Está en la página 1de 3

Actividad 5 – Apoyo a Temática.

Cuadro comparativo y video conferencia.

Presentado por:
• Berson Brayan Bolivar.
• Cindy Johana Caicedo Mosquera.
CONFLICTO 1 CONFLICTO 2 CONFLICTO 3
Capo de la droga Dominicano prostituía colombianas para lavar dinero. Preocupación por aglomeración de habitantes de calle. Indígenas claman protección ante
ataques en el Cauca.
Tipo y clase de Estructural. Trata de blancas, explotación sexual, trabajos inadecuados. Intragrupal. Salud y enfermedad. Estructural, Violencia.
conflictos.
Grado y nivel del Violencia física, psicosocial. Discapacidad física y mental. Narcotráfico, delincuencia.
conflicto. Posibilidades de contraer infecciones por el consumo de
basura y las condiciones en las que viven.
Actores Actores Primarios: Actores primarios: Actores primarias:
Involucrados. -Mujeres víctimas. -Personas habitantes de calle. -Comunidad del Cauca.
-Narcotraficantes, mafias organizadas Actores secundarios: - Grupos al margen de la ley.
Actores Secundarios: -Comunidad. Actores secundarios.
-Estado, organizaciones de apoyo. -Estado. -Estado.
-Entidades de apoyo. -Organizaciones de apoyo.
Causas y factores Situación económica, migración, pobreza, desigualdad, narcotráfico, Pobreza extrema, abandono, abuso sexual, consumo de -Intimidaciones por parte de los grupos
del conflicto. desempleo, desplazamientos y bajos niveles de educación. alcohol y drogas, maltratos, desintegración de las familias, a las comunidades.
desplazamiento. .

Efecto o Suicidios, asesinatos, enfermedades, destrucción de los hogares. Condiciones de vida precarias, robos, asesinatos, Desplazamientos.
consecuencias enfermedades, -Asesinatos.
-Temor en las comunidades.
-Violaciones
Alternativas de Realizar campañas de autocuidado, fortalecer los procedimientos de la rama Realizar acompañamientos para dar inicio a procesos de El estado como ente conciliador debe
solución. judicial para que las personas que provocan este tipo de conflictos sean rehabilitación, ofrecer servicios de salud para estas personas. buscar la forma de llegar a acuerdos que
estrictamente castigados y de esta manera tratar de disminuir o eliminar las faciliten la vida de las personas en su
víctimas. Crear estrategias que ayuden a estas personas a la territorio.
reincorporación social, logrando que tengan fuerza de
Más proyectos de apoyo institucional para las mujeres víctimas, programas voluntad para salir adelante. Capacitar a los líderes y la comunidad
de formación y capacitación, planes de educación, mayores ofertas de en general en temas relacionados a la
empleo para mujeres. resolución de conflictos.
Referencias.

• https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/capo-de-la-droga-dominicano-prostituia-
colombianas-para-lavar-plata-403172
• https://www.eltiempo.com/bogota/cano-de-puente-aranda-preocupacion-por-retorno-de-
habitantes-de-calle-398828
• https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/indigenas-claman-por-proteccion-
ante-ataques-400142

También podría gustarte