Está en la página 1de 1

Introducción

El presente ensayo se refiere al tema de la fundación y desarrollo de la facultad de minas de la


Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en el periodo de 1870 a 2012. Basándose en su
mayoría de la conferencia dada por el Profesor de Filosofía y Letras Luis Javier Villegas, Egresado
de la Universidad Javeriana de Colombia, en la materia de ingeniería Civil 100 años.

La característica principal fue el difícil y forzoso surgimiento que tuvo debido a diversas
problemáticas tanto en el ámbito social, como en el económico y político, que acontecieron en el
periodo de desarrollo tanto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, como de la
Facultad de Minas de esta misma.

Para analizarlo es necesario rememorar diferentes etapas y promotores que hicieron parte en una
cronología ordenada, tomando en cuenta las diferentes tensiones que en este momento había por
las políticas bipartidistas, la falta de apoyo económico por parte el estado, las políticas laicas, entre
otras.

Por otra parte establecer un cronograma de su entorno “Medellín-Antioquia”, y de las otras


universidades ubicadas en él, con las que universidad Nacional comparte el campo educativo,
profundizando más que todo en la Universidad de Antioquia.

La Universidad Nacional de Colombia tuvo su surgimiento el 22 de Septiembre de 1967, con la


misión de formar profesionales de la ciencia y vínculo de unión de los distintos estados. Apoyada
netamente por el estado. Como producto de idealización de la educación laica en la Gran
Colombia, excluyendo a la iglesia en todo el ámbito de educación.

Su primer rector fue Manuel Ancizar, nacido en Santa Fe de Bogotá, hijo de padre español. Fue un
hombre de gran envergadura y con un gran trayecto profesional, estudio en Cuba, trabajo en
Venezula y fue diplomático en Cuba y Chile. Renuncio tres años después a su cargo por

Desde finales de la colonia vemos a la universidad pública como una idea latente de inclusión y
desarrollo de las capacidades intelectuales de los habitantes de la Gran Colombia, la cual aún no
era posible por la poca inclusión y exclusividad para las minorías.

La Universidad Nacional de Colombia

También podría gustarte

  • FDFD
    FDFD
    Documento11 páginas
    FDFD
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Sososos 22 !
    Sososos 22 !
    Documento8 páginas
    Sososos 22 !
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Sososos 41
    Sososos 41
    Documento10 páginas
    Sososos 41
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Lalalala
    Lalalala
    Documento17 páginas
    Lalalala
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Lalalala
    Lalalala
    Documento17 páginas
    Lalalala
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Sososos 2332
    Sososos 2332
    Documento13 páginas
    Sososos 2332
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Dsdsdaaa
    Dsdsdaaa
    Documento18 páginas
    Dsdsdaaa
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Evolución Del Sistema GPS: Funcionamiento
    Evolución Del Sistema GPS: Funcionamiento
    Documento7 páginas
    Evolución Del Sistema GPS: Funcionamiento
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen
    Resumen
    Documento1 página
    Resumen
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Gaga
    Gaga
    Documento12 páginas
    Gaga
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Inversiones en Carreteras Utilizando Software HDM-4
    Análisis de Inversiones en Carreteras Utilizando Software HDM-4
    Documento14 páginas
    Análisis de Inversiones en Carreteras Utilizando Software HDM-4
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • Nivel
    Nivel
    Documento9 páginas
    Nivel
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones
  • GGGG
    GGGG
    Documento3 páginas
    GGGG
    Julian Chaparro
    Aún no hay calificaciones