Está en la página 1de 18

GUIASOBRE ESQUEMA

PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS Y TRABAJOS DE GRADO DE LOS


PROGRAMAS NACIONALES Y MUNICIPALIZADOS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

La investigación es, una praxis social que

además de comprender la realidad, sienta las

bases formativas para que los sujetos actúen

en pos de su transformación (Freire)

SANTA DE CORO; ENERO 2015

Página 1
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS Y TRABAJOS DE
GRADO DE LOS PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS DE LA UNEFM

La modernización del sistema educativo venezolano encuentra su eje de desarrollo en


la Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la gestión
bolivariana socialista 2013-2019, cuya base humanista se orientó hacia la búsqueda de
llevar a cada venezolano una oportunidad para mejorar su educación desde los niveles
más básicos hasta el universitario.

Así, surge la propuesta de Municipalización de la Educación Universitaria como una


estrategia educativa a través de la cual se logra extender la universidad hacia lo regional y
local, en base a un currículo abierto y flexible, que requiere un docente dispuesto a
adoptar nuevos métodos pedagógicos para generar e impartir conocimientos y generar
un profesional dado por y para su comunidad, que considere los diferentes medios
de producción básicos y estratégicos, formando equipos de trabajos a través de modelos
más allá de lo tradicional, modelos como la participación acción participativa, propia del
alcance y objetivos de la Educación Municipalizada de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM).

Bajo esta concepción paradigmática, los actores implicados se convierten en


protagonistas del proceso del conocimiento e intervienen sobre la realidad, que en
aportaciones de grandes pensadores como Kurt Lewin se transfiguran en las decisiones
de grupo y compromiso en la mejora de las problemáticas influyentes en esa realidad, en
el marco del respeto a los saberes populares que según Paulo Freire argumentó sobre la
premisa: “los sujetos están capacitados para analizar su propia realidad”.

Entonces, desde el punto de vista epistemológico, la investigación Acción supone


romper con el binomio clásico de sujeto-objeto de las investigación, lo que requiere un
gran cambio en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría
misma, porque acá todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la
verdad ciencia-teoría, se va logrando en la acción participativa comunitaria. En este marco
de acción se fundamentan en 5 aspectos básicos: REALIDAD-TEORÍA-MÉTODO-
EJECUCIÓN-EVALUACIÓN, con un abordaje amplio y participativo, realista,
fundamentado desde las concepciones del paradigma Sociocrítico que busca al igual que
la Municipalización UNEFM: “transformar”.

Página 2
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
En base a lo expuesto, los Trabajos Especiales de Grado de los Programas
Nacionales y Municipalizados de la UNEFM, deberán cumplir con las siguientes
características:
 Contribuir a la solución de problemas de las comunidades y al mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes.
 No quedarse en la formulación de propuestas, sino que deberán ejecutarse.
 Partir de diagnósticos participativos.
 Contribuir a la transformación emancipadora.
 Basarse en las competencias desarrolladas por los estudiantes en los respectivos
programas académicos.

La precedente caracterización tiene plena fundamentación en instrumentos legales como:


 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ( 2009), en su Artículo 102;
 Ley Orgánica de Educación (2009), Artículos 6 y 32
 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010), Artículos 1 y 27;
 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030), en la declaración
de su finalidad, misión y principios;
 II Proyecto Nacional Simón Bolívar. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013–2019, en sus objetivos estratégicos 1.5.1 y
2.2.2, y en sus objetivos generales 1.5.1.2, 2.2.2.14 y 2.2.2.15;
 las Normas para la Presentación de Proyectos y Trabajo de Grado de los
Programas Nacionales y Municipalizados de la UNEFM (Enero de 2012), en sus
Artículos 2, 6 y 7.
En función de lo anterior, la Comisión de Trabajo de Grado (CTG) de los Programas
Nacionales y Municipalizados de la UNEFM del Municipio Miranda, propone ante la
Coordinación Estadal de la Comisión de Trabajo de Grado, se tome en consideración un
esquema para los Trabajos Especiales de Grado, que profundice y mejore el proceso de
investigación, considerando como base el avalado ante el Consejo Académico Bolivariano
Estadal (CABE) de fecha 27 de febrero de 2013. En tal sentido, el esquema propuesto
para esa fecha está basado en el formulado por Arnoldo Claret Véliz en su libro Proyectos
Comunitarios e Investigación Cualitativa, con algunas modificaciones que la CTG en su
momento consideró pertinentes para optimizar los Proyectos y Trabajos de Grado.

Página 3
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
En base a esa visión global, se propuso el siguiente esquema para los Trabajos de
Grado:
FASE I. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
1.1. Descripción del abordaje de la comunidad
1.2. Descripción de la realidad a ser intervenida
1.2.1. Infraestructura comunitaria
1.2.2. Factor económico
1.2.3. Factor social
1.2.4. Factor institucional
1.3. Identificación y jerarquización del problema
1.4. Planteamiento del problema
1.5. Propósitos.

FASE II. FUNDAMENTACIÓN


2.1. Experiencias previas
2.2. Sustento teórico y Legal.
2.3. Definición de conceptos.
2.4. Metodología para la evaluación de la intervención
2.4.1 Selección de Informantes claves y sujeto significante.
2.4.2 Técnica(s) para la recolección de información
2.4.3 Instrumento(s) para la recolección de información
2.4.4 Técnica(s) para el análisis de la información

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 4
FASE III. PROGRAMACIÓN
3.1. Título
3.2. Propósito General
3.3. Propósitos Específicos
3.4. Justificación
3.5. Metas
3.6. Beneficiarios
3.7. Plan de acción o de trabajo
3.8. Cronograma
3.9. Recursos
3.9.1. Materiales o físicos
3.9.2. Humanos
3.9.3. Servicios
3.10. Presupuesto

FASE IV. EJECUCIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN


4.1 . Descripción de las actividades ejecutadas.
4.2 . Resumen general de la ejecución.
4.3 . Análisis de experiencias vividas.

FASE V. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN


5.1. Descripción de los Sujetos Significantes
5.2. Información obtenida en las entrevistas
5.3. Información obtenida a través del diario de campo
5.4. Matriz de Análisis de Información obtenida
.

FASE VI. REFELEXIONES


6.1. Consideraciones Generales
6.2. Aprendizajes del investigador
6.3. Recomendaciones

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 5
FASE I. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: Se refiere a la necesidad de efectuar una
investigación de la situación actual de la comunidad. Dicho diagnóstico arrojará ciertas
interrelaciones con el entorno, planteando una visión sistémica. (Es importante desarrollar
este apartado y anexar evidencias fotográficas)

1.1. Descripción del abordaje de la comunidad. Se refiere al detalle de la comunidad


partiendo de lo macro (se sugiere plasmar la reseña histórica y límites geográficos) a lo
micro, indicando comuna, cantidad de consejos comunales y sectores que hacen vida
dentro del área geográfica de estudio, sustentándose en evidencias comprobables como:
fotografías, actas, croquis; es importante identificar en este momento de la investigación
al denominado portero que permite la entrada o acercamiento a la comunidad. Por otra
parte se puede realizar actividades de sensibilización que permitan el establecimiento del
RAPPORT, (González, Y. 2013 pág. 67)

1.2. Descripción de la realidad a ser intervenida: Se refiere al detalle del sector


seleccionado para realizar el proyecto de investigación. (Se sugiere comenzar con la
reseña histórica y límites geográficos del consejo comunal).

1.2.1. Infraestructura comunitaria: Tiene que ver con establecer los servicios que hay en la
comunidad: Agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías de comunicación y
escuelas, así como la cantidad y calidad de éstos. Se requiere determinar los servicios
que no existen y los que se deben optimizar.

1.2.2. Factor económico: Se refiere a describir las modalidades de subsistencia de la


comunidad, las distintas formas de trabajo, el nivel de desempleo y si existen otras
fuentes de empleo o potenciales.

1.2.3. Factor social: Se debe identificar el perfil de las familias: cantidad de personas,
condiciones de vivienda, escolaridad, formas de esparcimiento y de manutención. Así
mismo, es relevante saber los problemas sociales más graves que puedan existir, como
inseguridad, violencia doméstica, entre otros. (Sustentándose en fuentes fidedignas)

1.2.4. Factor institucional: Se refiere a describir las instituciones públicas y privadas que
funcionan en la comunidad y qué necesidades atienden, es decir, aquellas que hacen vida
comunitaria activa. De igual forma, hay que determinar las organizaciones sociales de
base que existen, como asociaciones civiles, cooperativas, ONG, entre otras.

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 6
1.3. Identificación y jerarquización del problema: En una reunión con la comunidad, y con
el apoyo de una matriz de jerarquización (O cualquier otra de su agrado o conocimiento)
se realizará un listado de situaciones problemáticas relacionadas con el área de
conocimiento del Programa Académico que cursa el estudiante, para determinar la
problemática prioritaria.

Modelo de matriz de jerarquización


ITEMS

de modificar
Posibilidad

solucionar
Tiempo de
Tendencia

Total
Interés en
Gravedad

solución
Situaciones problemáticas
1.
2.
3.
4.

MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS


ESCALA DE PUNTUACIÓN
ITEMS
(2) puntos (1) punto (0) puntos

Gravedad Muy grave Medianamente grave poco grave


Tendencia En aumento Estático en descenso
Posibilidad de modificar Modificable Poco modificable inmodificable
Tiempo de solución Corto plazo Mediano plazo largo plazo
Interés en solucionar Alto Bajo no hay interés

Cabe destacar que el objetivo de la matriz de jerarquización, es determinar la


problemática prioritaria en la comunidad, y cualquier modelo utilizado es válido siempre y
cuando se logre este objetivo.

Por otra parte, se sugiere realizar un listado de causas y consecuencias del problema
seleccionado por la comunidad, que será la base para que el investigador y el tutor
elaboren el árbol del problema, y este a su vez servirá para realizar el planteamiento del
problema.

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 7
1.4. Planteamiento del problema (Para Charo Méndez (2006) un problema social es una
situación negativa que es inaceptable para el actor que lo identifica y puede ser
modificada favorablemente con otra realidad. Es diferente al concepto de necesidad, ya
que ésta surge por la existencia de un problema que la origina. Mientras más detallada,
descriptiva y minuciosa sea su caracterización, el problema estará correctamente
planteado. Es fundamental presentar sus síntomas o manifestaciones negativas
concretas. Así mismo, se deben destacar las causas y consecuencias. Es importante que
la descripción sea clara, precisa y coherente.

1.5 Propósitos: Deben responden al qué o para que del proyecto, planteando los
componentes de lo que se pretende lograr, recomendando una especial atención en estos,
para no confundirlos con actividades, sugiriendo la técnica del árbol de propósitos.

A partir del análisis de este árbol de propósitos, el investigador formulará una


propuesta de solución, que será presentada ante la comunidad para su aprobación. Esta
técnica comprende la propuesta de los propósitos que se requieren lograr, presentando
en las raíces cada uno de los propósitos específicos, en la parte central se coloca el
propósito general, mientras que las metas comprenden las ramificaciones, es decir, los
resultados e impactos esperados.

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 8
FASE II. FUNDAMENTACIÓN: consiste en describir los argumentos que sustentarán la investigación y la
propuesta

2.1. Experiencias previas: se refiere a los trabajos que se han realizado anteriormente, los cuales sirven
de apoyo al que estamos realizando en la actualidad. Para efectos del Trabajo de Grado se requiere un
mínimo de tres (03) experiencias previas. En cada caso se sugiere indicar el autor, año, objetivo o
propósito, metodología (tipo de investigación, población, muestra o informantes claves), y conclusiones de
la experiencia. Luego se agregará el aporte de esa experiencia a nuestro trabajo, o sea, en qué o para
qué nos será de utilidad (por ejemplo, por su sustento teórico, metodología, técnicas, instrumentos,
resultados, entre otros).

2.2 Sustento teórico y Legal: se refiere a la revisión de las bases teóricas, conceptuales y legales
relacionadas con el tema de investigación, que a su vez orientarán el sentido de la propuesta de
intervención. Para ello deben presentarse análisis e interpretaciones (comentarios) de teorías cuyos aportes
no se discriminarán en función de la data histórica, sino de su aplicabilidad en el proceso investigativo.
Asimismo se pueden incluir aportes de artículos científicos y publicaciones de amplio reconocimiento,
mientras que las leyes, normas, decretos y reglamentos deben estar actualizados.

2.3 Definición de conceptos: se refiere a mostrar el significado general de lo que se quiere comunicar y
que a su vez permita conectar el estudio con la teoría. Es decir, dar a conocer la definición de términos
técnicos y/o específicos referentes a la investigación (Haciendo alusión a un autor y año).

2.4 Metodología para la evaluación de la intervención: Se refiere al conjunto de procedimientos lógicos,


implícitos en el proceso de investigación que indican el qué y cómo se evaluará, cabe destacar que en los
programas municipalizados se fundamentan en el paradigma socio-crítico y la investigación acción para la
transformación.

Es importante comprender, que la metodología de la Investigación acción Participativa (IAP) tiene como
propósito estimular las iniciativas autogestionarias en las comunidades donde se trabaja, crear nuevas
formas de organización social, dinamizar la cultura local, fomentar la creatividad y apoyar el liderazgo de los
grupos con los que se trabaja. De allí que el objetivo de la intervención se basa en la transformación de las
condiciones de vida de las personas participantes y de un compromiso con el cambio social, asumiendo una
justa distribución de los recursos de la sociedad. (Iñíquez, L.; Montenegro, M. y Caride, J.
2006. Mirdas y Diálogos en torno a la acción comunitaria. Ediciones Grao).

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página 9
2.4.1 Selección de Informantes Claves y sujeto significante: según González, Y. (2013,
pag.66) la selección de los informantes claves consiste en determinar quiénes son las
personas que ofrecen al investigador información fidedigna y relevante para el estudio. En
este orden de ideas de acuerdo con la misma autora (pag.88) menciona que el sujeto
significante se refiere a la muestra es decir sujetos tomados para la indagación. Cabe
destacar que en la investigación cualitativa la selección de informantes claves y sujetos
significantes es no probabilística. Al respecto, Grande y Abascal (2009. Pág. 258)
mencionan que: existen varios procedimientos de muestreo no probabilístico, entre ellos:
 Muestreo por conveniencia: las muestras se seleccionan de acuerdo a la
accesibilidad o comodidad
 Muestreo según el criterio: la muestra es elegida por un experto de acuerdo con
su criterio, buscando las unidades más representativas.
 Muestreo de bola de nieve: cada unidad muestral es localizada por indicación de
otra persona.
 Muestreo secuencial: la muestra inicial reducida, se incrementa hasta alcanzar
las cuotas deseadas. En ese momento se deja de recoger información

2.4.2 Técnica(s) para la recolección de información: según González, Y. (2013, pág. 89),
las técnicas que se identifican con la metodología cualitativa son la observación
participante, la entrevista en profundidad o semi estructurada y para el análisis la
triangulación .Esto sugiere que las preguntas que se hacen a los informantes sean
abiertas y guiadas por las teorías de acción social. Se recomienda definir cada técnica
haciendo alusión a un autor y año, luego se explica para qué se utilizará dicha técnica.
(En esta fase se debe diseñar un guión de entrevista y se coloca en los anexos)

2.4.3 Instrumento(s) para la recolección de información: según González, Y. (2013, pág.


89), en cuanto a los instrumentos que responden a los métodos de enfoque cualitativo
sugiere los más pertinentes como: el cuaderno de notas (diario de campo), el grabador y
la cámara fotográfica. Se recomienda definir cada instrumento haciendo alusión a un autor
y año, luego se explica para qué se utilizará dicho instrumento.

2.4.4 Técnica(s) para el análisis de la información: se refiere al conjunto de estrategias y


técnicas que se utilizarán para analizar la información recolectada, la cual permite al
investigador obtener el conocimiento que estaba buscando. Entre las técnicas a utilizar
tenemos: la codificación o estructuración, la categorización, la triangulación y la
contrastación. Se recomienda definir cada técnica haciendo alusión a un autor y año,
luego se explica para qué se utilizará dicha técnica.

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página
10
FASE III. PROGRAMACIÓN: consiste en la elaboración de la propuesta de intervención
para contribuir a la solución de la situación problemática, la cual deberá presentarse
negociarse y consensuarse con la comunidad hasta su aprobación por parte de la misma.

3.1. Título: se refiere al título del proyecto que solventará la situación problemática

3.2. Propósito General: Describe la globalidad de lo que debe lograrse al finalizar el


proyecto y debe tener los siguientes atributos: redactar en verbo infinitivo, ser concreto,
claro, posible, verificable y que se pueda alcanzar con la ejecución del plan de acción.

3.3. Propósitos Específicos: Representan el cómo se va a llegar al Propósito General,


son componentes importantes y parciales para alcanzarlo. De igual forma estos propósitos
no se deben confundir con actividades ni con las metas.

3.4. Justificación: se debe argumentar de forma sólida y coherente la propuesta


planteada, realizando una síntesis de problema y sus consecuencias para luego indicar
que la propuesta se realiza en función de la transformación social. Así mismo, se deben
indicar los beneficios esperados y sustentar todos los componentes de la propuesta con
las líneas de investigación, el plan de la patria, entre otros.

3.5. Metas: son la expresión cuantitativa (cantidad y tiempo) de lo que se pretende


alcanzar con el proyecto. La realización de una meta supone a su vez, la ejecución de
una serie de actividades y estas últimas comprenden la cantidad de trabajo específico que
debe realizar un proyecto y a su vez, con la planificación de actividades se pueden
identificar los recursos físicos, materiales y humanos que se requieren para ejecutarlas.

Ejemplos de los conceptos planteados para la formulación de proyectos comunitarios en


el contexto cultural.

Propósito General: Fortalecer las destrezas gerenciales para solucionar problemas de


los gerentes del área cultural en Venezuela.

Propósitos Específicos: Capacitar gerentes culturales de los niveles medios del sector
cultural en el país.

Meta: Dictar diez cursos al año a los gerentes culturales de nivel medio, en el país.

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página
11
3.6. Beneficiarios se refiere a todas aquellas personas que de modo directo e indirecto
se verán beneficiados con la realización del proyecto

3.7. Plan de acción o de trabajo: Es el detalle de las actividades que se van a realizar,
para lo cual se recomienda elaborar un cuadro para mejor comprensión y cualquier
modelo utilizado es válido siempre y cuando se logre el objetivo.

PROPÓSITO ESPECÌFICO Nº 1.
Capacitar gerentes culturales de los niveles medios del sector cultural en el país.

META ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO PRODUCTO


Materiales:
1. Curso -Revisión Bibliográfica -Computador Portátil 2 Semanas
2. Curso -video beam 4 Horas
- Preparación digital de Gerentes del
3. Curso los cursos -Fotocopiadora
área cultural
4. Curso -Establecer fechas y -Impresora
capacitados
5. Curso horarios de los cursos -Hojas tipo carta
6. Curso -Imprimir certificados -Cartulina tipo carta 1 año
7. Curso -Auto para traslado
-Sacar fotocopias de
8. Curso material del curso Físicos:
-salón de reuniones
9. Curso
10. Curso Humanos:
-Facilitador

3.8. Cronograma: Es el gráfico que sirve para controlar las distintas actividades del
proyecto, según alguna unidad de medición de tiempo (días, semanas, meses). Se tiene
en cuenta entonces: ¿Cuánto tiempo se va a tardar en el proyecto?, calculando la
duración de cada actividad)

Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar Página
12
3.9. Recursos (se refiere a los recursos que no representarán erogaciones ya sea porque
son propiedad de los autores del proyecto, o porque serán facilitados por la comunidad, la
UNEFM, o por cualquier otra organización y pueden ser materiales o físicos, humanos y
de servicio. Se recomienda elaborar un cuadro para cada uno)

3.9.1. Materiales o físicos

3.9.2. Humanos

Página 13
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
3.9.3. Servicios

3.10. Presupuesto: se refiere a los gastos ocasionados para realizar el proyecto. Se


recomienda elaborar los cuadros de la siguiente manera.

Cabe señalar que el Anteproyecto y el Proyecto de Trabajo de Grado, incluirá las


fases I, II y III.
Anteproyecto: nombre que se utiliza mientras se cursa la unidad curricular Seminario de
Grado o similar.
Proyecto de Trabajo de Grado: nombre utilizado luego de culminada la unidad curricular
Seminario de Grado o su equivalente y/o una vez inscrito.

Página 14
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
FASE IV. EJECUCIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN: comprende todas las
actividades y técnicas que se desarrollan a lo largo del proceso las cuales fueron
descritas en el plan de acción

4.1 Descripción de las actividades ejecutadas: se refiere a la ejecución del plan de acción
ajustado al cronograma, describiendo de forma detallada cada actividad, es importante
resaltar que se debe elaborar un instrumento que permita evaluar las actividades
(entrevista o encuesta).

Por otra parte se debe tener en cuenta que, con la observación se logra captar los
gestos de los sujetos significantes que permitirán al investigador medir el grado de
satisfacción luego de realizar las actividades.

Ejemplo:
Actividad # 1: Aplicación de la técnica de recolección de información
Actividad # 2: taller sobre emprendimiento
 Título: el emprendimiento
 Objetivo general: fortalecer el conocimiento en …
 Contenido: definición, importancia, estudio de casos
 Materiales : material impreso, papel bond, rotafolio
 Tiempo:1 semana
 Dirigido a: miembros del consejo comunal…
 Recursos humanos: investigadores
 Fecha: XXXX
 Hora: xxx
 Detalle de la actividad: la actividad se inició de acuerdo a lo planificado en donde la
participación fue de… finalmente…

4.2 Resumen general de la ejecución: consiste en describir los aciertos y desaciertos


presentados a lo largo de toda la ejecución del plan de acción.

Ejemplo:
El plan de acción se logró desarrollar en su totalidad sin embargo de los diez sujetos
significantes solo se pudieron entrevistar nueve debido a que…

4.3 Análisis de las experiencias vividas: consiste en el relato de cada investigador sobre
el abordaje a la comunidad.

Página 15
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
FASE V. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN: se refiere al análisis de los
resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas durante el proceso de
ejecución, para ello se sugiere utilizar las técnicas para el análisis de la información
descritas en la fase II. Cabe destacar que el investigador es libre de seleccionar una o
todas las técnicas antes mencionadas siempre y cuando se logre evidenciar el análisis.

5.1 Descripción de los Sujetos Significantes: se refiere al detalle de los informantes


como: nombre, edad, dirección, oficio y otras características relevantes que permitieron
que estos fueran seleccionados como muestra. Por otra parte se recomienda codificar
tanto a los investigadores como a los informantes para reducir datos.

5.2 Información obtenida en las entrevistas: Se refiere al texto crudo de la información


obtenida de los sujetos significantes en cada entrevista, con la cual se logran identificar
las categorías emergentes que permiten analizar con precisión la problemática, además
de visualizar el logro de las metas planteadas. Ejemplo:

Actividad # 2 (texto crudo) N.L.


Inv.: ¿Con la actividad realizada, qué lograste asimilar sobre emprendedor? 1
S.S.1: “Tenía una concepción errada de lo que era un emprendedor, pensaba que 2
era alguien con muchos estudios especializados, pero los conceptos dados fueron 3
bastante claros y me dieron a entender que yo también puedo ser un 4
emprendedor…” 5
S.S.2: “Tenía algunas dudas pero con el taller logre aclararlas…” 6
Inv.: ¿Qué tipo de emprendimiento quieres comenza? 7
S.S.1: “El de una peluquería, pues me gusta y lo hago bien …” 8
S.S.2: “El de una la repostería, porque tengo buena mano para que las tortas me 9
queden esponjosas y el sabor, pa`que le cuento es como pa` chupase los deos …” 10

5.3. Información obtenida a través del diario de campo: Se refiere al texto de la


información durante el proceso de observación en cada entrevista por parte de los
investigadores, de la cual surgen también categorías emergentes. Ejemplo:

Actividad # 2 (observación) N.L.


(Día 3) “Durante la segunda hora del curso se les asignó una actividad individual, 1
para identificar las características del emprendedor, y luego, señalaran cuáles de 2
estas creían tener. Todos expresaron asombro al ver que ellos de manera 3
particular tenían características de emprendedor, se veían muy motivados. Por 4
otra parte indagamos entre todos los participantes para conocer que 5
emprendimiento querían desarrollar, y la S.S.1 se mosto serena al responder en 6
cambio la S.S.2 respondió muy emocionada …” 7

Página 16
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
5.4. Matriz de Análisis de Información obtenida: Consiste en la aplicación de los procesos
de triangulación y contrastación según las categorías que emergieron durante el análisis
de la entrevista y el diario de campo, contrastándolos con los aportes del sustento teórico
y/o experiencias previas presentados en la fase II. Para esto se sugiere lo planteado por
Martínez (2007), resumido en el modelo que se presenta a continuación

TRIANGULACIÓN DE TÉCNICAS
Entrevista Observación Documental
CATEGORÍA CONTRASTACIÓN
S.S.1: “Tenía una todos Según Sexton y
concepción expresaron Bowman (1991), el
errada pero los asombro al ver emprendedor es Cualquier
conceptos dados que ellos de aquella persona que persona puede
Asimilación del fueron bastante manera logra identificar ser
concepto de claros y me particular tenían oportunidades de emprendedor, ya
Emprendedor dieron a características negocio y dirige los que existen
entender que yo de recursos necesarios características
también puedo emprendedor, para lograr los intrínsecas que
ser un se veían muy mayores frutos de las simplemente
emprendedor…” motivados” mismas. pueden
(Líneas 2-5) (Líneas 3-5) desarrollarse
S.S.2: “Tenía
algunas dudas
pero con el taller
logre
aclararlas…”
(Línea 6)
.S.1: “El de una Se mosto serena Según el portal mi
peluquería, pues al responder emprendimiento.com, hay varias formas
me gusta y lo sobre su los distintos tipos de de tener un
hago bien …” emprendimiento negocios que puedes negocio solo se
(Línea 8) (Línea 6) emprender podrían necesita tener
S.S.2: “El de una Respondió muy ser: distintas
Tipo de la repostería, emocionada -Iniciar un negocio habilidades ya
emprendimiento porque tengo sobre su propio desde cero. que algunos
a comenzar buena mano emprendimiento emprendimientos
para que las (Línea 7) -Comprar un negocio requieren mayor
tortas me queden en decadencia, o menor
esponjosas y el renovarlo y relanzarlo inversión, son
sabor, pa`que le más o menos
cuento es como -Comprar un negocio complejos, o
pa` chupase los en funcionamiento. exigirán de ti más
deos …” o menos esfuerzo
(Líneas 9-10) -Adquirir una y dedicación.
franquicia

Página 17
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar
FASE VI. REFLEXIONES

6.1. Consideraciones finales: En este apartado los investigadores de manera reflexiva


darán respuesta a los propósitos del estudio, así como analizar las metas logradas
considerando como base el análisis de la información obtenida.

6.2. Aprendizajes del investigador: Es el resultado de la interacción de los investigadores


con la comunidad, relacionándolo con los aportes a su proceso de formación académica.

6.3. Recomendaciones: A partir de un análisis sobre lo que se requiere para lograr


fortalecer la transformación sugerida en el propósito general de la investigación,
considerando posibles alianzas institucionales y/o en función a nuevas necesidades
encontradas durante la ejecución.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Flores, R. (2014). Principios y enfoques metodológicos de la investigación acción participativa


desde el ámbito social etnográfico-cualitativo. Ediciones nueve. Caracas, Venezuela.

González, Y. (2013) Abordaje a la metodología cualitativa y la investigación para la transformación


social. Ediciones Dabosan.

López, P (2011). Un método para la Investigación Acción Participativa. Sexta edición. Editorial
Popular. Madrid, España.

Martínez, M. (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Editorial Trillas, México.

Véliz, A. (2014). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. 16º edición. Ed. Grupo
Impregráficas, Caracas.

Página 18
Rediseñado por Licdo. Franklin Dirinot, Licda. Vanessa Parra, Licda. Marina Fuguet e Ing. Alicia Aguilar

También podría gustarte