Está en la página 1de 5

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO)

Primeros conceptos

Introducción

En la Ingeniería se desarrollan modelos matemáticos para comprender mejor los fenómenos físicos.
Con frecuencia, estos modelos producen una ecuación que contiene algunas derivadas de una
función incógnita. Esta ecuación es una ecuación diferencial. Dos ejemplos de modelos que se
desarrollan en cálculo son la caída libre de un cuerpo y el decaimiento de una sustancia radiactiva.
En el caso de la caída libre, un objeto se libera desde una altura determinada (por encima del nivel
del suelo) y cae bajo la fuerza de la gravedad1. Podemos aplicar al objeto que cae la segunda Ley de
d2h
Newton, lo cual lleva al modelo: m 2 = − mg , donde m es la masa del objeto, h es la altura desde
dt
el suelo, d2h/dt2 es su aceleración, g es la aceleración gravitacional (constante) y –mg es la fuerza
debida a la gravedad.
Ésta es una ecuación diferencial que contiene la segunda derivada de la altura desconocida h como
función del tiempo t.

Es bastante sencillo resolverla, si dividimos por m≠ 0 e integramos dos veces respecto de t,


obtenemos h.
Es decir:

d2h
=− g
dt 2

de modo que:

dh
= − gt + c1
dt

luego:
− gt 2
h (t )= + c1 t + c 2 (1)
2

Las constantes c1 y c2 quedan determinadas si conocemos la altura inicial y la velocidad inicial del
objeto (2). De este modo obtenemos una fórmula para la altura del objeto en el instante t.
En el caso del decaimiento radioactivo partimos de la siguiente premisa: la razón de decaimiento es
proporcional a la cantidad de sustancia radioactiva presente. Esto se modela mediante la ecuación:

dA
= − kA , k>0 donde (A>0) es la cantidad desconocida de sustancia radiactiva que está presente
dt
en el instante t y k es la constante de proporcionalidad. Para resolver esta ecuación diferencial,
1 1
escribimos: dA = − kdt , con lo cual: ∫ dA = ∫ − kdt ,
A A
entonces: ln A + C1 = -kt +C2

1
En este caso suponemos que la gravedad es la única fuerza que actúa sobre el objeto, y que esta fuerza es constante.
Otros modelos más generales consideran otras fuerzas intervinientes, como la resistencia del aire.
− kt C −C − kt
Al despejar A obtenemos: A(t) = e
ln A
= e e 2 1 = Ce , donde C es la constante de
integración que queda determinada si se tiene la cantidad inicial de sustancia radiactiva (3).
Los ejemplos anteriores se resolvieron con facilidad mediante métodos de cálculo, sin embargo en
la mayoría de los problemas donde se requiere de ecuaciones diferenciales (en diversos campos más
allá de la física, tales como la economía, la medicina o la psicología), éstas pueden muy complejas y
difíciles de analizar.
Ahora bien, vale la pena hacer algunas observaciones a esta altura del análisis:
a) siempre que un modelo matemático implique la razón de cambio de una variable con respecto a
otra, es probable que aparezca una ecuación diferencial. (4)
b) la solución de una ecuación diferencial no es un número, sino una función (A(t) o h(t)).
c) La solución no es única, pues las constantes de integración nos llevan a hablar de una familia de
soluciones.

Terminología y clasificación

Si una ecuación diferencial implica la derivada de una variable con respecto de otra, entonces la
primera se llama variable dependiente (vd) y la segunda, variable independiente (vi).
Una ecuación diferencial que solo implica derivadas respecto de una única variable independiente,
es una ecuación diferencial ordinaria (EDO), en cambio si implica derivadas parciales con respecto
a más de una variable independiente, es una ecuación diferencial parcial (EDP).
El orden es el orden de la derivada de orden máximo que aparece en la ecuación (5)
dA
En el cado del decaimiento radiactivo ( = − kA ), A es vd y t es vi, k se denomina coeficiente o
dt
parámetro, es EDO de 1er orden
d2x dx
La siguiente ecuación: 2
+a + kx = 0 , x es vd y t es vi, a y k son parámetros, es EDO de 2do
dt dt
∂u ∂u
orden, pero − = x − 2 y tiene u como vd y x, y como vd, con lo cual es EDP de 1er orden.
∂x ∂y

Soluciones y problemas con valores iniciales

Una forma general para una ecuación diferencial ordinaria de orden n con vi: x, vd: y, se puede
expresar como:
dy dny
F( x , y, ,..., n ) = 0 , donde F es una función que depende de x,y, y de las derivadas de y hasta
dx dx
de orden n; es decir, depende de x, y, ..., dny/dxn. Suponemos que la ecuación es válida para todo x
en un intervalo abierto I (a < x < b, donde a ó b pueden ser infinitos). En muchos casos es posible
despejar el término de orden máximo dny/dxn y escribir la ecuación anterior como:
dny dy d n −1 y
= f ( x , y , ,..., )=0
dx n dx dx n −1

Una función ϕ(x) tal que al sustituirla en vez de y en cualquiera de las dos ecuaciones anteriores,
satisface la ecuación para todo x en el intervalo I, es una solución explicita de la ecuación en I.

d2y 2
Por ejemplo, ϕ(x) = x2-x-1 es una solución explicita de la ecuación: − y = 0 . Basta con
dx 2 x 2
obtener la primera y segunda derivada de ϕ y hacer los reemplazos en la ecuación, para verificar
que es solución.
dy dny
Una relación G(x,y) = 0 es una solución implícita de la ecuación F( x , y, ,..., n ) = 0 en el
dx dx
intervalo I si define una o más soluciones explícitas en I.
Por ejemplo, para cada constante C, la relación 4x2 – y2 = C es una solución implícita de
dy dy
y − 4 x = 0 . A derivar de manera implícita la solución obtenemos 8x − 2 y − = 0 , que es
dx dx
equivale a la ecuación diferencial dada.

Cuando hay condiciones iniciales en un problema que involucra una ecuación diferencial, se
denomina problema con valores iniciales. En el caso de una ecuación de 1er orden, las condiciones
iniciales se reducen a un único requisito: y(x0) = y0 , y en una ecuación de 2do orden, las
condiciones iniciales tienen la forma y(x0) = y0, dy/dx(x0) = y1. De manera general una ecuación de
orden n requiere de n condiciones iniciales.

Campos de direcciones

Contar con una representación explicita (una fórmula) para la solución de una ecuación diferencial
es de gran ayuda par poder responder a preguntas tales como su valor en ciertos puntos, donde es
creciente, o donde alcanza su valor máximo. Por ejemplo, en el caso de la ecuación diferencial que
modela el decaimiento radioactivo, para cada valor de la familia de soluciones f(t) = C e-kt es
posible analizar su comportamiento, justamente porque se dispone de la función solución.
Sin embargo, para muchas de las ecuaciones diferenciales que modelan problemas de la ingeniería
en la actualidad, es imposible hallar tal fórmula. Una técnica muy útil consiste en bosquejar el
campo de direcciones de la ecuación.
Este método es aplicable a ecuaciones de 1er orden, donde dy/dx = f(x,y) especifica una pendiente
en cada punto del plano x,y donde f está definida. Es decir, proporciona la dirección que debe tener
una solución de la ecuación en cada punto.
Por ejemplo, si retomamos el modelo de decaimiento radiactivo, el campo direcciones en el
intervalo de tiempo [0,5] es el siguiente:

1 2 3 4 5
Como se puede ver, cualquiera de las soluciones tiene la forma f(t) = C e-kt
En otros casos, tales como la ecuación dy/dx = -y/x, el campo de direcciones suministra
información valiosa sobre las soluciones.

-3 -2 -1 1 2 3

-1

-2

-3

Las soluciones tienden a cero cuando x tiende a +/- infinito. Ninguna solución puede cruzar el eje y
(explota cuando x tiende a cero por izquierda y por derecha).

La ecuación logística de población

Los modelos de crecimiento de población más elementales expresan que la velocidad de


crecimiento de una población es proporcional al tamaño de la población, es decir: dp/dt = kp,
donde p es la población y k es la constante de proporcionalidad.
Este modelo es bastante bueno siempre que la población sea relativamente pequeña. Sin embargo,
con el paso del tiempo, el modelo predice que la población continuará creciendo sin límite, cosa que
no describe la realidad.
Para ajustar el modelo, conviene tomar en cuenta el entorno y los recursos limitados. Es decir:
Si la población es pequeña, la razón de crecimiento es proporcional a su tamaño.
Si la población es demasiado grande para ser soportada por su entorno y recursos, entonces
disminuirá; es decir la razón de crecimiento es negativa.
Para este modelo, se introduce un nuevo parámetro N (capacidad de soporte del entorno). Es decir:
p(t) crece si p(t) < N, y p(t) decrece si p(t) > N.
dp
Con lo cual en nuevo modelo debe ser = k. a lg o .p . Ese “algo” debe ser cercano a 1 si p es
dt
p
pequeña, y si p > n, debe ser negativo. de ese modo “algo” = 1 −
N
Entonces el modelo logístico de población con velocidad de crecimiento k y capacidad N de soporte
dp p
es: = k (1 − ) p
dt N

Supongamos que la velocidad de crecimiento k = 1 y la capacidad de soporte N = 2.


dp p
El campo de direcciones para la ecuación: =(1 − ) p
dt 2

1 2 3 4 5

-1

-2

Se puede observar que las soluciones con población inicial mayor que 2 (2000 individuos) decrecen
y tienden a 2. Si la población inicial es mayor que 0, las soluciones son crecientes y también tienden
a 2. Es importante observar que las soluciones tienden a la capacidad de soporte.
Si la población es nula, la solución tiende a mantenerse en ese estado de equilibrio.

También podría gustarte