Está en la página 1de 8

HOJA DE REPORTE

Temperatura Ambiental: 23 ºC

Porcentaje de Humedad: 80% - 85%

Hora: 14:00 horas a 16:00 horas

Lugar: Ciudad Universitaria – EAP Ing. Metalúrgica

Nombre del Profesor: Jorge Diego Carbajal

Nombres de los Integrantes:

 Del Pino Caman Kevin


 Leon Alvarez Osnar Fernando
 Chuzón Pacheco Juan Carlos
 Salazar Mestanza Rider Glen
DESARROLLO EXPERIMENTAL: Tabla Periódica

EXPERIMENTO Nº1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS (GRUPO IA)

Na+ H 2 O  Na(OH ) + H 2

K + H 2 O  K (OH ) + H 2

- Para empezar el experimento, era necesario nuestros materiales. En esta figura


podemos observar 2 vasos de precipitados llenos de agua potable (200 ml aprox.).
Listos para la reacción con el potasio y el sodio metálico.

- Luego de agregar el sodio y el potasio metálico, establecemos el color de ácido o


base con la fenolftaleína indicando con el color púrpura que vemos en la imagen,
que estamos ante una reacción de base.

Observaciones:

Producto a la reacción se forma un hidróxido e hidrogeno molecular.


EXPERIMENTO Nº2: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS TÉRREOS
(GRUPO IIA)

CaCl 2 + H 2 S O4  CaS O4 + HCl

Observaciones: Al mezclar Cloruro de Calcio y Ácido Sulfúrico no se observó precipitación


de Sulfato de Calcio. Se obtuvo una muestra homogénea incolora.

Sr Cl 2+ H 2 S O 4  SrS O + HCl
4

Observaciones: Al mezclar Cloruro de Estroncio y Ácido Sulfúrico se precipita el Sulfato de


Estroncio en la base del tubo, luego del centrifugado. La sal formada posee color blanco.
BaCl 2+ H 2 S O4  BaSO 4 + HCl

Observaciones: Al mezclar Cloruro de Bario y Ácido Sulfúrico se obtuvo una mezcla


homogénea e incolora.

Mg Cl 2+ H 2 S O 4  MgS O 4 + HCl

Observaciones: Al mezclar Cloruro de Magnesio y Ácido Sulfúrico se precipita el Sulfato


de Magnesio de color blanco.
EXPERIMENTO Nº3: FAMILIA DEL GRUPO IIIA

Formación de haluros de plata: Para la formación de estos compuestos es


primordial tener el siguiente compuesto AgN O3.

NaF + AgN O 3  AgF+ NaN O 3

Observaciones: Al mezclar el Fluoruro de Sodio y el Nitrato de Plata, se obtuvo Fluoruro


de Plata (Haluro de Plata) y Nitrato de Sodio (Sal Oxisal) como precipitado de color
blanco.

NaCl+ AgN O 3  AgCl+ NaN O 3

Observaciones: Al mezclarse el Cloruro de Sodio y el Nitrato de Plata, se obtuvo Cloruro


de Plata (Haluro de Plata) y Nitrato de Sodio (Sal Oxisal) como precipitado de color
blanco.
KBr+ AgN O 3  AgBr+ KN O 3

Observaciones: Al mezclarse el Bromuro de Potasio y el Nitrato de Plata, se obtuvo


Bromuro de Plata (Haluro de Plata) y Nitrato de Potasio (Sal Oxisal) precipitado de color
blanco ceniza.

KI + AgN O3  AgI + KN O3

Observaciones: Al mezclarse el Ioduro de Potasio y el Nitrato de Plata, se obtiene


Ioduro de Plata (Haluro de Plata) y Nitrato de Potasio (Sal Oxisal) precipitado de
color amarrillo.
EXPERIMENTO Nº4: METALES (Mg , Al , Cu , Pb , Hg)

Mg+ HCl  MgCl + H 2 2

Observaciones:

Se observó que el Magnesio no reaccionó al mezclarse con el Ácido Clorhídrico. Para


lograr una reacción eficiente se necesita calentar la mezcla.

Al+ HCl  Al Cl + H
3 2

Observaciones: Se observó que el Aluminio de reaccionó con el Ácido Clorhídrico, al


igual que el magnesio para obtener mayor eficiencia en la reacción se debe calentar la
mezcla.
Cu SO4 + HCl CuCl 2 + HSO 4

Observaciones: Producto de mezclar el Sulfato de Cobre y el Ácido Clorhídrico, no se obtuvo

precipitado alguno y la mezcla tomó el color del Sulfato de Cobre.

También podría gustarte