Está en la página 1de 3

CO N T E N I DO

7
10
MAYO
SALIDA

Encuentra más información en:


C R ÍTICA
LECTU RA
2019

www . e lt i e m po . co m / r e p i los
LEA, ANALICE Y RESPONDA De acuerdo al texto, ¿cuál es la premisa
PRÓXIMAS SALIDA
M AT E M ÁT I C AS
SALIDA
C I E N C I AS N AT U R A L ES
SALIDA
S O C I A L ES Y C I U DA DA N AS
ECONOMÍAS,
A Parte de dos premisas específicas que llevan a una
conclusión general.
11 que plantea el autor?

SALIDAS
11 12 13
FÍSICA- Ética para Amador (Fragmento)
EXPRESIONES PRODUCCIÓN Y B Parte de una conclusión general y concluye en una A Su hijo le teme a los monstruos.
ELECTROSTÁTICA
ALGEBRÁICAS CAPITALÍSMO “Seguro que recuerdas la película Frankenstein, inter-
premisa particular.
pretada por ese entrañable monstruo de monstruos B Las personas son malas porque
C Parte de un diálogo para obtener una conclusión. que fue Boris Karloff. Intentamos verla juntos en la tele son desgraciadas.
R EACTIVOS TEXTOS La conclusión del razonamiento lógico conteni-
TIPS LECTURA
CONTINUOS FILOSÓFICOS 04 da en el ejemplo antes visto, es: D Todas las anteriores.
cuando eras bastante pequeñajo y tuve que apagar
porque, según me dijiste con elegante franqueza, «me C Se debe fomentar la felicidad en
• Después de horas de estudio puedes parece que empieza a darme demasiado miedo». Bue-
A verdadera. los otros.
sentirte embotado y frustrarte al ver que no, pues en la novela de Mary W. Shelley en la que
RAZONE Y RESPONDA LEA, RAZONE Y RESPONDA
no avanzas, por lo tanto se recomienda B puede ser verdadera. se basa la película, la criatura hecha de remiendos de
D Las personas malas son felices.
que durante la jornada te plantees varios
Premisa 1: Todas las personas del Caribe son alegres. cadáveres hace esta confesión a su ya arrepentido in-
¿A cuál de los siguientes tipos de textos pertene-
momentos para descansar, y de ser
necesario y si es posible realiza una corta 01 cen los textos continuos filosóficos?
C puede ser falsa.
Premisa 2: Miguel y Ana son de Cartagena.
ventor: «Soy malo porque soy desgraciado». Tengo la
impresión de que la mayoría de los supuestos “malos” ¿Cuál es el método de razonamiento
actividad para despejarte, por ejemplo: una
caminata cercana al sitio donde estudias.
A Textos Mediáticos
D falsa.
¿Qué conclusión corresponde a las premisas
que corren por el mundo podrían decir lo mismo cuan-
do fuesen sinceros. Si se comportan de manera hostil
12 lógico utilizado por el autor?

B Textos Argumentativos LEA, RAZONE Y RESPONDA 08 planteadas? y despiadada con sus semejantes es porque sienten
miedo, o soledad, o porque carecen de cosas necesa-
A Razonamiento Inductivo
C Textos Literarios A Miguel y Ana son colombianos. rias que otros muchos poseen: desgracias, como ve- B Razonamiento Deductivo
¿ QUIER ES SABER Se fundamenta en que dos teorías que se contradicen no rás. O porque padecen la mayor desgracia de todas, la
D) Textos Científicos B Miguel y Ana son personas alegres.
pueden ser ambas falsas o ambas verdaderas, solo exis- de verse tratados por la mayoría sin amor ni respeto, tal C Principio de Identidad
CÓMO TE FUE ?
ten dos posibilidades, es o no es. C Miguel es alegre, Ana no. como le ocurría a la pobre criatura del doctor Frankens-
tein, a la que sólo un ciego y una niña quisieron mostrar D Dialéctica
¿La definición antes leída, a cuál principio del D Ninguna de las anteriores.
Escanea este
código y toma
OBSERVE, RAZONE Y RESPONDA
05 razonamiento lógico pertenece?
amistad. No conozco gente que sea mala de puro feliz
ni que martirice al prójimo como señal de alegría. Todo
X = X lo más, hay bastantes que para estar contentos nece- ¿Cuál es la reflexión final que plantea el
una foto de tus
respuestas de
A Principio de no contradicción RAZONE Y RESPONDA
sitan no enterarse de los padecimientos que abundan a
su alrededor y de algunos de los cuales son cómplices.
13 autor en el texto?
modo que la B Razonamiento inductivo ¿El siguiente enunciado a cuál tipo de principio de Ra-
imagen abarque
toda la página.
02 ¿Cuál de los principios de razonamiento lógico
ejemplifica la imagen?
C Principio del tercero excluido
09 zonamiento Lógico corresponde?
Pero la ignorancia, aunque esté satisfecha de sí misma,
también es una forma de desgracia...
A No se puede evitar la maldad.

A Principio del tercero excluido Ahora bien: si cuanto más feliz y alegre se siente B Se debe promover el bienestar y la
D Dialéctica alguien menos ganas tendrá de ser malo, ¿no será
Plantea que es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo felicidad en las personas.
B Principio de no contradicción y en el mismo sentido, es decir un objeto no puede ser dos ob- cosa prudente intentar fomentar todo lo posible la
jetos a la vez. felicidad de los demás en lugar de hacerles desgra- C Hay que ser malos con todos los
C Principio de Identidad RAZONE Y RESPONDA
ciados y por tanto propensos al mal? El que colabo-
que nos rodean.
A Principio del tercero excluido ra en la desdicha ajena o no hace nada para ponerle
D Principio de razón suficiente ¿Cuál es la función de la Dialéctica en los tex-
06 tos filosóficos? B Principio de razón suficiente
remedio... se la está buscando.”
D Todas las anteriores.
Fernando Savater
A Analizar los argumentos. C Principio de no contradicción
LEA, RAZONE Y RESPONDA
B Negar las premisas adversas. D Principio de identidad
Premisa 1: En Latinoamérica todos los hom-
bres son machistas. C Debatir y razonar las ideas contrarias.
ANALICE Y RESPONDA
Premisa 2: Ernesto es de Uruguay. D Modifica los argumentos.
I: El Dr. González es corrupto.
Conclusión: Ernesto es machista.
LEA, RAZONE Y RESPONDA II: Todos los políticos son corruptos. RECUERDA
¿Cuál de los tipos de métodos de razonamiento
03 de los textos filosóficos, representa el ejemplo? Premisa 1: Helena es una niña. III: El Dr. González es político. • Dispón de
todos los
A Razonamiento deductivo Premisa 2: Helena es juguetona.
Siguiendo el método de razonamiento lógico deductivo, elementos

B Dialéctica Conclusión: Todas las niñas son juguetonas. 10 elige entre las siguientes opciones el orden correcto de
las premisas planteadas.
para estudiar;
a la hora de
comenzar ten
C Razonamiento inductivo ¿Por qué el ejemplo, corresponde al método de

D Ninguno de los anteriores


07 razonamiento inductivo presente en los textos
continuos filosóficos?
A II, I, III B I, II, III
a la mano
todos aquellos
materiales
C II, III, I D III, II, I que sean
necesarios. Así
evitarás perder
Sube la foto de tus respuestas a: El contenido de esta publicación es de carácter formativo y pedagógico y, por lo tanto, no corresponde a las preguntas que se formularán en el proceso la atención y el
de admisión. Los autores y editores no se hacen responsables por los resultados obtenidos en dicha prueba. Todos los derechos reservados. Prohibida su tiempo.
W W W. R E P I L O S E LT I E M P O . C O M reproducción total o parcial. ©Puntaje Nacional / Casa Editorial EL TIEMPO 2019.
por el tiempo que determines
informa a tus allegados que

limiten el contacto contigo.


Si te distraes con facilidad

TEXTOS CONTINUOS FILOSÓFICOS


Lo primero que se debe saber de los textos filosóficos es Ejemplo: Ejemplo:
que son un tipo de texto argumentativo, y como sabemos Premisa 1: Las personas optimistas son más felices.
los textos argumentativos son un conjunto de ideas cohe-
Premisa 2: Gerardo es un hombre optimista. X = X
Prueba

rentes que permiten justificar, refutar o demostrar un razo-


namiento, ya sea para persuadir o disuadir al lector. Por lo Conclusión: Gerardo es feliz.
2. Principio de no contradicción: Plantea que es imposi-
tanto, en los textos filosóficos el autor plantea una teoría
∙ Razonamiento Inductivo: Este tipo de razonamiento es ble que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo
TIPS

personal con trascendencia, busca resaltar su esencia a sentido, es decir un objeto no puede ser dos objetos a la
opuesto al deductivo, es decir parte de premisas particulares
través de ideas expuestas en un orden coherente, no solo vez. Desde el razonamiento lógico no es posible que dos
para obtener una conclusión general.
da su opinión sino que debe justificar sus propias afirma- premisas contradictorias entre sí, sean ambas verdaderas.
Ejemplo:
ciones. En este tipo de texto argumentativo se desarrollan
disertaciones sobre el tema planteado y sus respuestas. Premisa 1: Boby me mordió. Ejemplo:
Premisa 2: Boby es un perro. Si la puerta de mi casa es marrón, entonces es falso que la
La palabra filosofía proviene del griego “philo” y “sophia”
Conclusión: Los perros muerden. puerta de mi casa no sea marrón.
que significa “amor a la sabiduría”, es por esto que los
textos filosóficos promueven la reflexión en busca de pro- Estos dos métodos se basan en el razonamiento lógico,
3. Principio del tercero excluido: Se fundamenta en que
bar o convencer de la verdad en la que cree el autor. Están se diferencian en que uno parte desde una generalidad para
dos teorías que se contradicen, no pueden ser ambas falsas
compuestos por definiciones, citas de expertos, ejemplos,
16 B 17 B 18 C 19 D 20 A 21 A 22 B 23 C 24 A 25 D 26 A 27 D 28 A 29 C 30 C

obtener una conclusión específica y el otro inicia con princi-


01 B 02 B 03 A 04 B 05 A 06 B 07 A 08 B 09 C 10 B 11 C 12 B 13 B 14 B 15 D

o ambas verdaderas, sólo existen dos posibilidades, es o no


analogías y hacen uso de la retórica. pios particulares para obtener una conclusión general.
es. Por lo tanto, una tercera teoría que diga que ambas son
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO ∙ Dialéctica: La palabra dialéctica significa “diálogo” y es a verdaderas o falsas, es excluida.

Razonar permite encontrar soluciones a los problemas y través de la conversación que se intenta descubrir la verdad,
Ejemplo:
llegar a conclusiones, creando vínculos lógicos y causa- mediante la comparación de argumentos contrarios entre sí.
I N GL ÉS

El autor en la búsqueda de convencer al otro de su argu- El vehículo de Carlos es blanco o no lo es (no hay otra opción
les para aprender de ellos. El razonamiento lógico es un
mento debate y razona todas las ideas diferentes a la suya. porque se está refiriendo a un objeto en particular).
proceso mental que conlleva el uso de la lógica, al hacer
uso de este razonamiento se pueden partir desde una o
PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO LÓGICO: 4. Principio de razón suficiente: Este principio establecido
varias conjeturas para obtener una conclusión que puede
En los textos filosóficos se utilizan estos cuatros principios por el filósofo alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716), plantea
ser verdadera, falsa o posible.
fundamentales, los primeros tres fueron planteados por Aris- que todo cuanto existe tiene una razón de ser así como es,
En los textos filosóficos pueden estar presentes los si- y no de otra manera, es decir nada existe sin una razón que
tóteles filósofo y científico griego.
guientes métodos de razonamiento: lo justifique.
∙ Razonamiento Deductivo: Es el modo de razonar donde 1. Principio de identidad: Establece que todo objeto es
SA L I DA 0 9

idéntico a sí mismo. También explica que aunque el objeto Ejemplo:


se plantea el pensamiento desde una premisa general, y la
desarrolla hasta llevarlo a lo más específico o particular a cambie sigue manteniendo algo que lo identifica, que lo di- Todo objeto al ser lanzado al vacío cae por una razón, esa
través de la lógica. ferencia de otro. razón se demuestra con la Ley de la Gravedad.

E N C U E N T R A E L R E PAS O C O M P L E TO E N W W W . E LT I E M P O . C O M / R E P I LO S
R ES P U ES TAS C O R R E C TA S

También podría gustarte