Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del programa de formación: Elementos de máquinas.

• Código del programa de formación: 94110057.

• Competencia: 280501004. Corregir fallas y averías de los elementos mecánicos y/o mecanismos de
acuerdo a su función y especificaciones técnicas.

• Resultados de aprendizaje a alcanzar: 280501004-02. Seleccionar sistema de transmisión de


acuerdo a los parámetros de diseño.

• Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, bienvenido a la Actividad de aprendizaje 2, del programa de formación Elementos de


máquinas.

Los sistemas de transmisión tienen como objetivo llevar a los diferentes elementos de una máquina, la
potencia y el movimiento producidos por un elemento motriz (motor) de manera que la máquina pueda
funcionar y cumplir la finalidad para la que fue construida.

La actividad requiere de la lectura y análisis de los materiales de formación y complementarios ubicados en


plataforma en Actividad 2, de igual manera de las consultas que se requieran en Internet.

Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa que de forma permanente lo orientará con las pautas necesarias para el logro de las
actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.

Así mismo, el instructor programará una asesoría virtual, para brindar indicaciones específicas relacionadas
con los temas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro virtual serán
informados oportunamente.

Es importante que organice su tiempo de manera óptima. Para la realización de las actividades propuestas
en esta guía de aprendizaje, se requiere de disciplina, constancia y dedicación de al menos dos horas diarias.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Descripción de la(s) actividade(s):

3.1.2. Actividades de reflexión inicial.

Para iniciar el proceso de reflexión se le invita a responder las preguntas sobre Elementos de transmisión.

Así, se irá integrando en este nuevo saber a partir del aprendizaje significativo.

- ¿Qué es un elemento de transmisión?


- ¿Cuál es la función de los elementos de transmisión?
- ¿Qué elementos de transmisión se emplean en la industria?
-

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta guía
de aprendizaje, por tal motivo no es calificable.

3.1.3. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

• Análisis de cadenas transportadoras.

Con el fin de contextualizar y afianzar los conocimientos sobre el tema, consulte dos aplicaciones específicas
de cadenas transportadoras y determine sus características.

Aplicación 1

Características:

Aplicación 2

Características:

GFPI-F-135 V01
Nota: esta actividad es de conocimientos previos, tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los
temas de la actividad de aprendizaje 2, por lo tanto, no es calificable, sin embargo, es importante su
realización.

3.1.4. Actividades de apropiación de conocimiento.

Evidencia 1. Evaluación, elementos de transmisión.

Resuelva la evaluación, la cual busca verificar los conocimientos adquiridos y el dominio conceptual en las
diferentes temáticas tratadas para esta actividad de aprendizaje 2. La evaluación consta de diez (10)
preguntas y su duración máxima es 1 hora.

Así mismo, encontrará el material complementario 2, que le servirá de apoyo para profundizar las temáticas
vistas en el material de formación 2.

Para el logro del resultado de aprendizaje, deberá realizar las siguientes evidencias:

Para acceder a la evaluación, ir a Actividad 2 / Evidencias / Evidencia 1. Evaluación, elementos de


transmisión.

Evidencia 2. Foro, ventajas y desventajas de los sistemas de transmisión.

Después de consultar y analizar las ventajas y desventajas técnicas que puede tener los diferentes sistemas
de transmisión, comparta con sus compañeros las ventajas y desventajas más relevantes para la aplicación
de cada una de ellas, y exponga diferentes casos reales donde las ve aplicadas.

Hacer por lo menos dos aportes. Este primer aporte debe ser propio, generado de su reflexión a partir de lo
leído y de lo trabajado en la actividad de aprendizaje 2, los otros comentarios deberán surgir de revisar y
reflexionar sobre las participaciones de los demás compañeros en la discusión, con el fin de no ser
redundante.

Se recomienda leer la guía para el buen uso de los foros, ubicada en Tutoriales.

Para acceder al foro temático, ir a Actividad 2 / Evidencias / Evidencia 2. Foro ventajas y desventajas
de los sistemas de transmisión. GFPI-F-135 V01
3.1.5. Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia 3. Taller, sistemas de transmisión.

Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más
elementos dentro de una máquina. Son parte fundamental de los elementos u órganos de una máquina,
muchas veces clasificado como uno de los dos subgrupos fundamentales.

Situación: continuando con el desarrollo del plan de mantenimiento y diseño de máquinas, se incluye verificar
el estado de un taladro de árbol que se encuentra fallando continuamente, lo cual indica que sea el sistema
de transmisión por correa, también es necesario realizar el diseño de la cadena y el sprocket, para el sistema
de transmisión por cadena del motor de arranque de dicha máquina.

Su labor consiste en desarrollar diferentes funciones para lograr las especificaciones del cliente:

a. Verificar el diseño del sistema de transmisión por correa del taladro de árbol, determinar el tipo de correa
adecuada para dicho sistema y consultar los diferentes problemas que se pueden generar por uso
inadecuado de una correa de transmisión.
b. Seleccionar el tipo de cadena y rueda dentada (sprocket) para el sistema de transmisión por cadena del
motor de arranque, por medio de la búsqueda adecuada de los catálogos correspondientes a dichos
componentes.

Nota importante: para desarrollar esta labor y los puntos solicitados, descargue el documento guía,
diligéncielo y envíelo a su tutor.

Enviar esta actividad haciendo uso de un procesador de texto (Word o de su preferencia), desarrollar la
actividad entregable: sistemas de transmisión de acuerdo a los requerimientos solicitados en el documento
guía taller, Sistemas de transmisión.

Así mismo, encontrará el material complementario 2, que le servirá de apoyo para profundizar las temáticas
vistas en el material de formación 2.

Para el logro del resultado de aprendizaje, deberá realizar las siguientes evidencias:
Para acceder al taller, remitase a: Actividad 2 / Evidencias / Evidencia 3. Taller, sistemas de
transmisión.

3.1.6. Ambiente requerido: Virtual.

3.1.7. Materiales: computador, internet, material de formación2,material complementario2, glosario y


biblioteca SENA.

GFPI-F-135 V01
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Selecciona las correas de una


Evidencia de conocimiento:
transmisión, de acuerdo a los
Evaluación.
Evaluación, elementos de parámetros de diseño del
sistema de transmisión por Cuestionario.
transmisión.
correas.

Calcula las variables de un


Evidencia de conocimiento:
sistema de engranajes, de Foro.
Foro, ventajas y desventajas de acuerdo a las características de
diseño del sistema de Rúbrica.
los sistemas de transmisión.
transmisión por engranajes.

Selecciona el sistema sprocket


Evidencia de producto: piñón de una transmisión, de Informe.
acuerdo a los parámetros de
Taller, sistemas de transmisión. diseño del sistema de Lista de chequeo
transmisión por cadenas.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cadena: las cadenas se componen de eslabones que a su vez incluyen una serie de elementos, que pueden
variar en forma y cantidad en función del tipo de cadena.

Correa: las correas se fabrican de varios tipos de materiales, siendo las más comunes el cuero, la goma
sintética, algunas fibras textiles, materiales sintéticos y en algunos casos, donde las potencias son
considerables, se emplean fibras internas en las correas o líneas de alambre de acero para aumentar su
resistencia.

Sistema de transmisión por cadenas: constituyen uno de los métodos más eficientes utilizados para
transmitir potencia mecánica, dado que los dientes de las ruedas dentadas evitan que la cadena se resbale.
Esta condición les da más capacidad de transmisión y las hace más confiables.

Sistema de transmisión por correas: está compuesto por un juego de poleas y un número definido de
correas que se determina en el proceso de diseño del sistema, permiten montajes cruzados y montajes con
múltiples poleas para conectar varios componentes y de esta manera transmitir el movimiento gGeFn
PIe-Fr-a1d3o
5 Ve0n1
una polea conductora a varios dispositivos de la máquina.
Sistema de transmisión por engranaje: se constituye, en uno de los mecanismos más empleados y
eficientes para transmitir movimiento entre dos ejes de una máquina, dado que permiten establecer diferentes
configuraciones entre los ejes, y no existen problemas de deslizamiento entres los cuerpos que rotan por lo
que las velocidades de rotación serán constantes.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Cadena de transmisión. (17 de diciembre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cadena_de_transmisión&oldid=122095194

Correa de transmisión. (29 de octubre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Correa_de_transmisión&oldid=130481101

CROSS MORSE. Engranajes y cremalleras. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en


https://pdf.directindustry.es/pdf/cross-morse/catalogo-general-productos/20096-133047-_10.html

CROSS MORSE. Productos de transmisión. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en http://www.cross-


morse.co.uk/Spanish/index2.html?main.asp&0

ELECTRONICA ESTUDIO.COM. Tipo de engranajes. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en


http://www.electronicaestudio.com/docs/1550_Tutorial_de_ENGRANES.pdf

Engranaje. (18 de octubre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Engranaje&oldid=130156145

MECAPEDIA. Transmisión por correa. Consultado el 5 de noviembre de 2020 en


http://www.mecapedia.uji.es/transmision_por_correa.htm

RENOLD. Cadena para transmisión.

RENOLD. Descargas de cadenas. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en


https://www.renold.es/descargas/chain-brochures-and-downloads/

RENOLD JEFFREY. Cadenas de ingeniería. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en


https://www.renoldjeffrey.com/media/2395992/general-chain-products-renold-jeffrey-spanish.pdf

GFPI-F-135 V01
SKF. Productos skf de transmisión por potencia. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en
https://www.skfptp.com/Publications/DownloadFile?document=Downloads%2FCatalogues%2FProducto
s%20SKF%20de%20Transmisión%20de%20Potencia.pdf

TSUBAKI. Cadenas de ingeniería. Consultado el 5 de noviembre de 2020, en https://www.ustsubaki.com/es-


mx/engineering-class-chains.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

SENA Regional
Antioquia.
Autor
Faber Oriel Gil Manco. Tutor virtual. Centro de Noviembre de 2020.
(es)
Diseño y
Manufactura del
Cuero.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Cambio

SENA
Regional
Antioquia. Actualización
Noviembre
Autor (es) Faber Oriel Gil Manco. Tutor virtual. Centro de formato guía de
de 2020.
Diseño y aprendizaje.
Manufactura
del Cuero.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte