Está en la página 1de 8

BOGOTÁ D.C.

- JULIO 2021 1

Práctica #6: Determinación de la Capacidad de


Medida y Calibración (CMC) Con el Uso de un
Termopar y un Termistor
Julio Sebastián Dı́az León, Julián Andrés Silva Cuadros
{judiazl, jusilvac}@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Ingenierı́a Eléctrica y Electrónica
Laboratorio de Instrumentación y Medidas 2021-1

Abstract—The main objective of this report is to understand, respectivos cálculos. Se plantea inicialmente la hipótesis de
through an experiment, the metrological capacity that is had que el CMC objeto de estudio está dentro de los rangos
for the measurement of a resistive variable, taking into account permitidos, siendo evaluado con un patrón de referencia
that said variable will be measured in a thermocouple. With
this, the respective analysis will be carried out to determine the adecuado. Esto es de alta importancia producto de que se
degree of equivalence of the measurements made, recognizing puede estimar, por medio de la evaluación numérica de las
and understanding the Measurement and Calibration Capacity muestras obtenidas, la capacidad de tomar el instrumento
presented, all this applying the knowledge seen and studied como marco de referencia u observar la calidad del mismo
in class on the Measurement and Calibration Capacity, the frente a otro que tiene mejor capacidad de medición.
relationship of uncertainties and accuracies and on metrological
traceability, among others. The methodology used is based
on research and documentation on the CMC of some INM Ahora bien, para corroborar esta hipótesis se retoman varios
(National Metrology Institute) to perform the CMC of the group conceptos de metrologı́a tales como incertidumbre, resolución,
by means of the comparison method, to be able to analyze precisión, etc. que permitirán analizar y concluir sobre los
and conclude on the data worked in the laboratory and on the datos trabajados a lo largo del laboratorio, prestando especial
quality of measurements and own calibrations.
atención a la hipótesis planteada, tal como se verá a contin-
The main achievements of this laboratory are a set of uación.
procedures that allow observing the measurement capacity of
metrological procedures carried out throughout the report.
II. D ESCRIPCI ÓN T E ÓRICA Y M ODELOS M ATEM ÁTICOS
Index Terms—Electrical resistance measurement, Measure-
ment uncertainty, Voltage measurement, Temperature measure-
ment, Thermal variables measurement. Según el Vocabulario Internacional de Metrologı́a
(VIM), en su 3ª edición, la Trazabilidad Metrológica se
define como la “propiedad de un resultado de medida
I. I NTRODUCCI ÓN
por la cual el resultado puede relacionarse con una

E N nuestra vida cotidiana realizamos diversas mediciones


para fines especı́ficos. El solo hecho de medir una
nevera para determinar si cabe por una puerta viene de
referencia mediante una cadena ininterrumpida y
documentada de calibraciones, cada una de las cuales
contribuye a la incertidumbre de medida” [1]. En otras
la mano con un análisis de patrones para determinar si palabras, la trazabilidad garantiza una cadena ininterrumpida
se compra o no la nevera. Hay procesos de medición que y documentada de calibraciones (llamada Cadena de
requieren resultados con una alta exactitud para poder Trazabilidad) hasta un patrón de referencia, mediante
realizar conclusiones, por este motivo es esencial que procedimientos de medición que permiten relacionar los
tanto los instrumentos como el proceso de medida sean resultados de medida, en general a las unidades del Sistema
los más adecuados. En un laboratorio, por ejemplo, se Internacional (SI), con una incertidumbre de medida
puede determinar la calidad de las mediciones que se conocida y documentada. Esta propiedad es fundamental para
realizan mediante la construcción de su propia capacidad que los resultados de medida puedan ser comparables entre
metrológica, comparando la calidad de sus resultados sı́, independientemente del lugar y el tiempo en que se hayan
con la calidad de los resultados de una entidad certificada. realizado, facilitando su aceptación universal y reduciendo las
potenciales barreras técnicas al comercio.
Dada esta importancia, se aborda esta práctica de
laboratorio teniendo como objetivo realizar una investigación La trazabilidad metrológica generalmente se refiere al
y documentación sobre la capacidad metrológica que se tiene Sistema Internacional de Unidades (SI), no obstante si tal
al medir una variable resistiva en un termopar, con el fin de trazabilidad no es posible, se pueden utilizar otras referencias
determinar el CMC del instrumento a utilizar mediante los internacionales aceptadas. Los laboratorios de calibración
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 2

deben garantizar que los resultados de medida de sus servicios Los Ensayos de Aptitud son procedimientos llevados
sean trazables metodológicamente y para esto es indispensable a cabo para evaluar el desempeño de los laboratorios al
que sean técnicamente competentes. llevar a cabo ensayos o calibraciones [5]. Estos ensayos
permiten que los laboratorios tengan la oportunidad de
La Capacidad de Medición y Calibración (CMC) se evaluar su desempeño y ası́ comparar sus servicios con su
define como la mejor capacidad de medición que puede competencia. También sirven para tener evidencia en sus
proporcionar un laboratorio en condiciones normales, procesos de acreditación o en la declaración de sus CMC,
es decir, la menor incertidumbre que puede dar el ayudando a darle mayor confiabilidad a los resultados que
laboratorio en una calibración [2]. Una de las funciones estos emiten.
de la CMC es la de permitir comparar la capacidad de
calibración de dos laboratorios y ası́, determinar la calidad Por último, para la correcta realización de esta práctica
de estas. Cuanto menor sea la incertidumbre mayor será se debe saber que es un termopar y un termistor y cómo
la capacidad de calibración del laboratorio. Otra ventaja a funcionan. Un Termopar es un instrumento que sirve para
resaltar es que permite determinar si la incertidumbre del medir temperaturas, el cual funciona bajo el concepto de
equipo que se está verificando es la adecuada y necesaria, los efectos termoeléctricos, permitiendo medir temperaturas
con respecto al proceso de mediciones que se llevarán a cabo superiores a los 2000 °C e inferiores a los -250 °C,
con él. Esto se lleva a cabo realizando conclusiones a partir dependiendo del material con el que se fabrique [6].
de un análisis de la TUR y la TAR presentadas. Generalmente están compuestos por un circuito de dos partes
metálicas unidas de un extremo. Cuando en la unión se
La Relación de Exactitud (TAR, Traceability Accuracy presenta una diferencia de temperatura, se genera una tensión
Ratio) se define como la relación entre la exactitud del proporcional a la temperatura, obedeciendo el efecto Seebeck.
equipo y la exactitud del patrón, según la norma ISO Este efecto enuncia que la fuerza electromotriz generada en el
10012 - 1 de 1992 [3]. termopar está en función de la diferencia de temperatura entre
la parte de la unión y la parte más alejada de la unión. Este
Exactitud del Equipo dispositivo se utiliza mucho en la industria para monitorear
TAR = (1)
Exactitud del Patrón y controlar la temperatura de los diferentes componentes del
sistema a monitorear, sobre todo por su eficacia, precisión y
rango de medición.
Como esta sirve para evaluar el factor de riesgo de traz-
abilidad dentro del proceso de confirmación metrológica, se Un Termistor es un dispositivo electrónico utilizado para
recomienda que esta relación sea mayor o igual a 3, pues con medir temperatura, el cual se basa en la variación de la
esto se asegura que los patrones disponibles utilizados son resistividad en un semiconductor en función de los cambios
adecuados para cumplir con los requisitos metrológicos. Por de temperatura, la cual altera la concentración de portadores
otro lado, si se consideran las incertidumbres de medición en [7]. Se caracteriza por tener un coeficiente de temperatura de
lugar de la exactitud, se puede evaluar el factor de riesgo en resistencia negativo y alto, lo cual permite caracterizar una
la trazabilidad con la Relación de Incertidumbres (TUR, curva lineal de voltaje vs corriente siempre que la temperatura
Traceability Uncertainty Ratio), el cual es más adecuado se mantenga constante.
para la evaluación del riesgo de trazabilidad en los laboratorios
de metrologı́a. Los termistores son de dos tipos, NTC (Negative Tempera-
ture Coefficient o coeficiente de temperatura negativo) y PTC
(Incertidumbre del Equipo)2 (Positive Temperature Coefficient o coeficiente de temperatura
TUR = (2)
(Incertidumbre del Patrón)2 positivo), también conocido como posistor. Cabe aclarar que
el cambio de resistividad en función de la temperatura no es
de tipo lineal, tal y como se ilustra en la Figura 1:
Con esta se recomienda una relación mayor o igual a
10, lo que implica un factor de riesgo del 10 % [3].

El Aseguramiento Metrológico se define como la


garantı́a del buen funcionamiento de los equipos
requeridos, atendiendo los requisitos legales vigentes
por medio de actividades de mantenimiento preventivo,
correctivo y de calibración de equipos [4]. La correcta
calibración e implementación de un determinado plan de
mantenimiento de equipos proporciona la seguridad de que Fig. 1: Curva caracterı́stica de un termistor NTC (izquierda)
los productos o servicios que ofrece un laboratorio reúnen las y PTC (derecha).
especificaciones requeridas, por lo que la calibración de los
equipos garantiza la fiabilidad y trazabilidad de los resultados. Entre las aplicaciones del PTC se encuentra la protección
de los bobinados de motores eléctricos y transformadores,
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 3

los cuales presentan temperaturas entre 60 °C a 180 °C, ası́ según la CMC presentada (se puede utilizar el criterio de la
como también como fusible contra el exceso de corriente en TUR). También se debe explicar por qué no es posible una
fuentes de alimentación con tensiones mayores a los 600 V, calibración cuando la TUR es igual a 1.
entre otros. En el caso del NTC, se utilizan frecuentemente
en aplicaciones en las que su resistencia depende únicamente Por otro lado, se debe determinar la incertidumbre teórica
de la corriente que los atraviesa y de la temperatura ambiente, del termómetro con un termistor. Dado un caso en que
ası́ como también en aplicaciones en donde se aprovecha la no sea posible, se debe plantear un procedimiento para
inercia térmica, es decir, el tiempo que tarda el termistor en realizar la calibración del termómetro con el termistor. Para
calentarse o enfriarse cuando se le somete a variaciones de esto se debe realizar una justificación técnica del proceso,
tensión. además de determinar la incertidumbre de esta medida.
Se deberán compartir las especificaciones de su capacidad
Como en esta práctica se utilizará un termistor NTC, se de medida con los demás grupos para llegar a acuerdos
debe conocer sobre su ecuación caracterı́stica, la cual se conjuntos sobre la medición. Con esto se deberá realizar
presenta a continuación: el respectivo análisis para generar las conclusiones apropiadas.
 
1
β − T1
R = R0 · e T 0 (3) HIPÓTESIS

Donde R es el valor resistivo del termistor a una deter- Se plantea inicialmente la hipótesis de que el CMC ob-
minada temperatura (en Kelvin), T esa temperatura, R0 la jeto de estudio está dentro de los rangos permitidos, siendo
resistencia nominal a una temperatura de T0 (en Kelvin) y β la evaluado con un patrón de referencia adecuado.
constante de material del termistor [8]. Además, el parámetro
β se puede hallar con la siguiente expresión:
III. R ESULTADOS D ESARROLLO E XPERIMENTAL
 
RT 1 Termopar
ln
RT 2
β=  (4)
1 1 Como primer paso para realizar esta práctica se investigó en

T1 T2 la hoja de datos del multı́metro que se utilizará como termopar
(OW16B) para saber cuál era la incertidumbre presentada a la
hora de realizar mediciones de temperatura. De esto se obtuvo:
con cualesquiera T1 y T2 en Kelvin.
• Rango de medición: -50 °C a 400 °C.
METODOLOGÍA • Resolución: 1 °C.
• Precisión: ±(2.5 % + 3 dig).
Elementos:
De esto se puede decir que la incertidumbre del multı́metro
• Multı́metro. a la hora de realizar mediciones de temperatura es de:
• Termopar.
• Termistor.
Resolución 1 °C
U= √ = √ ≈ 0.577 °C (5)
Procedimiento: 3 3

Como parte de la investigación previa se deben consultar


acerca de los conceptos trazabilidad, cadena de trazabilidad, Esto debido a que es un multı́metro digital y presenta
capacidad de medida y calibración (CMC), relación los resultados medidos con una distribución uniforme. La
de exactitud (TAR), relación de incertidumbre (TUR), precisión, por otro lado, se puede entender como el rango
aseguramiento metrológico y ensayos de actitud. Además, en el cual se presenta el valor real medido, debido a que
para un mejor entendimiento y desarrollo de esta práctica se generalmente las mediciones de una determinada magnitud
debe consultar sobre qué es un termo par, las hojas de datos están presentes en dicho rango. En este caso, la precisión
del fabricante, ası́ como también sobre los multı́metros y sus básica del multı́metro es del 2.5 % de la medición, es decir,
intervalos de medición, entre otros aspectos. si el multı́metro indica una medición de 100 °C, el valor real
estarı́a en el intervalo de 97.5 °C a 102.5 °C. Como además
Para la práctica lo primero que se debe realizar es un indica que se tiene una posible variación de 3 dı́gitos, el valor
proceso de capacidad y medida con la variable resistiva, real estarı́a en el intervalo de 97.2 °C a 102.8 °C [9].
teniendo en cuenta que el grupo actuará como un centro
metrológico. Posteriormente, se deberá generar un reporte Con esto investigado, se procedió a realizar un proceso
CMC en el cual se especifique la capacidad de calibración de capacidad y medida con la temperatura, esto quiere decir
y medida presentada. Con esto, se debe justificar si es que se quiere identificar el CMC que presenta el multı́metro
posible realizar una calibración de termómetro con termistor a la hora de realizar mediciones de temperatura. Se sabe
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 4

que el CMC generalmente está expresado en términos de Como se está trabajando con un termopar, el CMC de
incertidumbres, por lo tanto, se identificará la incertidumbre dicho termopar se puede visualizar mejor en la siguiente tabla:
del multı́metro para, posteriormente, compararla con la
presentada en un informe de un laboratorio certificado, esto https://cutt.ly/emUYvA6
mediante el cálculo de la TUR.
Sin embargo, como la TUR obtenida no cumple la
La incertidumbre que se utilizará como patrón se tomará condición de confiabilidad (TUR > 10 ó a veces considerada
directamente de la Tabla de Capacidades de Medición y TUR > 4) entonces no es óptimo considerar realizar
Calibración (CMC) del Instituto Nacional de Metrologı́a mediciones con el multı́metro como termopar. Esto quiere
(INM) de Colombia [10]. En esta tabla se presentan las decir que se va a considerar realizar mediciones con el
caracterı́sticas del servicio de medición y calibración para termistor para ası́ determinar si la CMC que se presenta es
un termómetro digital (termopar) patrón, testeado con el óptima para realizar calibraciones o no.
método de comparación en baño lı́quido agitado y horno
de bloque metálico, para la magnitud de la temperatura
Termistor
(Identificador de Servicio: INM-L02-38). Este proceso se
realizó en el intervalo de temperatura de -80 °C a 250 °C,
más especı́ficamente a una temperatura ambiente de 21 °C ± Para desarrollar esta sección se parte del análisis teórico
2 °C. Se puede mencionar además, entre otros aspectos, que de las ecuaciones que modelan el comportamiento del circuito
el patrón de referencia utilizado por el INM fueron SPRTs eléctrico divisor de tensión en la cual se parte de las siguientes
(Standart Platinum Resistance Thermometers). caracterı́sticas de los componentes a trabajar:

Haciendo uso de esta tabla, más precisamente de la sección


Vi = 5 V ± 4.9 mV (8)
de la incertidumbre expandida, se puede determinar la relación
entre las incertidumbres (TUR) para determinar la calidad de
las mediciones que el multı́metro realiza. Esto se debe hacer
dependiendo de los rangos que presenta tanto la tabla como
el multı́metro. De la tabla se obtiene: R = 10 kΩ ± 5 % (9)

UPatrón = 0.8 °C (6)

con un factor de cobertura de 2 y una probabilidad de RTherm. = 100 kΩ ± 1 % (10)


cobertura del 95 %. Teniendo en cuenta la ecuación (2) se
tiene lo siguiente:

(0.577 °C)2
TUR = ≈ 2.08 (7) en donde el Vi se refiere a la fuente de alimentación del
(0.4 °C)2 circuito, R se refiere a la resistencia de 10 kΩ y RTherm. es la
resistencia del termistor.

Realizando la evaluación de la cadena de trazabilidad se Otro elemento importante a resaltar para poder realizar los
tiene que, según la tabla presentada por el INM, esta entidad cálculos de propagación de errores está dado por los siguientes
realizó sus mediciones y calibraciones comparando con los valores que aportan cada uno de los componentes:
datos del Bureau International des Poids et Mesures
(BIPM), el cual es la “organización internacional establecida
por la Convención del Metro, a través del cual los estados UVi = 4.9 mV (11)
miembros actúan juntos en asuntos relacionados con la
ciencia de la medición y los estándares de medición. Es el
hogar del Sistema Internacional de Unidades (SI) y la escala
de tiempo de referencia internacional (UTC)” [11]. Esto
UR = 0.5 kΩ (12)
quiere decir que la cadena de trazabilidad comprende
desde el BIPM, sigue al INM y termina en nuestras
mediciones, o lo que también quiere decir que el INM
realizó sus mediciones con respecto al BIPM y nosotros
URTherm. = 1 kΩ (13)
las realizamos comparando nuestros resultados con los
obtenidos por el INM. Como el BIPM es el que gestiona
y dicta las normas del SI, la cadena de trazabilidad
terminarı́a en ese punto, garantizando ası́ la veracidad
y confiabilidad de la información suministrada por el INM. Ahora bien, el esquemático del circuito teórico está descrito
en la Figura 2:
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 5

mediciones. Como el BIPM es el que gestiona y dicta las


normas del SI, la cadena de trazabilidad terminarı́a en
ese punto, garantizando ası́ la veracidad y confiabilidad
de la información suministrada por el INM y el CENAM.

Como se está trabajando con un temistor, el CMC de


dicho termistor se puede visualizar mejor en la siguiente tabla:

https://cutt.ly/2mUYdND

En este caso la TUR si cumple con la condición de


Fig. 2: Esquemático circuito divisor de tensión. confiabilidad (TUR > 10 ó a veces considerada TUR > 4), por
lo que en este caso si es óptimo considerar realizar mediciones
cuya ecuación caracterı́stica es: con el termistor. Esto quiere decir que el CMC dicta que
es óptimo realizar calibraciones y mediciones con dicho
RTherm. termistor.
V0 = Vi · (14)
R + RTherm.
IV. A N ÁLISIS DE R ESULTADOS
Con los elementos expuestos con anterioridad se obtendrá Termopar
la incertidumbre del termistor para, posteriormente, identificar
la TUR y determinar el CMC. El procedimiento que se De los resultados obtenidos en esta práctica se puede decir
realizó para calcular la incertidumbre se puede ver en el que la TUR encontrada para el termopar es menor a 10 (o a
siguiente PDF: 4 según la condición), por lo que esto no garantiza una buena
calidad en las mediciones realizadas por el termopar. Esto,
https://cutt.ly/JmUTiYJ entre otras cosas, quiere decir que el termopar tiene una
baja precisión con respecto a la presentada por el patrón,
Por otro lado, la incertidumbre que se utilizará como por lo que las mediciones que se van a realizar tendrán
patrón se tomará directamente de la Tabla de Capacidades un amplio rango en el que se presentará el valor real.
de Medición y Calibración (CMC) del Instituto Nacional Debido a esto se tuvo que realizar el CMC con respecto al
de Metrologı́a (INM) de Colombia [10]. En esta tabla termistor, pues con una TUR tan baja no es adecuado realizar
se presentan las caracterı́sticas del servicio de medición y mediciones con el instrumento objeto.
calibración para un multı́metro patrón, testeado con el método
de comparación directa, para la magnitud de tensión DC Con respecto a la cadena de trazabilidad, esta deja entrever
(valores inermedios) (Identificador de Servicio: INM-L03-06). que los datos del CMC que presenta el INM son totalmente
Este proceso se realizó en el intervalo de temperatura de 0.02 confiables puesto que son comparados directamente con
V a 1000 V a una temperatura ambiente de 23 °C. Se puede el SI que ofrece el BIPM. Esto quiere decir que, al
mencionar además, entre otros aspectos, que el patrón de guiarse con los datos que presenta el INM, se tiene una
referencia utilizado por el INM fue un calibrador multifunción. cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones y
mediciones hasta un patrón de referencia, el cual en este
Haciendo uso de esta tabla, más precisamente de la sección caso es el SI.
de la incertidumbre expandida, se puede determinar la relación
entre las incertidumbres (TUR). De la tabla se obtiene: Con esto claro, se deja ver que el CMC presentado por
el termopar utilizado, en este caso el multı́metro OW16B,
UPatrón = 38 µV (15) es inadecuado para las respectivas mediciones que se
requieren.
con un factor de cobertura de 2 y una probabilidad de
cobertura del 95.45 %. Por lo tanto, la TUR serı́a la siguiente: Termistor
(1.1581 V)2
TUR = ≈ 3.7 · 109 (16) De los resultados obtenidos en esta práctica se puede decir
(19 µV)2
que la TUR encontrada para el termistor es mucho mayor
Realizando la evaluación de la cadena de trazabilidad se a 10 (o a 4 según la condición), por lo que esto garantiza
tiene que, según la tabla presentada por el INM, esta entidad una muy buena calidad en las mediciones realizadas por
realizó sus mediciones y calibraciones comparando con los el termopar. Esto, entre otras cosas, quiere decir que el
datos del Centro Nacional de Metrologı́a (CENAM) de termopar tiene una precisión ”ideal” con respecto a la
México, y este a su vez del BIPM. Esto quiere decir que la presentada por el patrón, por lo que las mediciones que
cadena de trazabilidad comprende desde el BIPM, sigue se van a realizar tendrán un rango bastante pequeño en
al CENAM, posteriormente al INM y termina en nuestras el que se presentará el valor real. Esto además quiere decir
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 6

que las mediciones que se realicen con el termistor tienen el instrumento de medición de temperatura.
respaldo de la calibración y del CMC del INM, del CENAM
e, indirectamente, del BIPM, como se vió en la evaluación Con respecto a la pregunta planteada de por qué no es
de la cadena de trazabilidad. posible una calibración cuando la TUR es igual a 1, se
sabe que la TUR es un ı́ndice que permite evaluar si la
Con respecto a la cadena de trazabilidad, esta deja entrever incertidumbre resultante depende o está influenciada por
que los datos del CMC que presenta el INM son totalmente el patrón de referencia utilizado en la trazabilidad [12].
confiables puesto que son comparados directamente con Según la ecuación (2) del Marco Teórico, la TUR está definida
el SI que ofrece el BIPM. Esto quiere decir que, al como la razón entre el cuadrado de las incertidumbres del
guiarse con los datos que presenta el INM, se tiene una equipo y el patrón de referencia, con esto en cuenta se puede
cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones y decir que, si la TUR es igual a 1, las incertidumbres del
mediciones hasta un patrón de referencia, el cual en este equipo y del patrón son exactamente iguales. Esto, entre otras
caso es el SI. cosas, quiere decir que la incertidumbre resultante depende
o está influenciada por el patrón de referencia utilizado, lo
Con esto claro, se deja ver que el CMC presentado por cual no es conveniente pues no da la confianza necesaria
el termistor utilizado, en este caso el termistor NTC 3950 para realizar una calibración con dicho patrón. Para realizar
de 100 kΩ, es totalmente adecuado para las respectivas una calibración se busca que la incertidumbre del patrón
mediciones que se requieren. sea muy pequeña pues esto significa que las mediciones
realizadas se presentan en un rango muy pequeño, lo que
Retomando los resultados obtenidos respecto a la quiere decir que se tiene una precisión y una exactitud
propagación de la incertidumbre cabe anotar que se obtiene muy altas. Si la incertidumbre del equipo es mucho mayor
una propagación en voltios producto de que las mediciones que la del patrón se está garantizando confiabilidad en el
obtenidas por medio del método de linealización del termistor patrón para ser comparado con las mediciones del equipo en
es por medio del divisor de tensión, lo cual significa que prueba. Por lo tanto, no es posible realizar una calibración
a cada medición obtenida del voltaje de salida se tiene cuando la TUR es igual a 1, pues esto quiere decir que
una incertidumbre de 1.1581 V. Por ejemplo, si se tiene la incertidumbre resultante se ve influenciada por el
una medición de 4 V, esta medida realmente se encuentra patrón de referencia, lo cual significa que dicho patrón
entre e intervalo [2.8419, 5.1518] V, que a su vez tiene una no garantiza una alta confiabilidad en las mediciones del
correspondencia directa con una temperatura y una resistencia equipo.
en el termistor. Es decir, a cada temperatura se le va a
asociar un rango de valores en el cual se garantiza el Dicho lo anterior implica el desarrollo de un proceso de
valor real de la medición, lo mismo con la resistividad del calibración del termistor que garantice una alta confiabilidad
termistor, empero, no es una medición o resultado relevante para lo cual se propone una metodologı́a que requiere lo
para los objetivos de la práctica. siguiente:

Adicionalmente cabe aclarar que no se va a trabajar


Elementos:
en casos extremos que impliquen temperaturas lı́mite que
provoquen comportamientos de circuito abierto o corto 1) Termómetro Digital de nevera
circuito, es decir, no se va a llegar a resistencias en orden de 2) Hielo
Ω producto de que la caı́da de tensión serı́a casi nula y se 3) Agua en estado liquido
comportarı́a como corto circuito, y existe una cota superior 4) Recipiente, preferiblemente de vidrio.
determinada por las caracterı́sticas del termistor que en este
caso es 10 kΩ que corresponderı́a a un hipotético circuito
Metodologı́a:
abierto y que conllevarı́a a una tensión cercana o igual a
la de la fuente de tensión. Por este motivo, en regiones 1) Introducir hielo en el recipiente con agua, esto con el
de la curva caracterı́stica del termistor en donde no se fin de tener una temperatura cercana a los cero grados
presentan grandes variaciones, ante grandes cambios de y tener un lı́mite inferior y analizar el comportamiento
voltaje se obtendrán pequeños cambios de temperatura, tanto del termistor como del termómetro digital de
lo que no es tan descabellado. referencia.

Dicho lo anterior, se analiza que como el instrumento de 2) Introducir el termistor, dejar inmerso y medir el voltaje
medición se toma como referencia, las tensiones de salida sobre él hasta que el valor medido sea estable o tienda
obtenidas y el objetivo de la practica está directamente a la estabilidad.
relacionada con la toma de temperaturas, se evidencia la
necesidad de encontrar la temperatura por medio de 3) Realizar cálculos de temperatura como medida indirecta
mediciones indirectas, es decir, aplicar las ecuaciones del del divisor de tensión producto de la tensión y a
termistor y del divisor de tensión para encontrar los resistividad y comparar directamente con el valor
parámetros apropiados para calibrar y desarrollar un esperado tanto del resultado empı́rico de la mezcla de
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 7

hielo con agua lı́quida, como con el termómetro digital. presentan variaciones considerables.

4) Analizar la pertinencia del uso del termómetro digital y Con respecto a la cadena de trazabilidad, se puede concluir
continuar la prueba. que este es un factor vital a la hora de establecer un CMC
propio, puesto que, al ser el método de comparación el
5) Repetir los pasos del 1 al 4 pero con agua en estado de más utilizado, una buena cadena de trazabilidad conlleva a
ebullición para hallar el lı́mite superior de la capacidad garantizar buenos resultados a la hora de realizar mediciones
de medida. Respecto a este punto hay que evidenciar con el instrumento. En este caso, la cadena constituı́a de
las diferencias que existen de los puntos de ebullición tres partes para el termopar, el BIPM, el INM y “nuestro
de agua dependiendo de la localización geográfica en laboratorio” y de cuatro partes para el termistor, el BIPM,
la cual se encuentra, junto con las caracterı́sticas del el CENAM, el INM y “nuestro laboratorio”; como el BIPM
montaje que genera el punto de ebullición. Es decir, es el que rige el SI, se puede concluir que la cadena de
el recipiente y sus caracterı́sticas de presión, lo cual trazabilidad de ambos es totalmente confiable.
generará un factor de corrección en la medida.
Con respecto a la metodologı́a de calibración se concluye
6) Adicionalmente se considera pertinente un punto que tiene que ser un proceso extendido que genere puntos
medio de medición, la temperatura ambiental en la de referencia que sirvan de comparación para calibrar los
ciudad, la cual se encuentra en los portales de centros instrumentos. Se evidencia la necesidad de encontrar puntos de
meteorológicos tanto nacionales como mundiales. Esto referencia conocidos y que no impliquen necesariamente otros
con el fin de tener tres puntos de referencia de calibración equipos de medición, por ello se plantea una metodologı́a
y adicionalmente como una referencia de un posible producto del conocimiento empı́rico, como lo es la temperatura
punto central de capacidad de medida del instrumento. aproximada en la cual el agua cambia de estado, ya sea en
punto de congelación, como en punto de ebullición.
7) Finalmente el sistema se encuentra calibrado cuando se
encuentre una correspondencia entre la tensión medida y Con respecto a la hipótesis planteada inicialmente se puede
las temperaturas asociadas al sistema divisor de tensión y evidenciar que, como la TUR encontrada cumple con la
tendrá una incertidumbre como la calculada en la sección condición (es mayor a 10), y como la cadena de trazabilidad
III de este informe. demostró garantizar total confiabilidad, entonces se puede de-
cir que el CMC del termistor es apropiado para las mediciones
V. CONCLUSIONES requeridas. Con respecto al CMC del termopar se puede decir
que no es apropiado para las mediciones requeridas ya que la
Del desarrollo de esta práctica y del análisis de los TUR encontrada no cumple con la condición, a pesar de que la
resultados obtenidos se pueden realizar las siguientes cadena de trazabilidad demostró garantizar total confiabilidad.
conclusiones:

Se puede concluir que el método de comparación es el R EFERENCES


método de comparación más común y realizado, sin embargo,
[1] B. Rivera, F. Ferrer, “Uso Del Concepto De Trazabilidad Metrológica
esto no garantiza que sea el más confiable para realizar Por Los Laboratorios De Calibración”, Centro Español de Metrologı́a,
mediciones y calibraciones que demanden una alta exactitud. 2015. Disponible en: https://cutt.ly/jmEClHR
Para esto es necesario hacer una investigación profunda para
[2] Anónimo, “CMC ¿Qué es? & ¿Para qué sirve?”, Laboratorio
identificar el método adecuado a ser utilizado en el proceso de Regional de Calibración de Murcia, 2018. Disponible en:
medición y calibración. Ası́ mismo, se debe verificar que el http://www.laboratoriocalibracion.com/noticia.php?id=60
instrumento con el que se realizan las mediciones, ası́ como el
[3] A. Contreras, V. Manuel, “Métodos De Calibración Y Mejor Capacidad
patrón de referencia sean los adecuados y estén debidamente De Medición - Impacto en el Riesgo de Trazabilidad dentro del Proceso
certificados, realizando además una correcta evaluación de la de Confirmación Metrológica ”, La Guı́a MetAs Jalisco, México, 2006.
cadena de trazabilidad del patrón de referencia utilizado. Disponible en: http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-06-
03-Mejor-Capacidad-de-Medicion.pdf

Se puede concluir que el proceso de medición y calibración [4] J. F. Cardona, “Aseguramiento Metrológico”, Universidad de Antioquia,
puede llegar a ser relativo a las condiciones y caracterı́sticas Facultad de Medicina, 2016. Disponible en: https://cutt.ly/HmECxIm
que requiera el usuario, debido a que los parámetros de
[5] Anónimo, “Servicios de Ensayos de Aptitud”, Instituto
incidencia actúan de una manera diferente en cada medición. Nacional de Metrologı́a de Colombia, 2021. Disponible en:
Por ejemplo, en este caso se tuvieron diferentes parámetros https://inm.gov.co/web/servicios/ensayos-de-aptitud/
que afectan el proceso, tales como la temperatura, el voltaje
[6] Anónimo, “¿Qué son y para qué sirven los termopares?”, JM Industrial,
o el valor nominal de la resistencia. Como cada uno de estos 2017. Disponible en: https://www.jmi.com.mx/literatura/blog/item/40-que-
afecta el resultado, no es lo mismo realizar el proceso sobre son-y-para-que-sirven-los-termopares.html
una resistencia de 1 kΩ que sobre una de 1 MΩ, o realizarlo
[7] Anónimo, “¿Qué es un Termistor?”, Electrotec, sF. Disponible en:
a temperatura ambiente que a una temperatura diferente. https://electrotec.pe/blog/Termistor
Se pudo notar que debido a esto, los valores de las TUR
BOGOTÁ D.C. - JULIO 2021 8

[8] Anónimo, “NTC Thermistor Model”,


eCircuit Center, 2002. Disponible en:
http://www.ecircuitcenter.com/Circuits/therm model1/therm model1.htm

[9] Anónimo, “Conceptos básicos de los multı́metros


digitales”, Redeweb, 2014. Disponible en:
https://www.redeweb.com/articulos/instrumentacion/conceptos-basicos-de-
los-multimetros-digitales/

[10] Laboratorio de Temperatura y Humedad, “Capacidades de Medición


y Calibración (CMC)”, INM, Código: A-08-F-002. Disponible en:
https://inm.gov.co/web/wp-content/uploads/2020/06/Anexo3.pdf

[11] Bureau International des Poids et Mesures, BIPM.org, página de inicio,


2021. Disponible en: https://www.bipm.org/en/home

[12] V. Aranda, “Estadı́sticas de Desempeño Aplicadas en la Evaluación de


Trazabilidad y la Adecuación para el Propósito”, La Guı́a MetAs Jalisco,
México, 2014. Disponible en: http://www.metas.com.mx/guiametas/La-
Guia-MetAs-12-03-Estadisticas de Desempeno.pdf

También podría gustarte