Está en la página 1de 11

TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA

MATERIA: MATERIALES DE INGENIERÍA


GRUPO: B

PRACTICA DE TRACCION Y COMPRESION


Integrantes: Códigos
1. Juan Camilo Forero Fonseca 5800961
2. Edwin Andrés Malagón Moncada 5800583
3. Fabián Camilo Jiménez García 5800681
4. Diego Alejandro Pachón Garnica 5800812

Abstract: experimental, se busca que por medio de


In this practice, it is sought to study, check los ensayos destructivos de tracción y
and analyze experimentally the concepts of compresión, llevar al error distintos
traction and compression, which are defined materiales de acero, aluminio y mortero
as static destructive tests. These seek to para que los estudiantes de ingeniería
measure the resistance of the respective industrial, puedan calcular los valores ya
materials, leading them to the error of their nombrados y así asegurar que puedan
break, thus obtaining the value of their tomar una buena decisión al momento de
minimum, maximum, crack, and breaking elegir los materiales con los que quiera
values and with this, create and analyze the trabajar en un futuro.
graphs.
2. OBJETIVOS:
1. INTRODUCCIÓN 2.1. Objetivo General:
En el mundo de la ingeniería, la Por medio de los ensayos destructivos de
producción, el desarrollo, etc. Es de vital tracción y compresión, llevar al error
distintos materiales de acero (1020, 1045,
importancia conocer muy bien los
4140, inoxidable), aluminio y mortero.
materiales que un ingeniero industrial 2.2. Objetivos Específicos:
puede llegar manipular, ya sea en su vida - Colocar todas las probetas de acero y
laboral, como también su vida cotidiana, y aluminio en la máquina de tensión para
tener muy claro cómo se componen, que llevarlas hasta el error
propiedades, características, ventajas o - Realizar los cálculos y hallar los valores
desventajas posean, como también de esfuerzo, DEM y deformación lineal
para cada probeta.
conocer cuáles son sus valores de peso,
- Someter los cubos de mortero a
tensión, desgaste, fatiga o impacto, que compresión hasta que presente rotura o
soportan sin llegar a fallar. En esta práctica grietas.

1
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

- Hallar los cálculos necesarios para el calcular el módulo de rigidez en


mortero probetas cilíndricas y en testimonios
de construcción, de dimensiones
3. MARCO TEÓRICO comprendidas entre 100 i 150 mm de
- Definición de tracción diámetro.
Para la mecánica y la ingeniería, la
tracción es el esfuerzo al que se somete
un objeto cuando hay dos fuerzas
opuestas y tienden, a partir de su
aplicación, a alargarlo o estirarlo.
Dicho esfuerzo entra en el grupo de los
- ¿Qué es una probeta?
internos o de sección, una magnitud El ensayo de tracción de un material
física que se utiliza para calcular consiste en someter a una probeta
piezas prismáticas (como pilares y normalizada a un esfuerzo axial de
vigas), láminas y placas tracción creciente hasta que se produce
- ¿Para qué se usa la máquina de la rotura de la misma. Este ensayo
tracción? mide la resistencia de un material a una
fuerza estática o aplicada lentamente.
El uso de las máquinas de ensayo de
tracción garantiza una
correspondencia precisa entre la matriz
de prueba y la máquina de ensayo de
tracción. Esto le permite conseguir
resultados de medición de fuerza
reproducible

- Definición de mortero
El mortero es un compuesto de
- Definición de compresión conglomerantes inorgánicos,
La compresión puede ser un proceso agregados finos y agua, y posibles
físico o mecánico que consiste en aditivos que sirven para aparejar
someter a un cuerpo a la acción de dos elementos deconstrucción tales como
fuerzas opuestas para que disminuya ladrillos, piedras, bloques de
su valor. hormigón, etc. Además, se usa para
- ¿Para qué se usa la máquina de rellenar los espacios que quedan entre
compresión? los bloques y para el revestimiento de
Equipo que permite la realización de paredes.
ensayos convencionales de
compresión y que también permite 4. PROCEDIMIENTO

2
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

4.1 Procedimiento Tracción


- Tener todos los elementos de seguridad.
- Escuchar las instrucciones previas del
docente antes de comenzar la práctica.
- Tomarles las medidas correspondientes a
todas y cada una de las probetas como lo
son, su peso, longitudes y diámetros.

- Tomarles las medidas correspondientes


cada uno de los cubos, como lo son, su
peso, largo, ancho y alto.

- Colocar una a una las probetas en la


máquina de tracción y llevarla hasta su
rotura.

- Llevar cada uno de los cubos de mortero


- Anotar cada uno de los datos arrojados a la máquina de mortero del laboratorio y
por la máquina, y realizar los respectivos someterla a compresión hasta que presente
cálculos. agrietamiento o rotura.

-Tomar registro fotográfico de cada


proceso. - Tomar los datos arrojados por la máquina
4.2 Procedimiento Compresión y realizar los respectivos cálculos.
- Tener todos los elementos de seguridad.
- Escuchar las instrucciones previas del
docente antes de comenzar la práctica.
- Con una semana de anticipación elaborar
morteros de distintos tamaños en forma de
cubos.
-Tomar registro fotográfico de cada
proceso

3
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

5. TABLAS DE DATOS
5.1 Tablas De Datos y Graficas Tracción
5.1.1 Tablas y grafica de probeta 1020
Probeta Acero 1020
Masa (kg) 0,373
Radio G(mm) 8,675
Área G(mm) 236,4225186

Probeta Acero 1020


Inicial Final
Radio (mm) 6,06 3,735
Área (mm2) 115,371 43,826
Reducción de Área (%) 62.01%
Longitud (mm) 99,42 117,20
Deformación Total (%) 17,88%

Probeta de Acero 1020


Esfuerzo Deformación
N° Fuerza (KN) DEM (mm)
(KN/mm2) lineal ()
1 0 0,0000000 99,42 0,000
2 0,11 0,0004653 100,69 0,013
3 0,11 0,0004653 101,96 0,026
4 0,13 0,0005499 103,23 0,038
5 4,15 0,0175533 104,50 0,051
6 12,5 0,0528714 105,77 0,064
7 27,25 0,1152597 107,04 0,077
8 44,85 0,1897027 108,31 0,090
9 58,95 0,2493417 109,58 0,102
10 61,61 0,2605928 110,85 0,115
11 62,13 0,2627922 112,12 0,128
12 60,14 0,2543751 113,39 0,141
13 56,93 0,2407977 114,66 0,154
14 52,85 0,2235405 115,93 0,167
15 47,13 0,1993465 117,20 0,180
16 43,65 0,1846271 ROTURA

4
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

5.1.2 Tablas y grafica probeta 1045


Probeta Acero 1045

Inicial Final

Masa (g) 371 371


Radio (mm) 6,30 5,11
Área(mm²) 124,43 81,83
Reducción área
18,90
(%)

Probeta Acero 1045


Esfuerzo Deformación
N° Fuerza (kN) DEM (mm)
mecánico(σ) lineal (ξ)
1 0 99,48 0 0,000
2 5,68 100,75 0,046 0,013
3 14,05 102,02 0,113 0,026

4 26,7 103,29 0,215 0,038


5 45,38 104,56 0,365 0,051
6 65,23 105,83 0,524 0,064
7 83,5 107,1 0,671 0,077
8 88,82 108,37 0,714 0,089
9 86,17 109,64 0,693 0,102
10 80,95 110,91 0,651 0,115
11 77,09 112,18 0,620 0,128

5
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

5.1.3 Tablas y grafica probeta 4140


Probeta Acero 4140

Masa (kg) 0,372

Radio_G (mm) 8,775


Area_G (mm2) 241,905

Probeta Acero 4140


Inicial Final
Radio (mm) 6,36 4,665
Área (mm2) 127,076 68,368
Reducción de Área (%) 46,2%
Longitud (mm) 99,14 113,11
Deformación total (%) 14,1%

Probeta Acero 4140


Esfuerzo Deformación
No. Fuerza (KN) DEM (mm)
(KN/mm2) Lineal ()
1 0 0 99,14 0,000
2 4,18 0,0173 100,41 0,013
3 15,62 0,0646 101,68 0,026
4 32,78 0,1355 102,95 0,038
5 54,4 0,2249 104,22 0,051
6 73,96 0,3057 105,49 0,064
7 88,21 0,3646 106,76 0,077

6
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

8 92,99 0,3844 108,03 0,090

9 95,46 0,3946 109,3 0,102

10 96,42 0,3986 110,57 0,115

11 93,23 0,3854 111,84 0,128


12 87,03 0,3598 113,11 0,141
13 84,52 0,3494 ROTURA

Curva de traccion
0,45
0,4
0,35
0,3
Esfuerzo

0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140 0,160
Deformacion Lineal

5.1.4 Tablas y grafica probeta acero inoxidable


Probeta Acero Inoxidable
Inicial Final
Masa (g) 380 380
Radio (mm) 6,18 3,04
Área(mm²) 119,99 28,94
Reducción área (%) 75,88

Probeta Acero Inoxidable


Esfuerzo
Fuerza DEM Deformación
N° mecánico
(kN) (mm) lineal (ξ)
(σ)
1 0,1 99,48 0 0,000
2 0,12 102,62 0,000 0,032
3 3,46 105,76 0,007 0,063

4 14,8 108,9 0,031 0,095

7
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

5 34,59 112,04 0,072 0,126


6 55,67 115,18 0,116 0,158
7 68,97 118,32 0,144 0,189
8 70,35 121,46 0,147 0,221
9 70,91 124,6 0,148 0,253
10 71,3 127,74 0,149 0,284
11 71,65 130,88 0,149 0,316
12 72,98 134,02 0,152 0,347
13 73,84 137,16 0,154 0,379
14 74,39 140,3 0,155 0,410
15 75,49 143,44 0,157 0,442
16 78,44 146,58 0,163 0,473
17 78,92 149,72 0,164 0,505
18 79,12 152,86 0,165 0,537
19 79,23 156 0,165 0,568
20 78,71 159,14 0,164 0,600
21 76,61 162,28 0,160 0,631
22 72,33 165,42 0,151 0,663
23 64,42 168,56 0,134 0,694
24 52,69 171,7 0,110 0,726

8
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

5.1.5 Tablas y grafica aluminio


PROBETA ALUMINIO
Inicial Final
Masa (g) 130 130
Radio1 (mm) 17,5 17,5
Radio2 (mm) 6,1 4,23
Área (mm^2) 116,9 56,2
Reducción de área 59,90%
Longitud 1 (mm) 250,075 262,2
Longitud 2 (mm) 100,57 112,02

PROBETA DE ALUMINIO
Fuerza Deformación
No Esfuerzo(KN/mm^2) DEM(mm)
(kN) Lineal (ξ)
1 0,00 0,0000 100,57 0,0000
2 0,13 0,0011 101,33 0,0076
3 0,23 0,0020 102,10 0,0151
4 0,28 0,0024 102,86 0,0224
5 0,30 0,0026 103,62 0,0297
6 2,90 0,0248 104,39 0,0368
7 8,65 0,0740 105,15 0,0439
8 17,20 0,1471 105,91 0,0508
9 20,40 0,1745 106,68 0,0577
10 21,90 0,1873 107,44 0,0644
11 22,64 0,1937 108,20 0,0710
12 23,13 0,1979 108,97 0,0776
13 23,02 0,1969 109,73 0,0841
14 22,01 0,1883 110,49 0,0904
15 20,75 0,1775 111,26 0,0967
16 21,08 0,1803 112,02 0,1029

9
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

Curva de traccion
0,1200

0,1000
Esfurzo(KN/mm^2)

0,0800

0,0600

0,0400

0,0200

0,0000
0,0000 0,0500 0,1000 0,1500 0,2000 0,2500
Deformacion Lineal (ξ)

5.2 Tablas De Datos Compresión

CUBOS REALIZADOS CON MORTERO


Cubo 1 Cubo 2 Cubo 3
Carga(KN) 25,72 21,91 26,05
Masa(mm) 256 259 258
Lago(mm) 51,2 52,82 51,72
Alto(mm) 50,09 51,12 50,32
Ancho(mm) 50,03 50,89 50,2

10
TRACCION Y COMPRESION mayo 21, 2019

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6.1 Análisis Tracción 7. CONCLUSIONES
Este tipo de ensayo o prueba se - Se logró determinar que el acero
caracteriza por el análisis de la fuerza 1020 presenta una alta tenacidad y
aplicada sobre una probeta, de modo baja resistencia mecánica
que exista una relación con la fuerza y - Se observó que el aluminio es un
sus efectos. Esto de forma breve se material menos dúctil al presentar
resume en esfuerzo- deformación. Para poca estricción
entender la relación, se elabora un - El ensayo de la tracción sirve pata
gráfico que nos permite entender la entender la relación entre esfuerzo
relación, que tiene el esfuerzo (la y deformación.
fuerza aplicada sobre un área) con - Se determinó que el mortero es un
respecto a la deformación (el cambio compuesto de conglomerantes
de longitud de la probeta). Dicho inorgánicos, agregados finos y
grafico nos ayuda a identificar la zona agua, y posibles aditivos
elástica (la cual respeta la ley de
Hooke), la zona elástica, el cuello, la 8. BIBLIOGRAFÍA
resistencia máxima y le punto de - https://www.youtube.com/watch?
fractura. (Ver graficas) estas graficas v=2edtdDZlRWQ
mantienen una relación constante en
- https://www.pce-
cualquier punto, el cual es denominado
“Modulo de elasticidad”, el cual se iberica.es/medidor-detalles-
define como la razón de cambio entre tecnicos/maquina-ensayo-
los esfuerzos de dos puntos, con
traccion.htm
respecto a sus deformaciones
6.2 Análisis Compresión - https://definicion.de/traccion/
El uso de las máquinas de ensayo de - https://www.youtube.com/watch?
tracción garantiza una
v=1b-sfE1Seag
correspondencia precisa entre la matriz
de prueba y la máquina de ensayo de - https://www.youtube.com/watch?
tracción. Esto le permite conseguir v=tD9N3aUf2C4
resultados de medición de fuerza - https://www.youtube.com/watch?
reproducibles. Estos ensayos permiten
conocer los valores de resistencia de v=XOpNqMKAmwI
los materiales como el mortero. Esto - http://bibing.us.es/proyectos/abrep
para poder conocer las deformaciones roy/60183/fichero/CAP%C3%8D
que presentan los materiales al ser
TULO+6.+AN%C3%81LISIS+D
sometidos a compresión e igualmente
conocer los valores máximos de fuerza E+RESULTADOS..pdf
que aguantan los mismos.

11

También podría gustarte