Está en la página 1de 169

Universidad Popular Autónoma del Estado

de Puebla

Facultad de Arquitectura

“El Feng Shui aplicado al diseño arquitectónico”

“Aplicación del Feng Shui en el diseño de la


Vivienda mínima”

Tesis que Presenta:


Enrique Trejo Rubiera

Para obtener el titulo de Arquitecto

Dir de Tesis:
Arq. Delia P, Lopezaraiza y Hernández

Julio 2003
Capitulo I:
Índice Introducción al Feng Shui …………………………4

• Feng Shui………………………………………………… 5
• Psicología Ambiental…………………………..…. 8
• Fundamentos Científicos del Feng Shui… 10
• Metodología de Trabajo………………………… 14

Capitulo II:
Fundamentos del Feng Shui….……………. 19

• Antecedentes Históricos ………………………….20


• Escuelas del Feng Shui ……………………………24
• El Emplazamiento y los 5 animales………… 26
• El equilibrio del Yin y Yang ………………………34
• Los 5 Elementos……………………………………… 39
• El Cuadro Mágico……………………………………. 44
• El Bagua ……………………………………………………48
• Trigramas del Bagua………………………………. 53
• Conclusión ……………………………………………….62

Capitulo III:
Análisis Espacial………………………………………. 67
• Las Habitaciones………………………………………… 68
• La sala………………………………………………………….73 Bibliografía…………………………………………….130
• La Cocina …………………………………………………….78
• El Comedor …………………………………………………82
• Los Baños ……………………………………………………85
• Elementos estructurales …………………………….89
• Puertas ……………………………………………………….89
• Ventanas …………………………………………………….91
• Escaleras……………………………………………………. 92
• Vigas o Trabes ……………………………………………92
• Techos …………………………………………………………92
• Conclusión…………………….…………………………….94

Capitulo IV:
El Color ……………………………………………….………96

• Color …………………..………………………………………97
• Psicología del color……………………………………100
• Colores por espacio ………………………………….104
• La Iluminación ……………………….…………………107
• Conclusión ………………………………….…………….109

Conclusión General………………………………….110

Anexo:
Revisión Teórica de las propuestas del
Feng Shui………………………………………………. 112
Capitulo I
Introducción al Feng
Shui
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

Esta Filosofía como la mayor parte de


las filosofías antiguas, esta basada en
Feng Shui conocimientos obtenidos principalmente por la
observación y la experimentación, influenciada
por usos y costumbres propias de cada cultura, el
Feng Shui es considerado en la actualidad como
una practica esotérica o supersticiosas, todo esto
debido en gran parte a la diferencia de lo que se
entendía por ciencia 3000 años atrás, y lo que se
entiende por ciencia en la actualidad1, el lenguaje
es otra limitante, los filósofos antiguos no
contaban con un lenguaje tan elaborado como en
la actualidad, no contaban con un “lenguaje
científico” que le diera mayor credibilidad a los
conocimientos que transmitían por que no era
necesario, o por que no tenían un conocimiento
profundo de las cosas como se puede tener
actualmente, no por esto el conocimiento antiguo
deja de ser valido o se debe dejar de lado,
actualmente, los avances científicos nos permiten
llegar a algo o lo que no pudieron llegar los

1
Popper, Kart.: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente
los conocimientos en función de unos principios generales que sirven de
explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y claridad
inexistente anteriormente" CONJETURAS Y REFUTACIONESEL
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

-5-
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

filósofos antiguos, que es la comprobación y el


análisis de estos conocimientos mediante las Otro de los problemas que existe en el Feng
ciencias modernas. A partir de esto, podemos Shui es el manejo de conceptos como lo son:
decir que muchos de los fundamentos del Feng método, ciencia, filosofía y corriente. Los autores
Shui pueden ser analizados y explicados que escriben sobre esta filosofía, utilizan estos
actualmente mediante el estudio de las conceptos para definirlo, creando una confusión
matemáticas, psicología, sociología, arquitectura, en las personas que no están familiarizadas con
climatología, y otras que en nuestro tiempo no estos conceptos. El Feng Shui cabe dentro de
son cuestionables. todos estos conceptos, dependiendo del área que
se este estudiando. Así el Feng Shui es:
Con esto no se quiere decir que el Feng
Shui sea en su totalidad algo que se pueda • Filosofía por que intenta establecer
considerar como conocimiento científico una concepción racional del universo mediante
actualmente, ya que debido a sus orígenes y a las sus teorías y practicas
condiciones culturales en las que surge esta • Ciencia por que se basa en el
filosofía, existen áreas de esta que se ven conocimiento de las cosas por sus principios y
reforzadas por las creencias, simbolismos y causas
leyendas de la región en que surgen, así • Corriente por la tendencia a la
encontramos dentro del Feng Shui leyendas que utilización de estas ideas
complementan o plantean el origen del • Método por que plantea un modo
conocimiento, surgidas por la falta de ordenado de hacer las cosas para llegar a un fin
herramientas con las que contaban los filósofos en determinado
ese momento para poder explicarlas, o por la
necesidad de hacer del conocimiento algo propio Cuando se habla de las teorías y
de la región creando una identidad con las fundamentos del Feng Shui, este cae dentro de
personas. las clasificaciones de filosofía y ciencia, cuando se

-6-
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

habla de su historia, se recurre a los términos condiciones de vida que puedan llevar sus
filosofía y corriente, y cuando ya se habla de una ocupantes.
aplicación de los conocimientos se plantea como
un método. En cuanto a la decoración, el feng Shui se da
a la tarea de indicar la posición más conveniente
El Feng Shui es una filosofía que tiene su de mubles, objetos decorativos, iluminación, nos
aplicación en diversas áreas de la Arquitectura indica cual es el color apropiado para cada espacio
como son la decoración de interiores, exteriores, y dependiendo de los resultados que queramos
diseño arquitectónico, con el fin de mejorar las obtener en este. El Feng Shui trata de crear
condiciones espaciales y ver su reflejo en la mediante la decoración y el mobiliario un espacio
calidad de vida de los habitantes de estos favorable para el bienestar de los habitantes,
espacios. donde se transmita comodidad y seguridad,
creando una mejor interacción entre los
El Feng Shui dentro del área de diseño residentes y su entorno, propiciando la mejor
arquitectónico nos plantea la mejor distribución de realización de las actividades a las que esta
los espacios y las formas que se pueden observar destinado cada espacio. Es decir, destinarle a
en el diseño como son las esquinas, ángulos, cada actividad un espacio, y dotar estos espacios
columnas, inclinaciones en lozas, desniveles, con las características necesarias (no más, no
salientes, aristas, escaleras, etc. Nos Indica cual menos) para realizar esta actividad, obteniendo
es la posición más adecuada de todos estos como resultado viviendas con espacios
elementos. Para el Feng Shui, estos elementos funcionales.
tienen una influencia en el funcionamiento de los
espacios, y este a su vez, influye en las

-7-
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

Para el Feng Shui, cada espacio influye de


Psicología Ambiental determinada manera en cada individuo,
dependiendo de las características con las que
este cuente, propone cambios en las condiciones
espaciales para mejorar la percepción que tiene
cada individuo de estos espacios.

Los fundamentos del Feng Shui, se pueden


explicar o complementar con conocimientos
actuales de física, química, matemáticas, y otras
ciencias o estudios ya realizados con anterioridad,
aunque con enfoques diferentes con pueden ser
las “teorías del equilibrio” de Chateleur, la
arquitectura bioclimática, el electromagnetismo, la
física cuántica, etc. Pero para analizar los
resultados obtenidos con aplicación del Feng Shui,
es conveniente recurrir a la Psicología Ambiental.

La psicología ambiental, se encarga de


estudiar el medio ambiente y su influencia en los
individuos, a partir de esto, podemos observar
que estas dos se complementan. El Feng Shui nos
marca las pautas a seguir para el diseño de los
espacios, y la psicología ambientan se encarga del
estudio de los resultados obtenidos.

-8-
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

su afán de imponerse al entorno natural y


Hace 3000 años, en el surgimiento del Feng artificial.
Shui, no se pensaba en una Psicología Ambiental,
que les ayudara en el mejoramiento de su medio
ambiente, pero aun así, Los filósofos chinos ya
plantaban los principios de esta ciencia al dar
pautas para el diseño espacial, planteadas
después de la observación de los resultados
obtenidos en un espacio determinado.

La psicología ambiental es un área de


estudio de la Psicología relativamente nueva, y su
fin primero es el estudio de la conducta humana
dentro de un medio físico, aplicado generalmente
a lugares cotidianos para cada sujeto de estudio,
dentro de estos podemos nombrar la vivienda, las
oficinas, etc. La psicología ambiental tiene como
objetivo estudiar la influencia que llega a tener un
ambiente en los individuos. 2

La Psicología ambiental al igual que el Feng


Shui, se vale de los conocimientos adquiridos por
la practica y la observación, para comprender y
mejorar las estrategias que utiliza el hombre en

2
Yancy,W. L “Enviroment Behavior” 1971

-9-
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

Fundamentos Científicos del


Para saber a que se refieren los practicantes
Feng Shui: de esta filosofía, al utilizar el termino “Energía”,
dentro de las aplicaciones concernientes al Feng
shui, es necesario partir de los principios que
fundamentan esta teoría, para lo cual, el análisis
que se hace a continuación comienza con la
filosofía taoista china, que data del siglo IV a.C
que se basa en:

La unión del individuo y la naturaleza,


sugiriendo que el control del entorno puede
lograrse no luchando sino cooperando con él,
como un marinero que cambia el rumbo de
su embarcación cuando el viento se pone en
contra.3

Los filósofos chinos junto con los taoistas,


que dan las bases del Feng shui, al igual que los
griegos son considerados como los “físicos
Teóricos” de la antigüedad, con su planteamiento
de hipótesis, sobre los componentes de su
entorno, que se daban a la tarea de comprobarlas

3. Gertwoerner. “Diccionario de la sabiduría oriental” Paidos


Iberica S. A.

- 10 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

por medio de la experimentación, así pues, los espacio mientras estemos en el, reentiéndase por
conceptos que plantea actualmente el Feng Shui, energía potencial:
son los hechos derivados de la observación y la
experimentación del entorno oriental. “…energía almacenada que posee un sistema como
resultado de las posiciones relativas de sus componentes.
La energía potencial se manifiesta de diferentes formas.
Por lo consiguiente no hay que tratar el tema Por ejemplo, los objetos eléctricamente cargados tienen
del Feng Shui como Metafísica, por que la Teoría energía potencial como resultado de su posición en un
de la Física Cuántica, y el Feng Shui comparten en campo eléctrico”4
su fundamento la “dualidad onda-corpúsculo”no
entra dentro de esta clasificación, a pesar de que Así pues, basados en la posición relativa de
las dos hablan sobre el movimiento ondulante de las cosas, se puede calcular la energía que posee
las partículas subatómicas, llamados por la Física cada uno de los elementos de nuestro entorno, la
Cuántica: electrones o fotones; y por el Feng misma posición de los objetos, genera puntos,
Shui, simplemente “Energía”. donde la energía se bifurca, y deja de ser lineal.
Partiendo de esto, una persona puede analizar la
La metodología de observación oriental en la composición de un edificio, y detectar cambios en
que se basan las teorías del Feng shui, son muy la energía potencial cuando se genere alguna
similares a las aplicadas actualmente en las adición o substracción de elementos o un simple
investigaciones científicas. Las personas observan cambio de lugar en su interior.
y registran la información, generando modelos a
seguir, donde cualquiera, puede comprobar estos Otro punto comprobable del Feng Shui, es su
resultados por medio de la experimentación. fundamentación en el “Yin y Yang” Que no es
otra cosa que la conocida en el occidente como
La practica del Feng Shui, tiene como
finalidad, reconocer la energía potencial de un
espacio durante un tiempo determinado, es decir, 4. Hewitt. Paul G. “Conceptos de Física” Limusa S.A. de C.V.
identificar cuanta energía potencial tiene el

- 11 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

“Equilibrio” en la que se plantea que elemento que influye más fuertemente en estudio del Feng
tiene su contraparte que la hace entrar en una Shui: La “Energía Electromagnética”que son las
estabilidad. Para el “Yin y Yang”, cada elemento ondas producidas por la oscilación o la aceleración
recibe una clasificación, y solo con el equilibrio de de una carga eléctrica, (el efecto de la luz visible,
estos se puede lograr la estabilidad que se busca, los rayos X, la radiación ultravioleta)
así, un clima frío “Yin” se equilibra con calor
“Yang” para lograr un clima agradable, el agua en Esta comprobado que el movimiento de la
reposo “Yin” necesita del movimiento “Yang” para tierra genera variaciones en los campos eléctricos
no descomponerse, así pues, es de fácil y magnéticos y estos, a pesar reconocerlos a
comprobación el decir que: “Todos los elementos simple vista, de la llamada”Fuerza
deben estar en equilibrio para poder subsistir. Electromagnética” depende gran parte de nuestra
Este principio se explica con mayor detalle ene. vida, de esta dependen cosas tan elementales
Apartado correspondiente al Yin y Yang. como la fotosíntesis de las plantas y las corrientes
de aire. Así pues, esta es la energía que estudia el
Para comprobar el concepto de “Fuerza” se Feng Shui, por medio de la brújula, para lograr la
recurre al análisis de las tres fuerzas que rigen orientación más adecuada con respecto a las
nuestra vida, y que están comprobadas “fuerzas Electromagnéticas”.
científicamente, hablaremos de ellas según su
relación con el Feng Shui (de mayor a menor) la Esto, no hace menos creíble el estudio que
primera es la “Energía Nuclear” que es la energía hace El Feng Shui sobre el electromagnetismo de
de cualquier sistema, ya sea físico, químico o la tierra, sino que complementa y se ayuda de los
nuclear, que se manifiesta por su capacidad de estudios que ya con anterioridad, Michael Faraday
realizar trabajo o liberar calor o radiación. La (1791-1867) hiciera sobre el electromagnetismo
“Fuerza de Gravedad” fuerza manifestación de la terrestre y su comportamiento.
atracción universal, en la que todos los planetas
conservan un posición, y a nivel de la tierra, los
cuerpos son atraídos al centro del planeta; Y la

- 12 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

“La energía no se crea ni se destruye, solo se habitación, que puede ser del Frío (Yang) al calido
transforma” (Yin), donde el aire es frió por no tener
movimiento además de ser denso, la colocación
Ley de conservación de la energía.
de una fuente que como se explica en las líneas
Helmholtz y Mayer anteriores, produce un cambio en el aire que
respiramos, y movimiento en las energías
Después de repetidas observaciones los electromagnéticas de donde la colocamos, este
Taoistas llegan a la conclusión de que la energía imperceptible movimiento de “energía genera aire
tenia que ver con la forma en que estaban calido más ligero
ordenadas las moléculas de los objetos. Así, el
Feng shui, estudia la transmutación de la “fuerza
electromagnética”, a lo que en los libros de Feng
Shui, se le llama producción de energía chi.

“Energía” o “energía Chi” es talvez no de los


vocablos más empleados dentro de esta filosofía,
sin aclarar que este termino se refiere a la
transmutación que hace la planta de la energía
electromagnética (comprendida en la luz del sol)
por medio de la fotosíntesis, que esta a su vez
produce el oxigeno que respiramos, todo esto, es
lo que implica el decir que una planta en
determinado lugar, produce una buena “energía”.

Por ejemplo, cuando se habla de una ventana


con determinado “flujo de aire”, lo que se busca
es un cambio en las condiciones internas de la

- 13 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

Para iniciar el análisis del Feng shui es


Metodología de Trabajo: necesario tomar en cuenta que esta filosofía al
igual que la mayor parte de las filosofías antiguas,
basa sus ideas en conocimientos obtenidos a
partir de la observación y la experimentación,
influenciadas por las costumbres propias de cada
cultura, en este caso la oriental. En la actualidad
el Feng Shui cuenta con una limitante, al tratarse
de un conocimiento transmitido con un lenguaje
muy antiguo y por su falta de adecuación con
respecto a las corrientes de pensamiento actual,
se a prestado a malas interpretaciones al
considerarla como una corriente totalmente
esotérica.

Este documento se dio la tarea de analizar


los fundamentos del Feng Shui y apoyándonos
con estudios más actuales tratar de explicarlos
con el fin de adaptar y actualizar los principios de
esta filosofía y eliminar al mismo tiempo la idea
de esoterismo. Con esto no se quiere decir que el
Feng Shui sea en su totalidad una filosofía que
pueda considerarse como conocimiento científico
actualmente, ya que debido a sus orígenes y a las
condiciones culturales en las que se desarrolla,

- 14 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

existen áreas que se ven reforzadas por aclaración de que más que similares son
creencias, simbolismos y leyendas de la región. complementarias. El Feng Shui nos marca las
pautas de diseño de los espacios, mientras la
Ya que el Feng Shui se considera una filosofía psicología ambiental de encarga de la
de vida, limitamos el estudio a las áreas comprobación de los resultados obtenidos por
correspondientes a la arquitectura y el diseño de medio de la practica y observación, mejorando la
los espacios, donde se aplica con el fin de mejorar influencia del espacio en el individuo.
las condiciones espaciales y ver su reflejo en la
calidad de vida de los habitantes de estos El documento esta estructurado en dos
espacios. partes, La primera se encarga de dar una reseña
de los fundamentos del Feng Shui, desde el punto
En cuanto al diseño arquitectónico el Feng de vista propio de esta filosofía, ideas planteadas
Shui plantea la mejor distribución de los espacios 3000 años atrás en oriente, y su connotación con
y las formas que de puedan observar en el diseño teorías científicas modernas, tomando en cuenta
como son escaleras, desniveles, columnas, la influencia cultural oriental implícita en el Feng
aristas, etc. En cuanto al interiorismo se nos habla Shui y el “choque” que puede llegar a presentarse
de la posición de los muebles, los colores, la al aplicar estas filosofías en occidente.
iluminación y objetos decorativos, esto para
mejorar la distribución de los elementos dentro En lo concerniente a la segunda parte de la
del espacio para lograr funcionalidad en este. investigación, se plantea un método de diseño
para cada espacio de una vivienda mínima, dando
A lo largo del documento nos apoyamos en la las mejores condiciones de diseño que se pueden
Psicología ambiental, ya que algunos libros de presentar según el Feng Shui. Ayudándonos de la
esta materia, consideran al Feng Shui como el Psicología ambiental y los principios de diseño ya
principio de la Psicología Ambiental, ya que ambas planteados por esta, podemos establecer una
estudian el medio ambiente y su influencia en los relación entre ambas.
individuos, pero este documento hace la

- 15 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

" M e t o d o lo g ía d e t r a b a jo "
"E L F E N G S H U I A P L IC A D O E N E L D IS E Ñ O A R Q U IT E C T O N IC O "

C a p . I - II

Feng Shui
P s ic o lo g ía A m b ie n t a l
I n t r o d u c c ió n P la n t e m ie n t o C ie n t ific o d e l F e n g S h u i
M e t o d o lo g ía d e T r a b a jo

A n t e c e d e n t e s H is t ó r ic o s
E s c u e la s d e l F e n g S h u i
L o s 5 a n im a le s
Y in y Y a n g
F u n d a m e n to s L o s 5 E le m e n t o s
E l C u a d r o M a g ic o
E s c u e la s d e l F e n g S h u i
El Bagua
L o s T r ig r a m a s

- 16 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

"M etodología de trabajo"


"EL FEN G S H U I A PLIC A D O EN EL D IS EÑ O A R Q U ITEC TO N IC O "

C ap. III - IV
R ecam aras
S ala
A nálisis Espacial C om edor
C ocina
B años
Elem entos estructurales
El color
Psicología del C olor
El color C olores por Espacio
La Ilum inación

R evisión Teórica

B ibliografía

- 17 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo I: Introducción al Feng Shui

lógica para interpretar más profundamente estos


principios de diseño.
Dentro de los espacios analizados
encontramos la recamara, la sala, la cocina, el La mayor parte de los documentos existentes
comedor y el baño, y se plantean las posiciones del Feng Shui que hablan sobre el diseño de
más favorables dentro del diseño de la vivienda, espacios, se limitan a decir que posición es la
así como la mejor distribución que se puede lograr adecuada, sin hacer un análisis sobre estas
dentro de estos espacios. Se toman en cuenta afirmaciones, o por lo menos desde un punto
ventilaciones, posiciones de los muebles, lógico, este documento trata de complementar
iluminación y color necesarios, apoyados con la esas ideas o justificarlas con la lógica en los casos
Psicología Ambiental. Así, además de decir cuando que se pueda explicar, apoyándonos de otras
una posición es favorable o desfavorable para el áreas como pueden ser las propuestas de diseño
Feng Shui, se hace un análisis con ayuda de la existentes.

- 18 -
Capitulo II
Fundamentos del Feng
Shui
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Es difícil determinar el momento preciso en


el que el Feng Shui comienza a se utilizado en la
Antecedentes Históricos vida oriental, debido a la falta de un documento
que avale cualquier fecha de las que se han
publicado actualmente, pero lo que si es cierto y
notorio es la coincidencia que hay entre los
autores donde la mayor parte de ellos fechan su
origen alrededor del año 1000 a.C. Su
procedencia geográfica indudablemente es China.

Por su antigüedad y los principios que


maneja, se le relaciona con varias religiones como
el Taoismo, el budismo, etc.; que surgieron
después de esta y retoman algunas ideas o
creencias como la búsqueda de la armonía de
cada persona con el medio que le rodea, así como
un equilibrio interno emocional y sentimental.

La historia del Feng Shui comparte un


desarrollo histórico con la astrología china, la
relación que existe entre la filosofía del Feng Shui,
y el estudio que hace esta de los campos
electromagnéticos de la tierra y su orientaciones
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

han hecho suponer que ya existía en el momento Un punto que nos puede arrojar un
de la invención de la brújula. indicativo de la fecha de surgimiento de esta
filosofía es el planteamiento de la teoría del Yin y
Es muy posible que la escasez de fuentes Yang, fuertemente relacionada con el Feng Shui.
escritas oficiales, de los orígenes del Feng Shui se Se han encontrado escritos en los que se
deban en gran parte a la costumbre de transmitir comprueba que el Yin y Yang se emplea en China
los conocimientos de manera oral y la desde el siglo IV a.C. En excavaciones
memorización de los conocimientos, al igual que arqueológicas que se han realizado durante los
la transmisión del conocimiento del maestro al últimos años en China se han descubierto rastros
alumno. de la aplicación del feng shui, en construcciones
que datan de los siglos III y IV a.C comprobando
la presencia de esta filosofía en este siglo.

Otro dato, que aunque no nos puede


comprobar la fecha en que surge pero si
corrobora su existencia durante este tiempo, es
su fuerte relación con la teoría de los cinco
elementos y su relación con la astrología,
existentes ambos en China desde el año 2000 a.C

Cabe aclarar también que este conocimiento


no estaba al alcance de todos, eran los
emperadores quienes lo utilizaban para el
desarrollo de su gobierno, desde la construcción
de una nueva ciudad, hasta las tácticas de guerra
necesarias para ganar terrenos enemigos, por lo
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

que en algunos casos se encontraba en un Este desarrollo, también trajo rivalidad entre sus
lenguaje codificado para mantener el practicantes, ya que a partir de este punto,
conocimiento alejado de los enemigos o de las surgen varias escuelas, que se basaban en los
personas contrarias a este pensamiento, y aunque principios astronómicos originales, pero cada
no todos lo emperadores tenían el conocimiento, escuela con una interpretación diferente de los
siempre se basaban en los consejos de un experto mismos fundamentos.
en el tema.

La Filosofía del Feng Shui, tuvo su mayor


apogeo durante la dinastía Tang (618-906 d.C),
donde el conocimiento del Feng Shui ya se hace
mas accesible a todas las personas y toman un
mayor auge las religiones basadas en estos
principios como el budismo, y se marca el curso
de la filosofía, el arte y la música china.

Un hecho relevante, para la historia del Feng


Shui, es la prohibición que hace el emperador Mao
Ze de la propagación de esta filosofía, esto no se
da debido a la falta de creencia en el método, sino
todo lo contrario, el temor de Mao Ze a ser
derrocado por alguien que conociera a la El Surgimiento de estas escuelas, han hecho
perfección esta Filosofía. Zhao Guangyin hace que se confundan los principios de esta filosofía,
público el conocimiento del Feng Shui, esto hizo cada dinastía, a partir de la dinastía Tang, tuvo
que se diera un mayor desarrollo de la corriente sus dirigentes, y sus escuelas, de las cuales, las
durante las dinastías Song, Yaun, Ming, y Oing. mas sobresalientes, y las que se estudiaran son
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

“La Escuela de la Brújula”, y “La Escuela de la


Forma”.

El paso del Feng shui a través del tiempo y


su supervivencia hasta nuestros días, así como el
auge que ha tenido durante el ultimo siglo,
apoyado en la ciencia moderna, sirven para
determinar la importancia que tiene y a tenido en
la cultura China y su influencia en otras culturas,
ya sea desde el punto místico con apoyo de la fe,
o desde un punto mas científico con base en
teorías comprobables.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

A partir del siglo III a. C. el Feng Shui se


Escuelas del Feng Shui: dividió en varias escuelas, que perseguían los
mismos objetivos con la aplicación de métodos
diferentes. De estas escuelas, dos son de las que
más se conoce y las que más trascendencia han
tenido hasta la época actual, la “Escuela de las
Formas” y la “Escuela de la Brújula”, y en el
último siglo surge la “Escuela del Sombrero
Negro” en occidente.

La escuela de la forma basa su teoría en la


forma del paisaje circundante, considerando las
montañas y ríos que rodean un lugar, así como la
aplicación de los animales sagrados chinos para
determinar la prosperidad de un espacio.

Cuando ya no se encontraban lugares con


las condiciones que marcaba la escuela anterior,
surge la escuela de la forma, donde los eruditos,
se basaban en la brújula para determinar la mejor
orientación de las ciudades, ya que consideraban
que los puntos cardinales y los campos
magnéticos de la tierra tenían una influencia
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

sobre el lugar, así mismo se les designa un


numero y un color.

Para tener un conocimiento completo del


Feng Shui, es necesario el estudio de las dos
escuelas, ya que de esta combinación es que
surge el símbolo Bagua, el cual se explica más
adelante, que resume todos los conocimientos de
ambas.

La escuela del Sombrero negro, la ultima


cronológicamente hablando, retoma las ideas de
estas dos, tomando como fundamento el Bagua,
adaptándolo a la época moderna, a la cultura
occidental y le incorpora principios de Psicología.

Esto nos dice la influencia que han tenido


sobre el Feng Shui las diferentes culturas
orientales como la cultura budista y su búsqueda
de la armonía, los Taoistas con el Yin y Yang y las
culturas modernas con la Psicología.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

“Los recursos naturales y


El emplazamiento y los 5 humanos con los que cuenta el país son
factores fundamentales para su desarrollo
animales económico y social, por ello su estudio y
evaluación es de suma importancia, más
aun cundo se trata de la necesidad de
planificar para su aprovechamiento más
racional”5

Según…. El Urbanismo en cuanto a la


planificación de nuevos asentamientos tiene
como objetivo el análisis del medio físico con el
fin de conocer las características existentes en
el medio natural para determinar zonas
apropiadas para el desarrollo de asentamientos
humanos, así como planear el uso del suelo
para un mejor aprovechamiento y la
potencialización de los recursos naturales. El
Urbanismo se da a la tarea de orientar las
actividades del hombre dentro de un
emplazamiento para que estas se realicen de la

5
Óseas Martínez, Teodoro. “Manual de Investigación Urbana” Trillas 1992,
México
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

forma más favorable provocando el menor daño cuenta con la cercanía de algún cuerpo de
posible al medio Físico. agua.

Para la determinación de la localización


más favorable de un nuevo asentamiento, el
urbanismo hace un análisis de varios Aspectos
físico-naturales como la topografía, la
hidrología, el clima y la vegetación, factores
fundamentales para el óptimo desarrollo de una
nueva población.

En cuanto a la topografía, se determina


que la pendiente optima para el desarrollo
urbano es de 2% a 5%, ya que no presenta
terreno relativamente plano, con una ligera
pendiente que permite la recarga de los mantos
acuíferos, con una pendiente que no permite los
encharcamientos, o la erosión del terreno por el
mismo flujo del agua, optimo también para el
desarrollo de la agricultura.

A partir del análisis de los aspectos La vegetación tiene como fin proteger
hidrológicos, un terreno es óptimo para el de vientos, disminuir ruidos, evitar la erosión
desarrollo de una población si todos sus del suelo, la incorporar oxigeno a la atmósfera
habitantes pueden contar con agua de manera y reducir la contaminación en esta, así también,
permanente. Por esto un terreno es adecuado si
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

proporcionar recursos explotables renovables a A partir de esto los filósofos chinos para
los pobladores. hacer del conocimiento general estas teorías,
representaban cada uno de estos elementos
Para el establecimiento de un nuevo con los que debía contar el entorno, con algún
asentamiento, es necesario conocer el clima, animal que fuera conocido para todos los
dentro del cual encontramos la humedad, pobladores.
temperatura, vientos dominantes, a partir de
este análisis se define la latitud y la longitud del
terreno, determinando la trayectoria del sol y la
dirección de los vientos dominantes, para
determinar la mejor orientación del
asentamiento, para el hemisferio norte, es
común la traza de las ciudades orientadas al
sur para aprovechar la luz y calor del sol.

Este análisis que se hace por medio del


urbanismo, no en los conceptos empleados por
el Feng Shui, en el mundo oriental los
practicantes de esta filosofía pensaban que la
elección del lugar, por medio del análisis de la
orientación y del espacio que lo rodea, era
fundamental y de gran importancia para el
diseño de una Arquitectura que diera solución a Cada uno de estos animales tiene un
los aspectos que impliquen el bienestar de las significado metafórico para la cultura oriental,
personas. el dragón, el tigre y la tortuga son símbolos de
protección en la cultura china, el pájaro o ave
fénix que renace de sus cenizas representa al
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

sol que “nace y muere” todos los días, La


serpiente representaba a un río o u cuerpo de
agua que dotara de este recurso a la población.
De la misma manera, otras civilizaciones
antiguas relacionaban fenómenos con animales
dependiendo de las características de estos. Los
egipcios por ejemplo veían la representación
de sus dioses en algunos animales. Cada dios
tenía un animal asociado a él, al cual se
consideraba sagrado. Así, el dios Ptah podía
manifestarse en un toro o el dios Sobek en un
cocodrilo. Los egipcios veían en el gato la
6
encarnación de la diosa Bastet, protectora del
hogar y de la familia, por lo que le rendían un
culto especial. Según el Códice Magliabechi, proveniente
de las culturas prehispánicas mesoamericanas,
Tlaloc Dios de la lluvia es uno de los dioses más
fáciles de identificar, pues sus características
básicas son: anteojeras formadas por dos
serpientes que se encuentran al centro y se
entrelazan para formar la nariz y una serpiente

6
Disco ciclográfico-astronómico en el que aparecen representadas las cinco
regiones del universo de acuerdo con la concepción indígena mesoamericana,
Jacques Soustelle lo define como “ Un sistema de símbolos que reflejan los unos a
los otros, y donde colores, tiempos, espacios orientados, astros, dioses, fenómenos
históricos se corresponden” . Información tomada del libro “Arte Prehispánico en
mesoamérica” de Paul Gendrop
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

como bigotera que enmarca la boca, de la que Azteca tenia su correspondencia con Chac en la
emergen dos colmillos. Para los aztecas en cultura maya, El sol estaba representado por
México, al igual que el agua para los orientales Ah Kin en la cultura Maya, Tonathiu para los
en china, existía la relación del agua con la Aztecas, Ra para los egipcios y el ave fénix para
serpiente. los Chinos.7

La leyenda de los 5 animales, de donde


surge la mayoria de los principios del Feng
Shui, es el primer método que se elabora para
indicar el emplazamiento de una nueva
población; este consistía en localizar un terreno
poco accidentado (con pendiente mínima), y
determinar la mejor orientación de la población
comparando el entorno del terreno con una
tortuga, un pájaro (ave fénix), un tigre blanco,
un dragan verde y una serpiente donde cada
uno representaba un factor determinante en la
prosperidad del poblado. La tortuga, ubicada en
la parte de atrás de la construcción
generalmente al norte y representada por una
montaña, el pájaro, ubicado al frente del
Esta relación de fenómenos con animales y terreno al sur, el dragón y el tigre ubicados al
su adoración al punto de considerarlos dioses este y al oeste respectivamente, y
es común en diversas culturas y desde tiempos
muy antiguos, por ejemplo Tlaloc de la cultura
7
Basado en información del Museo del Templo Mayor, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, México
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

representados por colinas o bosques, la sur, un cuerpo de agua cercano al terreno y la


serpiente representaba un cuerpo de agua, posibilidad de aprovechar la vegetación del sitio
generalmente un río para mejorar las condiciones de vida de los
pobladores con la explotación de esta.

Un ejemplo de la aplicación de este sistema


es la ciudad de Pekín, construida sobre un eje
norte-sur y donde las salas mas importantes de
Así, para los orientales el mejor terreno
los edificios están orientadas al sur, las puertas
para construir una nueva ciudad era aquel que
de la muralla que la rodean solo abren al sur,
contara con las siguientes características: una
en al norte de la ciudad, donde se carecía de
montaña al norte, para proteger a la población
montañas que representaran a la tortuga se
de los vientos dominantes; el sol localizado al
construyeron colinas artificiales.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

solares y de los planetas. En América, las


civilizaciones prehispánicas también
construyeron sus ciudades bajo estos criterios8,
podemos encontrar ciudades trazadas a partir
de un eje norte-sur, que determinaba la
posición y orientación de sus edificios, entre
estas podemos citar Teotihuacan, con sus
9
pirámides del sol y la luna, y la calzada de los
muertos con un eje norte-sur de la que parte la
ubicación de todos sus edificios, palacios,
adoratorios, templos y plazas.

“Antes de echar los cimientos de


las murallas de una ciudad habrá de
escogerse un lugar de aires sanísimos
... de temperatura templada, no
expuesto a las brumas ni a las heladas,
Mientras en el resto de China y en otras ni al calor ni al frío; alejado de lugares
regiones orientales se aplicaban estos pantanosos...”10
conocimientos, producto principalmente de la
observación y la experiencia de los filósofos,
coincidentemente en otras regiones del mundo
ya se observaban construcciones que tomaban 8
Gedrop, Paul. “Arte Prehispánico en Mesoamérica” Representación de la calzada
algunas de estas pautas de diseño, en Egipto, de los muertos, mostrando al fondo la plaza y la pirámide de la luna, calzada
las pirámides (Koeps, Kefren y Micerinos), se trazada sobre un eje norte-sur, que sirvió de eje para el desarrollo de la ciudad
9
El conjunto funerario de Gizhe al igual que la mayor parte de las construcciones
encontraban orientadas a los 4 puntos egipcias, se encuentran distribuidas a partir e un eje norte-sur. Ballina, Garza,
cardinales, basándose en los movimientos Jorge “Análisis histórico de la Arquitectura”
10
Vitrubio “ Los diez libros de la arquitectura” Cap. IV
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

asoleamientos, y las condiciones en las que se


debe de presentar el agua en el terreno.

La aplicación de estos principios tal y como


se planteaban en la antigüedad era fácil, sin
embargo en la actualidad es muy complicada,
ya que es difícil encontrar un terreno con estas
características que los arquitectos ancestrales
consideraban como optimas, debido a esto se
ha adaptado este pensamiento al entorno
actual, por esto, al momento de evaluar el
emplazamiento de una construcción en nuestra
días, el Feng Shui considera en los territorios
urbanos a los edificios como equivalentes de las
montañas y a los ríos los representan las
avenidas, carreteras o calles.
Por otro lado Vitrubio en la Roma Helenista
escribe y corrobora gran parte de esta
información en su obra “los diez libros de la
Arquitectura” y en especial en el Capitulo IV
“De la elección de lugares sanos”, donde nos
habla de los requisitos que debe cubrir un
terreno, explicando la necesidad de proteger a
la ciudad de los vientos, la orientación de la
ventanas y de todo el emplazamiento para
obtener las mejores condiciones de
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

El equilibrio del Yin y Yang "Cualquier cambio en una de las


variables que determinan el estado de un
sistema en el equilibrio causa un
desplazamiento de la posición del
equilibrio en una dirección que tiende a
oponerse al cambio en la variable en
consideración."11

El principio del equilibrio, ha sido tratado por


diferentes personas, a distintos niveles y en
diversas aplicaciones, los filósofos chinos desde la
antigüedad lo han estudiado por medio de su
teoría del yin y Yang para el mundo oriental. En el
mundo occidental y en la actualidad, su método
también han sido materia de estudio para los
filósofos y científicos modernos, que por medio de
la física y la química han estudiado el equilibrio al
que tienden todas las cosas. Así a partir de estos
estudios, el químico y Físico francés Le Chatelier
alrededor del año 1900 da la teoría del equilibrio,

11
Henri-Louis Le Chatelier (1850 - 1936
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

englobando todos los fenómenos físicos y


químicos, a niveles universales o atómicos, donde
nos habla de las resistencia de las cosas a
mantener un equilibrio, equilibrio que puede ser
roto por medio de factores externos como
cambios en temperatura, presión o estructurales,
Le Chatelier explica que todo fenómeno al verse
afectado por alguno de estos factores trata de
contrarrestarlo, con el fin de buscar el equilibrio.

En el caso de oriente y en especial para el


Feng Shui, el Yin y Yang, nos habla del mismo
equilibrio del que habla Le Chaatelier , donde el
sistema busca entrar en equilibrio al verse
afectado por algún factor externo
contrarrestándolo con un factor contrario. La En base a esto, la teoría del Yin y el Yang nos
teoría de Yin y Yang, se tienen registros que dice que cada cosa tiene una parte antagónica
datan del siglo IV a.C. donde los filósofos chinos complementaria sin la cual no podría encontrar el
planteaban ya este principio de equilibrio, muy equilibrio dentro de la naturaleza, por ejemplo, el
buscado por el Feng Shui, así ellos empiezan a frió no podría existir si no existiera el calor, el
clasificar todas las cualidades o conceptos que cielo sin la tierra, la noche sin el día, lo bueno sin
conocían, como Yin o como Yang. Este principio a lo malo, y en base a esto, nada puede ser todo
diferencia la creencia de los 5 animales, siempre Yin o todo Yang, así para el Feng Shui todas las
se ha mantenido constante, ya que sus principios personas son Yin y Yang, pero siempre sobresale
logran trascender los términos de la fe. uno de los dos, para el Feng Shui, una persona
Yin, es tranquila, relajada, sensible, creativa,
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

mientras una persona Yang, es rápida, activa,


entusiasma e impulsiva. CLASIFICACIÓN CONCEPTOS12

En base a las teorías de Le Chateleir,


podemos comparar una vivienda con un fenómeno Yin Yang Yin Yang
físico, donde tiene que haber la misma cantidad
de Yin como de Yang para que el sistema (la abajo arriba bajo alto
vivienda) logre el equilibrio. Una vivienda Yin es
oscura con techos bajos con colores oscuros oscuro claro complejo sencillo
húmeda, y los moradores de la casa pueden débil fuerte femenino masculino
sentirse cansados o deprimidos, y esto se ve
reflejado en la productividad. Una vivienda Yang, frió caliente horizontal vertical
tiene mucha luz, tienen muchas ventanas, las
paredes son muy brillantes, y están muy húmedo seco inhalación exhalación
expuestas al ruido, las personas que habitan estos interior exterior luna sol
lugares suelen estar enojadas, ser agresivas y
nerviosas. Todos estos hechos, fueron noche día norte sur
determinados por la observación que hacían los
filósofos al encontrarse en espacios con oeste este pasivo activo
determinadas características pequeño grande pesado ligero

silencio ruido negativo positivo

12
Collins , Terah Kathryn. “Feng Shui Para Occidente”.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Para el Feng Shui, las personas suelen y movimiento (Yang) para no entrar en un
adquirir las mismas características del lugar proceso de descomposición (desequilibrio). En
donde viven, es decir, una persona que habita un base a esto los chinos mejoraban las condiciones
lugar Yin, se termina volviendo Yin, al igual que de los cuerpos de agua, cuando el cauce de los
una que vive en un lugar Yang, se vuelve Yang, El ríos era muy recto, y el flujo del agua era
Feng Shui se da a la tarea de equilibrar estas demasiado rápido (demasiado Yang), agregaban
fuerzas empezando desde la casa, para que este piedras al cauce para volverlo sinuoso y reducir
equilibrio se refleje en nosotros. la velocidad del agua (elementos Yin). Cuando el
agua de un lago era estática (Yin), agregaban
“... En cambio, cuando las lagunas son peces al lago para que le dieran movimiento
bajas, sus aguas, por no tener salida ni por (Yang).
ríos ni por acequias, como sucede en las
Pontinas, se embalsan, se estancan y se
corrompen y exhalan hálitos pestilentes e La psicología ambiental, también llega a
insanos...”13 utilizar principios como este para la determinación
de las condiciones de un espacio, se genera una
Vitruvio al hacer este tipo de comentarios no lista de conceptos opuestos con los cuales, el
contaba con los conocimientos que avalaran sus sujeto puede clasificar el medio al que esta
aseveraciones, pero no por eso estaba muy expuesto, por ejemplo, un individuo puede
alejado de la realidad, Los orientales a partir de clasificas el medio ambiente como frió-calido,
la observación de fenómenos de este tipo, lanzan cómodo-incomodo, luminoso-oscuro, etc.
su teoría del Yin y Yang con el fin de explicarlo,
así el agua (fenómeno) para estar en equilibrio El psicólogo J. V. Kasmar, dentro del libro
debe de balancear los dos factores, estática (Yin) “The Developmen of Usable Lexicon of
Enviromental Descripción”, da una serie de 66
13
Vitruvio,Marco Lucio “Los Diez Libros de Arquitectura” Capitulo IV adjetivos bipolares que componen la Escala de
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Descripción Ambiental, con la cual se rige gran


parte del estudio de esta área de la Psicología

Escala de Descripción Ambiental (por J.


V. Kasmar)14

adornado Sencillo
agradable desagradable
a la moda Pasado de moda
alegre aburrido
arreglado desarreglado
aseado sucio
conservado ruinoso
cálido fresco
caro barato
claro oscuro
equilibrado desequilibrado
espacioso limitado
grande pequeño
silencioso ruidoso
vació lleno

14
Charles J. Holahan. “Psicología Ambienta Un Enfoque General”
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

“para poder dar uno mejor cuenta


Los 5 Elementos por sus propios ojos, de la diferencia de
temperamentos, hay que observar y
examinar la naturaleza de los animales
terrestres, de las aves y de los peces y
compararlas en su conjunto, porque su
composición difiere completamente...”.15

El siguiente punto a analizar es la teoría de


los 5 elementos, donde mas allá de la clasificación
de conceptos en Yin y Yang, se dice que todas las
cosas existentes tienen una relación o provienen
de alguno de los 5 elementos o substancias que
comprenden el agua, la madera, el fuego, el metal
y la tierra, estos elementos además de
comprender la presencia de alguno de estos,
también tienen una relación con determinados
colores, estaciones del año, puntos cardinales,
formas, emociones o el tipo de energía que
transmiten. A partir de esto, la presencia de estos
elementos se manifiesta de manera independiente
o mezclada con alguno o algunos otros elementos.

15
Vitruvio,Marco Lucio “Los Diez Libros de Arquitectura” Capitulo IV
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Esta presencia de los elementos en las cosas


determinada por los materiales que forman su El Fuego tiene representación en cualquier
esencia, también fue observada por Vitrubio en tipo de iluminación, ya sea natural o artificial, las
su obra, donde menciona que; “ Las aves tienen formas triangulares o cónicas que imitan las
poco de tierra, menos de agua, algo de fuego y llamas de una combustión, por personas o
mucho de aire; por eso, como compuestos de animales que por naturaleza producen calor, y la
elementos ligeros, se elevan y se mantiene con representación plasmada de cualquiera de estos.
mayor facilidad en el aire; Los peces, por estar
compuestos de poco fuego, mucho aire y tierra y El agua, representada por cualquier cuerpo
poquísima agua, se conservan más fácilmente en de agua, superficies reflejantes, que imitan el
ésta cuanto menos participan de ella, así pierden reflejo del agua, la forma que lo representa es
la vida cuando se les saca de su elemento” Para el cualquier forma asimétrica, y los colores son los
Feng Shui, los elementos tiene la misma oscuros y negro.
importancia que les da Vitrubio, y de la misma
manera en que el lo hace, el Feng Shui relaciona y El metal esta representado por cualquier
clasifica a las cosas de acuerdo a su composición y material pétreos como el granito o el mármol, por
forma con alguno o algunos de los cinco minerales o gemas, por formas circulare, curvas o
elementos. arcos, los colores que lo representan son los tonos
claros, con mucha luz.
Para el Feng Shui el elemento tierra puede
estar representado por cualquier objeto producido La madera, en cualquier objeto fabricado de
o elaborado de este elemento, o que lo madera, mubles, puertas, etc., en todas las
representen, ya sea con la aplicación de los plantas o árboles, en los textiles naturales, de
colores propios del elemento que van desde los algodón, en el papel tapiz de una habitación, en
tonos cafés, hasta los amarillos, o por superficies si, cualquier objeto producto de una planta, su
cuadradas o rectangulares
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

forma emblemática son los cilindros, una columna En la vida cotidiana la presencia de estos
redonda es un representante de este elemento. elementos se puede dar de diversas formas, no
solo con la presencia del elemento en su forma
pura, por lo regular los podemos encontrar en
Elemento Gama de color Forma espacios y objetos en donde se combinen varios
Columna, de estos, una pecera esférica, contiene una
Madera Verde y azul tronco obelisco combinación de estos elementos, la forma
y pilares redonda, representa al metal, contiene el
Rojo, Púrpura, elemento agua, si tiene plantas en su interior
Triangulo, cono representan el elemento madera, el pez,
Fuego Naranja, salmón
y pirámide representa el fuego y si es amarillo también
y rosa
representa la madera
Amarillo, ocre, Cuadrado,
siena, tonos rectángulo, Retomando las palabras de Vitrubio,
Tierra
tierra y líneas largas y ”pierden la vida cuando se les saca de su
terracota. formas planas elemento” se puede mencionar que en la antigua
Tonos claros, china después de observar en repetidas ocasiones
colores la naturaleza se estableció una secuencia de
Círculos, arcos,
Metal luminosos y interrelación de los cinco elementos de forma que
óvalos y elipses
colores unos elementos dan vida a otro al que se puede
metalizados decir que lo controla, para el correcto manejo de
estos conceptos es necesario conocer los ciclos de
Tonos oscuros, Formas los elementos, donde se conoce cual genera o
Agua azul marino, gris asimétricas, destruye a cual, así podemos equilibrar un espacio
oscuro, negros. libres y amorfas donde uno de estos elementos sea el
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

predominante con la aplicación del elemento que Y Por otro lado, en el ciclo destructivo o de
lo destruye es decir: control:

• El metal corta la madera


• La madera alimenta al fuego • La tierra estanca al agua
• El agua nutre a la madera • La madera consume tierra
• El fuego o produce tierra • El agua extingue al fuego
• La tierra crea metal • El fuego funde al metal16
• El metal contiene el agua

16
Collins, Terah Kathryn. “Los ciclos de alimentación y control de los cinco
elementos”
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

El mapa de los cinco elementos comprende


dos ciclos, el primero que es el generativo o
constructivo, donde cada elemento alimenta al Correspondencias para cada
siguiente al que se le da la relación de madre-
elemento
hijo, y que es de naturaleza Yin. el siguiente ciclo
es de naturaleza Yang, donde existe una relación
Elemento Madera Fuego Tierra Metal Agua
de control y destrucción de un elemento sobre
otro Planeta Júpiter Marte Saturno Venus Mercurio

La teoría del Yin y Yang también se Dirección Este Sur Centro Oeste Norte
encuentra inmersa dentro de esta relación de los
elementos, ya que si en esta solo se encontrara Estación Primavera Verano Canícula Otoño Invierno
uno de los ciclos se rompería el equilibrio, que se Órgano Hígado Corazón Bazo Pulmón Riñón
logra con la generación (Yin) y destrucción
(Yang). Visera V. biliar I Delgado Estomago I Grueso Vejiga

El Feng Shui recomienda mantener una Color Verde Rojo Amarillo Blanco Negro
relación armónica y equilibrada de los cinco
Sentido Vista Tacto Gusto Olfato Oído
elementos dentro de cualquier habitación de la
vivienda. Sabor Ácido Amargo Dulce Picante Salado

Clima Ventoso Calido Húmedo Seco Frío

Emoción Cólera Alegría Obsesión Tristeza Miedo

Expresión Grito Risa Canto Sollozo Gemido


“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

El Cuadrado Mágico17

Los cuadrados mágicos son ordenaciones de


números en celdas formando un cuadrado, de tal
modo que la suma de cada una de sus filas, de
cada una de sus columnas y de cada una de sus
diagonales dé el mismo resultado.

Si a, b y c son tres números enteros


17
grabado de Durero se llama Melancolía y en él aparece un cuadrado mágico
cualesquiera, la siguiente disposición muestra la
entre otros objetos matemáticos. forma general de un cuadrado mágico de orden 3:
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

a+b a-(b+c) a+c Entre los matemáticos famosos que en los


siglos XVI y XVII se ocuparon de los cuadrados
a-(b+c) a a+(b-c) mágicos debemos mencionar a Pierre Fermat y
Pascal.
a-c a+(b+c) a-b
El Cuadro Mágico, tuvo sus antecedentes en
una leyenda china que habla de un suceso
ocurrido 2000 años a.C., donde se relata que un
Parece ser que los cuadrados mágicos fueron emperador al estar analizando los problemas que
introducidos en Europa por el gramático bizantino ocasionaba el desbordamiento del río Amarillo, ve
Moschopoulos, en el Siglo XIV. Se ha encontrado emerger de este una tortuga gigante con cabeza
un manuscrito suyo en el que da varios cuadrados de dragón, para los chinos, la tortuga es
de lado 4n y de lado impar, dando un representante de longevidad, sabiduría y
procedimiento general para construirlos, por un protección.
lado, mientras que por otro, muestra un cuadrado
de 6x6 sin aportar el método por el cual lo
obtuvo. 4 9 2
En las obras atribuidas a Paracelso, que vivió
en la misma época, aparecen recomendaciones
respecto a los mismos cuadrados. Algunos de 3 5 7
esos amuletos, de uso común entre los siglos XVI
y XVII han llegado a nuestras manos.
Representan, con total seguridad, el modo en que 8 1 6
los cuadrados mágicos llegaron al conocimiento
popular.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Al contemplar el caparazón de este animal este cuadro se convirtió en la base de la


descubrieron la presencia de una serie de puntos numerología china, la astrología y el Feng Shui.
inscritos en los pliegues del caparazón que
formaban una serie de cuadrados dentro de un Para los chinos estos números ya contaban
cuadrado más grande representado por todo el con un simbolismo, cada uno de estos números se
caparazón. Los cuadros que contenían puntos relacionaba con algún hecho en sus vidas ya sea
estaban colocados en sectores de tres por tres espiritual, físico o planetario.
(cuadro Mágico de orden 3)., y cada sector tenia
un numero diferente de puntos que al sumarlos • No. 1: el número de los dioses y los
en cualquier dirección daban un resultado de emperadores, asociado con la religión y
quince. el respeto.
• No. 2: representante del matrimonio, la
4 9 2 = 15 dualidad y su equilibrio, Yin y Yang.
• No. 3: estabilidad productora de suerte
3 5 7 = 15 y prosperidad
• No. 4: simboliza la muerte y tiene una
8 1 6 = 15 asociación negativa.
• No. 5: poder, autoridad, honor
= = = = • No. 6: al ser la duplicación del número
3, se le da las mismas características.
15 15 15 15 • No. 7: para la cultura china este número
representa magia y poder, siempre
tuvieron la creencia que al cambiar o
Esta serie de números y su disposición mover 7 cosas se mejoraba cualquier
dentro del caparazón de la tortuga fue estudiado situación o se resolvían los problemas.
en su momento y se tradujo a un cuadro al que le
dieron el nombre de “Lo Shu” o cuadro mágico,
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

• No. 8: este número tiene una asociación


religiosa, los puntos cardinales de la
brújula son 8, determinante del
octágono del Feng Shui y su connotación
religiosa
• No. 9: Longevidad, los números 9, 6 y 3
se consideran afortunados dentro de
esta cultura, 3 veces 3.

El cuadrado Mágico llego a representar para


ellos un mundo en constante movimiento, descrito
por lo que para ellos era el movimiento del cuadro
mágico, este movimiento consistía en la unión de
una serie de números 4, 8, 1 y 6, y 2, 7, 3, 8.
resultando una esvástica con movimiento
contrario a las manecillas del reloj, este símbolo
fue adoptado por los tibetanos y los budistas,
quienes lo bordaban en su vestimenta o lo
pintaban en las puertas de sus casas, considerado
como un símbolo que atraía las energías benéficas
protección y armonía.

Se llego a pensar en un momento sin tener


algo que lo compruebe, que el Tercer Reich
(Hitler) y los nazis toman este símbolo invertido
como bandera provocando los efectos contrarios.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

La culminación de estos conocimientos se da


El Bagua en la creación del Bagua, representado por un
símbolo octagonal, donde se combinan todos lo
conocimientos de esta filosofía incluidos el Yin y
Yang, los cinco elementos y el cuadrado mágico
con sus nueve áreas recibiendo el nombre de
trigramas.

La palabra Bagua significa “ocho trigramas”,


el símbolo Bagua funciona como un mapa que
parte de la forma del cuadrado mágico en el que
cada uno de los trigramas esta representado por
un número, para su aplicación en el diseño de un
espacio, algunos autores conservan la forma del
cuadrado mágico, ya que esta es más fácil de
adaptar a cualquier espacio. La forma octagonal
se conserva generalmente cuando se trata al
símbolo Bagua como un amuleto o como alguna
abstracción del Feng Shui, pero a la hora de
diseñar no tiene ninguna relevancia la forma, solo
la posición de los cuadrantes o trigramas.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Para la cultura oriental la unión de todos los


trigramas representaba la armonía que debería
tener toda familia, por eso a cada trigrama se le
asigna un mimbro de es esta, considerando a la
familia ideal con ocho miembros, padre, madre, 3
hijos y tres hijas y a cada uno de estos se le
representa con un elemento o fenómeno de la
naturaleza, el agua, el cielo, la tierra, el lago, la
montaña, los vientos, el fuego y el trueno o rayo.

La aplicación del Bagua se ha mantenido


constante a lo largo del tiempo, el Bagua sirve
para diagnosticar la solución a algún problema
que se presente en los moradores del espacio, un
ejemplo de esto puede ser en el caso donde la
La composición de este símbolo es la familia tenga problemas económicos, en este
siguiente, en el centro se localiza el Yin y el Yang, caso, es muy probable que el problema del
representando la armonía y el equilibrio que se espacio radique en el área correspondiente al
busca como fin ultimo, alrededor se localizan ocho trigrama 4 correspondiente al aspecto de la
casillas llamadas “trigramas” que representan fortuna y la prosperidad, partiendo de esta
ocho aspiraciones de la vida, las cuales están observación, el espacio que se debe de tratar con
relacionadas a una orientación, un color, un mayor importancia y en el que se debe de
número, un elemento, un miembro de la familia, y mejorar el diseño es el área sudoeste de la
un símbolo. El Bagua es un símbolo que sirve de vivienda. Siguiendo este método, los orientales
base para el diseño de cualquier espacio. lograban la solución de la mayoría de sus
problemas.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

4 9
sun Li 2
Hija mayor Hija Mediana Kun La aplicación de este símbolo, nos sirve para
Sudeste Sur Madre el diseño de una vivienda desde el momento en
Viento Fuego Sudoeste que se va a construir, al decirnos en que lugar se
Madera Luz interior Tierra
debe de colocar cada uno de los espacios, y en
Fortuna y Fama y Amor y Pareja
Prosperidad Reputación una vivienda ya construida, se puede aplicar de la
misma forma para cambiar la distribución de las
7 habitaciones, o para el diseño de una habitación
3 5
Chen Tao
Tui en particular, para conocer en que lugar se debe
Hija pequeña de colocar cada uno de los elementos que se
Hijo mayor Centro
Oeste
Este Tierra marcan.
Lago
Trueno Equilibrio
Metal
Madera Estabilidad y El mapa del Bagua es aplicado a cualquier
Creatividad y
Salud y familia Salud
alegría espacio, desde la distribución de una vivienda
hasta la distribución de un habitación en particular
8 1 6 o algún objeto como una mesa, una pintura, o
Ken Kan Qian o Chien
cualquier cosa que se quiera diseñar bajo estos
Hijo pequeño Hijo mediano Padre
Nordeste Norte Noroeste preceptos. Lo único que se tiene que hacer es
Montaña Agua Cielo colocar el Bagua sobre el plano y determinar el
Tierra Trabajo y Metal espacio que se desea estudiar, el mapa se debe
Aprendizaje carrera Benefactores, de extender en todo el espacio, y si es necesario
Sabiduría profesional Amigos adaptar el mapa a la forma del espacio.
18

El Bagua es mas fácil de adaptar a un


18
Ann Brown, Marjorie, “Feng Shui, El arte de armonizar con las energías espacio regular ya sea rectangular, cuadrado,
terrestres
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

circular, etc., cuando se aplica el mapa a un Bagua para un negocio


espacio irregular y alguno de los cuadrantes del
este queda fuera del espacio, o no hay un
elemento dentro de la vivienda o la habitación que
Finanzas - Socios –
lo represente, se considera como un espacio Fama
Dinero Matrimonio
“faltante” que se debe de trabajar para que no
exista la ausencia de este trigrama y la carencia
de sus características dentro de la habitación, esto
se considera como una debilidad en los aspectos Salud –
Familia Creatividad
que representa este trigrama dentro de la vida de Equilibrio
los residentes, también esta carencia va en
relación directa con el tamaño del faltante.
Profesión – Clientes-
Los principios del Bagua pueden ser Conocimiento
Trabajo Benefactores
aplicados a cualquier espacio habitable, como
oficinas, negocios, puestos de trabajo, etc., 19
tomando en cuenta las características que nos
interesen de cada trigrama.

19
Ann Brown, Marjorie, “Feng Shui, El arte de armonizar con las energías
terrestres
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

El trigrama 4 recibe el nombre de Sun, este


trigrama esta representado por dos líneas sólidas
Trigramas del Bagua20 y una seccionada, estas líneas lo asocian con el
elemento viento que para el Yin y Yang recibe una
Trigrama 4: Sector del Viento: connotación Yin o femenino, de hay su relación
con un miembro femenino de la familia, la hija
mayor.

Antiguamente la prosperidad económica de


una familia dependía mucho de la persona con
que se casara la hija mayor de la familia, cuando
la economía de la familia se veía en dificultades,
la primera solución que encontraban era casar a la
hija con una persona con dinero, así por medio de
la hija se mejoraba la economía de la familia. El
movimiento del viento representa la suavidad, la
amabilidad, características que debía tener la hija
mayor.

20
Para la explicación de cada uno de los trigramas se tomaron en cuenta los
siguientes libros:
“Feng Shui para Occidente” de Terah Kathryn Collins
“Feng Shui la Arminia con el entorno” Ma. Jesús del Aguila,
de los cuales se analiza la información y se sintetiza para presentar los puntos más
relevantes
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Trigrama 9 Sector del Fuego:


El numero que recibe este trigrama es el 9 y
se le da el nombre Li , su dirección es el sur lugar
de donde ser recibe el calor y la energía luminosa
del sol representando al fuego, en los animales
celestiales se le relacionaba con el pájaro rojo, o
el simbolismo del ave fénix, ya que creían que el
sol moría y se renovaba cada día.

Este sector es llamado el sector de la


iluminación y se relaciona con la fama y la
reputación, el miembro de la familia relacionado
con este trigrama es la hija mediana considerada
como una persona sabia e inteligente, este sector
hace alusión a la luz interna, a la integridad
personal y la claridad de visión.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Trigrama 2 Sector Tierra: El numero 2 del cuadro mágico esta


representado por la dirección sudoeste y el
trigrama Kun, formado por tres líneas
discontinuas por lo que recibe una asociación Yin,
Su elemento es la tierra, representado por la
madre de la familia que al igual que la tierra
cuenta con cualidades de soporte y apoyo, la
tierra al igual que la madre nutren y albergan la
vida, un sitio que cuenta con un buen diseño en
esta área, promueve las relaciones que atraen la
vida en pareja.

Aquí figura otra vez el concepto del Yin y


Yang, donde el elemento femenino (tierra o
madre) necesitan de un elemento masculino para
lograr el equilibrio. Equilibrio que se logra con la
representación de un matrimonio, unión de un
elemento Yin y uno Yang
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Trigrama 3 Sector Trueno: El número 3 del cuadrado mágico representa


al este, su nombre es trigrama Chen, se identifica
con la presencia de dos líneas discontinuas y una
sólida en la parte inferior, por estar asociado con
el hijo mayor de la familia recibe una clasificación
Yang.

Las líneas discontinuas son Yin, las líneas


continuas son Yang, las inferiores corresponden a
los miembros de la familia más jóvenes, las
superiores a los mayores. En la antigüedad, para
las familias chinas, el hijo mayor con el paso del
tiempo se volvía en el sustento y guía de la
familia cuando fallecía el padre, adquiriendo las
responsabilidades de este, convirtiéndose en la
cabeza de la familia, de ahí su asociación con el
trigrama de la familia, su relación con el trueno
viene de la creencia de que las tormentas
representan la enfermedad en el clima, así el
trueno antecesor de las tormentas es el punto en
el que todavía se cuenta con una buena salud,
que es posible que se rompa.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

espacio que corresponda a este cuadrante


siempre tendrá una influencia sobre los demás
Centro 5 Sector tierra: espacios, la relación con el elemento tierra se da
al considerar a esta como el apoyo y la base de
todas las cosas y simboliza la necesidad de
fundamentar todo nuestros actos en bases
sólidas.

Antiguamente las viviendas orientales


Este sector no esta asociado con ningún
contaban con un patio central, con el fin de que la
trigrama, su posiciones al centro y representa la
parte central de la casa fuera un lugar neutral y
unión de todas las fuerzas en un equilibrio
equilibrado que transmitiera una sensación de
armónico entre los opuestos representados por el
tranquilidad a las habitaciones circundantes, así
Yin y Yang, este cuadrante se caracteriza por la
como el simbolismo de la unión del cielo y la tierra
estabilidad y el equilibrio, en una vivienda, el
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Representa el oeste y recibe el nombre Twei, es


considerado un trigrama Yin y se relaciona con el
Trigrama 7 sector lago: elemento metal. Esta asociado con el lago y
representa a la hija más pequeña, el sector de la
casa que se encuentra en esta posición se
considera el área de la creatividad, la fertilidad y
la alegría.

En este trigrama se representa a los hijos


producto de la fertilidad, así como todos los
aspectos de creación. Representa al niño interior
del adulto y su creatividad. La falta de este sector
en la vivienda, afectara todo lo relacionado con lo
antes mencionado, creando deficiencia en estas
cualidades. Una habitación con dimensión mayor
en este sector resulta benéfica ya que potencializa
estas cualidades en sus habitantes
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Su posición es el noreste y tiene asignado el


nombre Ken, es considerado un trigrama Yang al
que se le asigna el elemento tierra. Este trigrama
Trigrama 8 Sector montaña representa al hijo más joven, la contemplación y
la introspección. Es el área de la casa donde se
mejoran los aspectos relacionados con el
aprendizaje, la sabiduría, la cultura y la
meditación.

El Feng Shui considera que las viviendas


carentes de un espacio en este sector cuentan con
un nivel energético muy elevado, que impiden que
en la vivienda se logre tener silencio, estabilidad y
solidez, que se reflejan en sus habitantes
manifiestas en inquietud, inseguridad y estrés. En
el caso contrario, se puede mejorar la habitación
de este sector con elementos que hagan
referencia ala quietud, serenidad, estabilidad e
introspección, como pueden ser muebles o
elementos pesados y de formas estables.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Esta asociado con la orientación norte y recibe el


nombre de Kan, tiene una asociación Yang y
Trigrama 1 Sector Agua representa al elemento agua, simboliza al hijo
mediano, el peligro y la astucia.

Es el área de la vivienda relacionada con el


trabajo, el oficio y el servicio a la comunidad. El
elemento agua le da cualidades de astucia,
confianza, persistencia y dinamismo,
características que los chinos relacionaban con el
hijo mediano. EL feng Shui considera que esta
área se relaciona con las capacidades de los
residentes para encontrar y mantener un trabajo,
para poder cambiar de oficio o para ascender.
Cuando existe un faltante en esta zona, se refleja
negativamente en los habitantes de la casa
directamente en sus posibilidades laborales.

Este sector de la casa, al estar asociado


con el elemento agua es el más adecuado para
colocar albercas, estanques o cualquier instalación
de agua. Por ejemplo, generalmente esta zona
corresponde al acceso a la vivienda, al colocar una
fuente en esta area, se esta armonizando el
espacio con su elemento.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Representa el noroeste y recibe el nombre


Chien se le considera un trigrama Yang y esta
Trigrama 6 sector cielo relacionado con el elemento metal, esta asociado
con el cielo y representa al padre de familia. A
este sector del Bagua se le conoce como la zona
de los amigos los benefactores y los viajes. El
Feng Shui considera esta área como un lugar por
donde entra la suerte en la vida y la relaciona.
Debido a la asociación del trigrama cielo con el
soporte de la familia, si este sector falta en la
vivienda, o corresponde a un espacio como patio
de servicio o garage, se pueden presentar
problemas en la familia relacionados con la
autoridad o el aprovechamiento de los recursos
económicos.

En este lugar se deben de colocar los


espacios destinados a recibir amistades, y se
pueden ubicar objetos que hagan referencia a
guías espirituales, y benefactores, símbolos de
autoridad y liderazgo o cualquier cosa que haga
referencia al cielo
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Conclusión:
Es difícil determinar el momento preciso en el
que el Feng Shui comienza a ser utilizado en la
vida oriental, debido a la falta de un documento
que avale cualquier fecha de las que se han
publicado actualmente, pero lo que si es cierto y
notorio es la coincidencia que hay entre los
autores, donde la mayor parte de ellos fechan su
origen alrededor del año 1000 a.C. Su
procedencia geográfica indudablemente es China.

Es muy posible que la escasez de fuentes


escritas oficiales, de los orígenes del Feng Shui se
deba en gran parte a la costumbre de transmitir
los conocimientos de manera oral y la
memorización de los conocimientos, al igual que
la transmisión del conocimiento del maestro al
alumno. Este conocimiento no estaba al alcance
de todos, eran los emperadores quienes lo
utilizaban para el desarrollo de su gobierno, desde
la construcción de una nueva ciudad, hasta las
tácticas de guerra necesarias para ganar terrenos
enemigos, por lo que en algunos casos se
encontraba en un lenguaje codificado para
mantener el conocimiento alejado de los enemigos
o de las personas contrarias a este pensamiento.
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Un hecho relevante, para la historia del Feng brújula para determinar la mejor orientación de
Shui, es la prohibición que hace el emperador Mao las ciudades, ya que consideraban que los puntos
Ze de la propagación de esta filosofía, esto no se cardinales y los campos magnéticos de la tierra
da debido a la falta de creencia en el método, sino tenían una influencia sobre el lugar, así mismo se
todo lo contrario, el temor de Mao Ze a ser les designa un numero y un color.
derrocado por alguien que conociera a la
perfección esta Filosofía. Zhao Guangyin hace La escuela del Sombrero negro, la ultima
público el conocimiento del Feng Shui, esto hizo cronológicamente hablando, retoma las ideas de
que se diera un mayor desarrollo de la corriente estas dos, tomando como fundamento el Bagua,
durante las dinastías Song, Yaun, Ming, y Oing. adaptándolo a la época moderna, a la cultura
Este desarrollo, también trajo rivalidad entre sus occidental y le incorpora principios de Psicología.
practicantes, ya que a partir de este punto,
surgen varias escuelas, que se basaban en los En la primera parte del documento se han
principios astronómicos originales, pero cada logrado explicar y comparar principios como el de
escuela con una interpretación diferente de los “los 5 animales” que nos habla del emplazamiento
mismos fundamentos a partir de esto surgen 3 de una nueva ciudad, al plantear una relación
escuelas, la escuela de la forma, la escuela de la entre esta teoría y los principios de diseño
brújula y la del sombrero. urbano. Al mismo tiempo se plantea y analiza su
relación o coincidencias con diferentes culturas
La escuela de la forma basa su teoría en la antiguas del mundo como las que surgen en
forma del paisaje circundante, considerando las Egipto y México, al observas complejos
montañas y ríos que rodean un lugar, así como la constructivos trazados bajo los mismos
aplicación de los animales sagrados chinos para fundamentos del Feng Shui. Después de este
determinar la prosperidad de un espacio. Cuando análisis, podemos constatar como de manera
ya no se encontraban lugares con las condiciones empírica, y en base en la observación y las
que marcaba la escuela anterior, surge la escuela experiencias obtenidas con el tiempo, estas
de la brújula, donde los eruditos, se basaban en la civilizaciones coinciden en un modelo de diseño
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

tomado a partir del análisis del entorno, de lo que espacio es frío o cálido, si es amplio o reducido, si
resulta un principio del emplazamiento en el que es claro u oscuro.
se toma en cuenta la posición del sol, la
topografía del terreno, y la presencia de recursos Vitrubio sin hacer mención del Yin y Yang
necesarios para el desarrollo de la vida como lo señala en su obra hechos observados donde se
son el agua o la vegetación, todo esto para presentan problemas con la falta de equilibrio
llevarnos a un modelo de diseño de un nuevo entre estos elementos, por ejemplo el caso de las
emplazamiento similar al que plantea Vitrubio en algunas poco profundas donde el agua sin
su obra “los diez libros de la arquitectura” donde movimiento se estanca y se corrompe afectando
también se hace referencia a estos elementos en el entorno. Así, el propone evitar estos sitios si se
lo que el llama en el capitulo IV “la elección de u piensa edificar.
lugar sano” marcando las bases para el urbanismo
moderno. El tercer fundamento a analizar es el de los 5
elementos, donde mas allá de la clasificación de
El siguiente principio es el del Yin y Yang, conceptos en Yin y Yang, se dice que todas las
que plantea que todas las cosas tienen un cosas existentes tienen una relación o provienen
antagónico complementario sin la cual no podría de alguno de los 5 elementos o substancias que
existir, o sin la cual no podría presentarse en comprenden el agua, la madera, el fuego, el metal
equilibrio dentro de la naturaleza. En 1888 el y la tierra, estos elementos además de
químico francés Chatelier formula la teoría comprender la presencia de alguno de estos,
conocida como ‘principio de Le Chatelier’, donde también tienen una relación con determinados
se explica las condiciones de equilibrio a la que colores, estaciones del año, puntos cardinales,
tienden todos los sistemas químicos y físicos, así formas, emociones o el tipo de energía que
también, la Psicología ambiental en su tarea de transmiten. A partir de esto, la presencia de estos
definir las sensaciones producidas por un espacio, elementos se manifiesta de manera independiente
da una serie de conceptos bipolares con los o mezclada con alguno o algunos otros elementos.
cuales, los sujetos de estudio pueden decir si un
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

Esta presencia de los elementos en las cosas controla, para el correcto manejo de estos
determinada por los materiales que forman su conceptos es necesario conocer los ciclos de los
esencia, también fue observada por Vitrubio en elementos, donde se conoce cual genera o
su obra, donde menciona que; “ Las aves tienen destruye a cual, así podemos equilibrar un espacio
poco de tierra, menos de agua, algo de fuego y donde uno de estos elementos sea el
mucho de aire; por eso, como compuestos de predominante con la aplicación del elemento que
elementos ligeros, se elevan y se mantiene con lo destruye.
mayor facilidad en el aire; Los peces, por estar
compuestos de poco fuego, mucho aire y tierra y El cuarto principio es el de Los cuadrados
poquísima agua, se conservan más fácilmente en mágicos, consiste en una serie de números en
ésta, así pierden la vida cuando se les saca de su celdas formando un cuadrado, de tal modo que la
elemento” Para el Feng Shui, los elementos tiene suma de cada una de sus filas, de cada una de
la misma importancia que les da Vitrubio, y de la sus columnas y de cada una de sus diagonales dé
misma manera en que el lo hace, el Feng Shui el mismo resultado. Para los chinos estos
relaciona y clasifica a las cosas de acuerdo a su números ya contaban con un simbolismo, cada
composición y forma con alguno o algunos de los uno de estos números se relacionaba con algún
cinco elementos, equilibrando la presencia de hecho en sus vidas ya sea espiritual, físico o
estos dentro del ambiente para mejorar el planetario. Aunque en la actualidad no se le ha
espacio. encontrado otra aplicación, si ha sido estudiado
por varios matemáticos dentro del álgebra.
Retomando las palabras de Vitrubio, ”pierden
la vida cuando se les saca de su elemento” se Los cuatro principios anteriores, se ven
puede mencionar que en la antigua china después aplicados y su estudio concluido en la creación del
de observar en repetidas ocasiones la naturaleza Bagua. La composición de este símbolo es la
se estableció una secuencia de interrelación de los siguiente, en el centro se localiza el Yin y el Yang,
cinco elementos de forma que unos elementos representando la armonía y el equilibrio que se
dan vida a otro al que se puede decir que lo busca como fin ultimo, alrededor se localizan ocho
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo II: Fundamentos del Feng Shui

casillas llamadas “trigramas” que representan diseñar no tiene ninguna relevancia la forma, solo
ocho aspiraciones de la vida, las cuales están la posición de los cuadrantes o trigramas.
relacionadas a una orientación, un color, un
número, un elemento, un miembro de la familia, y La aplicación de este símbolo, nos sirve para
un símbolo. el diseño de una vivienda desde el momento en
que se va a construir, al decirnos en que lugar se
El símbolo Bagua funciona como un mapa que debe de colocar cada uno de los espacios, y en
parte de la forma del cuadrado mágico en el que una vivienda ya construida, se puede aplicar de la
cada uno de los trigramas esta representado por misma forma para cambiar la distribución de las
un número, para su aplicación en el diseño de un habitaciones, o para el diseño de una habitación
espacio, algunos autores conservan la forma del en particular, para conocer en que lugar se debe
cuadrado mágico, ya que esta es más fácil de de colocar cada uno de los elementos que se
adaptar a cualquier espacio. La forma octagonal marcan.
se conserva generalmente cuando se trata al
símbolo Bagua como un amuleto o como alguna
abstracción del Feng Shui, pero a la hora de
Capitulo III
Análisis Espacial
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Las Habitaciones Para el Feng Shui las habitaciones son de


vital importancia, se consideran el ambiente
principal para la recuperación física y el descanso,
tanto mental como físico, La sensación de
protección son especialmente enfatizados para el
momento en que las personas duermen y se
encuentran en un mayor estado de relajación, ya
que no se podría llegar a una relajación total si se
cuenta con una sensación de inseguridad, sin una
buena relajación, el sueño no es profundo ni
reparador.

- 68 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

En el momento en que las personas protección, la cabecera de la cama debe estar


duermen, los sentidos sufren un bloqueo, soportada por una pared sólida, que el
reduciéndose la intensidad de las cosas que subconsciente no se molestara en vigilar.
podamos percibir a través de estos, pero el
instinto natural de las personas hace que se
mantenga una vigilancia sobre las partes de la
habitación donde se pudiera presentar algún
movimiento, es por eso que aun dormidos,
mantenemos nuestra atención puesta sobre las
ventanas y puertas de la habitación, aun cuando
están cerradas. Es por eso que lo ideal es que la
posición de estas sea al frente o en los laterales
de la cama, o en algún sitio dentro de nuestro
campo visual al momento de estar acostados,
para lograr un aumento en la sensación de

Esta forma de acomodamiento corresponde


con los conceptos vistos en los 5 animales del
Feng Shui, donde la montaña protectora es la
pares en la parte trasera de la cama, el río al
frente representado por el flujo o movimiento que
se pudiera presentar en las ventanas o puerta. Es
recomendable que las ventanas también se
ubiquen al sur, para recibir calor e iluminación en
la habitación.

- 69 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

lo mejor sería dormir con la misma cerrada y


cubierta por una cortina.
En la medida que la cama ocupe otras
posiciones se producirá un mal Feng Shui,
haciendo que el descanso de vea afectado. Una la
cama atravesada frente a la puerta se producirá
un efecto "de corte" sobre el cuerpo de la
persona, creando inseguridad en su personalidad.
La intensidad del efecto también dependerá de la
distribución externa de la habitación. Cuando un
pasillo largo llega directo a la puerta, la inercia de
movimiento será mayor y el efecto más dañino. Si
el espacio externo a la habitación es más
tranquilo, no será especialmente malo. Una
solución sencilla a esto, si no se pudiera cambiar
la cama, sería simplemente dormir con la puerta La cama entre una ventana y una puerta
cerrada, que sin eliminar por completo la también es una situación en desventaja al estar
sensación de corte, mejora la protección. en medio del flujo. Dicen que es de mala suerte,
pero lo más probable es que la persona viva con
Otra posición desfavorable sería con la problemas respiratorios causados por el flujo del
puerta a espaldas de la cama. Aquí “la montaña” viento en la noche. Cerrar una de las dos sería la
es débil y la persona dormirá con la sensación de alternativa al caso anterior.
alguien o algo pudiera sorprenderlo por la
espalda. Un efecto similar sucede al dormir bajo No es conveniente dormir con la cama frente
una ventana, a la que se suma la perturbación de a la puerta. Existe una creencia de que "los
la luz y su relación inquietante con el exterior. De muertos salen con los pies por delante" por eso
no poder mover la cama de debajo de la ventana, recibe el nombre de “posición de muerte”, y por lo

- 70 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

tanto es "mala suerte" dormir así. El Feng Shui no La cama en el medio de la habitación
corrobora esta creencia, pero si no dice que: “La produce un efecto de flotación e inestabilidad, que
inercia de movimiento externo atropella y arropa en adolescentes es especialmente dañino, sobre
a la persona de pies a cabeza; casi se está todo cuando empieza a aparecer el desorden
durmiendo fuera de la habitación, a la vista de entre la cabecera y la pared. La cama debe tener
todo el mundo, en una posición francamente una buena cabecera o buena montaña protectora,
incómoda”21. Nuevamente, de no poder mover la las más recomendables son las de madera.
cama, la solución sería entrecerrar o cerrar la
puerta. Otra buena idea sería subir “la piesera” de La cama debe tener una posición dentro de
la cama, y crear la sensación de una trinchera en la habitación que no haga falta dar rodeos para
la que podemos dormir más protegidos. La puerta llegar a ella desde la puerta de la habitación, o al
en el frente y la cama en diagonal no tienen baño, el closet o la ventana. Esto es arquitectura
problema. elemental, pero sólo lo lograrán arquitectos que
piensen en los ocupantes de la casa y no en la
simple estética del proyecto; al momento de
diseñar se debe pensar en que a los habitantes o
le cueste trabajo colocar correctamente una cama
o cualquier otro mueble. Los recorridos
complicados en la habitación se deben de evitar,
estos generan un rechazo visual a las personas
que ven a entrar, además de que se puede llegar
a perder la funcionalidad de la habitación.

La decoración general de la habitación


también es muy importante. Los espejos son un
elemento interesante a analizar. Siendo los
21
Águila, Ma. De Jesús. “Feng Shui La armonía con el entorno” mismos reflectantes de la luz y multiplicadores del

- 71 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

movimiento, no parecen adecuados para un sitio actividad social no debería hacerse en la


de descanso. Algunos dicen que mientras habitación; no debería ser el sitio de juego de los
dormimos, nuestra alma hace un viaje, pero que niños, ni de trabajo para los adultos. Los fax,
al separarse de nuestro cuerpo y verse reflejada teléfonos, cargadores de celulares, computadoras
en el espejo se impide este desprendimiento. y decoración sobrecargada terminan reflejándose
Realmente el Feng Shui lo que nos dice es que el en nuestro propio descanso. Los colores en la
lugar debe ser lo más estable para beneficiar el habitación no deberían ser excesivamente vivos
descanso y los múltiples movimientos del espejo para no aumentar la excitación del ambiente.
disminuyen esa paz necesaria.
La habitación es el último sitio donde
estamos en el día, y para muchos el sitio donde
pasan sus últimos días de vida, por este motivo
surge la necesidad de proteger y cuidar esta
habitación, para el Feng Shui, si nuestra cama
este físicamente bien ubicada y la decoración es
la adecuada y no excesiva, influirá
benéficamente en nuestra percepción de ese
espacio, teniendo como resultado un ambiente
acogedor y un descanso reparador.

De hecho todo tipo de actividad extra, que


no sea el descanso o las relaciones de la pareja,
no son recomendadas en la habitación: La

- 72 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Cualquier tipo de vivienda se divide en dos


partes naturales, sin importar el estilo
La sala arquitectónico, ni el lugar del planeta, ni la época
en que la ubiquemos: Las zonas privadas y las
zonas públicas. Esto es así porque la estructura de
la familia, en la historia de la humanidad, es
básicamente la misma y sus actividades dentro
del hogar son similares. Algunas de estas
actividades son colectivas, como comer y
socializar con otros miembros de la familia, o con
las visitas. Otras son de recogimiento y
privacidad, como dormir, las relaciones de la
pareja, el estudio o el simple reposo. Esto hace
que la casa conste de dos partes: Privadas y
públicas.

Desde un punto de vista oriental esto es


absolutamente natural y encuadra perfectamente
con la teoría del Yin y el Yang, es decir las fuerzas
antagónicas pero complementarias que rigen
todos los ciclos naturales y los diversos aspectos
del universo. El Yin representa lo oscuro, lo
húmedo, la quietud, la noche. El Yang representa
el movimiento, la luz, el día, el calor. Es así como
el reposo o la actividad privada sería una
manifestación Yin de la naturaleza humana y la
vida social y activa sería la manifestación Yang de

- 73 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

las personas. Dentro de este esquema, las motivos sociales o también relacionados con
habitaciones pertenecen al aspecto Yin de la casa, negocios u otras actividades.
mientras que la cocina, el comedor, la sala
pertenecen al aspecto Yang.

En la antigüedad, todo monarca que se


preciara, debía tener un buen salón del trono,
desde donde podía recibir emisarios extranjeros,
La sala es entonces un sitio de alta
presidir una fiesta de palacio o discutir asuntos de
importancia, no solo por su uso y posible
política con sus ministros, por lo que este
ubicación, sino porque se está contenido en una
ambiente debía de reunir las características
actividad energéticamente superior, es decir, es
necesarias que permitieran la flexibilidad de uso
un área más activa. Más allá de la reunión familiar
de múltiples usos, guardando su jerarquía. Por
en la sala de la casa, este espacio es por
supuesto que el monarca prestaba atención a la
excelencia el sitio para recibir las visitas de
configuración general del sitio, pero desde el
personas que no vivan en la misma, bien sea por
punto de vista chino, las consideraciones eran,

- 74 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

como siempre, de tipo energético. El flujo del presentar en el espacio, por ejemplo, en las salas
movimiento en el salón era estudiado con cuidado que cuentan con dos accesos, el viento fluye a
y la ruta entre las aberturas, especialmente las través de estos, así, el lugar más cómodo será el
puertas, era de especial cuidado. Estas reflexiones que se encuentre cerca de este flujo, quedando
siguen siendo válidas para la vida moderna y relegadas las esquinas.
aquellos que trabajan con sensibilidad y sentido
común siguen guiándose por patrones similares.

En el caso en que una puerta esté frente a


otra, el flujo tenderá a acelerarse, lo que puede
Así, para el análisis de las energías que convertir la sala en un lugar inestable y poco
influyen en una sala, debemos de tomar en acogedor. Según el Feng Shui, si la puerta del
cuenta, el flujo de la gente a través de esta, la frente de la casa y la puerta de atrás de la casa
iluminación, el viento y la temperatura, todas están alienadas y sin obstáculos entre ellas, se
estas determinadas por las aberturas presentes considera de mal augurio, pues nada de lo que
en la habitación, estas características son las que entre en esa casa permanecerá ahí, existe la
definirán las sensaciones que se lleguen a tendencia a salir por la puerta trasera.

- 75 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Si la sala tiene una sola puerta como entrada de nuestra casa desde estos distintos salones, y
y salida la energía tiende a circular y salir por el quizás solo poseamos uno, pero en el mismo, la
mismo sitio por lo que se puede crear un conflicto ubicación de nuestro trono, o sillón, es tan
entre lo que sale y lo que entra. Quizás importante como lo era para el emperador de
trabajando con ventana laterales se podría aliviar China. Para esto, los conceptos ya están claros y
esta situación. En general el Feng Shui considera se aplican para todo tipo de mueble en general.
que no debemos sentarnos en medio de la
corriente, pero tampoco totalmente fuera de ella, La protección en la espalda es lo más
buscando un punto de equilibrio que a veces no es importante, y el control visual de la entrada es
sencillo de identificar o de lograr, pero lo vital. Nuestro trono no debería tener una puerta
importante es irnos sensibilizando para ubicarnos en un costado, ya que recibiríamos la llamada
correctamente. agresión lateral y sabemos que los flancos deben
estar bien protegidos.

El sillón no debe, bajo ninguna circunstancia


dar la espalda a la puerta, dejando indefensa
nuestra espalda a la perturbación y el sobresalto.
Nuestro sillón no debe flotar inestable dentro del
salón y debería preferiblemente estar bien
apoyado a la pared.

Desde nuestro sillón debemos visualizar


perfectamente puertas, ventanas (Ríos) y tener
una buena pared atrás (Montaña).

Sea como fuere, para muchos de nosotros Volviendo al salón del trono, la tradición china
puede ser poco probable que rijamos los destinos dice que el emperador debía regir su reino desde

- 76 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

distintos salones, según las estaciones: En habitaciones. También, los aspectos Yin y Yang
primavera debía ubicarse en el salón Verde del pueden trabajarse con luces y sombras, objetos
Este, y de conformidad con el elemento Madera decorativos muy claros y otros muy oscuros
vestirse también de ese color. En verano, debe creando hermosos contrastes.
regentar desde el salón de la Claridad, al sur y
vestirse de acuerdo al elemento Fuego, es decir
de rojo. Entre el verano y el otoño, debe gobernar
desde la "Sala Suprema", al centro y vestir el
color del elemento Tierra, el amarillo. En otoño
debe permanecer en la "Sala de la belleza
reunida" al oeste y vestir de acuerdo al elemento
Metal, de blanco. Y en invierno, debía ocupar la
parte norte, la "Sala oscura" o "Sala del misterio"
y vestir de negro, de acuerdo al elemento Agua.

Los colores y la decoración en general, para el


Feng Shui, se basan en conceptos astrológicos, y
será bajo esta óptica que se determinará la
En definitiva, la sala de la casa es un mundo
preeminencia de alguno de los cinco elementos,
de oportunidades, que no solo debe ser la carta
Madera, Fuego, tierra, metal o Agua, el que
de presentación de nuestra casa frente a los
domine el salón.
demás, sino una expresión de nuestra
Sin tantas complicaciones, algunos expertos personalidad y en definitiva un sitio de disfrute
sugieren sencillamente que, estando el salón en personal, de aquí que se procure todo aquello
sintonía con la energía Yang, los colores más que ayude a mejorar la armonía, el equilibrio y el
favorables aquí serían los vivos, como los rojos y confort.
amarillos, dejando azules y verdes a las

- 77 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Para el Feng Shui, el estado de animo, los


sentimientos y las actitudes del cocinero se ven
La cocina reflejadas en los alimentos, partiendo de esto, los
chinos se aseguraban que el entorno en el que se
desarrollara el cocinero fuera lo más favorable y
cómodo posible, el equilibrio y la armonía dentro
de este espacio proporcionaba el bienestar del
que preparaba los alimentos, de este modo la
salud y bienestar de los residentes se hace logra a
través de la comida.

- 78 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Las cocinas diseñadas bajo los principios La posición de las ventanas también esta
del Feng Shui, toman muy en cuenta la posición vigilada, no se permite dejar una estufa bajo una,
del cocinero, poniéndola en ventaja ante todas las o sobre un flujo e aire. Esto podría ocasionar
demás personas que puedan irrumpir en este accidentes si se llega a apagar alguna de las
espacio, se vigila la ubicación de los muebles para hornillas dejando escapar el gas de la estufa. La
que el cocinero siempre tenga un dominio visual mejor posición de estas es sobre el fregadero, así
sobre el espacio, las circulaciones dentro de la se permite ventilar este espacio, donde
cocina son muy importantes, ya que estas generalmente se acumulan los desperdicios que
facilitaran el trabajo o lo harán más complicado. pueden provocar malos olores en el espacio.
Posicionar una estufa directamente sobre la visual
de la puerta provoca distracciones en el cocinero
si se encuentra mirando a esta dirección, y si se
encuentra de espalda a esta, puede llegar a darse
la sensación de ser observado desde el exterior de
la habitación.

Por el tipo de herramientas que se utilizan


durante la preparación de los alimentos, la cocina
es un lugar propenso a los accidentes, estos se
pueden evitar o por lo menos reducir con una
buena iluminación, orden y limpieza adecuados,
para lograr esto, el Feng Shui propone eliminar de

- 79 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

la cocina todos aquellos objetos ajenos a esta, con equilibrio, robándose las propiedades del otro, por
el fin de mejorar la visual que se obtiene de esta, eso, es necesario ubicarlos en lugares separados.
generando un clima sereno que permita la En cuanto al diseño de las cocinas se ha llegado a
concentración del cocinero en sus tareas. comprobar que cuando un refrigerador se
encuentra junto a la estufa genera un mayor
consumo de electricidad.

En cuanto a las áreas de trabajo, al igual


que la mayor parte de las propuestas de diseño
existentes en la arquitectura, se propone una
separación de áreas, ya sea fría, caliente o Los orientales relacionan la estufa con el
húmeda, ya sea por medio de barras de trabajo o flujo de dinero que se pueda generar en la
en el mejor de los casos posesionándolos en vivienda, por lo general, las hornillas que más se
paredes distintas. El Yin y Yang clasifican a la utilizan son las del frente, para evitar accidentes
estufa (calor) como Yang, y al refrigerador (frió) generado por la poca visibilidad que se tiene de
como Yin, al ponerlos juntos, los dos buscaran el las hornillas traseras cuando se están usando las

- 80 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

otras, recomiendan la utilización de todas las


hornillas de esta, ya que el dejar sin utilizar
alguna provoca estancamiento. Por eso el Feng
Shui propone como mejor posición de esta al
centro de la habitación, eliminando la sensación
de hornillas traseras y delanteras. Esta posición
también mejora el diseño arquitectónico de la
cocina, ya que se genera una mejor circulación en
toda la cocina, y se evitan accidentes al tener
acceso a todas las hornillas. Los chinos
consideraban al refrigerador el reflejo de la
economía de la casa, un refrigerador lleno
simbolizaba prosperidad, uno vació carencias. A
continuación se ejemplifican las mejores
distribuciones dentro de este espacio, tomando en
cuenta las vistas, ventilaciones, y posición de
mobiliario.

- 81 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

El comedor se convierte en un área de gran


El comedor: importancia para el Feng Shui a partir de la idea
de que para garantizar una buena digestión, es
necesario que el acto de comer pueda
desarrollarse en un estado de relajación, además
de ser el lugar en donde los miembros de la
familia se reúnen para convivir, el Feng Shui al
igual que la Psicología ambiental nos dice que la
calidad de estas actividades se va a ver afectada
por las condiciones espaciales en que se den.

La ubicación ideal del comedor es un lugar


próximo a la cocina. Si el comedor no es una
habitación, sino un espacio dentro de la cocina, el
Feng Shui recomienda delimitar cada una se las
zonas con el fin de separar las actividades dentro
se esta habitación y no generar distracciones al
momento de realizar estas actividades.

La nutrición es esencial para el bienestar


de las personas, por ello el comedor debe estar
diseñado de modo que permita bajar los niveles
de actividad y presiones externas a la vivienda
para generar un espacio de tranquilidad,

- 82 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

facilitando que los residentes puedan dedicar el Los muebles del comedor deben de contar
tiempo necesario para su alimentación. con el tamaño proporcional al espacio, dejando los
espacios necesarios para las circulaciones,
Las imágenes y objetos del entorno pueden evitando una saturación que provoque
afectar positiva o negativamente el ambiente del incomodidad.
comedor. Por eso el Feng Shui recomienda evitar
la colocación de imágenes que puedan generar
algún tipo de rechazo por algún miembro de la
familia. Se debe de tomar en cuenta la posición
de los comensales dentro del comedor, evitando
que se generen posiciones de desventaja visual.

En cuanto a muebles, se busca la mayor


ergonomía posible, que las sillas sean cómodas
con respaldo para dar una mejor relajación a la
persona que este sentada, en la mesa, se busca el
espacio suficiente para colocar todas las cosas
que se puedan llegar a necesitar, para evitar el
estarse parando a traer algo que no se encuentre
a la mano durante la ingestión, la solidez de la
mesa generará seguridad en las personas, si una
mesa tiene algún movimiento provocado por Pero sin embargo, o más importante del
algún desnivel en el piso, generara inseguridad en comedor para el Feng Shui es la posición de los
las personas y no podrán relajarse, ya que miembros de la familia ante una mesa, es a partir
estarán pendientes de no derramar algo. del principio del Bagua, empezando con “la hija
mayor” en la posición sureste, y siguiendo con el

- 83 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

orden de los trigramas en sentido contrario a las


manecillas del reloj con “el hijo mayor”, “hijo
menor”, “hijo mediano”, “Padre”, “hija menor”,
“madre”, e “hija mediana”, cuando la familia no
cuenta con todos los miembros mencionados, los
invitados pueden ocupar estos lugares.

- 84 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Los Baños:
El cuarto de baño es considerado como la
habitación de la casa donde se promueve el
bienestar y la salud de los residentes, ya que en
un punto donde estos pueden llegar a realizar una
introspección al entrar en contacto con el cuerpo.
Se recomienda la utilización de cualquier
elemento que promueva la relajación, como
pueden ser tinas de baño, regaderas de
hidromasaje, la instalación de saunas, alfombras,
y siempre contar con un buen mobiliario en
perfectas condiciones.

La limpieza del lugar, la iluminación, la


disposición de los muebles y la decoración ayudan
a lograr la relajación en este punto, siempre y
cuando se tomen en cuenta el gusto y las
necesidades del usuario.

La ubicación del cuarto de baño repercute


en toda la casa, pues además de ser un lugar
donde se procura la limpieza a través del agua,
puede ser una fuente de malos olores. En los
casos de viviendas muy pequeñas, el baño puede
ser el único sitio de intimidad y relajación, de ahí

- 85 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

el interés en lograr un espacio que permita esta El baño no se debe ubicar en el centro de
separación del resto de las habitaciones. Para la casa, esto daría la sensación de que el
esto, el Feng Shui recomienda la ubicación de funcionamiento de la casa gira en torno al baño,
estos en la zona menos perturbadora de la casa. además de ser una posiciones la que la ventilación
se haría más difícil, la mejor posición es en las
orillas de la vivienda, tampoco se recomienda
ubicar el baño enfrente de la puerta principal, no
seria apropiado recibir a las visitas con una vista
del baño, este criterio se aplica también para las
habitaciones, no se recomienda pones la puerta
del baño frente a la puerta de una habitación, la
ventilación del baño puede enviar los olores a la
habitación de enfrente, o en el caso de estar
frente a la puerta principal, daría la sensación de
que toda la casa es lo que despide el mal olor.

- 86 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Al momento de ubicar el mobiliario dentro La seguridad de este espacio se puede


del baño, se deben de tomar en cuanta las mejorar con una buena iluminación y ventilación,
dimensiones de la habitación, el tamaño y la la iluminación nos permitirá detectar cualquier
cantidad de muebles debe de ser acorde con el punto de peligro por eso la necesidad de tener los
espacio disponible, esto con el fin de dejar las baños iluminados siempre que se estén utilizando,
circulaciones necesarias para la utilización de cada se recomienda la posición de los apagadores en
uno de estos, a la hora de seleccionar los muebles un punto en el que se nos permita encender la luz
se debe de analizar la antropometría de las antes de entrar. La ventilación de los baños
personas que los utilizaran, esto contribuirá a un además de evitar los malos olores nos ayuda a
espacio más cómodo y funcional, el buen eliminar excesos de humedad dentro del baño, ya
funcionamiento de los elementos dará una mayor que esta puede generar hongos o bacterias.
seguridad a los ocupantes, un inodoro o
lavamanos con alguna fugas de agua en pisos En cuanto a la posición de los muebles,
puede generar accidentes. tomando en cuenta los tres muebles principales
inodoro, regadera y lavamanos, es recomendable
que lo primero que se vea al entrar sea el
lavamanos, esto facilita su utilización ya que es el
mueble de mayor uso durante todo el día, además
de tener una mejor vista si se tiene la puerta
abierta. El inodoro no se debe de colocar frente a
la puerta, ni se debe de facilitar la visual a este,
esto no facilitaría la relajación en el baño, ya que
las personas que utilicen el inodoro pueden tener
la sensación de ser sorprendidos si alguien abre la
puerta.

- 87 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

La decoración del lugar es un punto


importante al buscar la armonía de los elementos
dentro de esta habitación, esta se puede dar de
dos formas, la primera es la utilización de objetos
correspondientes al elemento agua, como son
cuadros de escenas marinas, formas libres,
espejos, u objetos de color azul o negro. La otra
forma de decorar es contrarrestando el exceso del
elemento agua, ya se por medio del elemento
tierra o su generador el fuego.

- 88 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Puertas:

Elementos Estructurales:

Para el Feng Shui, la puerta es el acceso


principal de la energía al interior de la vivienda,
entrando por esta y distribuyéndose a través de la
casa por medio de pasillos y habitaciones, La
Puerta principal de la casa debe estar al frente, y
apuntando al sur siguiendo el mismo principio de
los 5 animales, esto debido al flujo de los vientos,
que por lo general los vientos del norte son más
fríos que los del sur, de donde se recibe calor por
radiación solar.

- 89 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

La vista que se tiene desde el acceso


Cuando la puerta principal esta alineada principal es muy importante, ya que puede influir
con alguna puerta trasera o cualquier abertura en inconscientemente en las personas, la primera
la estructura posterior, se puede generar una impresión de la casa puede marcar nuestra
corriente de aire en medio de estas, provocando actitud al entrar, si lo que vemos primero es una
una mala ventilación en todo los espacios de la cocina, podemos sentir hambre, si se ve un
vivienda, ya que el flujo es muy directo puede dormitorio provocara sueño, cuando lo que se ve
alcanzar velocidades mayores que pueden ser es el estudio, las personas lo relacionaran con el
incomodas, generando pasillos fríos y habitaciones trabajo y les será difícil relajarse. Lo más
poco ventiladas. recomendable es tener un recibidor acogedor, con
el cual las personas se sientan bienvenidos y
separados del exterior, después de este, se puede
guiar la vista a una sala o a un comedor,
dependiendo del lugar donde se reciban las
visitas.

Se recomienda que las puertas abran hacia


adentro, una puerta principal que abre hacia
fuera, rechaza a las personas que quieren entrar,
psicológicamente, una persona se siente más
cómoda entrando a una habitación que abre hacia
adentro que una que abre hacia fuera con la que
se puede sentir agredido con la puerta al jalarla a
el. La única puerta que debe tener las condiciones
contrarias es la puerta trasera o una puerta de
salida.

- 90 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

también influye en estas condiciones, las ventanas


cuadradas producen un mejor flujo. Las ventanas
Las Ventanas: al contrario de las puertas, se recomienda que
abran hacia fuera, así se puede lograr una especie
de embudo cuando son de hojas, y darle un poco
de dirección cuando es de una hoja, aparte de
quitar menos espacio en el interior de la
habitación.

Al igual que las puertas, son lugares por


donde el aire puede entrar a la vivienda y renovar
el aire que esta dentro, en cuanto a este
elemento, se vigila el tamaño con respecto a los
muros, esto con el propósito de no generar un
exceso en el flujo de aire que se genere. La forma

- 91 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Escaleras: duerme, trabaja o realiza cualquier actividad bajo


una viga visibles, se puede sentir presionado por
Las escaleras son los elementos que unen esta, al sentir que justamente en ese punto es
la planta alta con la planta baja de la vivienda, la donde el espacio entre el piso y techo es menor,
forma de esta determinara las condiciones del se produce la sensación de presión, las
flujo que su produzca entre estas dos áreas, una condiciones de la viga determinaran la influencia
escalera recta, produce el mismo efecto que dos que ejerza sobre el individuo, cuando las vigas
puertas alineadas en un mismo nivel, se genera son más oscuras que el resto del techo, la presión
un flujo de aire muy directo, la escalera hace la aumenta al hacerse más visible, si los techos son
función de un pasillo, que puede aumentar la bajos, también se ve aumentada la sensación de
velocidad del aire. presión, si no se pueden evitar, lo mejor es
pintarlas del mismo color que el techo con el fin
Considerando esto, no es recomendable de perderlas o hacerlas menos visibles.
que una escalera este frente a la puerta principal,
si es en la puerta principal donde se produce la Otra solución, es dejar libres estos espacios
mayor entrada de aire, la escalera succionara el y mover la cama o el escritorio que se encuentre
aire a la parte superior de la casa, dejando sin bajo una viga, cuando la altura de la habitación lo
ventilar las demás habitaciones. permite, se pueden colocar plafones.

Techos:
Vigas o Trabes:
Ocurre lo mismo que con las trabes, la
El Feng Shui no recomienda la utilización altura determinara la sensación que se produzca
de estos elementos, o por lo menos permitir la en los habitantes, se debe de guardar una
visual a estos, considera que una persona que proporción entre la altura de la casa u la altura de

- 92 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

los espacios, los extremos en esta pueden causar


problemas.

Los techos bajos producen presión en los


habitantes, evitando la relajación, los techos
altos, producen la sensación de pequeñez, la
habitación se impone sobre el individuo. No se
puede recomendar una medida en cuanto a la
altura, ya que como se menciono antes, se debe
de guardar la proporción entre la altura y el
espacio, un espacio muy amplio puede permitir
una mayor altura y guardar la proporción.

- 93 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

Dentro de los espacios analizados


encontramos la recamara, la sala, la cocina, el
Conclusión: comedor y el baño, y se plantean las posiciones
más favorables dentro del diseño de la vivienda,
así como la mejor distribución que se puede lograr
dentro de estos espacios.

Se toman en cuenta ventilaciones, posiciones


de los muebles, iluminación y color necesarios,
apoyados con la Psicología Ambiental. Así, además
de decir cuando una posición es favorable o
desfavorable para el Feng Shui, se hace un
análisis con ayuda de la lógica para interpretar
más profundamente estos principios de diseño.

De esta forma, el Feng Shui propones entre


otras cosas que en las habitaciones, la cabecera
de una cama no debe colocarse bajo una ventana,
debe estar colocada junto a una pared, no se debe
colocar la cama entre una ventana y una puerta.
En el caso 1, la psicología ambiental también
coincide con esto, afirmando que se produce una
intranquilidad producida por el movimiento que se
pueda observar a través de esta. En el caso 2, nos
dice que una cama en esta posición produce

- 94 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo III: Análisis Espacial

desorientación en la persona que se levanta de tiempo para enfriar. En el caso 3 también existe
esta. En el caso 3, dormir en el flujo de aire que otro inconveniente que es la posición de la
se produce entre una ventana y una puerta puede ventana, si se analiza un poco el caso, se puede
provocar enfermedades respiratorias. El tomar en llegar a la conclusión de que la ventana, además
cuenta estos puntos al momento de diseñar una de ser un distractor, genera un flujo de aire sobre
habitación, nos lleva generalmente a plantear la estufa que puede apagar los pilotos y generar
espacios con las ventilaciones, vistas, distribución un accidente.
y funcionalidad necesaria.
En el caso del baño, se toman en cuenta las
De una forma muy similar se analiza la sala, circulaciones, ya que por el exceso de agua que se
donde en lugar de la cama, el elemento a mas puede producir en las superficie del piso, se
importante del espacio son los sillones, y se pueden generar accidentes, por eso también es
diseña tomando en cuenta la posición y las vistas importante no saturar el espacio, también se
que se producen al estar sentado en ellos. cuidan las vistas que se tienen desde los
diferentes muebles, ya que esto generara
Las cocinas se diseñan principalmente para el tranquilidad o en su caso contrario la inseguridad
cocinero, cuidando la posición de este al momento de ser sorprendido.
de realizar las diferentes actividades, evitando que
cuente con distractores que puedan provocar En el comedor, se toman en cuenta los
algún accidente, como puede ser la puerta en el criterios de diseño de los espacios anteriores,
caso 1, en el caso 2, entra en juego otro principio resaltando en este espacio la mesa, donde la
del feng shui que es el de los elementos, que nos posición de los miembros de la familia se sigue de
dice en este caso que se evite colocar una estufa acuerdo con las posiciones que marca el Bagua.
con elemento fuego junto a un refrigerador de
elemento agua, esto se corrobora con el hecho de
que un refrigerador que se encuentra junto a una
estufa consume más energía o requiere más

- 95 -
Capitulo IV
El Color
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

El color Color: fenómeno físico de la luz o de la


visión, asociado con las diferentes longitudes de
onda en la zona visible del espectro
22
electromagnético

“Existen pruebas de que el color puede


afectar el estado de ánimo y el nivel de
estimulación de los individuos, así como también
sus actitudes, lo que permite suponer que dicha
influencia en el estado de animo, estimulación y
actitudes pueden afectar indirectamente el
23
desempeño de una tarea”

Parece haber general acuerdo sobre el


hecho de que cada uno de los colores posee una
expresión especifica. La investigación
experimental sobre el tema no abunda. Las
descripciones de Goethe de los colores
constituyen todavía la mejor fuente.

No solo la apariencia de un color depende


grandemente de su contexto en el espacio y en el
tiempo, seria también necesario saber a que tinte

22
Whelan. Bride M. “La Armonía del Color” Somohano
23
J. Holahan, Charles. “Psicología ambiental, un enfoque general”

- 97 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

preciso se hace referencia, a que valor de diversas asociaciones que tienen relación con la
claridad, y a que grado de saturación. naturaleza.24

Todos somos sensibles a los colores y cada Por su versatilidad, la pintura es ideal para
uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o introducir el color en la casa; es aprovechable en
simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este prácticamente ilimitadas variaciones de color,
color, pero de manera general, todos percibimos para crear un estado de ánimo o expresar una
una reacción física ante la sensación que produce personalidad. Seleccionar un esquema de color
un color, como la de frío en una habitación para su casa con colores combinados de pintura
pintada de azul o la de calor en otra pintada de no es difícil si se provee de alguna información
rojo. básica sobre color y sus efectos.

Los colores cálidos se consideran como Los colores interiores de la casa influyen en
estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos nuestra energía, frecuentemente a un nivel
como tranquilos, sedantes y en algunos casos mayor que los colores del exterior de la casa o los
deprimentes. de nuestra vestimenta. Esto se debe a que
permanecemos una gran cantidad de nuestro
Aunque estas determinaciones son tiempo en interiores o sitios cerrados, sin cambiar
puramente subjetivas y debidas a la el color de la pared de nuestro dormitorio, de la
interpretación personal, todas las investigaciones misma forma en que cambiamos nuestros
han demostrado que son corrientes en la mayoría vestidos.
de los individuos, y están determinadas por
reacciones inconscientes de estos, y también por En la práctica del feng-shui, la psicología del
color es una consideración importante cuando se

24
Información tomada de www.pantone.com en su análisis de la psicología del
color

- 98 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

pinta el interior de una casa o de una oficina. Un color agradable a el, se considera un color
experto en feng-shui ocasionalmente aconsejará a correcto, ya que la persona se siente
una persona para que use o no algunos colores. naturalmente atraída a ese color, y por lo tanto
recibe una buena influencia de el. Sin embargo,
Siempre estaremos influenciados por los colores un Arquitecto al diseñar un espacio y no saber el
de nuestros alrededores, pero la extensión de gusto del cliente en cuanto a colores, se puede
dicha influencia dependerá del estado en que se basar en las sugerencias del Feng Shui para lograr
encuentra la percepción a determinado color de la armonización del espacio, apoyado as u ves en
cada persona, el cual puede ser bueno o malo. la psicología del color.

Los colores con los que pintamos nuestros


hogares y lugares de trabajo afectan nuestro
estado de ánimo. Algunos nos deprimen, relajan
o estimulan. Para el Feng Shui los mejores colores
para el interior de una casa son el azul y el verde
claro. Estos son colores relajantes que ayudan a
aliviar el estrés. El verde y el azul claro también
son buenos colores para los dormitorios. El
escoger los colores es un esfuerzo personal muy
fuerte. Algunos de los colores sugeridos acá
pueden que no vayan de acuerdo con sus propias
consideraciones del color. Sin embargo, el Feng
Shui hace sugerencias de color, no obliga a usar
determinado color en un espacio, esto debido a
que no todos nos sentimos atraídos hacia estos
colores, si alguien opta por la elección de algún

- 99 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

Psicología del Color A continuación se hace un análisis de los


colores y las sensaciones que producen estos,
cabe aclarar que estas sensaciones pueden
cambiar de una persona a otra, dependiendo de la
personalidad y gustos de cada individuo, además
de la carga cultural de cada región. La Psicología
del color trata de dejar a un lado todas las ideas
preconcebidas y plantea la percepción general de
los colores para un individuo promedio de la
siguiente manera.25

• El blanco: como el negro, se hallan en los


extremos de la gama de los grises. Tienen
un valor límite, frecuentemente extremos de
brillo y de saturación, y también un valor
neutro (ausencia de color). También es un
valor latente capaz de potenciar los otros
colores vecinos. El blanco puede expresar
paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente;
crea una impresión luminosa de vacío
positivo y de infinito. El blanco es el fondo
universal de la comunicación gráfica.

25
Pawlik Johannes. “Teoría del Color”. Paidos Iberica S. A.

- 100 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

• El negro: es el símbolo del silencio, del • El amarillo: es el color más luminoso, más
misterio y, en ocasiones, puede significar cálido, ardiente y expansivo. Es el color del
impuro y maligno. Confiere nobleza y sol, de la luz y del oro, y como tal es
elegancia, sobre todo cuando es brillante. violento, intenso y agudo. Suelen
interpretarse como animados, joviales,
• El gris es el centro de todo, pero es un excitantes, afectivos e impulsivos. Está
centro neutro y pasivo, que simboliza la también relacionado con la naturaleza.
indecisión y la ausencia de energía, expresa
duda y melancolía. Simbólicamente, el • El naranja: más que el rojo, posee una
blanco y el negro, con sus gradaciones de fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un
gris, son del color de la lógica y de lo carácter acogedor, cálido, estimulante y una
esencial: la forma. Por otra parte, el blanco cualidad dinámica muy positiva y energética.
y el negro junto con el oro y plata, son los
colores del prestigio. Los colores metálicos • El rojo: significa la vitalidad, es el color de
tienen una imagen lustrosa, adoptando las la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y
cualidades de los metales que representan. del fuego. Color fundamental, ligado al
Dan impresión de frialdad metálica, pero principio de la vida, expresa la sensualidad,
también dan sensación de brillantez, lujo, la virilidad, la energía; es exultante y
elegancia, por su asociación con la opulencia agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión
y los metales preciosos. Una imitación debe ardiente y desbordada, de la sexualidad y el
evocar la imagen subyacente de valor, erotismo. En general los rojos suelen ser
puesto que de lo contrario se conseguirá un percibidos como osados, sociables,
efecto contraproducente, y dará la impresión excitantes, potentes y protectores. Este
de falsificación, de baratija. color puede significar cólera y agresividad.
Asimismo se puede relacionar con la guerra,
la sangre, la pasión, el amor, el peligro, la

- 101 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

fuerza, la energía. Estamos hablando de un el violeta deriva el lila o morado, se aplana y


color cálido, asociado con el sol, el calor, de pierde su potencial de concentración
tal manera que es posible sentirse más positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta
acalorado en un ambiente pintado de rojo, una sensación de majestad.
aunque objetivamente la temperatura no
haya variado. • El verde: es el color más tranquilo y
sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la
• El azul: es el símbolo de la profundidad. naturaleza. Es el color de la calma
Inmaterial y frío, suscita una predisposición indiferente: no transmite alegría, tristeza o
favorable. La sensación de placidez que pasión. Cuando algo reverdece suscita la
provoca el azul es distinta de la calma o esperanza de una vida renovada. El verde
reposo terrestres, propios del verde. Es un que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y
color reservado y entra dentro de los colores soleada; si en él predomina el azul resulta
fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, más sobrio y sofisticado.
serenidad, sosiego. Posee la virtud de crear
la ilusión óptica de retroceder. Este color se
asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul • El marrón: es un color masculino, severo,
claro puede sugerir optimismo. Cuanto más confortable. Es evocador del ambiente otoñal
se clarifica más pierde atracción y se vuelve y da la impresión de gravedad y equilibrio.
indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece Es el color realista, porque es el color de la
más atrae hacia el infinito. tierra que pisamos.

• El violeta: (mezcla del rojo y azul) es el Para la Psicología, las sensaciones son
color de la templanza, de la lucidez y de la iguales para cada tonalidad del color, es por eso
reflexión. Es místico, melancólico y podría que el Feng Shui, sugiere que si no se siente una
representar también la introversión. Cuando afinidad con determinado color, se puede escoger

- 102 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

también cualquiera de sus tonalidades, al mezclar


el color con otro, hasta lograr uno agradable a la
percepción del individuo.

- 103 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

En base a lo anterior el Feng Shui Hace la


Siguiente sugerencia para la aplicación del color a
Colores por Espacios cada espacio:26 tomando en cuenta la actividad
que se realiza en cada uno de estos o las
sensaciones que se deben generar al estar en
ellos.

El Vestíbulo
El mejor color para un vestíbulo, es un color
claro o brillante. Debe ser bien iluminado, así que
cuando regresemos a casa, nuestra energía se ve
alterada positivamente y entonces entramos a un
reino que regenera nuestra energía. Los mejores
colores son los claros, sombras de azul, verde o
rosa. Estos son colores de esperanza y
bienvenida, enseñando la pasividad del hogar. Los
colores claros son especialmente efectivos si no
hay una fuente natural de luz, o si el vestíbulo es
pequeño. Evite los colores oscuros, a menos que
el vestíbulo sea particularmente grande.

26
Yun, Lin. “Teoría del Color”

- 104 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

La Cocina de casarse o quiere encontrar un(a) novio(a),


pintará su cuarto de color rosa o sus tonalidades.
El mejor color es el blanco. Hace lucir los
colores de la comida. Además de ser el color de lo Los chinos tradicionalmente evitan el tener
puro y limpio, el color blanco, el color del metal, manteles y sábanas blancas, el color que cubre la
es compatible con el elemento básico de la cocina, muerte, porque temen perderse entre la muerte y
el fuego (el fuego domina al metal). Evite las el sueño. Las sábanas blancas con adornos de
cocinas todas de negro, porque el negro, el color flores no presentan problemas. Las sábanas
del elemento agua, destruye al fuego. También azules o verdes ayudan a promover el desarrollo
evite el rojo porque habrá mucho calor en la en la juventud. El amarillo es bueno para los
cocina y la comida de la familia siempre llevará mayores.
una alta dosis de calor y temperamento.
Para los jóvenes, la educación es
importante. Los colores de la zona del
conocimiento, la cual se encuentra entre el agua y
la madera en la rueda del Bagua, son negros,
Las Habitaciones azules y verdes. El negro es bueno para los
muebles, propiciará pensamientos profundos. El
El rosa es el mejor color para el cuarto de la
verde es el mejor de estos colores. Estos son
pareja cabeza de familia. Esto es debido a que la
colores que hacen que el niño(a) se ajuicie en sus
posición del matrimonio en el Bagua es entre el
estudios, especialmente si el joven(a) es menor
fuego (rojo) y el metal (blanco). El rosa es
de 20 años.
también un color apropiado. El verde claro y el
azul claro también son buenos colores para las Una vez que sus ocupantes han
habitaciones ya que son colores de esperanza y sobrepasado los 20 años, él o ella deberían elegir
mejora. Si un(a) soltero(a) busca la oportunidad sus propios colores, sus favoritos. En la
habitación de un niño indisciplinado, usar colores

- 105 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

profundos en las paredes y muebles, tal como en importante. Para lectores no tan serios, el azul
los escritorios y el estudio. El blanco, el negro y el pálido, el verde claro o el rosa son colores
café son recomendados. adecuados.

Sala de Estar
Debería estar llena de colores y Comedor
tonalidades. Como el lugar para atender a los
visitantes, la sala de estar debería estar llena de El comedor, donde la familia come y se
estímulos visuales suaves para mantener la entretiene, debería ser apetitosamente lleno de
atmósfera y la conversación amena y diversa. Los color. Los rosas, verdes y azules son los mejores
mejores colores son el amarillo, el beige, el verde colores. Evitar el negro y el blanco o una mezcla
o el azul. Los cafés o amarillos alinean la sala con entre estos dos. A excepción de cuando se trata
la tierra y la posición central. La sala es el centro de una cena muy elegante, o cuando los
del hogar, y la tierra – simbolizada por el café, residentes están tratando de perder peso.
amarillo y naranja - es el elemento en el centro
del Bagua. Baño
Biblioteca Pueden ser negros o blancos o una
combinación de los dos generando varias
La biblioteca o el estudio también deben tonalidades de grises. El rosa y tonalidades pastel,
tener una atmósfera calmada y apacible pero un
tanto más que la del cuarto de meditación. Sin
embargo, el mejor color depende de los tipos de
libros que los residentes prefieren leer. Si
prefieren libros serios, el café es una tonalidad

- 106 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

El Feng Shui a la hora de hablar de


La iluminación: iluminación también busca un equilibrio en esta,
por lo que trata de evitar la carencia o el exceso
de esta dentro de las habitaciones, Un exceso en
la iluminación solar, causaría daños en los objetos
contenidos en el espacio, quemaría plantas,
decolora pinturas, daña textiles, y aumenta la
temperatura del espacio, por otro lado, la carencia
de una iluminación solar, daña la salud emocional
de los residentes, generando estados de
depresión o debilidad.

“Dada la capacidad que tiene la iluminación para


generar actitudes o estados de animo, se considera como
una herramienta para manipular un espacio, logrando las
sensaciones que se deseen dentro de el. “27

Las características de la iluminación deben


de ser tomadas en cuenta a partir de la actividad
que se realice en cada uno de estos espacios. Por
medio de la iluminación podemos diferenciar el
tipo de actividad que se genere dentro de cada
zona de la casa, por ejemplo, las áreas publicas
como pueden ser el comedor o la sala, tienen una

27
Del Águila. Ma Jesús “Feng Shui, La Armonía con el Entorno”

- 107 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

mayor iluminación, al contrario de las de iluminación. Los psicólogos ambientales


habitaciones, que por lo general cuentan o deben estudian estas situaciones de iluminación en el
contar con una iluminación mas suave, así a rendimiento de las personas al realizar estas
mayor iluminación, mayor actividad. actividades.

En las habitaciones se recomienda la “A medida que se aumenta la iluminación, la


utilización de reguladores de intensidad, ya que agudeza visual crece”29
en este espacio se pueden llegar a presentar
diferentes actividades, que van desde el La psicología ambiental también señala que
descanso, donde la iluminación debe de ser la capacidad del individuo para realizar tareas
mínima, o la lectura, que se debe de realizar bajo visuales en forma más rápida y precisa se debe a
una mayor cantidad de luz. La iluminación de una buena iluminación, pero hay otro punto que
puede apoyar con la Psicología del Color, el color se debe cuidar, que es evitar los
de la iluminación puede llevar una carga deslumbramientos, ya que una iluminación muy
psicológica, que se puede lograr por medio de directa, también afecta el rendimiento del
pantallas en las lámparas. individuo.

“…El color puede afectar directamente el El deslumbramiento ocurre cuando una


rendimiento al desempeñar tareas visuales que implican la fuente de luz mayora ala que el ojo esta
diferenciación de colores. Existen pruebas de que el color acostumbrado, se coloca cerca del objeto que se
puede afectar el estado de animo y el nivel de estimulación esta observando, de esta manera, el objeto puede
de los individuos así como también sus actitudes…”28
llegar a reflejar la luz directamente a los ojos,
evitando que la vista logre notar detalles del este.
Para realizar actividades donde se tiene
que fijar la vista como lo son, la lectura, escritura
o un trabajo detallado, se necesita un buen nivel
28 29
Holahan. Charles J. “Psicología Ambiental Un Enfoque General” Holahan. Charles J. “Psicología Ambiental Un Enfoque General”

- 108 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”
Capitulo IV: El Color

En cuanto al color, el Feng Shui se


complementa con la psicología del color, El Feng
Conclusión: Shui busca lograr determinada sensación en algún
espacio, y recurre a la psicología del color para
señalar el color que las produce. Pero existe otro
punto que se debe de tomar en cuenta, y es la
iluminación, esta puede generar cambios en las
tonalidades de los colores, además de que la
psicología ambiental nos ayuda también a
determinar la iluminación necesaria para
desarrollar cada una de las actividades dentro de
la vivienda.

- 109 -
Anexo
Revisión Teórica de las
propuestas del Feng Shui
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

En este capitulo se analizaran algunos


Introducción: métodos de aplicación del Feng Shui que se
encuentren publicados, analizando:

• El esquema con el que plantean el


tema
• La complejidad
• El vocabulario técnico
• La coherencia de su capitulación
• La calidad de la información

Esto se hace con el fin de tener una idea


más clara del esquema de este trabajo,
retomando lo que nos puedan ser útiles, y
desechando las ideas que se desvíen de los
objetivo y que no tengan trascendencia para
nuestro estudio.

Así como lograr una estructuración más


coherente, analizando los errores que se
encuentren en los métodos, en cuanto a su
capitulación, o al planteamiento de algunas
ideas, para producir un documento mas claro
en su planteamiento

- 111 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

Caso 1: El libro plantea los fundamentos del Feng Shui,


“La Casa Ideal Con Feng Shui” dando un recorrido por sus orígenes, sus
Carolina Segura Orlando filosofías y creencias, para dirigirse a los métodos
Grupo Editorial Tomo S. A. de C. v. para armonizar cada espacio de la casa, da una
México Junio 2002 teoría de los colores y su manejo, y concluye con
una serie de recomendaciones aplicables a la
vivienda.

“El éxito del Feng Shui radica en


relacionar un determinado problema con
alguna parte o algún objeto de la casa,
se hacen los cambios necesarios e
invariablemente se notan los
cambios…cada casa es como una
persona: única y con su propia
energía”30

El autor de este método, inicia con una


introducción sobre el tema del Feng Shui, con el
fin de que sea entendido por todas las personas,
sin importar si ya tienen conocimientos
anteriores sobre el tema, en esta introducción se
menciona que “El Feng Shui parte de la base de

30
Segura, Carolina, “La Casa Ideal con Feng Shui” México 2002

- 112 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

que todo en el universo es energía, y que ésta entran dentro de la clasificación del agua, la
puede ser encausada del mismo modo que la cocina, dentro de la clasificación del fuego, los
electricidad”31. Y partiendo de esta idea, el jardines con la tierra, el mobiliario, puede ser
método se encarga de dar las pautas a seguir dentro de la madera o los metales, dependiendo
para enfocar estas energías de una manera de su origen, y así se procede con todos los
adecuada y armónica. elementos espaciales, constructivos y
decorativos.
Se menciona también en la introducción, la
existencia de un balance entre los elementos El siguiente tema tratado, es el de las
que conforman una casa, un manejo de los orientaciones que deben tener los espacios
elementos, que se clasifican en Ying y Yang, un dentro del terreno, es decir, en que lugar y
ejemplo claro de esto es la luz y la oscuridad, es orientación se deben poner cada una de las
decir, en un espacio se deben de procurar estos habitaciones, la sala, la cocina, baños, etc. Esta
dos elementos pero con el balance adecuado, orientación se basa en un símbolo octagonal
por que cualquiera de los dos, en exceso puede llamado Pa-Kua que tiene fundamentos
ser incomodo para los habitantes de un espacio. filosóficos y matemáticos, donde están
simbolizados los elementos, las orientaciones, un
Después de esto, se procede a hacer color, y las aspiraciones de la vida que
mención de los elementos naturales que se representa cada orientación.
pueden encontrar en la vivienda, estos
elementos son la madera, el fuego, la tierra, los Se menciona que estas orientaciones se
metales, y el agua. Se procede a clasificar todos deben aplicar tanto para la localización de los
los elementos de la vivienda con estos espacios, como para la distribución interna de
elementos naturales, por ejemplo, los baños, estos, la ubicación del mobiliario, y los colores
que se deben de manejar.
31
Segura, Carolina, “La casa Ideal con Feng Shui” México 2002

- 113 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

El lenguaje con el que se plantea el método cómo mejorar las condiciones de un espacio, que
en algunas ocasiones se vuelve muy técnico, y ya cuenta con un mobiliario, una orientación,
se genera un problema de entendimiento para pero que no cuenta con las características
las personas que no manejan este lenguaje o propias del estilo.
que son nuevas en el tema.
EL área de decoración queda comprendida
La parte introductoria del método, se en el apartado “objetos energizantes”, aquí nos
plantea de una forma complicada, y con un dice como podemos mejorar un espacio que ya
lenguaje y un punto de vista muy esotérico esta construido, haciendo uso de la decoración,
y el reacomodo de los mobiliarios.
La parte que concierne a Arquitectura, viene
especificada en el capitulo que habla de “las Cabe mencionar que el primer apartado es
partes de la casa”.Al momento de hacer análisis más útil para viviendas que están en proceso de
en este apartado, se mezclan elementos construcción, mientras el segundo apartado es
espaciales como la sala, la recamara, el baño, aplicable cuando ya se construyo sin un diseño a
etc.; con elementos estructurales como las base del Feng Shui.
vigas, columnas, o cimientos. Cada uno de estos
elementos esta tratado o analizado en un En el libro también se plantean formas de
apartado diferente, dándonos los armonizar los espacios del hogar que no
especificaciones que deben tener, como el color, necesariamente son de Feng Shui, pero ayudan
las dimensiones y su posición. a incrementar la energía positiva en los hogares.

Se dan para cada espacio dos opciones, la


primera es diseñar un espacio con estas
características, desde el punto en que se va a
empezar el diseño de la casa, y el otro es el de

- 114 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

- 115 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

Este es uno de los libros más completos en


cuanto a lo que se refiere a arquitectura,
Caso 2: dejando a un lado la decoración, aquí se toman
“Feng Shui La Armonía con el Entorno” en cuenta elementos que no se plantean en
Ma. Jesús del Águila ninguno de los otros libros analizados como son
Promexa. las Fuerzas de la naturaleza, nos dice que para
Mexico, 2002 la ubicación de una casa se deben tomar en
cuenta las corrientes telúricas, así como
también nos dice que hay terrenos que son
malos para la vivienda, debido a su posición en
el planeta.

Se vuelven a plantear el manejo de los


elementos, como en el caso anterior, pero aquí
desde el punto de vista de la vivienda como un
todo, con el fin de identificar el elemento
predominante en la vivienda, y orientarlo
adecuadamente con el magnetismo que se
produce en la tierra.

Se ejemplifica la posición que debe tener la


vivienda con respecto a su entorno, es decir,
las viviendas que la rodean, los jardines que la
puedan rodear, su posición en el terreno, la

- 116 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

posición de la casa con respecto a las Puede llegar a ser un poco complicado el
vialidades y la ubicación de los accesos con primer capitulo, donde se plantean todos los
respecto a la orientación de la vivienda. temas relacionados al manejo de las energías,
los elementos naturales y varias creencias
Nos habla del electromagnetismo que orientales a las que no estamos
produce la tierra, y de su relación con la acostumbrados.
vivienda, y los efectos que se producen en sus
habitantes. Se habla de la armonía que debe Cabe mencionar que también se le retoma
existir entre una casa y su entorno, ya sea el tema de los colores y su manejo de una
natural, como pueden ser las montañas y los forma más amplia, tomando en cuenta su
ríos; su entorno urbano y hasta la armonía que significado, las reacciones que producen y
debe de existir con los vecinos. propuestas de aplicaciones para obtener un
efecto especifico.
Este libro si divide los elementos
estructurales de los espacios de la vivienda, Se habla también de una teoría de
dando como resultado un método más equilibrio entre todas las cosas, y las técnicas
entendible y mejor estructurado. orientales para lograrlo como son los Baguas y
e Ying y el Yang, esto se plantea por que
Aquí también se plantean todos los también existe la creencia de que a veces el
fundamentos del Feng Shui, desde los problema de desequilibrio esta en nuestro
Históricos, hasta las diferentes escuelas que lo interior y se refleja en el entorno.
estudian, así como también se hace una
comparación entre la superstición que envuelve A diferencia del método anterior, aquí se
al Feng Shui y la Ciencia que se encuentra plantean los elementos del Ying y el Yang casi
implícita en sus técnicas. al final del libro, posiblemente, para hacerlo

- 117 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

más claro al lector, que ya tiene una idea de lo de cada uno de estos términos, dando una idea
que se plantea en este método como equilibrio. más concreta, y de más fácil aplicación.

En este método, el “Pa-Kua”, se menciona Talvez se vuelva necesario un glosario en


como “Bagua”, esto se da por la el libro, que nos aclare algunos términos que se
americanización del término, es decir, en utilizan.
oriente, se le da el nombre de “pa-Kua”, y en
occidente es conocido como “Bagua”, pero en
esencia, se plantea lo mismo, es el mismo
símbolo, y cuenta con las mismas
características.

Al igual que en el método anterior, se


explica cada uno de los elementos que
conforman este símbolo, Pero en este libro, se
le dedica un apartado a cada uno de estos
elementos, siendo más completa la explicación

- 118 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

- 119 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

Caso 3: Este libro se divide principalmente en


“Construya y decore con Feng Shui” cuatro partes, la primera, al igual que todos los
Jami Lin demás se limita a dar una introducción al tema
Yug. del Feng Shui, lo importante de esto es que en
México, 1997 este libro se cuenta con la opinión de varios
expertos en el tema, ya que es una antología
en donde se reúnen los trabajos o técnicas más
sobresalientes de los expertos.

La segunda parte del libro consiste en una


serie de artículos en los cuales el tema común
es la Arquitectura y el Paisaje, en este
apartado, se puede decir que se encuentra el
manejo de todo lo estructural de la vivienda.

Decoración, al igual que todos los casos


analizados con anterioridad, este apartado se
propone para mejorar los problemas que
pudieran haber surgido durante el proceso de
construcción

El libro concluye con un glosario de


términos que aunque no esta muy completo, se
puede retomar la idea ya que es algo muy

- 120 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

funcional para las personas que son nuevas en


el tema.

Uno de los temas planteado por uno de


los escritores, y que no se había planteado en
los otros libros es el manejo de los espacios
pequeños, y su optimización, todo esto con el
fin de mejorar las carencias de espacio.

También se empieza a analizas el efecto


que crea la aplicación de esta técnica en el
subconsciente de las personas, con el fin de
darle una explicación poco más certifica

- 121 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

- 122 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

Caso: 4
“Feng Shui Para Ambientes Mexicanos” “El Feng Shui es el arte de utilizar
Fanny Michelle los lugares y los espacios para mejorar la
Promexa. vida de quienes los habitan, es una
México, 2000 solución alternativa no tradicional, que
ayuda a crear armonía entre el hombre y
la naturaleza”32

Con la publicación de este libro nos


podemos dar cuenta del auge que ha llegado a
tener en México, así como la necesidad de
adaptar el método decorativo con las
costumbres y estilos propios de nuestro País.
La importancia de esto radica en que a partir
de una adaptación a nuestras costumbres o
estilos decorativos, podemos tener un lugar en
donde se encuentre aplicado este método, sin
que nosotros lo lleguemos a notar, esto con el
fin de que las mejoras que se hacen en el lugar
las capte el subconsciente.

En este método, se plantea un resumen


general de lo referente a esta disciplina,

32
Michelle, Fanny, “Feng Shui para ambientes Mexicanos, México 2000

- 123 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

dándonos una pequeña introducción en el tema


del Feng Shui, para llevarnos a profundizar en La clasificación de los temas es muy
tres áreas especificas que son el hogar, el confusa, ya que va saltando entre los
negocio y el amor. elementos constructivos, elementos
decorativos, y fundamentos del Feng Shui.
En la Parte introductoria se manejas
todos los fundamentos del Feng Shui, mismos En el capitulo referente a “El Hogar”,
que en algún momento pueden llegar a se también podemos observar la falta de
difíciles de comprender por el tecnicismo de las secuencia a la hora de tratar los temas, ya que
palabras, en este capitulo, a diferencia de los se van mezclando elementos estructurales, con
demás métodos, aquí se plantea desde el el estudio de los espacios propios de la vivienda
primer capitulo el tema de la Psicología de los
colores, desde el primer capitulo, siendo esto
poco conveniente ya que este tema entra
dentro de los elementos decorativos, que por lo
general se plantean en la ultima parte de los
métodos anteriores.

- 124 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

- 125 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

A continuación se da una síntesis de cada Temas Tratados:


uno de los temas que se plantean en este libro,
con el fin de detallar el esquema que siguieron 1 2 3 3
los autores. Accesos X 1 X 1 X 3
Puertas X 2 X 1 X 3 X 3
Ventanas X 1 X 2
Casos Análogos Techos X 1 X 2
Columnas X 2 X 1
Escaleras X 1 X 2 X 3
1. “La casa ideal con Feng Shui” Carolina Pasillos X 1
Segura Orlando, Grupo Editorial Tomo, México, Sala X 2 X 1 X 3 X 3
2002. Comedor X 2 X 1 X 3
2. “Feng Shui La armonía con el entorno” Ma. Recamaras X 2 X 1 X 3
Jesús del Águila ,Libsa, España, 2002 Cocina X 1 X 2 X 3
3. “Construya y decore con Feng Shui” Jami Baños X 1 X 2 X 3
Lin, YUG, México, 1997 Estudio X 2 X 1 X 3
4. “Feng Shui para ambientes Mexicanos” Cuartos de lavado X 1
Fanny Michelle, Promexa, México 2000.
Garage X 2 X 1
1: Excelente 2: Bien 3: Regular Iluminación X 2 X 1
Muebles y decorado X 2 X 1

Enfoque: Jardines X 2 X 1 X 3
Orientación X 2 X 1 X 3
1 2 3 3 Colores X 1 X 2
Decoración X 1 X 1 X 3 X 3 Vigas o Trabes X 1 X 2
Construcción X 2 X 1 X 3 X 3 Balcones X 1
Filosofía X 3 X 2 X 1 X 3 Terrazas X 1
Alberca X 1
Chimeneas X 1

- 126 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico””
Anexo: Revisión Teórica de las propuestas del Feng Shui

Conclusión: De lo anterior se propone el desarrollo del


trabajo tomando en cuenta los siguientes
puntos, con el fin de lograr un documento
mejor estructurado para el estudio del Feng
Shui a partir de la arquitectura:

• Plantear en la introducción solo los


elementos trascendentes para
nuestro estudio

• Evitar profundizar en temas que


puedan caer en lo esotéricos y se
puedan desviar del objetivo

• Clasificar bien los temas, no mezclar


el análisis de elementos
estructurales con el análisis de los
espacios

• Utilizar un lenguaje accesible al


lector, y dejar en claro todos los
términos que lleguen a ser técnicos

- 127 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”

• Popper. Kart. "Conjeturas y refutaciones del


desarrollo del conocimiento científico"
Bibliografía
• Yamcy, W. L. "Enviromental Behavior" 1971

• Getwoerner. "Diccionario de la Sabiduría


Oriental" Paidos Iberica S. A. Barcelona
1999.

• Hewitt. Paul G. "Conceptos de Física" Limusa


S. A. de C. V. México 1995

• Oseas Martínes, Teodoro. "Manual de


Investigación Urbana" Trillas. México 1992.

• Gendrop, Paul. "Arte Prehispánico en


Mesoamérica" Trillas. México 1979.

• Instituto Nacional de Antropología, "Museo


Del Templo Mayor". México.

• Ballina Garza, Jorge "Análisis Histórico de la


Arquitectura" Trillas. México.

• Vitrubio. "Los diez Libros de la Arquitectura"

- 128 -
“El Feng Shui aplicado al Diseño Arquitectónico”

• Lin Jami."Construya y decore con Feng Shui"


• Collins Terha, Kathryn. "Feng Shui Para Yug. México 1997
Occidente"
• Michelle, Fanny. "Feng Shui Para Ambientes
• J. Holahan, Charles."Psicología Ambiental un Mexicanos" Promexa. México 2000
Enfoque General"

• Ann Brown,Mariorie "Feng Shui, El Arte de


Armonizar con las Energías Terrestres"

• Del Águila, Ma de Jesús. "Feng Shui, La


Armonía con el Entorno"

• Bride M. Whelan. "La Armonía del Color"


Somohano

• www.pantone.com

• Johannes Pawlik. "Teoría del Color" Paidos


Iberica S. A.

• Yun, Lin. "Teoría del Color" Yug. México 2001

• Segura Orlando, Carolina "La casa ideal con


Feng Shui" Tomo S.A. de C.V. Mexico 2001

- 129 -
Enrique Trejo Rubiera
Seminario de tesis
junio 2003 El Feng Shui
aplicado en el diseño arquitectónico
“Aplicación del Feng Shui en el diseño de la
Vivienda mínima”

Fundamentar en bases científicas los


principios del Feng Shui
Feng Shui

Viento y agua

Es el arte chino enfocado a


la forma de vida armónica
con el entorno por medio del
acomodo y diseño tanto
interior como exterior de un
espacio.
Filosofía antigua

Observación
Experimentación Conocimiento

Influencia Cultural
Leyendas Superstición
Bases científicas

Feng Shui Ciencia


S. X a.C. S. XX d.C.

Energía Energía Potencial


Fuerzas Campo Magnético
Flujo Energético Electromagnetismo
Ave Fénix Tortuga
El sol que nace Protección
y muere Posterior

Dragón
Serpiente
Protección
Cuerpo de agua
Lateral

Simbolismos y leyendas
Aplicaciones del Feng Shui

Profesión
Salud
Arquitectura
Trabajo Familia
Sabiduría
Arquitectura dentro del Feng Shui

Diseño Distribución de
Arquitectónico espacios y
Formas

Mobiliario
Color
Interiorismo
Iluminación
Feng Shui

Pautas para el diseño


de los espacios

Psicología Ambiental

Comprobar la influencia
del espacio en el individuo
Orígenes
Brújula

1000 a.C 6 dinastías


Zhou
200 a.C Han 1er Libro
200 d.C 6 Dinastías
600 d.C Tang D. Tang
1000 d.C Song
1300 d.C Yung
1400 d.C Ming
1600 d.C Qing
Muralla China
1900 d.C
D. Han Moderna

1000 a.C a.C – d.C 2000 d.C


Escuela de la forma

Análisis de espacio circundante


ríos, montañas, vegetación

Escuela de la brújula
Se usa la brújula para determinar
la mejor orientación

Escuela del Sombrero

Retoma las ideas de las escuelas


anteriores y crea el Bagua
Fundamentos

Los elementos
Los 5 animales
Cuadro Mágico

El Bagua Yin y Yang


Los 5 Animales

Principio Oriental
“Los 5 Animales”
Principio Mesoamericanos
“Los Rumbos del Universo”
Emplazamiento de una ciudad
Emplazamiento de una ciudad

Gizeh
Egipto China
2500 a.C 2000 a.C
Teotihuacan
México
S. VI a.C
El Yin y Yang
• Cada cosa tiene una parte contraria
sin la cual no podría existir

•El equilibrio del


entorno se transmite a las personas.
Clasificación del Yin y Yang

Oscuro Claro
Pequeño Grande Siglo X a.C
Silencio Ruido

Principio de Le Chatelier

Equilibrio físico y químico Siglo XIX

Escala de Descripción Ambiental J. V. Kasmar

Equilibrado Desequilibrado
Espacioso Limitado Siglo XX
Cálido Fresco
Elemento Color Forma

Verde y azul Columna,


Madera tronco, obelisco

Fuego Rojo , Naranja Pirámide, cono

Tierra Amarillo, ocre Cuadro,


rectángulo

Agua Azul, Negro Formas libres


Claros,
Metal Metalizados Círculos, arcos
Los 5 Elementos

“Las aves tienen poco de tierra, menos de agua,


algo de fuego y mucho de aire; por eso, como
compuestos de elementos ligeros, se elevan y se
mantienen con mayor facilidad en el aire…”

Vitrubio
(10 libros de arquitectura)
Ciclos de los 5 Elementos

Fuego

Madera Tierra

Ciclo Generativo Agua Metal

Ciclo Destructivo
Cuadro Mágico

Melancolía de Durero
6 1 8 15 Alusión al cuadro m.

7 5 3 15

2 9 4 15

15 15 15 15

Cuadro mágico
Bagua

Montaña Tierra
Trueno

Agua
Fuego

Viento Rió
Cielo
Dinero Fama matrimonio

6 1 8

Familia 7 5 3 hijos

2 9 4

Sabiduría amigos
Trabajo
Aplicación en distribución
Dinero matrimonio

Fama

Familia Hijos

Sabiduría
Amigos
Trabajo
Aplicación en espacios

Dinero matrimonio

Fama

Familia Hijos

Sabiduría
Amigos
Trabajo
“Dormir en una cama
que se encuentra entre
una ventana y una
puerta produce
enfermedad”

Feng Shui

“Dormir expuesto a
una corriente de aire
puede causar
problemas
respiratorios”

Médico
Habitaciones

I III
Incorrecto Incorrecto

II IV
Incorrecto Correcto
Sala

I III
Incorrecto Incorrecto

II IV
Incorrecto Correcto
Cocina

I III
Incorrecto Incorrecto

II IV
Incorrecto Correcto
Baños

Distribución
correcta

I
Incorrecto III

Posición
II incorrecta

Incorrecto
Comedor

Mesa rectángulas
Familia grande Mesa cuadrada
Familia pequeña
Psicología del color y Feng Shui

Blanco Pureza, limpieza Cocina

Amarillo Calidez, movimiento Comedor

Rojo Vitalidad, calor Sala

Azul Calma, relajación Recamaras

Verde Esperanza, vida Vestíbulo


Conclusión

“Formas diferentes de
plantear una idea”
“Diferentes caminos que llevan
a un mismo lado”

Junio 2003
Enrique Trejo Rubiera
1 . 6 .0 . 7 . 7 . 5 .
10mo Semestre
“El Feng Shui aplicado al
diseño arquitectónico”

“Aplicación del Feng Shui en


el diseño de la
Vivienda mínima”
Objetivo

Fundamentar en bases teóricas actuales


los principios del Feng Shui

Eliminar los rastros del misticismo que


ponen en duda su aplicación

Comprobar su aplicación como propuesta


de mejoramiento
en el diseño de los espacios
Justificación

La ausencia de un documento que


retome los principios planteados
desde un punto de vista más científico,
apoyado en teorías actuales.
Estructura del documento
“El Feng Shui aplicado al diseño arquitectónico”

Cap. I - II

Feng Shui
Psicología Ambiental
Introducción Plantemiento Cientifico del Feng Shui
Antecedentes Históricos
Escuelas del Feng Shui
Revisión Teórica

Los 5 animales
Yin y Yang
Fundamentos Los 5 Elementos
El Cuadro Magico
El Bagua
Los Trigramas
Estructura del documento
“El Feng Shui aplicado al diseño arquitectónico”
Cap. III - IV
Recamaras
Sala
Análisis Espacial Comedor
Cocina
Baños
Elementos estructurales
El color
Psicología del Color
El color Colores por Espacio
La Iluminación

Bibliografía
Oeste - VERDE
SU
RO PIES a
ES let
o
TE
TRUENO - FAMILIA
Vi
M -
M E-
O T
N
AN Az
O TA
O AS
ul
Ñ ER ES
S A ER
-
CHEN IN RO
CO D D O
N - N
O
CA
CI
M TO
IE
KE N
N N EN
TO I
SU V

OIDOS
KAN
LI
OJOS

Sur - NEGRO
Norte - ROJO

FUEGO - FAMA

AGUA - TRABAJO
CI
EL IO
N N
CH
O O S
- IE U IM O
BE K R N
N N AT R
CA EF
M
SU
D BE AC - TE
TO TUI A IN JA
ES ZA RE RR N
TE S E S RA
TI OA
- LAGO - HIJOS AN N
B/ G -
N R e
O st
BOCA e
or
N
Este - BLANCO

También podría gustarte