Está en la página 1de 6

Fase 0

Estadistica descriptiva

Carlos Alberto Tobar Ortega


Agosto 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Valle del Cauca.
Comercio Internacional
a.
Introducción

En el presente trabajo conocemos el significado de la estadistica descriptive, ademas de


conocer sus components y datos basicos para darnos idea de como se debe de realizar y
establecer una base de datos para analizar de acuerdo con los resultados que se puedan
obtener con encuestas y otros medios.

La medición nacional de acuerdo a diversas variables Podemos concoer mas a fondo la


población colombiana y sobre todo partir a darimportantes soluciones en las regions de
nuestro pais.
Objetivos

Conocer las estadisticas descriptivas como forma de uso de nuestro día a día con los
conocimientos basicos y sus principals herramientas.

Mapa conceptual
2 Conceptros Basicos

1. Concepto 2. Definición 3. Ejemplo

Estadistica descriptiva Es el analisis del resultado El DANE con los datos de


tomado por parte de un cada municipio o ciudad del
segment por medio de pais
encuestas y dado a explicar
para generar datos de los
cuales sean medibles.
Población Es la comunidad a la cual Numero de habitants del
se le realiza la encuesta municipio de florida Valle,
para realizaar el analisis, en este caso son 60 mil
comprende a todo el sector segun la ultima encuesta del
colombiano, se puede DANE
subdivider por municipio.
Muestra Es el resultado que se Realizar la encuesta con
obtiene de las encuestas preguntas generals que
para con esto generar puedan ser medibles de
analisis, la muestra es la acuerdo a la necesidad
acción que se toma para requerida.
obtener los tados
Variable Estadistica Es la caracteristica o Se considera como el color
cualidad que dentro de ella de piel, estatura
se puedan obtener
diferentes valores
Unidad Estadistica Es cada unidad elemental Ejemplo cada persona a la
que forma parte de la cual se le realiza la
población objetivo acerca encuesta.
de la cual se van a hacer
inferencias.

¿Cómo se caracteriza la población de las Zonas No Interconectadas (ZNI), en las


regiones de la Amazonía, Orinoquia y Pacifica, para dar viabilidad a soluciones
energéticas sostenibles que contribuyan al desarrollo de las regiones?

Son zonas en las cuales su acceso es bastante dificl y deben de transportarse por medios
nauticos por horas para llegar al destino de la población, se han usado herramientas como
plantas autosostenibles en planchones para poder llegar con energia y el uso de energia
solar, lastimosamente estas poblaciónes tienen un factor grave como es la violencia y se
debe trabajar mucho primero en recuperar estas zonas de alto riesgo de conflict par poder
hacer inversion positive.
¿Qué son las Zonas no Interconectadas en Colombia?

Son zonas donde carecen del flujo de la conectividad de energia y otros elementos, dentro
de estas se hacen planteamientos diferentes para que esta población no sea tan afectada pese
a su dificl acceso.

¿Cuál es la principal fuente de generación de energía eléctrica en las Zonas no


interconectadas?

Trass u dificil acceso a estas zonas para poder llevar una Buena prestación del servicio
energetico, se debe de hacer uso de la energia solar o eolica, de las cuales hacen un poco
major el flujo de las mismas y ayudando asi a esta población.

¿Colombia cuenta con recursos para generar energía eléctrica por fuentes de energía
renovables no convencionales, cuáles son?

Con una inversion del gobierno colombiano de 11 billones para proyectos de energias
renovables se le apuesta entre 2021 y 2023 para el mejoramiento del uso de las mismas y
ademas para ayudar a lasa zonas donde es dificl llevar el servicio de energia normal.

¿Cuáles considera que serían las fuentes de generación de energía eléctrica renovable
de fácil aplicación en las zonas no interconectadas?

Las mejores fuentes de generación de energia que Podemos tener en enuestro pais, son el
sol por estar en una de lazonas con mejores radiaciones del calor y sobre esto nos ayuda a
generar un mayor tiempo de sol directo para contener buenas cantidades de energia solar,
como tabien a los vientos que se producen en el pais Podemos llevar a tener energia
eolica para poder Tambien ser aportantes de la misma.

¿Cuáles son los departamentos de Colombia que encabezan la lista con más poblados
no interconectado?

Amazonas, Vichada, choco son unos de los 3 primeros departamentos que se encuentran en
la lista de ificil acceso energetico.
Bibliografia
García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. (pp 26
-42). Recuperado de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052300007/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=c94d9295
Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística y muestreo,
13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp 2 – 10). Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739
Matus, R., Hernández, Martha, and García, E (2010). Estadística. México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional, (2010).  ProQuest ebrary.(pp 1-15)   Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?page=1
Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo. (pp
3 – 16). Recuperado de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100007/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=24d3aa51
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical
Descriptive.   Cengage Learning Paraninfo, S.A. (pp 17 – 60). Recuperado
de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100008/GVRL?
u=unad&sid=GVRL&xid=d49ed557
Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico
Nacional. (pp 55-79).  Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/74722
Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1.
Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp 99-109) Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40413?page=1
OVI. Ortegon Pava, M. (27,09,2018). Tablas de Frecuencia. [Archivo de video].
Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/20458
Ortegón Pava, M. (2017). Ova_Medidas_Univariantes.Colombia.Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11579  

También podría gustarte