Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. PARTE INFORMATIVA
1. Institución Educativa : 83517 “la colpa
2. Grado :3° grado Sección: única
3. Área : Educación Física.
4. Unidad didáctica : I unidad
5. Denominación de la Sesión : Aprendo a coordinar jugando
6. Alumno Practicante : Jhony Huingo Chávez
7. Especialidad : Educación física.
8. Fecha :30/05/21 Hora:1 hora
9. Docente observador :Edwin Jaime Rodríguez Basauri
II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Realiza actividades lúdicas en las que interactúa con


Comprende su cuerpo sus compañeros y oponentes como compañeros de
SE DESENVUELVE Se expresa juego; respeta las diferencias personales y asume
DE MANERA roles y cambio de roles
corporalmente
AUTÓNOMA
A TRAVÉS DE SU PROPOSITO DE LA SESIÓN
MOTRICIDAD
Se relaciona utilizando Llegar a coordinar mediante los juegos
sus habilidades socio
motrices EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE Tener mejor coordinación mediante los
juegos, realizar el trabajo con facilidad

ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Todas las personas tienen el mismo potencial para


aprender y desarrollarse plenamente.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION

MOMENTOS
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS

INICIO Asistencia Tiempo


aproxim
Ingresan todos los niños y niñas a la reunión ado
virtual prenden sus cámaras para poder ver 10min
cuando realizan cada ejercicio

saberes previos
¿Cómo pasarían los tarros ?
¿de que formas saltarían la soga ?
pregunta cognitiva
¿De que forma jugarías si tienes 5 tarros y una
cuerda para saltar?
¿Qué actividad más realizarías con esos
materiales ?
Motivación
Explicamos cómo vamos a realizar los juegos y
los benéficos no daría en nuestra coordinación.
Calentamiento
Trotamos en nuestros mismos lugares y
imitamos como camina algunos animales

1 saltar la lata Tiempo


Colocamos en fila todas la latas que tenemos aproxim
y saltamos por encima sin topar ni tumbar ado 30
ninguna lata mint.

2 esquivar en forma de zig zag las latas


Colocamos las latas en fila con una cierta
distancia y pasamos en forma de zig zag por las
latas sin topar ni tumbar

3 tocamos las latas con las manos


DESARROLLO
derecha, izquierda
Colocamos 5 latas a cada lado a mi
izquierda y a mi derecha ponemos a unos 20
centímetros de distancia tocamos las latas y
avanzamos
M

Salta la soga
Teniendo nuestra soga empezamos a saltar
con los dos pies
Ahora vamos a empezar a saltar la soga
solamente con un solo pie nomas

Tiempo
ACTIVIDAD aproxim
• preguntar qué problemas han tenido al ado: 5
CIERRE realizar el ejercicio minut.
REFLEXIÓN: Realizamos la metacognición: ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Les gusto los juegos ?,
¿Cómo se sintieron?.
IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTOS


Se utilizando sus
habilidades socio motrices
para llegar a un objetivo
en lo que nosotros
queremos llegar mediante
sus habilidades de cada
uno de los alumnos Realiza actividades lúdicas en las que
interactúa con sus compañeros en el
ejercicio que vamos a realizar para tener un Ficha de observación
mejor resultado recibir diferentes opiniones y
mejorara la actividad

V. METODO A UTILIZAR EN LA SESIÓN:

METODO PROCEDIMIENTO

Igualdad de genero No tiene que haber ninguna desigualdad tener todos el mismo de
derecho no excluir a nadie hacer los mismos ejercicios para todos

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 PARA EL ALUMNO: celular, latas, una soga o cuerda

 PARA EL DOCENTE: celular ,latas, una soga o cuerda

------------------------------------------------ ----------------------------------------------
Alumno Practicante Docente Observador
Prof. EDWIN JAIME RODRIGUEZ B.

También podría gustarte