Está en la página 1de 4

1

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

ACTIVIDAD 03

ESTUDIANTES

CESAR ANDRES SANDOVAL GUZMAN ID: 761277


CARLOS ANDRES RODRIGUEZ CUETO ID: 754484
MAURICIO ANDRES VALEST MARTINEZ ID: 747352
DANIELA PAOLA MARTINEZ MERIÑO ID: 750921

PROFESORA

ANDREA CAROLINA ROBLEDO RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
BARRANQUILLA ATLANTICO
2020
2

Acontecimientos del mercado donde interactúan la oferta y la demanda

1- Elementos de protección personal

Debido a este conocimiento de la pandemia actualmente tenemos una alta demanda


como lo son los elementos de protección personal (tapabocas, mascarillas, gafas, guantes,
etc.); ya que en estos tiempos por dicho motivo se ha visto que muchas personas compran
estos productos para su uso.

También se tiene en cuenta que por su oferta los precios de estos han aumentado en
cierta manera principalmente para facilitar el abastecimiento a las pequeñas y medianas
empresas para el regreso a sus actividades.

2- Enfermedades por el invierno

En estos meses que son lluviosos en donde el invierno afecta más a los niños y adultos
en cuanto a la gripe y al resfriado que son los que más aumentan, por lo que las
farmacéuticas incrementan sus ventas de medicamentos para tratar los síntomas; esto
genera que los precios aumenten a medida que la demanda se acrecienta.

3- Ropa carnavalera

Andrés decide colocar su almacén de ropa carnavalera, nos damos cuenta de que la
demanda aumenta en esta época ya que la mayoría de las personas deciden gozar esta temporada
en familia, Pedro decide comprar 1 docena de camisas, el precio por unidad de cada camisa es de
35 mil pesos. Andrés decide realizar un descuento a Pedro por comprar cantidad y les deja la
unidad a 30 mil pesos. En este caso podemos verificar que la demanda aumenta ya que consiguió
el producto a un buen precio y la oferta se ve perjudicada ya que no vende sus camisas a precio
normal.

4- Panadería

En una fábrica de panes el precio de la bolsa de pan por 30 unidades es de 3.500 mil pesos,
estos precios se manejaron en el mes de febrero y se ve una ganancia del 90%. En el mes de
marzo el propietario de la fábrica decide aumentar el precio a 4.000 mil pesos la bolsa por la
misma cantidad, a fin de mes cuando va a realizar la liquidación se da cuenta que solo hubo un
50% de ganancia, en este caso verificamos que se vio perjudicado la oferta y disminuyo la
demanda por el precio del producto.
3

CUADRO COMPARATIVO

ECONOMISTA APORTES MAS IMPORTANTES A LA


ECONOMIA
Este economista tuvo dos principales aportes a la
economía en el mundo, iniciando con el liberalismo
Adam Smith económico quiere decir una economía apartada del estado y
una importancia al comercio internacional rompiendo el
esquema de las restricciones y propone que cada nación
produzca lo que más barato le sale.
El emblemático economista Ricardo ayudo en el
David Ricardo desarrollo del concepto de macroeconomía y también tuvo
aportes de análisis como el salario y la relación con los
beneficios.
El aporte de Thomas a la economía se basa en
Thomas Malthus suposiciones y se enfoca en la clase obrera, concluye que la
población se reproduce más rápido que la tierra en producir
alimentos para el ser humano.
Jhon Stuart Mill El pensamiento económico de John Stuart Mill se
caracteriza por ciertas presuposiciones utópicas como el
igualitarismo, que desde tiempos muy tempranos señalan la
incapacidad de las economías existentes. Mill es concebido
como un liberal clásico utilitarista, aunque con una fuerte
influencia de las diversas formas de socialismo democrático
de la época. a teoría económica de Mill es la Teoría del
Estado estacionario en la que las economías superan el
paradigma de crecimiento y se moldean en un modelo de
Estado que suple las necesidades en cantidades óptimas.

Jean B. Say En 1803, publicó su trabajo más conocido, Treatise on


Political Economy (Tratado de Economía Política), sobre la
composición y distribución de la riqueza. En este trabajo
introdujo la famosa Ley de Say o Ley de Mercados de Say,
siguiendo la teoría clásica de Adam Smith y de David
Ricardo, donde postuló que antes de poder demandar, se
debe producir para intercambiar con lo comprado. Esta
teoría se describió como que “la oferta crea su propia
demanda” Su análisis innovador del impacto negativo de
los impuestos sobre la producción y el crecimiento
económico fue importante para hacer entender que el nivel
de los impuestos no era indiferente para la actividad
económica del país.
4

Alfred Marshall Alfred Marshall desarrolló e inició los desarrollos de


ideas económicas como la oferta y la demanda y la
determinación de costes de producción y precios de venta,
la elasticidad de los precios, el funcionamiento de los
mercados y la utilidad marginal. También, aplicando los
conceptos de la utilidad marginal a las políticas económicas
de los gobiernos, como por ejemplo, las políticas de
impuestos, analizó su impacto sobre el bienestar social y
sentó las bases de la economía del bienestar

Jhon Maynard Keynes Keynes aporto con su teoría general del empleo, el
interés y el dinero; Keynes presenta una teoría basada en la
noción de demanda agregada para explicar la variación
general de la actividad económica.
Según su teoría, el ingreso total de la sociedad esta
definido por la suma del consumo y la inversión, y en una
situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada
solamente pueden aumentarse el empleo y el ingreso total,
incrementando primero los gastos, sea en consumo o en
inversión.

También podría gustarte