, una de sus cuestiones tiene que ver con la entrevista clínica

Vinculada con la observación

* Método Clínico:

Remite a una singularidad, tiene que ver con comprender con el propio marco de referencia del
sujeto, y es un método donde básicamente la actitud debe ser exploratoria y orientada al
descubrimiento, no hay necesariamente a prioris.

Descriptiva / Inductiva

Holística; apunta a conocer muchos ámbitos de la vida de la persona

“El observador es también lo observado”; es una guía que tenemos en el trabajo

Obs. En el psdg NNA;

No es trabajo mecánico

El enfoque es biográfico y cualitativo

Niveles de elaboración;

- Descripción

- Inferencia

- Interpretación

La comprensión en un caso clínico requiere muchos conocimientos y un gran numero de


diferencias (formación, intereses teóricos, personales, etc., no hay una manera de trabajar).

¿Qué observar?

- Lo verbal

- Lo no verbal;

- Kinestesia

- Aspectos paralingüísticos

- Proxemia

- Medio

- Tiempo
Utilidad de observar LNV

Comprobar congruencia verbal-no verbal

Registrar cdctas no verbales cuando sujeto está en silencio

Advertir cambios cdcta no verbal en diferentes momentos

Identificar aspectos no verbales para reconocer aspectos de “proceso” en la interacción

ME HICE DESAYUNO XD

Síntoma

De acuerdo a García Arzeno y cols, aquello que el consultante trae como motivo de consulta

No orienta a un determinado cuadro clínico, es para tomar una huella, y seguir a donde
esto llevará; el síntoma emerge por un quiebre o desequilibrio en la estructura familiar, en
las estructuras psíquicas, etc.

Se debe investigar si este tiene síntomas asociados o si encubre otros

ES LA SEÑAL DE ALARMA. Implica el fracaso o la ruptura de un equilibrio previo… se consulta


cuando el síntoma ya no articula la dinámica familiar.

Tener en cuenta que no siempre lo que preocupa o inquieta a los padres (o cuidadores) es lo
mismo que preocupa o aqueja al NNA

Anna Freud (1992) clasifica los motivos de consulta

Reacciones apropiadas para la edad cronológica

Crisis evolutivas

Conductas reactivas a la conductas de los padres o a situaciones excesivas para el grado desarrollo
del sujeto

Regresiones al servicio del desarrollo

Detenciones del desarrollo

En cuanto a psicopatologías, clasificaciones actuales consideran:

- Se requiere presencia de angustia, estrés y deterioro funcional: a fin de evitar la patologización


de anomalías comportamentales pasajeras y las diferencias individuales típicas.

- Debe incluir el contexto cultural


La entrevista clínica.

Intenta generar un espacio donde el foco es comprender; espacio de despliegue subjetivo, los que
lleguen a una entrevista tengan un espacio que a su ritmo pueda emerger una expresión subjetiva;
y no desplegar un discurso “de acuerdo a” el colegio, los padres, los amigos, etc., etc.

Entrevistador(a) y entrevistado(a) constituyen un conjunto o totalidad (sistema) en el que se


encuentran interrelacionados y sus conductas se influyen mutuamente, son interdependientes

“El acceso a la verdad es dialógico, ésta se descubre / se construye en un diálogo intersubjetivo”


(Jordán, 2009)

Propicia un espacio en que la persona indague y reflexione sobre lo que le pasa  Comprenderse

Entrevistador/a observa y atiende a todos los niveles comunicacionales

La expresión oral no es la única importante

Entrevista como relación

Instrumento de trabajo es él/ella mismo(a)

Entrevistador(a) forma parte del campo. Cc de subjetividad. Campo intersubjetivo, aparte de la


persona y el contexto reales, va a influir la propia historia interpersonal (transferencia,
contratransferencia).

En el contacto con el otro siempre aparece nuestra propia experiencia

Neutralidad  No imponer lo propio, lo nuestro es una más de las subjetividades presentes en el


campo

Equidistancia  Procurar quienes van a ser parte del proceso ya sea porque son muy relevantes
para la vida del niño(a) o porque están muy implicados. Poder dar oportunidad de escucharlos a
todos y mantener una distancia emocional con todos; no armar una coalición y desregular la
posibilidad de que esa familia revise sus pautas.

Transferencia  PPT

Contratransferencia  PPT

Transferencia y contratransferencia juntas forman un sistema intersubjetivo de influencia mutua


y recíproca (Stolorow & Atwood, 1993)

T y CT ocurren en toda relación interpersonal pero en entrevista deben ser usados como
elementos técnicos de observación y comprensión

Rapport  PPT

Encuadre  PPT
Primera entrevista

Viñeta Clínica
Martes 23 de Marzo

Anamnesis

 Objetivos Básicos Aberastury (1984)

1) Proporcionar imagen de la personalidad del NNA y de la historia previa de sus conflictos


actuales  Un problema actual muchas veces tiene una larga historia; son los padres que
influencian para donde se va la historia, como se arma y origina la historia.

2) Proporcionarnos al mismo tiempo un diagnóstico familiar  Clima, relaciones, si hay


autoritarismo o no, si han vivido mucho estrés, dificultad en los límites

3) Los antecedentes recogidos deben darnos los puntos de vista necesarios para un planteamiento
de la intervención o trabajo terapéutico

Se quiere enfatizar que si nosotros como sujetos humanos nos constituimos en una matriz relación
(es decir, hay unos otros significativos que nos influyen grandemente en como nos concebimos,
que experiencias tenemos), es fundamental estar atento a la calidad de los encuentros
intersubjetivos y de la regulación afectiva, porque están a la base de la mayor cantidad de
problemas que la clínica actualmente está intentando resolver o ayudar; los problemas del afecto
y la regulación afectiva-interpersonal.

Matriz relacional  Estructura que responde a las necesidades y sostiene el desarrollo del nna
(grupo reducido de personas significativas que están asociadas a tu cuidado y a tu persona). No es
una mente aislada, no es una psiquis que tenga solo lo que “trae el sujeto”, sino lo que trae el
sujeto recibe la influencia y el apoyo, y las tensiones desde una matriz significativa porque
necesitamos personas que nos cuiden.  Los otros le presentan el mundo, y en este sentido, lo
que le presentan “es” tal cual el mundo, sin mayor duda o reflexión; esto ya que aún están en
desarrollo las estructuras del pensamiento formal)  Metáfora de la mamá ave con su pajarito.

Ejemplo: Explorando los orígenes de la Ansiedad (Meaney) | Foto PPT |

Se evidencia el principio de co-acción para este efecto, y la existencia de un período


ventana precoz en el desarrollo para producir estos cambios moleculares con repercusión en la
regulación del estrés a largo plazo (Weaver et. Al, 2004).

 En una historia vital conducida como entrevista psicológica no se pretende obtener TODOS
los datos de la vida de una persona, sino el modo en que son reconstruidos y
resignificados por quienes nos consultan, además de su comportamiento en el transcurso
de la entrevista.  No importan todos los datos sino aquellos que surgen de esta
“reminiscencia” de este “actualizar” información, y cómo estos se resignifican en la
actualidad.

Barudy (2010). Evaluar capacidades parentales implica generar conversaciones que permitan a los
padres (Ma-Pa) hablar de sí mismos, de sus experiencias y de sus dificultades.

Implica lograr un clima de respeto y diálogo. El/La terapeuta debe crear un espacio relacional para
construir espacios de confianza y seguridad
 La anamnesis se complemente con el EXAMEN CLÍNICO y ambos debe ser implementados
simultáneamente posibilitando la contrastación y verificación de los datos a obtenerse.

Es posible comprender la anamnesis como un espacio de comprensión clínica. No intenta una


reconstitución completa, sino iluminar un diagnóstico y un pronóstico.  No se puede hablar de
todo en un mismo momento, la historia se despliega a partes y en un ritmo. No es posible pensar
“yo en una entrevista voy a conocer a toda la persona”; hay que derivar por aquellos aspectos que
resaltan en la historia de los padres y de los nna.

La información que (se) recoja necesita incluir estudios sobre el entorno o ambiente y el
significado subjetivo -consciente e inconsciente- que poseen los acontecimientos, especialmente
aquellos que, una vez realizadas ciertas interpretaciones, podrían tener un impacto emocional
importante desencadenando ansiedad o depresión sostenidas (Fonagy, 2003)  Qué significo ese
acontecimiento para los sujetos, más que el acontecimiento en sí; sobre todo en aquellas áreas
generadoras de ansiedad.

Anamnesis de infancia y adolescencia

Revisión de la historia del niño/a y/o adolescente y sus hitos más relevantes desde el nacimiento a
la actualidad.

Historia Familiar  Embarazo, parto. Dependiendo del motivo de consulta vamos a poner mucho
más foco en recoger la mayor cantidad de info respecto de la historia del desarrollo y maduración
parental, historia de su relación. Estructura y evolución de la familia.

Embarazo / Parto / P. Neonatal  Antecedentes del desarrollo, características de la relación


madre-lactante. Presencia y rol del padre

Desarrollo  Motriz, Lenguaje, Juegos, Sexualidad, Sociabilidad, Autoestima

Hábitos  Alimentación; Control de los esfínteres; Sueño

Relación Psicosocial  Familia; Pautas educativas; Amigos(as)

Escolaridad  Desarrollo escolar y situación actual

Datos socioculturales  NSE, creencias, etc.

Antecedentes mórbidos significativos  Personales y familiares

Anamnesis infantil

Aberastury (1984) investiga un día de su vida y el día de su cumpleaños con el fin de: explorar
“experiencias básicas de dependencia-independencia, libertad o coacción externa, inestabilidad o
estabilidad de las normas educativas, formas del dar y recibir”
ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA (Clínica)

Tres momentos:

- Directivo: presentación mutua, aclaración objetivos y encuadre


- Libre: se permite a los padres desplegar su discurso en torno a un tema o tópico que se les
sugiere (MC, Motivaciones, su visión de situación vivida, etc.). Entrevistador(a) interviene
para guiar, volver a centrar si se pierde el hilo, contener si se angustia, aclarar
contradicciones o ambigüedades
- Directivo: rellenar lagunas y resolver dudas

Recursos del psicólogo

Entrevista centrada en la historia del NNA y de su familia, a través de la subjetividad de sus


padres

Requiere condiciones favorables de tiempo, lugar, formación y disponibilidad personal de


entrevistador(a)

- Rapport: Corporal, Lenguaje, Voz

- Escucha: Atenta y Activa / Suspensión del juicio

- Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro y darse cuenta de cuáles son sus sentimientos
y su experiencia en esa situación

- ¿Para qué? Buscando recursos  Ahondando en las tensiones y en los silencios del discurso pero
también apuntando a que la persona se involucre, vaya teniendo mayor esperanza y surjan sus
recursos; este es el material con el que cuenta el clínico (sensibilidad, motivación, disposición con
el hijo y con temas silenciados, etc.)

- Dominio de técnicas de entrevista: Atención a la comunicación verbal y no verbal / atención a la


respuesta experimentada por terapeuta (utilización del yo auxiliar)

* Yo auxiliar  En la entrevista clínica somos tanto observadores como participantes, y por lo


tanto, hay cuestiones que se van a expresar como discurso, porque estamos en un espacio
intersubjetivo, y hay otras referidas al ámbito interpersonal-emocional; las sensaciones, las
emociones que se produzcan en el terapeuta refieren a la relación establecida entre consultante-
terapeuta, y dejan entrever un sí mismo en proceso que está mediatizando y observando la
experiencia con el paciente. Es parecido a la atención-flotante.

- Entrevistador (a) deja la iniciativa a los padres, manifiesta su interés y atención, está atento(a) a
los afectos inducidos por la entrevista en función del contexto, pero también atento(a) a su propia
implicación

¿Por dónde comenzar?


- ¿Presente o pasado?

- “… lo más conveniente es comenzar desde el motivo de consulta manifiesto, recorriendo todas las
áreas conectadas con el mismo…” (Garcia Arzeno, 1999)

- Siempre podemos dejar para otro momento la exploración de alguna etapa o ámbito, evitando
presionar a los padres. (Importan los aspectos relacionales de la entrevista)

- En el marco del desarrollo temprano, el campo o sistema intersubjetivo, está conformado por la
intersección entre las subjetividades del infante y cuidador (es) 

- En una psicoterapia, este campo lo constituyen las subjetividades del paciente y el/la terapeuta.

CONCEPTO DE DESARROLLO EMOCIONAL (Winnicot, 1965)

PPT

6 de Abril – Clase 4
Evaluación Proyectiva: Conceptos Fundamentales

El objetivo principal de los instrumentos proyectivos es investigar el desarrollo de los procesos


que transcurren en la subjetividad y el psiquismo

Así, las técnicas proyectivas son consideradas como parte de un método que aprecia la
subjetividad en un sentido global u holista

No la evalúan en el sentido cuantitativo puro sino que forman parte de un proceso de toma de
decisiones que parte de un modelo teórico e intenta comprender y analizar un fenómeno
concreto, que puede ser real o simbólico y que puede darse en un aspecto manifiesto y/o latente

La riqueza de las técnicas proyectivas radica en que estas son instrumentos mediatizadores ya que
a través de estas es posible acceder a la operacionalización de ciertos constructos teóricos que de
otra forma serían intangibles. Permiten realizar un en enlace entre metapsicología y clínica

Concepto de proyección en las técnicas proyectivas

La tarea proyectiva en el test: el sujeto tiene que organizar algún tipo de estímulo y para ello debe
asignarle sentido o contenido cognitivo y afectivo, consciente e inconsciente.

Promueven respuestas que se caracterizan por su amplia libertad y que dan cuenta de
manifestaciones del psiquismo tanto conscientes como inconsciente: fantasías, deseos,
ansiedades, conflictos y defensas.

El término proyección usado por Freud lo fue en 2 acepciones:

 Como mecanismo de defensa (1894)


 Como proceso normal (1912)

Hay consenso en torno a la idea de que todo acto, expresión, elección, percepción de un individuo
lleva la impronta de su personalidad (Hamer, 1995)

Análisis e interpretación es fundamental cualitativo y global y requiere un manejo teórico acerca


de la configuración de la personalidad (los elementos aislados sólo tienen validez cuando se
integran en el conjunto)

Algunas técnicas proyectivas en uso

1906: Técnica de asociación de palabras, Jung.

1921: Rorschach 1° edición

1938: TAT (Test Apercepción Temática)

1947: CAT (Test de Apercepción Temática para NN)

Pruebas que apuntan a aspectos más estructurales: Rorschach

Más sujetas a variables circunstanciales: Temáticas y gráficas

Clasificación (Fernández Ballesteros, 1980)


 Estructurales: Ro, Z
 Temáticas: CAT, TAT, TRO, etc.
 Expresivas: gráficas
 Constructivas: bandeja arena
 Asociativas: Test Frases Incompletas, Fábulas de Düss, Test de Roberto (Lucía), etc.

Introducción a las técnicas proyectivas gráficas


La actividad de dibujar satisface la necesidad de expresión del NN. La producción gráfica lleva la
marca de la vida psíquica del sujeto. Tenemos acceso a ella mediante el análisis de los DETALLES
del dibujo.

El contexto relacional en el que se incluyen constituye un contexto para el trabajo del/la clínica ya
sea en una evaluación inicial o en una psicoterapia. Se establece un contacto, un vínculo.

El/La psicólogo/a debe incluir en su análisis reacciones y sentimientos experimentados

Además se verá influenciado por lo social, el contexto histórico-cultural en el que se realiza

La producción gráfica es una creación personal de recreación simbólica del mundo interno

Cada trazo posee un sentido particular y concreto

Lo comprobaremos si pedimos al dibujante que nos explique qué ha trazado: “Éste es papá, esto
es el gato, aquí está mamá y éste soy yo”. Es posible que en la hoja de papel haya entre treinta y
cuarenta garabatos más o menos parecidos; sin embargo, a los ojos del NN cada uno de ellos
poseerá un sentido muy diferente

En su conjunto, estos trazos componen una historia: reflejan los deseos, las emociones, el miedo,
las etapas de su desarrollo, y los ritmos bilógicos y psicológicos del niño. Esta historia es
proyectada sobre la familia.

Por eso a veces a estos dibujos se les denomina “test de proyección”

(Crotti y Magni, 1996)

Dibujos infantiles

El dibujo permite expresar de manera privilegiada la proyección del esquema corporal, la imagen
de sí, los cambios a lo largo del desarrollo, como también las capacidades, conflictos, deseos,
impulsos y ansiedades de los niños/as (imagen icc del cuerpo; en cualquier objeto se retrata como
se ve a sí mismo) (como va cambiando la posibilidad de representación gráfica; cambios a lo largo
del desarrollo) (también van a expresar las capacidades, los conflictos, [el tamaño], lo que se
resalta, lo que se borra, indicadores de tensión, de incertidumbre, de duda, de deseos [lo que se
anhela, equilibrio entre familia y deseos])

 Manifestación de la capacidad creadora del NNA


 Tiene en común con el juego el que permite reproducir situaciones, dominarlas, o vencer
progresivamente la angustia

Espacio para abrir recursos de expresión, NO COSIFICANTE, TAXATIVO, NO PARA INSTALARLO EN


UNA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA –> El dibujo debido a que está más ligado a lo psicomotriz, está
más ligado a los afectos, en este sentido, se podría patologizar mucho; un diagnóstico categorial es
poco ético (si bien comprensivamente aporta mucho)  Conflictos en ámbitos específicos son
distintos de categorías patológicas generales
¿Qué dibuja?

 Una proyección de su autoimagen o de su imagen corporal


 Una evocación de una experiencia
 Un deseo
 La percepción que tiene de las personas significativas del medio o lugares significativos

Cuando un NNA dibuja nunca copia solamente, siempre crea, inventa, de ahí que sus dibujos
siempre sean un mensaje que hay que descifrar

Tanto los énfasis en los distintos elementos como en la realización gráfica en su totalidad se
pueden conocer lo que le pasa o le interesa, cómo le afecta o influye, en modo en que se maneja…

El dibujo es una imagen que representa una serie de ideas o enunciados, nunca de sentido fijo…
(Rodulfo, 2004).

¿Qué es el dibujo? ¿En qué consiste dibujar?

Dos enfoques:

 Estudiar la evolución del dibujo: se estudió el desarrollo gráfico individual describiendo


etapas sucesivas de aparición ordenada
 Intentar comprender y significar la subjetividad que lo produce: estilo del sujeto, se
rompe con la universalidad del símbolo y se destaca la singularidad de quien dibuja

Las técnicas proyectivas gráficas remiten a una evaluación cualitativa, a través de un material
ambiguo y poco estructurado, centrando el interés en los resultados y en el proceso, y con la
finalidad de realizar una investigación dinámica y holística de la personalidad (Hammer, 1988;
Esquivel, Heredia & Lucio, 2012)

A través de las técnicas gráficas proyectivas se puede evaluar:

1. Nivel de maduración
2. Grado de desarrollo cognitivo y emocional
3. Grado de organización y fortaleza yoica
4. Grado de organización del esquema corporal
5. Percepción de los otros y el mundo
6. Grado de diferenciación sexual
7. Forma de interacción con el medio (vínculos)
8. Conflictos, impulsos, ansiedades y defensas

Desarrollo del dibujo infantil

El dibujo infantil comienza a edad temprana, evolucionando con la edad y va adquiriendo


significado progresivamente

I. ETAPA DEL GARABATO O KINESTÉSICA

Garabato propiamente tal:

- Inicio causal, alrededor de los 12 meses


- Descarga motora, generalmente con fuerza
- Personal, subjetivo, no comunicativo
- Variaciones inter-niñ@s, relacionadas con factores físicos, intelectuales y de personalidad
(presión, continuidad del trazo, uso del espacio). Generalmente no hay aún
reconocimiento del papel como espacio o límite

Luquet: “Realismo fortuito” el/la N no tiene consciencia que sus líneas pueden representar algo

Transicional: entre los 2 y 3 años; comienza a haber inicios de representación, pero el objeto
representado no se mantiene constante

II. ETAPA REPRESENTACIONAL: Luquet

Fase del “realismo frustrado” o de incapacidad sintética (3-4 años) NN avanzado en lenguaje:

- Ya se presenta un dibujo propiamente tal, va logrando niveles superiores de realismo pero


aún con limitaciones (elementos yuxtapuestos y no coordinados)
- Dibuja lo que tiene importancia afectiva para él/ella
- Central la figura humana: estadio de “monigote” o “renacuajo”
- En dibujo se destaca el vínculo con otros

Fase del “realismo intelectual” (4-7 años)

- NN grafica las cosas del mundo externo en función de su representación internas. Dibujo
lo que sabe y “como lo ve” (transparencias) sin preocuparse de la perspectiva lineal
- Relaciones espaciales, proporciones, color en función de la afectividad. Figura humana: 4-5
años aparece tronco y extremidades salen de ahí; ombligo. 6 años: perfil “mixto”
- Camino hacia la independencia relativa cuando aparece el ombligo (cordón umbilical)

Fase del “realismo visual” (7-10 años)

- Aparecen elementos de mayor “objetividad” en el dibujo y la autocrítica. Se logra una


capacidad pictórica más sofisticada y menos espontánea.
- Desaparecen las transparencias
- Mayor objetividad en relaciones espaciales (perspectiva, línea base)
- Figura humana: perfil no mixto
- Se consolida alrededor de los 11-12 años, llegándose al nivel posterior adulto

A partir de allí, adquisiciones son en base a perfeccionismo de detalles, no variando lo esencial de


calidad

DESARROLLO DEL DIBUJO INFANTIL PPT

Análisis de las técnicas proyectivas gráficas

I. Nivel gestáltico:
- Mirada de conjunto del dibujo, primera impresión. Ver: grado de equilibrio (armonioso
o caótico); grado de movimiento (dinámico o rígido); grado de orden (ordenado o
desordenado)
- Permite captar concepto de sí mismo
- Integración del yo (capacidad de integrar funciones del pensar, sentir y hacer)

Aporta: apreciar síntesis defectuosa- adecuado grado de organización- pobreza y


simplicidad

Cuando uno mira un dibujo va a notar ciertos temas asociados a la Gestalt; la T° Gestaltica
se ocupa de las formas; ¿Cómo está la globalidad? ¿Cuál es el equilibrio del dibujo?
¿Cuál es el nivel de movimiento? ¿Grado de orden?

Nos aporta en cómo están los recursos de la persona que está dibujando en torno al tema
que le hemos propuesto; como logra integrar funciones del pensar, sentir y hacer.

Es el observador el que se pronuncia al respecto, y nos va a entregar información de


cuando una persona está teniendo capacidad de síntesis defectuosa; ¿en qué situaciones
puede estar expresando muchas de sus dificultades presentes con una síntesis
defectuosa?  Síntomas depresivos; fatiga (más que la no síntesis); cuando un nna está
con dificultades para lograr una figura entera con los detalles en general es porque está
viviendo una situación muy traumática o porque sus recursos están desbordados,
entonces, este nivel gestáltico nos da señales de cuan interferido están los recursos de una
persona; puede ser desde algo actual muy angustiante o hasta de estar detectando
señales de un cuadro psicótico (no hacemos el diagnostico con esto pero resulta
importante considerarlo).

Grado de organización  Este nna tiene a su disposición sus recursos para llevar a cabo las
cosas; nos tendremos que fijar en el grado del contenido para descubrir áreas conflictivas
que generan ansiedad.

Pobreza y simplicidad  Puede aparecer en una nna que esté deprimido, de un modo que
esté subclínico, biográfico o sintomático actual o también en un nna que pueda tener un
cierto grado de déficit cognitivo, también ahí los dibujos son mas simples, no dejan de
tener significación, lo que agregue, que diga, como lo diga, en que momento surja, pero es
posible que su dibujos sean mas pobres o simpes, entonces, a veces, la derivación tiene
mucho que ver con lo emocional, y a veces uno puede detectar que hay mas problemas
porque no te calza esa pobreza con solamente lo emocional (ver como esta su desarrollo
cognitivo).

Entonces el nivel gestáltico nos da una primera mirada de los recursos de la persona

II. Nivel gráfico


- Análisis de los trazos (presión y tipo de trazo, forma y amplitud y ritmo del trazado)
- Psicomotricidad y energía

Está muy vinculado con afectos, entonces, puede verse trazos fuertes, débiles, continuos,
amplios, restringidos, rectos, entrecortados, etc.
III. Nivel de estructuras formales (o expresivas): estilo del sujeto
- Secuencia  Con la secuencia esperada (de la cabeza a los pies; o se parte de los pies,
etc.) (¿A qué se deberá que la secuencia más del desarrollo no se cumple acá? Tiene
que ver con factores más idiosincráticos, necesita asegurarse, o muestra que lo mas
urgente es donde se apoya [pies], aunque afecten o no la calidad del dibujo)
- Simetría  Es una simetría que transmite rigidez o es una que le da armonía al dibujo
o es una extremada asimetría; esta simetría expresiva puede estar refiriéndose a una
extremada necesidad de control o a una sensación de estar perdiendo el control, estilo
del sujeto está muy interferido por el requerimiento de control
- Tamaño  Autopercepción y como se ocupa el espacio disponible, sentimientos de
inadecuación, etc.
- Emplazamiento  Dónde lo sitúa
- Kinestesias  ¿Incorpora movimiento?
- Borrado  ¿Borrado excesivo o permite mejorar el dibujo?
- Detalles  Capacidad de observación, o dibujo recargado excesivo, u omitiendo
detalles esenciales de un objeto
- Sombreado  Dibujar y después sombrear; angustia.

Hammer llama a este nivel, nivel expresivo

IV. Nivel de contenido


- Conflictos y perturbaciones (énfasis, omisiones, distorsiones). Particulares para cada
prueba. No referido al estilo sino a la pobreza o riqueza de detalles de la producción,
las omisiones, distorsiones que contiene el dibujo

Cada prueba busca explorar un ámbito de la vida de la persona; entonces no está referido
al estilo.

V. Observación clínica y análisis de las asociaciones verbales

Congruencia entre aspectos gráficos y asociaciones verbales; confirma, enriquece o desmiente el


dibujo. La persona con racionalizaciones niega las experiencias de los afectos. Conexión mente,
significación y experiencia en nna.

La existencia de normas y criterios específicos de interpretación para los diferentes dibujos, no


invalidan la necesidad de lograr asociaciones necesarias, que contextuarán la simbolización única y
personal de cada NNA en función de su problemática, momento vital e historia particular

La expresión gráfica está mucho más influida por la motricidad, por el sistema neurovegetativo,
que la palabra, tomando parte de su riqueza de las experiencias más precoces del individuo con su
propio cuerpo y los vínculos primarios de cuidado materno-infantil.

Hammer: expresión gráfica está más cerca del proceso primario que la elaboración lingüística,
siempre referida al proceso secundario, de ahí que el grafismo al ser directo y espontáneo,
presentaría una vía más certera para la evaluación de los afectos
El análisis que Wolff llamara de pautas formales y Hammer de rasgos expresivos son una
sistematización del aspecto gráfico a partir del cual pueden recrearse los movimientos y las
características de personalidad de quien gráfica, independientemente del tipo de dibujo que se
trate (dibujo libre, figura humana, familia, etc.)

 Cada fragmento del dibujo debe ser tratado en su singularidad


 Hay que desarmar por parte cada parte
 Importancia de la repetición

Las pautas del contenido en cambio harán referencias a la particular manera en que cada sujeto
aborda la temática en su dibujo (Ej.: partes del cuerpo en la figura humana, en el dibujo de la
familia, partes y detalles casa, del árbol, en el HTP)

Ambas pautas se analizan inicialmente por separado, sin embargo, hay una relación dinámica
entre ellas que nos permitirá por ejemplo, entender que si la zona de la boca está realizada con un
trazo más reforzado que el resto de la figura, el área de la oralidad puede ser conflictiva.

El análisis detallado y sistemático de los elementos que hacen un dibujo favorecerá que
abordemos cada fragmento del dibujo en su singularidad. Importancia de la repetición, (y de la
transformación) (Rodulfo, 2004)

La recurrencia es la reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo gráfico o en


gráficos diversos. Esta recurrencia puede darse en cuanto a pautas formales como de contenido.
Así, por ejemplo, puede haber recurrencia respecto de la presión del trazo, el tamaño o la
ubicación en la hoja, pero también respecto del tratamiento del alguna zona del cuerpo en
diferentes figuras

Convergencia

Es la reiteración de una secuencia dinámica que se expresa a través de indicadores disímiles y en


algunos casos hasta opuestos, apareciendo por ejemplo en un aspecto la ansiedad y en otro la
defensa

Determinados indicadores van convergiendo hacia un área de ansiedad o van mostrando una
conflictiva.

Dos modalidades exacerbadas y contrarias de una misma pauta formal o de contenido (ej. En un
mismo dibujo, la boca remarcada en unos y omitida en otros).

Dos pautas formales disímiles (trazo liviano y tamaño pequeño que convergen a inseguridad y
minusvalía).

Dos pautas de contenido disímiles (ausencia de rasgos en la cara y ausencia de manos, como
indicando dificultades en el contacto y la comunicación).
Integración final de los datos

(Comprende la elaboración de las hipótesis presuntivas)

Se requiere:

 Suficiente evidencia para la interpretación


 La interpretación debe ser apropiada al material
 Contextuar los datos (Historia de vida del NNA, Comportamiento manifiesto,
Características de su grupo familiar). Edad, NSE.

Finalizando: EL USO DE PRUEBAS GRAFICAS EN PSDG DE NNA:

VENTAJAS:

 De simple administración
 Material sencillo, tiempo aplicación breve
 Poco control consciente del sujeto
 Tarea fácil y grata para niños(as)

LIMITACIONES:

a) de las técnicas mismas:

- crean resistencia en algunos pacientes (adolescentes a veces)


- inaplicables en sujetos perturbados en esfera motriz
- no permiten diagnóstico diferencial ni taxativo

b) derivadas del profesional:

- insuficiente formación: reducción del dibujo a la técnica de exploración


- reducción a lo ya escuchado en las entrevistas con los padres
- reducción a las asociaciones verbales del niño(a)
- reducción a una simbólica establecida
- reducción a lo transferencial (Rodulfo, 2004)
- tendencia a sobrevalorar aspectos en detrimento de la totalidad
20 de Abril

Continuamos…

Unidad III: Uso de las pruebas proyectivas en el psdg de NNA

5 | Técnicas Proyectivas Gráficas: El dibujo de la persona (Hammer y Buck) y Figura Humana


(Koppitz)

La clase del 6 de abril estuvimos introduciendo la unidad de pruebas proyectivas, conceptos


fundamentales, elementos que fundan el quehacer y revisamos en términos generales la
diversidad de técnicas que hay. El curso por el grupo etario en el que trabajamos nos vamos a
focalizar en dos ámbitos; el juego no podrá ser abordado.

Espacio intersubjetivo en la consulta a veces se ve amenazador para el niño, especialmente


cuando este ha vivido situaciones traumáticas; su lógica es que no se sienten plenamente como
ser humanos (persona reconocida) por lo que eligen sustraerse al diálogo. Los juegos y los dibujos
pueden ayudar mucho a establecer una relación con el menor.

Hoy día vamos a trabajar con la figura humana…

Hoja representa espacio con el que cuento (espacio en el mundo) … el tamaño que pongo en ese
espacio está muy relacionado con como miro al mundo, como me relaciono con el mundo
(retraimiento o apertura; “yo me siento de este porte en este espacio”)  ¿Qué de la historia
podría ser que “estos dibujos tan pequeños” estén reflejando lo inseguro o lo poco claro o el
sentimiento de inadecuación? ¿Cómo ese afecto se modula, se expresa con otros? ¿Cómo parte de
ahí la presencia de otro? ¿Qué experiencias me han hecho que “hay algo malo en mi” o “sentirme
inseguro”? (Ambiente competitivo, poco empático, etc.) La información siempre tiene que ser
contextualizada con la historia del nna; la info de las pruebas nos dan señales para conducir la
entrevista, para saber como establecer una relación con el nna, más que caracterizarlo de acuerdo
a esta info la idea es trabajar con ella de acuerdo al fin del proceso psdg.

Intro

El dibujo de la figura humana

Diversos investigadores:

La 1era fue Margaret ¿Budena? XD  Planteó usar el dibujo (niños tendían a dibujar personas)
como una evaluación

Koppitz  Tómo los aspectos evolutivos del dibujo y emocionales

Hammer y Buck  Dibujo de la persona enfocado al sistema familiar (en adultos se llama el dibujo
de la persona)

- A. evaluación de inteligencia
- B. evaluación de madurez
- C. evaluación emocional

Necesidades y conflictos Icc, mecanismos defensa, desarrollo psicosexual e identificación sexual


Actitudes hacia sí mismos, hacia las personas significativas de su vida

No pude anotar la evaluación de la inteligencia

Evaluación de la madurez (Koppitz)

Los DFH reflejan el estadio actual de desarrollo mental y actitudes y preocupaciones en un


momento dado, todo lo cual cambiará con el tiempo, debido a la maduración y a la experiencia

Valor que tiene el DFH radica en su sensbilidad para detectar los cambios en el niño/a), los cuales
puede ser evolutivos y/o emocionales

Se contempla aquí al DFH como un retrato del niñx interior en un momento dado

Consigna:

PPT

Koppitz; primero muestra el grado del desarrollo, ella hizo un estudio que se ha hecho
actualmente en el siglo XXI y se aprecia que siguen muy vigentes sus ítems evolutivos.

Item evolutivo  Aquel aspecto que es característico de la mayoría de los niñxs de un nivel de
edad dado (80-90%)

Básicos esperados: poca estimulación, retraso en el desarrollo o aspectos emocionales

Excepcionales: da índice de recursos altos en niñxs, riqueza, detalles a figura humana a los 5 años.

Da una puntuación base de 5 puntos (todo niñx)


27 de Abril

Familia como un sistema abierto que recibe todos los impactos de los cambios históricos, etc., etc.

El sujeto nacido en ella recibe significaciones de la vida a través de este sistema

Núcleo de la sociedad donde se cuida a los miembros, se produce internalización de la cultura,


dificultades y deseos.

Cómo especie necesitamos alguien o algunos que se sientan interpelados a cuidarnos, a querer
transmitirnos algo, a lograr algo con nosotros.

La vida familiar puede significar una rica experiencia, pero también muchas dificultades
psicológicas se relacionan con su medio familiar

Determinantes sociales, de la salud, psicopatología, trastornos de salud mental, etc. Todo esto
repercute en la experiencia, en la naturaleza de las relaciones en el seno familiar

El dibujo de la familia primero lo propuso Porot  Les decía “haz un dibujo de tu familia”;
representación de familia desde el/la niño/niña (proceso de externalización, de proyección)

Corman  Apreciaba que para muchos niños surgía mucha inhibición al momento de pedir que
representara su familia, cambio la consigna a “dibuja una familia tal como te la imaginas”. Usando
la posibilidad de poder acercarse al tema sin estar tan marcado por la experiencia directa con su
familia, sino que apuntando a recuperar sus deseos, sus intenciones.

Bums y Kaufman  Prueba Kinética del Dibujo de la Familia  “dibuja a tu familia todos haciendo
algo, lo que más le gusta hacer a tu familia”  Se recoge como ve el niñx a su familia

Hay otra posibilidad  “dibuja tu familia como si fueran animales” o “dibuja una familia de
animales”  Esto también favorece bastante la expresión del nna

Prueba dibujo de la familia

Aporta valiosa información sobre la vivencia que tiene el nna sobre las relaciones familiares

Se utiliza más para explorar el ámbito emocional; no se aplica el dibujo de la familia si se quiere
evaluar los aspectos cognitivos o madurativos, sino que para explorar el tema como esta su mundo
representacional, su mundo de afectos asociado a la familia (como el niño percibe subjetivamente
las relaciones de los miembros de la familia y como se incluye el o ella en ese sistema familiar)

¿Cómo podemos utilizar esta prueba considerando los cambios sociales?  Los cambios en las
concepciones teóricas que se tienen sobre la familia  No consideraremos sólo lo edípico 
Vamos a tratar de hacer análisis más situados, de reconocer la diversidad que hay en la familia, de
salirnos de que la relación más pregnante entre nna se rivalice con el progenitor del sexo opuesto
(perspectivas binarias); hay que tratar de usar clínicamente esta prueba de forma situada, de
reconocimiento. La riqueza de información no puede ser restringida por nuestros supuestos
teóricos.
Consigna

1° Dibuja una familia que tú te imaginas

2° La forma en que se construye el dibujo interesa tanto como el resultado final. Es muy
importante observar el orden en que son dibujados los miembros de la familia. También el tiempo
empleado en determinado personaje. Borrones  Rostro, frases que dice, etc.  Hay supuestos
de significación de lo que dibuja en primer lugar y de lo que dibuja en último lugar

A mayor distorsión, mayor proyección  Tanto como mecanismo defensivo o como una forma
donde se esta el niño transmitiendo la forma como ve el mundo; no sólo está asociada a la
negación de algo, sino como también percibe el mundo (dos acepciones del mecanismo de la
proyección); es imposible no teñir lo que uno percibe desde una subjetividad, desde el “cómo
estoy yo”, “que pienso yo”, “que me llama la atención”.

¿Distorsión?  Distorsión entre la familia existente y la que dibuja (personajes que no están, que
las edades cambien, etc.)

Después de terminar el dibujo…

Vienen ciertas preguntas: PPT (Korman)

En esta familia que tu imaginaste….

Se compara con lo observado; no siempre el relato calza con lo observado.

Preguntas de preferencias afectivas

Cuando -pese a la consigna- los nna dibujan su familia con bastante fidelidad: se entiende que
prevalece en ellos un fuerte principio de realidad. Se le preguntará: ¿Qué otro personaje
desearías ser?

Sin embargo, igualmente se esbozan muchos elementos de subjetividad que se pueden apreciar,
por ej. En: Secuencia, Tamaño, Detalles

Finalmente, se preguntará al nna si está contento/a o no con lo que hizo

Qué haría en caso de que tuviera que volver a empezar su dibujo, si le agregase o le quitaría algo

Comparación con la verdadera familia (toda omisión o deformación será analizada)

La interpretación

Considera elementos formales y de contenido (Corman)

Elementos formales

I. El plano gráfico: psicomotricidad y disposiciones afectivas


a. Amplitud y la fuerza del trazo. Ritmo del trazado  Amplio; más espontaneo, con
menos restricciones, mas reducido; constricción en el nna, la fuerza refiere a
cuando es un trazo que casi rompe la hoja se hablaría de posibilidad de
impulsividad o de mucha tensión asociado a ese personaje o a ese detalle del
dibujo, o una fuerza del trazo que denota que el nna siente vitalidad y energía
pero que tiene lograda cierta regulación del movimiento, ritmo refiere a si se
dibuja la figura libremente, o si hace el mismo detalle a todos los personajes, si
tiene ciertas reglas, etc.
b. El sector de la página ocupado por el dibujo  Corman incluye el emplazamiento
en el plano grafico (a diferencia de Hammer que lo incluye en el plano formal);
alejamiento o cercanía con la fantasía (arriba), (abajo) la zona de lo real de lo
concreto, hasta un dibujo que puede estar apoyado en la línea base de la hoja,
que ahí ya estamos hablando de existir de una gran necesidad de apoyo, el nna no
usa el espacio sino que el borde de la hoja (como si necesitara un soporte), sector
de la derecha; zona del futuro, de lo progresivo (si es diestro), “personas que no
son regresivas que no caminan hacia el futuro”, versus la izquierda que se
relaciona con el pasado, personas que están tomadas por el pasado, temas
pendientes relativos a otros momentos. La evolución del dibujo dice que se va
centrando.
c. Considerar los sectores en blanco  Para Corman, los sectores en blanco son
zonas de prohibición, en que zonas quedó mucho espacio en blanco, “son zonas
como que se está representando gráficamente un ámbito en el que el nna está
con mayor incertidumbre”
d. Progresión del dibujo (izquierda-derecha o derecha-izquierda). Considerar
lateralidad del niño  Movimiento progresivo del trazo, menos movimiento
regresivo; que vaya de derecha a izquierda, que se devuelva, etc., ¿Cuándo se
rompió la progresión esperada si es diestra o zurda?

II. Plano de las estructuras formales: cuando un niño/a dibuja expresa su propia imagen
corporal
a. El grado de perfección del dibujo: madurez, factores afectivos y el equilibrio de la
personalidad (Usar aportes de Koppitz Hammer y Machover). Analizar tamaños,
sombreados, distancias, detalles. Personaje mejor logrado, cual es el menos
logrado.
b. La estructura formal del grupo: de personas representadas, sus interacciones
recíprocas y el marco inmóvil o animado en que actúan
i. Tipo sensorial: importancia de las líneas curvas expresan dinamismo de
vida. A estos nna se les considera espontáneos y sensibles al ambiente
ii. Tipo racional: dibujan de manera mas estereotipado y rítmica, de escaso
movimiento y personajes aislados. Los trazos que predominan son líneas
rectas y ángulos. A estos nna se les considera mas inhibidos y guiados por
las reglas
iii. Tipo mixto: encontramos tanto líneas curvas como aspectos mas
racionales (personajes aislados, poco movimiento); se aprecia que hay
algo de la espontaneidad conservada pero también se aprecia intentos por
guiarse por las reglas
III. El plano del contenido
a. En el dibujo de una familia, las familias operan de forma más activa
b. Corman; dibujará de acuerdo con la regla de la mayor felicidad  Conduce al
nna a deformaciones de la situación existente, con la negación, que el yo débil
aún, utiliza con la mayor frecuencia
c. Freud: la proyección permite que el sujeto se maneje con un peligro externo
cuando no puede o le resulta muy difícil manejarse con uno interno  Se pone
afuera un peligro y se puede representar, se puede hablar de el
d. Las distorsiones forman parte de la proyección siempre que: la proyección tenga
una función defensiva, se invistan a los datos tangenciales, parciales o
superficiales de los objetos con significados de la propia vida del sujeto (detalles
que signifiquen a las personas), que no corresponde a la imagen real o total del
objeto y se adscriban cualidades al objeto cuya presencia el sujeto niega en si
mismo (la demonización de la persona)
e. El peligro exterior amenaza al yo:
f. Mecanismos: negación de existencia / inversión de papeles / identificación /
regresión / desplazamiento

Observar si el nna está mostrando su yo (sí mismo); si esta respondiendo a una amenaza que viene
de afuera (peligro externo que está afectando a sus recursos, a su integridad, o que de verdad está
sintiéndose muy amenazado). Decimos que hay un peligro exterior; cuando aparece la negación de
existencia, etc.

El peligro interior amenaza al Yo

Si hay un peligro internalizado se pueden observar:

Si angustia proviene desde mociones del ello: Lo que se piensa o se siente es muy amenazante a
la integridad del yo (para no perder el vínculo, porque no se siente con recursos para enfrentarlo)

Transformación en lo opuesto (formaciones reactivas)

Desplazamiento

Proyección (de la pulsión)

Identificación con el agresor

Inclusión de un animal salvaje

Angustia ante el superyó (culpabilidad): si encontramos que el personaje desvalorizado es el mas


cercano al nna, cuando se elimina o cuando se representa deformando su sexo, su genero o su
edad, podría ser que lo que mas esta experimentando el nna en el seno de la familia es sentirse
culpable, responsable de haber dañado, o de fracaso en la familia.

Desvalorización de sí mismo

Supresión de sí mismo
Representarse deformando su sexo, o su edad

Distinguir

Identificación de realidad; si el sujeto se representó a sí mismo (hay una identificación de realidad)

Identificación de deseo o de tendencia; el sujeto se proyecta en el o los personajes que satisfacen


mejor esa tendencia

Identificación de defensa; generalmente con el poderoso, que simboliza el superyó

Reglas de interpretación

A mayor diferencia entre la familia representada y la familia real, más legitimo pensar que el
mecanismo de proyección está actuando

1°  Conflicto que aparece mas fuerte, que mecanismo está ocupando.

2°  Convergencia de indicios

Los mecanismos de defensa

Lo que importa es que las defensas sirvan a los recursos del paciente; que le permitan operar de la
mejor manera posible.

a. Valorización del personaje principal


b. Desvalorización (opuesto al primero)
c. Relación a distancia
d. Símbolos animales

Conflictos entre hermanos(as) (De rivalidad fraterna, Corman)

a. Reacciones manifiestamente agresivas


b. Reacciones agresivas indirectas
a. Eliminación del rival
b. El dibujo de un niño solamente
c. El dibujo sin niño
d. Desvalorización del rival
c. Reacciones agresivas asumidas por un animal
d. Reacciones depresivas: vuelta de la agresividad contra sí mismo
a. Eliminación de sí mismo
b. Desvalorización de sí mismo
e. Reacción agresiva y la identificación con un bebé

Conflictos con los MA-PA (Edípicos, Corman)

a. Relación edípica
i. Identificación con el padre del mismo sexo
ii. Acercamiento hacia el padre de sexo opuesto
b. Rivalidad edípica
i. Celos de la pareja
ii. Desvalorizcaión del padre del mismo sexo
iii. Eliminación del padre del mismo sexo
iv. Agresividad contra el padre del mismo sexo
v. Agresividad simbolizada por un animal
c. Complejo de Edipo; “siento ansiedad, inhibición, reprimir lo que me está pasando
con mi madre, con mi padre”
i. Inhibición
ii. Relación a distancia
iii. Aislamiento
iv. Conflicto edípico invertido
Mecanismos de defensa en NNA
Test de Bender

30 indicadores que dan cuenta de pautas madurativas

En cada figura están marcados los errores que evidencian dificultades madurativas.

Entre paréntesis hay uno o dos asteriscos; esto es la pauta de indicadores psico neurológicos

Por ej.; ¿Qué quiere decir que haya “Desproporción (*6)” en la figura A? Quiere decir que a los 5
años esto no es un indicador neurológico, y si tiene un asterisco es significativo de inmadurez o
disfunción neurológica (es más frecuente pero NO EXCLUSIVO, si hay dos asteriscos quiere decir
que es altamente significativo de disfunción o lesión).

Todo esto indica maduración en la percepción psicomotriz.

Entonces:

- Inmadurez
- Disfunción
- Lesión neurológica

Un problema emocional no provoca desajustes en la pauta madurativa (a no ser que sean


extremos). Al contrario, déficits en la percepción visual si que pueden provocar impacto emocional
por la frustración, por los fracasos que el NNA experimente. La pauta madurativa muestra un poco
la secuencia ordenada de como los NNA van organizando la capacidad de reproducción gráfica.
Tabla a1  Conversión directo a compuesto

También podría gustarte