Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Unidad Curricular: 0124601T


Organización

Estudiantes: Docente:
Sección 1: Prof. Leslie Cano
Marjoer Quiñones C.I: 12633901
Leonel Velásquez C.I: 22926780
Daniel Useche C.I: 26686443
Sección 2:
Luigi Moncada C.I: 20425132
Mayker Montoya C.I: 21085334

Fecha: 18/07/2021
Actividad Semana 3
Valoración del diseño organizacional
Análisis de la estructura organizacional
La estructura de la organización es establecer las tareas necesarias para
poder cumplir los objetivos de la empresa, esas tareas van a estar a cargo de las
personas que van a trabajar dentro de la organización para que esta pueda
cumplir sus fines. Esta estructura se realiza mediante el organigrama, que es la
representación gráfica de la estructura de la organización.
El diseño de la organización es la forma de relacionarse que tienen los
miembros dentro de una empresa, como se les asignan las tareas, para cada
trabajo debe haber una división de tareas, se coordinan, y después se agrupan
para llegar al objetivo planteado y cumplir las metas.
Las empresas deben contener el diseño de una estructura organizacional
inicial, ya que son las bases para el diseño, no es un acto arbitrario o
convencional, debe basarse en el concepto de la empresa, la estrategia, los
procesos y las características de la empresa, como el tamaño, complejidad y
grado de diversificación.
Una estructura organizativa es la estructura de las relaciones de las
personas que trabajan en la empresa, incluye la división del trabajo y la jerarquía
de autoridad y responsabilidad, entre las personas que trabajan en la empresa,
normalmente se representa a través de un organigrama.
Para la representación de las estructuras no basta con dibujar un
organigrama, conviene tener algo que se llama un manual de estructuras que
puede ser un documento breve o extenso depende del tamaño de la empresa, en
donde se especifique cuál es el concepto de la empresa, cuál es su modelo de
negocio para que todos los empleados lo tenga claro, la misión, visión y valores
que sirven para orientar la acción de las personas, la estructura básica con las
responsabilidades de cada una de las unidades y eso nos lleva a la descripción de
los puestos, una estructura en definitiva es un conjunto de puestos de trabajo que
están agrupados por departamentos, unidades, secciones, hay varios tipos de
estructura organizativa, inicialmente las empresas tienen una estructura simple
que poco a poco se va ampliando, especializando y estructurando, hasta llegar a
una estructura funcional, como son la función de producción, de ventas, de
administración, cada una de las cuales constituye una unidad o un departamento.
Hay otras formas de estructura organizativa como lo es la división
geográfica, cuando es necesario adoptar estructuras para que se atiendan las
diversas regiones donde opera la empresa, también puede ser por clientes o por
tipos de productos y hay una estructura organizacional interesante que es por
proyectos y estructuras más flexibles.

La empresa Servi Medical, está organizada de manera formal, donde hay


un solo nivel jerárquico y funciones establecidas de forma oficial por quienes
ejercen el poder estratégico. Este poder corresponder a la dirección, encargada de
establecer los objetivos y líneas de actuación de la entidad, que lo realiza el
Gerente.
Las comunicaciones internas se darán a través de manuales de
organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y
procedimientos, donde se especifican las funciones que debe cumplir cada
trabajador a cabalidad para trabajar en conjunto y así cumplir con las metas
propuestas. También se le informa al personal el valor de la empresa, cuál es su
modelo de negocio para que todos los empleados lo tenga claro, la misión, visión y
valores que sirven para orientar la acción de los trabajadores.

Valores Organizacionales

- Integridad y honestidad: Dedicados con ética y responsabilidad en cada acción


que emprendemos, caracterizándonos por nuestra eficiencia y solidez para
mantener la confianza de nuestros clientes y proveedores.
- Dedicación, calidad y servicio: Con la participación activa de nuestro recurso
humano estamos comprometidos en la búsqueda constante de la excelencia en
todo lo que hacemos.
- Respeto, colaboración y trabajo en equipo: Propiciamos un ambiente de
solidaridad, confianza y armonía, fomentando la ayuda mutua y el respeto,
manteniendo una cultura de libre expresión de ideas y opiniones.
- Compromiso con nuestra gente: Nos ocupamos de analizar el entorno
económico y social, realizando cambios que favorezcan el desarrollo integral de
los miembros de la organización motivando la superación.
- Socialmente responsables: Contribuimos al logro de una sociedad en estado
de completo bienestar, centrándonos en diversas actividades que nos permitan
dedicar una parte importante de nuestros recursos al beneficio social.

Funciones y responsabilidades de los Integrantes


de la empresa Servi Medical

Estructura organizacional:
1) Gerente
Funciones:
- Es la persona de mayor mando en la empresa.
- Encargado de llevar a cabo funciones específicas, liderando el equipo de trabajo,
es decir, es el responsable de la empresa.
- Representante legal de la organización, y está obligado a responder de sus
acciones.
- Es la persona que lleva la gestión administrativa de una empresa.
- Contacto con los clientes.
- Análisis de costos.
2) Administrador:
Funciones:
- Es el profesional que tiene los conocimientos necesarios para la toma de
decisiones, tanto en el área de contabilidad, como en ventas, finanzas, compras y
control administrativo de la empresa.
- Velará porque la empresa no entre en quiebra.
- Sus funciones principales son la administración, contabilidad y la planeación
financiera.
- Es necesario ser licenciado en administración o carrera a fin para el desempeño
de sus funciones.
- Persona que administra los bienes de la empresa.

3) Contador
Funciones:
- Elaborar estados financieros e informes para fines contables.
- Analiza e informa sobre la contabilidad de la empresa.
- Su labor fundamental es la revisión de los registros o asientos contables que
informan sobre los gastos e ingresos, para verificar que cumplan con los
procedimientos y disposiciones legales, tomando como fuente los informes del
inventario, las facturas, recibos de compra entre otros documentos.

4) Ingeniero Biomédico de soporte técnico


Funciones:
- Garantizar el apoyo técnico oportuno al cliente.
- Garantizar el cumplimiento de los compromisos de Soporte Técnico.
- Supervisar, controlar y evaluar procesos administrativos en soporte técnico.
- Cotizar.
- Comprar.
- Asegurar el cumplimiento de las tareas del área.
- Asegurar la existencia de repuestos para reparación.
- Hacer la evaluación de los proveedores.
- Garantiza la calidad y cumplimiento del correcto mantenimiento de los
equipos.

5) T.S.U. en Electromedicina o Técnico en equipos biomédicos


Funciones:
- Realizar reporte de servicio con la información de cada equipo médico del
cual realice mantenimiento preventivo y correctivo.
- Realizar reparaciones conformes con los instructivos y procedimientos
avalados en el manual de servicio.
- Responder por el mantenimiento preventivo de los equipos.
- Atender de forma oportuna e inmediata las reparaciones correctivas que se
requieran en las instalaciones de los clientes.
- Cuidar los elementos del mantenimiento, los repuestos y herramientas
necesarias para su trabajo.
- Mantener y entregar los instructivos de operación y seguridad de cada
equipo.
- Entregar a su jefe inmediato un reporte de cada equipo.

6) Ventas:
Funciones:
- Será responsable de supervisar y desarrollar el equipo de ventas a su cargo y de
administrar las ventas de insumos médicos y equipos médicos.
- Se encargará de diseñar las estrategias de ventas, coordinar a los vendedores a
su cargo, desarrollo de cartera de clientes, prospección de nuevos clientes y de
hacer los reportes de ventas.
- Deberá hacer estudios de mercado, análisis de nuevas líneas potenciales de
productos, ampliar la red de distribuidores y de llevar el control de los indicadores
del área.
- Será el responsable de dar atención a cuentas claves y participar en licitaciones
con clínicas y hospitales.
- Debe capacitar a los vendedores a su cargo, dirigirles las metas de ventas y de
cobro de facturas.
- Supervisar las visitas a clínicas, hospitales, consultorios médicos o línea de
producto.
- Apoyar en supervisar y participar en giras de ventas en el estado Táchira y en la
región centro occidental del país.
7) Atención al cliente
Funciones:
- Garantizar el cumplimiento de las visitas para realizar los mantenimientos.
- Garantizar el cumplimiento de las visitas para realizar ventas de equipos
médicos.
- Realizar seguimiento al cumplimiento de las visitas.
- Garantizar apoyo administrativo al proceso de Soporte Técnico y ventas.
- Elaboración de cotizaciones de soporte técnico y ventas.
- Confirmar con los clientes las disponibilidades de realización de visitas.
- Verificar los reportes de servicio para facturar.
- Atender eficazmente llamadas telefónicas de clientes.
- Atender los requerimientos vía web.
- Atender clientes que se dirijan a la oficina.
Organigrama de Servi Medical
Un organigrama es una guía o plano que representa gráficamente la
estructura orgánica interna y formal de una unidad administrativa de manera
objetiva y global.
Objetivos de los organigramas:
Los organigramas tienen como objetivo o finalidad la de mostrar:
- Un esquema con los principales niveles jerárquicos.
- Los principales procesos de trabajo (unidades de línea y de asesoramiento).
- Muestra gráficamente la línea de autoridad y comunicación.
- Relación gráfica de la autoridad con los colaboradores (subordinados).
- Señala las unidades que se encuentran centralizadas o desconcentradas.
Tipos de organigramas:
Existen varios tipos de organigramas para reflejar una organización, pero en
este caso hablaremos del organigrama de la empresa Servi Medical, según la
unidad administrativa que estamos graficando, el organigrama de dicha empresa
es general, porque se limita únicamente a las unidades o procesos de mayor
importancia, también existen los organigramas específicos que son aquellos en los
que se refleja un nivel más de desagregación de los procesos de trabajo.
Clasificación de organigramas de acuerdo con el contenido:
En términos del contenido, los organigramas, se clasifican en:
- Organigramas Estructurales.
- Organigramas Funcionales.
- Organigramas Matriciales.
- Organigramas de Integración de Puestos.
- Organigramas Ubicación.
Los organigramas estructurales: son aquellos que tienen por objeto la
presentación grafica de la estructura procesal (Unidades Administrativas) de una
institución, así como de las relaciones que se dan entre sus órganos, este es el
organigrama con el cual, estamos trabajando en esta actividad.
Clasificación de organigramas de acuerdo con su formato:
En términos del formato o su representación, los organigramas, se dividen en:
- Verticales.
- Horizontales.
- Mixtos.
- De Bloque.
- Circulares.
Los organigramas verticales: Son aquellos en la que la más alta jerarquía
(la jerarquía es el rango que posee un trabajador dentro de una empresa),
organismo o institución se coloca en la parte superior y la ramificación de los
órganos se presenta de arriba hacia abajo, ubicando las unidades en renglones,
cuyo distinto nivel representa su rango, este es el formato de organigrama de
Servi Medical.
Criterios de elaboración de organigramas estructurales: No existen
reglas para diseñar un organigrama, pero sí existe cierto lenguaje técnico
administrativo que se compone de signos, figuras geométricas, prácticas
aceptadas, conceptos convencionales, etc. con el cual es necesario familiarizarse
para lograr instrumentos gráficos correctos, comprensibles y uniformes que
transmitan información sobre la organización.
Nomenclatura convencional, elementos gráficos: Como ya lo hemos
venido observando, los organigramas reflejan entre otros aspectos, el patrón
básico de trabajo de una institución por lo que son importantes los siguientes
aspectos:
- Las figuras geométricas.
- La ubicación que se le da a cada unidad orgánica en el organigrama.
- Las líneas de conexión.
- Los nombres de las Unidades Administrativas u Orgánicas.
Las figuras geométricas: Simbolizan o representan a las unidades
administrativas del organismo en el organigrama. Las figuras sirven, para expresar
gráficamente algunas particularidades de las unidades representadas, por lo tanto,
todas las figuras deberán ser de preferencia rectangular y todas del mismo tamaño
o dimensión. Se recomienda que siempre estén con línea delgada.
La ubicación: Que se le da a cada unidad administrativa u orgánica en el
organigrama depende de las relaciones de los procesos esenciales del organismo,
poniendo al órgano de dirección y las unidades de staff en la parte superior y las
áreas que representan los procesos vitales (componente de línea u operacional),
de izquierda a derecha según se da respuesta a la misión o razón de ser y a
continuación las áreas de apoyo, es decir, si se trata de una organización
dedicada a otorgar servicios de salud, entonces los primeros componentes serán
los que otorgan los servicios médicos y hospitalarios, después las áreas de
servicios auxiliares, y al último las áreas de logística y administración que son las
apoyan a todos.
Las líneas de conexión: Nos indican los diferentes tipos de relaciones
existentes entre las unidades que integran la estructura orgánica del organismo.
Estas líneas deberán utilizarse en un trazo más grueso que las líneas de los
rectángulos del organigrama y no deben adelgazarse a medida que descienda a
los niveles inferiores. Además, debe evitar el cruce de líneas, por lo que se
recomienda estudiar el diseño.
Los nombres de las unidades administrativas u orgánicas: Es de vital
importancia que el nombre de las unidades administrativas u orgánicas aparezca
sin abreviaturas y que ésta corresponda principalmente al proceso de trabajo que
realiza dicha unidad en forma breve y concisa, de tal manera que no surjan dudas
en la comprensión, análisis o diseño de los organigramas.
La Unidad de Mando: La empresa Servi Medical se enfoca en respetar la
Unidad de mando que es un principio de gestión acuñado por Henri Fayol, el cual
indica que un empleado debe recibir órdenes de un único superior, el fayolismo no
contempla la posibilidad de la dualidad de mando. Entiende que no es efectiva y
que acarrea problemas. Por un lado, el empleado que no sabe a quién debe hacer
más caso y por otro entre los dos superiores que podrían establecer una especie
de lucha por hacerse demostrar su autoridad.
Fundamentos de la unidad de mando
Los fundamentos bajo los que se apoya la unidad de mando se encuentran:
- Mejora de la productividad: Se evitan tareas duplicadas, se optimiza el tiempo
dedicado a las reuniones con superiores y permite al empleado enfocarse en una
única tarea.
- Reducción de los conflictos laborales: Además, la unidad de mando, también
evita conflictos entre superiores y entre empleados. Por tanto, las relaciones
personales derivadas de la profesión son más fructíferas.
- Mejora en la toma de decisiones: Al tener más productividad y menos
conflictos laborales, la motivación laboral aumenta. Esto produce que las
decisiones sean de mejor calidad, más creativas y mucho más rápidas.
Este principio está íntimamente relacionado con aquel dicho que dice
aquello de «El que mucho abarca poco aprieta». Este dicho se refiere a que, si
estás realizando varias cosas a la vez, al final no te enfocas en una sola tarea.
Más vale hacer poco muy bien, que hacer mucho muy mal.
La línea de mando: hace referencia a los diferentes niveles de mando
existentes dentro de la organización de una empresa, empezando desde la
posición más alta, como puede ser el propietario de la empresa, hasta los puestos
más bajos, que son los trabajadores de línea. Se trata de un término que está
relacionado con la línea de mando, la cual establece que cada empleado recibe
órdenes de un único superior.
En otras palabras, la línea de mando de una empresa indica sobre qué
superior debe rendir cuentas cada trabajador. En este párrafo repasamos los
objetivos, características y tipos de líneas de mando dentro de una empresa.
Objetivos principales de la línea de mando: Es importante tener en cuenta que
cada empresa tiene su propia línea de mando interna.
Objetivos de establecer una línea de mando en una empresa:
- Mejorar la transmisión de la información: cuando varios trabajadores informan
sobre lo mismo a un superior, existe el riesgo de recibir diferentes interpretaciones
o valoraciones. Por ello, establecer una línea de mando garantiza que un único
informador proporcione información sobre lo sucedido y se evitan conflictos
laborales internos.
- Optimizar el tiempo y la toma de decisiones: con una línea de mando es más
probable que las empresas puedan gestionar más rápidamente los problemas o
incidencias, mejorar el uso del tiempo y potenciar la toma de decisiones, entre
otras cosas.
- Evitar saturación de la información: los superiores pueden recibir la información
de una manera más ordenada, lo cual permite conocer los datos más relevantes
de una forma más efectiva.
En Servi Medical la línea de mando está formada por el gerente, el delega
las funciones a cada departamento para que se cumplan los objetivos y metas
establecidos.
Para garantizar que todos los trabajadores estén correctamente
supervisados, el gerente podrá tener libertad de ejercer ciertas acciones, como el
control de las tareas de los empleados o el establecimiento de determinadas
políticas de empresa a nivel interno.
El organigrama de Servi Medical deja claro cuáles son los niveles de
autoridad en la organización, proporcionando información exacta relacionada con
la resolución de dudas, problemas o conflictos internos.

También podría gustarte