Está en la página 1de 7

CALCULOS

ENSAYO #1
 Primero calculamos la carga vertical aplicada a la muestra:

Carga vertical = (carga del brazo)×(brazo)

Carga vertical = (18.34Kg)×(10.0)

Carga vertical = 181.34Kg

 Ahora calculamos el área corregida ( A ´ ¿ :

A ´ =lado 1×(Lado 2−Deformacion maximahorizontal)

A ´ =(99.91 mm)× ¿)

A ´ =9182.73 mm2 = 0.00918273m 2

 Luego calculamos el esfuerzo normal aplicado a la muestra (σ n ¿:

σ n=
Pv
=(
( 181.34 Kg ) ×
( 9.81sg m ) )
2

A´ 1ooo
0.00918273m2

σ n= 193.73 KN/m 2

 Ahora calculamos el esfuerzo cortante aplicado a la muestra (σ c ¿ :

( 110.02 Kg ) × 9.812m
σc
Ph ( ultima )
= A´ = ( ( sg ) )
1 ooo
0.00918273 m2

σ c= 117.54 KN/m 2
ENSAYO #2
 Primero calculamos la carga vertical aplicada a la muestra:

Carga vertical = (carga del brazo)×(brazo)

Carga vertical = (9.079Kg)×(10.0)

Carga vertical = 90.79Kg

 Ahora calculamos el área corregida ( A ´ ¿ :

A ´ =lado 1×(Lado 2−Deformacion maximahorizontal)

A ´ =(99.91 mm)× ¿)

A ´ =9019.88 mm2 = 0.00901988m 2

 Luego calculamos el esfuerzo normal aplicado a la muestra (σ n ¿:

σ n=
Pv
=(
( 90.79 Kg ) ×
( 9.81sg m ) )
2

A´ 1ooo
0.00901988m2

σ n= 98.74 KN/m 2

 Ahora calculamos el esfuerzo cortante aplicado a la muestra (σ c ¿ :

( 64.92 Kg ) × 9.81m
σc =
Ph ( ultima )
= ( ( sg 2 ) )
A´ 1 ooo
0.00901988 m2

σ c= 70.61 KN/m 2
ENSAYO #3

 Primero calculamos la carga vertical aplicada a la muestra:

Carga vertical = (carga del brazo)×(brazo)

Carga vertical = (4.578Kg)×(10.0)

Carga vertical = 45.78Kg

 Ahora calculamos el área corregida ( A ´ ¿ :

A ´ =lado 1×(Lado 2−Deformacion maximahorizontal)

A ´ =(99.91 mm)× ¿)
A ´ =9021.87 mm 2 = 0.00902187m2

 Luego calculamos el esfuerzo normal aplicado a la muestra (σ n ¿:

σ n=
Pv
=(
( 45.78 Kg ) ×
( 9.81sg m ) )
2

A´ 1 ooo
0.00902187 m2

σ n= 49.78 KN/m2

 Ahora calculamos el esfuerzo cortante aplicado a la muestra (σ c ¿ :

( 29.64 Kg ) × 9.812m
σc =
Ph ( ultima )
= ( ( sg ) )
A´ 1 ooo
0.00902187 m2

σ c= 32.23 KN/m 2

 Tabulamos los datos obtenidos de cada ensayo que fueron esfuerzos

normales y esfuerzos cortantes:

ENSAYO ESFUERZO NORMAL ESFUERZO CORTANTE

(σ n ¿ (σ c)

1 193.73 KN/m2 117.54 KN/m 2

2 98.74 KN/m 2 70.61 KN/m 2

3 49.78 KN/m2 32.23 KN/m2


 Ya obtenidos los esfuerzos normales y lo esfuerzos cortantes

proseguimos a graficar estos valores para así obtener los parámetros (

∅ ¿ y (c) :

También podría gustarte