Está en la página 1de 4

Los Actos Humanos: conceptos que lo integran. Clases: Éticos, Morales e Inmorales.

UNIVERSIDAD DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
VILLA DEL ROSARIO
2020
Los Actos Humanos: conceptos que lo integran. Clases: Éticos, Morales e Inmorales.

El comportamiento humano puede definirse como una serie de actos exhibidos por los
seres humanos y determinados por la cultura, tales como actitudes, emociones, valores
humanos y valores culturales y estándares morales. El comportamiento humano ha
tratado de estudiar y comprender desde el comienzo de su historia, tratando de mejorar
estos aspectos observando sus ventajas y tratando de usar sus características a través del
desarrollo de actividades, o mejorar su comportamiento para mejorar su vida. Los seres
humanos nacemos libres y con esa libertada podemos llegar a ser sujetos de la moral,
por ejemplo cuando actuamos por instinto para hacer el bien o el mal somos conscientes
de que debemos ser responsables de nuestros actos, donde asumamos las consecuencia
de los mismos y reconozcamos ante la sociedad o las personas dolientes el motivo por el
cual hicimos lo que hicimos y tratemos de reparar esas situaciones.

Podemos definir el comportamiento humano como el comportamiento de la voluntad


humana deliberada, es decir, el comportamiento humano con conocimiento y libre
albedrío. La comprensión primero interviene en ellos, porque una persona no puede
querer o querer algo desconocido: con la comprensión, la persona nota el objeto y
piensa si puede y debe atenderlo. Una vez que se conoce el objeto, la voluntad lo
atiende porque lo quiere o lo deja y lo rechaza. Debemos tener presente que en los actos
humanos nos encontramos con el concepto de la moralidad como un principio ético en
el cual los actos depende mucho del sujeto que se elige, además de las intenciones que
se busca para llegar a un fin obteniendo las consecuencias o circunstancias de las
acciones. Sabemos y entendemos que al obrar de una manera correcta las intenciones
buenas nos llevaran a un camino moral en el cual nos podamos sentir plenos con
nosotros mismos, donde esa paz interior y la satisfacción de que obramos con la mejor
actitud nos hace sentir y ver que hemos realizado la obra más importante de nuestras
vidas. Aunque no siempre las personas hacen lo correcto pues actúan de manera distinta
a nuestros pensamientos siempre con el objetivo d obtener una ganancia o beneficio de
las obras sociales que practican pues su único fin es llegar a obtener privilegios son
importarles verdaderamente la situación del prójimo.

En estos tiempos de dificultades como las que esta atravesando el mundo es donde
podemos analizar de qué manera actuamos y que aportamos nosotros a nuestro entorno,

2
a cada una de esas persona que quizás necesitan que les brindemos una ayuda pero
como en ocasiones las intenciones son obrar para que vea y no actuar con el corazón y
la convicción que una ayuda al prójimo satisface todo en nuestras vidas y sobre todo
habrá recompensa mas adelante por las buenas acciones que hagamos.

Podemos clasificar los actos humanos en buenos y malos donde los buenos admiten la
bondad del objeto, del fin y de las circunstancias, obrar bien no solo quiere decir hacer
cosas que sean positivas solo para presumirlas ante las demás personas, sino hacer estas
obras porque nace del corazón y como portadores del cambio social, cultural en fin
podemos dejar en cada uno de los que analizan o quieren seguir nuestro ejemplo de vida
ya sea como profesionales, o en su vida personal.

En ocasiones erramos penando que la moralidad esta solo enfocada en las buenas
intenciones, porque es imprescindible actuar, hacer el bien a todas las personas sin mirar
a quien se las hace, ya que no está permitido hacer el mal para obtener el bien. Con
respecto a todo esto vienen las circunstancias o consecuencias, que gracias o no las
intenciones buenas o malas, además aumenta o disminuyen la responsabilidad de la
persona que obra con intención de solo perjudicar. En los actos humanos, también
podemos encontrar una cierta clasificación, la cual está dada por la moralidad:1) Bueno
o lícito, si está conforme con la ley moral (por ejemplo, el dar limosna).2) Malo o
ilícito, si le es contrario (por ejemplo, mentir).3) Indiferente, cuando ni le es contrario ni
conforme (por ejemplo, el caminar).

Todo acto humano es un acto "situado", realizado en un determinado tiempo y lugar,


con una concreta modalidad, por un sujeto de particulares cualidades, etc. Las
circunstancias designan todos los factores que forman el contorno en que se realiza la
acción. La moral debe ser estudiada para comprender la naturaleza de las posibles
relaciones entre las acciones humanas y sus propósitos. Lo que tenemos que hacer es la
forma en que avanzamos al final de la vida. Cada evento al que nos acercamos o nos
separamos está indicado por estándares, que provienen de antecedentes culturales,
costumbres y valores que incluyen todas sus acciones, pero los estándares no tienen
valor moral.

3
BIBLIOGRAFIA

Recuperado de: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=5556&cat=etica

Recuperado de: http://foros.emagister.com/tema-acto_human-13530-613197-1.htm

También podría gustarte