Está en la página 1de 117

DISEÑO DE SISTEMA PILOTO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA A

ESCALA LABORATORIO EN LA SEDE PIEDRA DE BOLÍVAR DE LA UNIVERSIDAD


DE CARTAGENA
DISEÑO DE SISTEMA PILOTO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA A
ESCALA LABORATORIO EN LA SEDE PIEDRA DE BOLÍVAR DE LA UNIVERSIDAD
DE CARTAGENA

CARLOS ANDRÉS BOCANEGRA GAMARRA


CARLOS AUGUSTO ALMANZA PÉREZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C
2015
DISEÑO DE SISTEMA PILOTO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA A ESCALA
LABORATORIO EN LA SEDE PIEDRA DE BOLÍVAR DE LA UNIVERSIDAD DE
CARTAGENA

Autor:

Carlos Andrés Bocanegra Gamarra


Carlos Augusto Almanza Pérez

TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

Director:

Ing. Javier Mouthon Bello


PhD Ambiental

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C
2015
A Dios por darme la oportunidad de sacar adelante este proyecto, a mis padres por jamás dejar de
creer en mí, a ti que siempre estuviste ahí para darme la tranquilidad y el aliento que a veces me
faltó, al Dr. Javier Mouthon quien siempre me alentó y más que un director fue un amigo y guía
durante esta experiencia.

A todos y cada uno de ellos, gracias totales.

4
RESUMEN
Los métodos sostenibles para el manejo del agua pluvial, como los tanques de almacenamiento de
agua de lluvia, y las tecnologías aplicadas a estos, son una temática que ha tomado auge a nivel
mundial como alternativa a los procedimientos convencionales. La economía, sencillez y
efectividad para facilitar, la captación y aprovechamiento del recurso y a su vez la disminución de
los caudales de escorrentía, son puntos clave en este tipo de sistema al momento de ser comparados
con los convencionales.

El objetivo principal de este trabajo fue diseñar un sistema piloto de almacenamiento de agua lluvia
en donde se puedan realizar estudios de parámetros de calidad del agua recolectada, impacto en el
manejo del drenaje, evaluación del ahorro en el consumo de agua potable y la disponibilidad de
usar el agua captada para cubrir total o parcialmente las principales demandas de agua potable del
campus Piedra Bolívar de la Universidad de Cartagena que no requieran de esta, como es el caso de
riego de zonas verdes, descarga de sanitarios y lavado de zonas comunes. Para lograr lo anterior, se
tomó como muestra la cubierta de los bloques A, B y C del campus mencionado, debido a que
estos poseían las áreas de cubierta más grande lo que se traduce en mayor captación, de igual
manera fue necesario obtener datos de la zona de estudio como: precipitación, información de
consumos de agua potable; luego se realizaron visitas a campo y revisión de planos obtenidos con
el fin de verificar las áreas de cubiertas, zonas verdes y zonas comunes entre otra información. El
cálculo de los potenciales de ahorro de agua potable y el dimensionamiento de los sistemas se
realizó con base en el modelo de almacenamiento de agua de lluvia de Dixon.

Para el dimensionamiento de los sistemas la modelación permitió obtener los volúmenes de


almacenamiento técnico y optimo, junto con sus respectivos potenciales de ahorro de agua. Para un
periodo de 10 años de estudio obtuvimos que sin tener en cuenta limitaciones económicas y de
espacio la demanda requerida para riego de zonas verdes y el aseo de zonas comunes puede ser
suplida en un porcentaje que varía del 29% al 39% utilizando tanques de 100 m³, pero si de lo
contrario se busca un modelo ajustado a la realidad y se prevén limitaciones espaciales y
económicas el porcentaje cambia del 5% al 8% utilizando tanques entre 15 m³ y 30 m³
respectivamente.

5
ABSTRACT

Sustainable methods for rainwater management such as storage tanks and rainwater, and the
technologies applied to these, are subjects that have taken a worldwide rise as an alternative to
conventional methods. The economy, simplicity and effectiveness to facilitate the collection and
use of the resource and in turn decreasing runoff flows are key points in this type of system when
being compared to conventional.

The main objective of this work was to design a pilot rainwater storage system which can perform
studies of quality parameter from the collected water, impact on soil management, evaluation of
savings in water consumption and the availability of use the water collected to cover all or part of
the main demands of drinking water in campus Piedra de Bolivar of the University of Cartagena
that do not require of this, such as watering gardens, flushing toilets and washing of public areas.
To achieve this, the covers of blocks A, B and C of the campus were taken as sample, because
these had the largest areas which results in increased uptake, in the same way it was necessary to
obtain data from the study area like precipitation, information on consumption of potable water;
field visits and reviews are carried out to verify the areas covered, green areas and common areas
among other information. The calculation of potential water savings and capacity of the systems
was made based on the model of storing rainwater from Dixon.

For system sizing, the modeling allowed to obtain optimal and technical storage volumes, along
with their water saving potential. For an 10 years study period we obtained that regardless of
economic constraints and space, demand required for irrigation of greenery and cleanliness of
public areas can be supplied in a percentage that varies from 29% to 39% by using 100 m³ tanks,
otherwise a model adjusted to reality and spatial and economic constraints provides the percentage
change from 5% to 8% using tanks between 15 m³ and 30 m³ respectively.

6
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 12

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 14

2.2. ESCASEZ DE AGUA ........................................................................................... 15

2.3. AGUA LLUVIA .................................................................................................... 15

2.3.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE


AGUA LLUVIA .......................................................................................................... 16

2.3.2. DIFERENTES SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA


LLUVIA SEGÚN PROPIEDADES HIDRÁULICAS ................................................ 23

2.4. MODELOS DE DISEÑO ...................................................................................... 27

2.4.1. MÉTODO DE DISEÑO DEL CENTRO PANAMÉRICANO DE


INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE (CEPIS) .................... 28

2.4.2. MODELO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA DE DIXON .. 33

2.6. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA ( ........ 39

3. OBJETIVOS Y ALCANCE......................................................................................... 41

3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 41

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 41

3.3. ALCANCE ............................................................................................................ 42

4. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 44

4.1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................................................ 45

4.1.1. DELIMITACION DE LA ZONA DE ESTUDIO ......................................... 46

4.2. RECOLECCION DE DATOS .............................................................................. 47

4.2.1. PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA ........................................................ 47

4.2.2. ÁREA DE CAPTACIÓN............................................................................... 48

4.2.3. DEMANDA DE AGUA POTABLE ............................................................. 48

7
4.2.4. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA ............ 49

4.2.5. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ...................................................... 50

4.2.6. VOLUMEN NETO DE ALMACENAMIENTO .......................................... 50

4.2.7. ESQUEMA DE DISEÑO .............................................................................. 51

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................. 52

5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................ 52

5.2. PARÁMETROS Y VARIABLES DE DISEÑO ................................................... 57

5.2.1. PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA ........................................................ 57

5.2.2. ÁREA DE CAPTACIÓN............................................................................... 60

5.2.3. DEMANDA DE AGUA POTABLE ............................................................. 61

5.3. CAPACIDAD DE CAPTACIÓN Y CASOS DE ESTUDIO. .............................. 64

5.4. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO DE AGUA POTABLE.66

5.4.1. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ...................................................... 66

5.4.2. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ÓPTIMO ...................................... 70

5.4.3. VOLUMEN NETO DE ALMACENAMIENTO .......................................... 71

5.5. DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL SISTEMA .................................................... 73

5.5.1. ÁREA DE CAPTACIÓN............................................................................... 75

5.5.2. PLUVIOMETRO ........................................................................................... 76

5.5.3. MEDIDORES DE FLUJO ............................................................................. 76

5.5.4. FILTRO .......................................................................................................... 76

5.5.5. INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS .................................................. 77

5.5.6. VALVULAS DE MUESTREO ..................................................................... 77

5.5.7. VALVULAS DE PURGA ............................................................................. 77

5.5.8. DATA LOGGERS ......................................................................................... 78

8
5.5.9. PHMETRO, LÁMPARAS UV Y TERMÓMETRO ..................................... 78

5.5.10. TANQUE DE ALMACENAMIENTO ...................................................... 78

5.6. PROPUESTA INVESTIGATIVA CON LINEAMIENTOS DE COLCIENCIAS


80

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 97

6.1. LIMITACIONES DEL TRABAJO .......................................................................... 98

6.2. RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS. ...................................... 99

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 100

ANEXOS ........................................................................................................................... 107

9
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.Sistema de captación de agua pluvial en techos (SCAPT). ............................ 17


Ilustración 2. Sistema de captación de agua pluvial en techos (SCAPT). ........................... 18
Ilustración 3. Tanque interceptor primeras lluvias. .............................................................. 19
Ilustración 4. Áreas de captación para tres diferentes tipos de techos. ................................ 20
Ilustración 5. Clases de canaletas usadas para recolección de aguas lluvia. ........................ 21
Ilustración 6. Tanque de almacenamiento semienterrado en ferro-cemento........................ 22
Ilustración 7. Sistema de Flujo total. .................................................................................... 24
Ilustración 8. Sistema con flujo desviado. ........................................................................... 25
Ilustración 9. Sistema de retención y válvula reguladora. ................................................... 25
Ilustración 10. Sistema de consumo e infiltración. .............................................................. 26
Ilustración 11. Esquema del modelo de almacenamiento de agua lluvia de Dixon. ............ 34
Ilustración 12. Diagrama de flujo del modelo de almacenamiento de agua lluvia de Dixon.
.............................................................................................................................................. 35
Ilustración 13. Gráfica para determinar el volumen óptimo de almacenamiento. ............... 38
Ilustración 14. Ubicación geográfica del Campus Piedra de Bolívar en Cartagena de Indias.
.............................................................................................................................................. 43
Ilustración 15. Ubicación geográfica de Cartagena de Indias. ............................................. 45
Ilustración 16. Ubicación geográfica del Campus Piedra de Bolívar en Cartagena de Indias.
.............................................................................................................................................. 46
Ilustración 17. Modelo de regresión lineal para escorrentía y cantidad de lluvia. ............... 53
Ilustración 18. Ubicación de puntos de muestreo y canal de aguas residuales. ................... 54
Ilustración 19. Estaciones meteorológicas en la ciudad de Cartagena. ................................ 58
Ilustración 20. Precipitación pluviométrica diaria en la estación meteorológica del CIOH. 59
Ilustración 21. Variación del potencial de ahorro de agua potable en función del volumen
de almacenamiento. .............................................................................................................. 67
Ilustración 22. Vista esquemática sistema piloto. ................................................................ 79

10
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Coeficiente de aprovechamiento de agua lluvia para diferentes materiales de


cubierta. ................................................................................................................................ 40
Tabla 2. Áreas de captación de los bloques del Campus. .................................................... 60
Tabla 3. Coeficiente de aprovechamiento. ........................................................................... 61
Tabla 4. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el año
2011. ..................................................................................................................................... 62
Tabla 5. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el año
2012. ..................................................................................................................................... 62
Tabla 6. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el año
2013. ..................................................................................................................................... 63
Tabla 7. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el año
2014. ..................................................................................................................................... 63
Tabla 8. Demanda diaria de agua potable. ........................................................................... 64
Tabla 9. Capacidad de captación. ......................................................................................... 64
Tabla 10. Casos de estudio. .................................................................................................. 65
Tabla 11. Potencial de ahorro de agua potable y volúmenes óptimos de almacenamiento. 70
Tabla 12. Volumen neto de almacenamiento. ...................................................................... 72
Tabla 13. Componentes del sistema piloto. ......................................................................... 73
Tabla 14. Calculo de caudal retenido por el área de captación del sistema piloto ............... 75

11
1. INTRODUCCIÓN

La lluvia es la principal fuente de abastecimiento en muchos de los ecosistemas terrestres lo


que la convierte en un recurso gestor de vida, y por ende en parte fundamental para su
correcto desarrollo. La lluvia en lo que concierne al ser humano puede ser aprovechada
para cualquier actividad en la que no se requiera el uso de agua potable, bien sea para el
aseo de espacios o cosas, el lavado de inmuebles, el riego de plantas, entre otras.

Problemáticas que preocupa a la sociedad actual como la escasez de agua dulce, el


desmesurado desperdicio de la misma, el continuo aumento de la demanda de este recurso,
la disminución de reservorios subterráneos, el deterioro de los recursos hídricos y la
limitación para el desarrollo de nuevas alternativas de abastecimiento, han prendido las
alarmas en todo el mundo para que el desarrollo de estudios que permitan proponer
alternativas factibles para la implementación de modelos de aprovechamiento de aguas se
convierta en una prioridad.

Como resultado, surte la creación de sistemas de abastecimiento alternativo más eficientes,


de menor costo y de un bajo impacto ambiental, estos hacen parte de lo que se conoce como
sistemas urbanos de drenajes sostenibles ó SUDS, una de estas alternativas se fundamenta
en el uso de tanques de aguas pluviales, para la captación, almacenamiento y distribución
de este recurso, satisfaciendo así necesidades hídricas de actividades menos estrictas que no
se ven afectadas por el uso de este tipo de agua, permitiendo mantener el estilo de vida de
las personas sin perjudicar su salud, al tiempo que se ahorra agua potable. Evidencia de esto
son estudios y proyectos realizados en países como España, Chile, México y Perú entre
otros; por ejemplo, en el año 2000 en Chile la oficina nacional de la FAO para América
Latina y el Caribe, desarrolló el “Manual de captación y aprovechamiento del agua lluvia
basado en experiencias”, el cual brinda lineamientos muy prácticos para la implementación
de sistemas de captación de agua lluvia, utilizados para mejorar la producción de cultivos,
árboles y pastizales en las zonas áridas y semiáridas de la región.

12
Teniendo en cuenta lo anterior y analizando las condiciones de la ciudad de Cartagena y su
población, es permitido llegar a pensar que dichos sistemas, posiblemente no remplacen el
uso por completo del agua potable en ciertas actividades, pero si reduciría su consumo, lo
cual se vería reflejado directamente en los costos y en la huella ambiental de la ciudad.

En el presente proyecto se diseña un sistema piloto de abastecimiento por medio de tanques


de almacenamiento de agua lluvia que se ubica en el campus Piedra de Bolívar de la
Universidad de Cartagena, en el que se puede analizar el comportamiento del sistema en
cuanto a cantidad y calidad de la captación del recurso, teniendo en cuenta las condiciones
ambientales de la ciudad y la universidad. Con el fin de poder recopilar información para
futuros proyectos que contemplen determinar el impacto que traería para la universidad y
entidades semejantes la incorporación de este sistema de captación de agua lluvia.

Conjuntamente, se busca estimular la investigación en los grupos estudiantiles en cuanto a


la temática de los sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS), materiales disponibles,
costos de construcción, selección de áreas de captación y demanda del recurso entre otros,
con el fin de gestionar soluciones viables para el ahorro en el consumo de agua potable en
usos residenciales e institucionales. Es una iniciativa para el desarrollo de soluciones
factibles a los problemas de escasez, desperdicio y dificultad para la prestación del servicio
de agua potable en Cartagena.

Este trabajo de tesis se realizará dentro del programa de ingeniería civil perteneciente a la
facultad de ingeniería de la Universidad de Cartagena, enmarcado en la línea de
saneamiento ambiental, específicamente en el manejo y tratamiento de aguas pluviales
urbanas. Como director y asesor está el ingeniero Javier Mouthon Bello, debido a que el
tema a tratar esta dentro de sus lineamientos y características académicas e investigativas,
además, trabaja en proyectos relacionados con el tema lo que brinda una apropiada
experiencia para el apoyo de la investigación.

13
2. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se abordan aspectos relevantes sobre el aprovechamiento de agua lluvia,


como alternativa para aminorar los problemas relacionados con escasez de agua en
Colombia, evidenciando la reducción de la disponibilidad del recurso y las ventajas de la
implementación de un sistema piloto de aprovechamiento y monitoreo de agua lluvia.

Por medio de casos de estudio, se expone la utilidad de los sistemas de aprovechamiento de


agua lluvia como alternativa para reducir el impacto negativo en la escorrentía superficial
en grandes ciudades y como manera proactiva de contribuir con el desarrollo sostenible de
los recursos hídricos.

Se definen los componentes, se plantean opciones de análisis de la información


pluviométrica y los cálculos para el diseño del sistema.

2.1. USO DEL AGUA POTABLE

En Colombia, debido a la alta disponibilidad de aguas superficiales y al buen suministro de


agua potable de gran parte de las regiones, muy pocas comunidades y empresas se
preocupan por diseñar sistemas de almacenamiento de aguas pluviales para uso doméstico o
empresarial, lo mismo ocurre con las instituciones educativas del país, de las cuales solo la
Universidad Nacional sede Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana, utilizan métodos
de abastecimiento, a partir, de aguas pluviales (Castañeda N. P., 2010).

La demanda de agua potable en el sector de los servicios es aproximadamente 528 millones


de metros cúbicos (Instituto de estudios ambientales - IDEAM), el sector oficial contribuye
a este total con 93 Mm3, el resto de la demanda le corresponde al sector comercial y en
menor medida a otros usos, los patrones de consumo de agua potable en Colombia han
sido estudiados por el Departamento Nacional de Planeación, éste sugiere que el 70% de la
demanda de agua potable de los hogares es utilizada para fines que no necesitan agua de tan

14
alta calidad como lo son la descarga de sanitarios, el lavado de ropa, aseo de la vivienda el
riego de jardines entre otros (Chartuni Castro & García Barreto, 2012).

2.2. ESCASEZ DE AGUA

La captación y aprovechamiento de agua lluvia, surge en respuesta ante la creciente escasez


de agua en el mundo, en muchos casos los colombianos pensamos que debido a la alta
disponibilidad de aguas superficiales esto es algo que no nos afecta, pero estamos errados.

Al hablar de escasez no estamos diciendo que el agua del mundo se está acabando en su
totalidad, ya que el planeta posee una cantidad de agua alrededor de los 1260 millones de
billones de litros en diferentes estados (PNUMA, 2010), el verdadero problema radica en su
disponibilidad.

El 97.5% del agua del planeta está en los océanos y por lo tanto no es apta para el consumo
humano, el 2.5% de agua dulce en su mayor parte se encuentra en forma sólida y como
agua subterránea, dejando tan solo 0.007% aproximadamente en forma de lagos, ríos,
represas y fuentes superficiales, destinado para el consumo humano (Chartuni Castro &
García Barreto, 2012).

Lo que lleva a contemplar otros factores importantes como el crecimiento poblacional y la


concentración poblacional, estamos creciendo y desarrollando ciudades pero el recurso
sigue en decrecimiento.

2.3. AGUA LLUVIA

La utilización del agua lluvia posee una larga historia a lo largo y ancho del mundo, hay
evidencia de su presencia mucho tiempo antes de los tiempos de los romanos, todas las
ciudades y villas romanas fueron diseñadas para aprovechar al agua lluvia como fuente
principal de agua para riego y el uso doméstico; en el desierto de Negev en Israel, existe

15
evidencia de los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia tanques de almacenamiento
con una capacidad entre 200 y 2.000 m3 que en tiempos antiguos fueron utilizados para
almacenar agua lluvia para su posterior uso doméstico y en la agricultura, los sistemas de
aprovechamiento de agua lluvia tiene una larga historia en Asia, un ejemplo de esto lo
constituye Tailandia donde esta técnica ha sido utilizada por al menos 2.000 años (UNEP,
2006).

2.3.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUA


LLUVIA

Según Abdulla (2009), Herrmann & Schmida (1999), Tam, Tam, & Zeng (2010), Jones &
Hunt, (2010), entre otros estudios analizados, se estableció que una configuración básica de
un sistema de aprovechamiento de agua lluvia consta de tres componentes, la captación
(cubiertas, tejados y pisos), los sistemas de conducción (canales, tuberías horizontales y
verticales), y el sistema de almacenamiento. Adicionalmente dependiendo del uso que se le
vaya a dar al agua recolectada estos sistemas pueden tener cualquier combinación de los
siguientes aditamentos:

 Una unidad de tratamiento de agua (filtros, desinfección, tanques de auto limpieza,


interceptor de primeras aguas).
 Un sistema de bombeo.
 Un tanque de almacenamiento superior.
 Red de distribución.

El sistema piloto planteado en este estudio se centra en un análisis de aprovechamiento de


agua lluvia configurado de la siguiente manera: (Ver Ilustración 1.).

16
Ilustración 1.Sistema de captación de agua pluvial en techos (SCAPT).

Fuente: Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo técnico en
saneamiento básico rural. 2001.

Adicionalmente, como se menciona más adelante en el documento el sistema contará con


válvulas para toma de muestras, sensores para medición de caudales y toma de datos.

2.3.1.1. PLUVIÓMETRO

Con el fin de recopilar información pluviométrica que sirva para determinar la


funcionalidad del sistema piloto, el diseño contempla la utilización de un pluviómetro que
permita determinar la cantidad de precipitaciones en un periodo de tiempo determinado.

17
Ilustración 2. Sistema de captación de agua pluvial en techos (SCAPT).

Fuente: Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo técnico en
saneamiento básico rural. 2001.

2.3.1.2. VÁLVULA PARA TOMA DE MUESTRA ANTES DE INTERCEPTOR

Con el fin de conocer la calidad del efluente apenas sale de la cubierta y antes de llegar al
interceptor, se optó por implementar una válvula que facilite la toma de muestras para
análisis de calidad.

2.3.1.3. INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS

Es el dispositivo de descarga de las primeras aguas provenientes del lavado del área de
captación, para su almacenamiento temporal, estas contienen todos los materiales que ahí se
encuentren en el momento del inicio de la lluvia, como basura, hojas y polvo, generalmente
se utilizan mallas y, su propósito primordial es impedir que el material indeseable ingrese al

18
tanque de almacenamiento, para minimizar la contaminación del agua almacenada
(Soluciones Prácticas, 2009).

En el diseño del dispositivo se debe tener en cuenta el volumen de agua requerido para
lavar el techo, se estima que debe ser 1 litro por m2 de techo. Se debe tener en cuenta que el
agua recolectada temporalmente por el interceptor, también puede utilizarse para el riego de
plantas o jardines.

El interceptor consta de un tanque, al cual entra el agua por medio de los bajantes unidos a
las canaletas por su parte, el tanque interceptor debe contar con una válvula de flotador que
permita su llenado, cuando éste alcance el nivel deseado, la válvula impedirá el paso del
agua hacia el interceptor y la dirigirá hacia el tanque de almacenamiento. Adicionalmente
debe tener una válvula de purga en la parte inferior del tanque para hacer el mantenimiento
después de cada lluvia (Castañeda N. P., 2010).

Ilustración 3. Tanque interceptor primeras lluvias.

Fuente: Informe. Captación de agua lluvia como alternativa para afrontar la escasez del
recurso. 2008.

19
2.3.1.4. ÁREA DE CAPTACIÓN

Se refiere directamente a la superficie destinada a la recolección de agua lluvia. Para el caso


de estudio utilizaremos uno de los techos de las edificaciones del campus Piedra de Bolívar,
el cual debe tener una superficie suficiente y una pendiente (no menor a 5%) para satisfacer
la demanda y para el escurrimiento del agua lluvia hacia el sistema de recolección.

Los materiales empleados para los techos pueden ser las tejas de arcilla, madera, paja,
cemento, entre otros. Pero teniendo en cuenta que el tipo de material que compone el techo
afecta de manera directa la eficiencia y calidad del agua recolectada, es recomendable el
uso de cubiertas hechas de materiales lisos (Castañeda N. P., 2010).

Sin tener en cuenta el tipo de material de la cubierta, muchos autores asumen pérdidas del
20% en las lluvias anuales, estas son producto de la textura del material, la evaporación,
perdidas por conducción y almacenamiento (Matos Vilora & Sampayo Rojas, 2012).

Ilustración 4. Áreas de captación para tres diferentes tipos de techos.

Fuente: Manual de cosecha de aguas lluvias de Texas. Texas Water Development Board.
2005.

20
2.3.1.5. CONDUCCIÓN Y RECOLLECCIÓN

Conformado por las tuberías o canaletas, las cuales se utilizan para direccionar el agua
recolectada, desde el techo hasta el tanque de almacenamiento, estos elementos se instalan
en los bordes más bajos del techo, hechos de materiales livianos, resistentes y, fáciles de
unir entre sí, por lo general se colocan mallas para evitar la obstrucción del flujo de agua y
que se contamine con elementos orgánicos o inorgánicos (Unidad de apoyo técnico en
saneamiento básico rural, 2001).

Para tal objetivo se pueden emplear materiales como el bambú, la madera, el metal o el
PVC, se recomienda que el ancho mínimo de la canaleta sea de 75 m.m. y el máximo de
150 m.m. (Castañeda N. P., 2010).

Ilustración 5. Clases de canaletas usadas para recolección de aguas lluvia.

Fuente: Informe. Captación de agua lluvia como alternativa para afrontar la escasez del
recurso. 2008.

21
2.3.1.6. ALMACENAMIENTO

Es el depósito destinado para acumular, conservar y distribuir el agua lluvia en las


diferentes actividades donde se le requiera. Existe gran diversidad en cuanto a formas y
material de construcción se refiere, pueden ser cilíndricos, rectangulares, esféricos o
cuadrados. En cuanto a los materiales estos elementos puede ser de plástico, metálico, fibra
de vidrio o concreto reforzado (Soluciones Prácticas, 2009). Para la construcción de
tanques de almacenamiento se deben tener en cuenta los siguientes requerimientos:

 No deben permitir que pase la luz y evitar la entrada de polvo e insectos.


 Tener un dispositivo de filtrado.
 Tener un dispositivo de extracción del agua por gravedad (llave de toma).
 Tener un dispositivo para eliminar el agua de excedencia sin dañar al tanque o su
cimentación.
 Tener una tapa de acceso al interior para limpieza y reparaciones.

Ilustración 6. Tanque de almacenamiento semienterrado en ferro-cemento.

22
Fuente: Informe. Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como
alternativa para el ahorro de agua potable, en la Institución educativa María Auxiliadora de
Caldas. 2010.

Según su ubicación con respecto al nivel del terreno se clasifica como:

 Superficiales. Son los que se encuentran a nivel del terreno, comunes en sistemas
donde la superficie de captación es elevada. Las ventajas de este sistema de
almacenamiento son: Los tanques superficiales conservan parte de la energía
potencial del agua lluvia (entregan agua a presión) y son de fácil mantenimiento, se
pueden detectar posibles fugas con gran facilidad. Y algunas de sus desventajas:
Ocupan gran espacio, están expuestos a la intemperie lo que afecta las cualidades
del agua lluvia (formación de algas, temperatura alta).

 Subterráneos. Son los que se encuentran por debajo del nivel del terreno, utilizados
a menudo en sistemas que tienen superficies de captación bajas. Entre sus ventajas
podemos destacar que no necesitan anclajes y además están protegidos de la
intemperie. Su principal desventaja es el alto costo de instalación en comparación
con los tanques superficiales y que la extracción del agua usualmente necesita
sistema de bombeo. En ellos resulta muy difícil detectar fugas y corren el riesgo de
contaminarse con aguas subterráneas (Matos Vilora & Sampayo Rojas, 2012)

2.3.2. DIFERENTES SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA


SEGÚN PROPIEDADES HIDRÁULICAS

Existe diversidad de sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, dependiendo su función


estos se pueden configurar de manera diferente según sus propiedades hidráulicas.

A continuación, se resaltaran algunos que pueden ser de útil ayuda a la hora de comprender
con más precisión el funcionamiento de estos sistemas.

23
2.3.2.1. SISTEMA A FLUJO TOTAL

En este modelo el sistema capta en su totalidad el volumen de agua lluvia, solo existe un
filtro o rejilla para eliminar impurezas que se puedan transportar desde la superficie de
captación.

No existe interceptor de primeras aguas, por lo que las primeras lluvias son almacenadas de
igual manera y los sobre-flujos se descargan en el sistema de drenaje.

Ilustración 7. Sistema de Flujo total.

Fuente: Adaptación de Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo
técnico en saneamiento básico rural. 2001.

2.3.2.2. SISTEMA CON FLUJO DESVIADO

En este modelo el sistema trabaja de una manera muy parecida al de flujo total, con la única
diferencia que existe un interceptor de primeras lluvias, el cual reduce la cantidad de
sedimentos en el almacenamiento provenientes de la superficie de captación.

24
Ilustración 8. Sistema con flujo desviado.

Fuente: Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo técnico en
saneamiento básico rural. 2001.

2.3.2.3. SISTEMA DE RETENCIÓN Y VÁLVULA REGULADORA

En este modelo el tanque del sistema posee no posee interceptor de primeras lluvias, pero si
un volumen adicional al de consumo. El objetivo de este es captar un porcentaje de
escorrentía para después ser vertido gradualmente mediante una válvula al sistema de
drenaje cuando la lluvia haya cesado, disminuyendo el impacto de las escorrentías en
inundaciones.
Ilustración 9. Sistema de retención y válvula reguladora.

25
Fuente: Adaptación de Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo
técnico en saneamiento básico rural. 2001.

2.3.2.4. SISTEMA DE CONSUMO E INFILTRACIÓN

El sistema considera la infiltración local del sobre-flujo del tanque como una alternativa al
vertimiento de las alcantarillas o sistemas de drenaje. Autores como Herrmann y Scimida
(1.996) y Herrman, Kup y Hense (1.999), calcularon el impacto hidrológico de la
infiltración y concluyen que una práctica combinada entre agua de lluvia e infiltración local
puede restaurar y mantener el balance hidrológico local, independientemente de la
capacidad de infiltración del suelo y de la superficie disponible para la infiltración.

Ilustración 10. Sistema de consumo e infiltración.

Fuente: Adaptación de Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Unidad de apoyo
técnico en saneamiento básico rural. 2001.

26
2.4. MODELOS DE DISEÑO

Los métodos para el dimensionamiento de tanques de almacenamiento de agua de lluvias


más comunes, parten del supuesto que no siempre habrá suficiente agua de lluvia para
cubrir la demanda y que el contener la totalidad de agua lluvia precipitada no es algo
practico, ya sea por limitaciones de espacio o económicas.

Lo más común es que se relacionen la oferta y la demanda con el fin de determinar el


porcentaje de la demanda que puede ser satisfecha de la manera más eficiente en cuanto al
ámbito técnico y económico. Por lo que el objetivo principal de los métodos de
dimensionamiento de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, es buscar ese punto de
eficiencia donde se pueda atender la demanda de agua requerida con el menor costo de
implementación.

Para la implementación de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia según autores


como Jones & Hunt (2010), se depende de tres factores: precipitación pluviométrica, área
de captación y demanda. Pero se debe tener en cuenta que la puesta en marcha de estos
sistemas muchas veces se ve limitada por los altos costos de construcción, siendo el tanque
de almacenamiento el componente más costoso y limitante de espacio debido a su volumen.

Partiendo de lo anterior y con miras a futuros proyectos que nazcan del interés de
extrapolar los resultados obtenidos en este trabajo y sabiendo que el sistema piloto
propuesto en este proyecto busca como fin primordial la obtención de un volumen de
almacenamiento que permita el monitoreo continuo de parámetros de calidad en el agua
lluvia captada y que a su vez este pueda ser reutilizado de manera eficiente mitigando total
o en parcialmente la demanda de agua potable para algunos de los usos establecidos
previamente, el valor de este dependerá de la conveniencia del proyecto, es decir, debe ser
tal magnitud que justifique el objetivo investigativo y no limite una oportunidad de
financiamiento futuro, pero no se ve obligado a tener la capacidad para mitigar la demanda
total del campus.

27
A continuación, enunciaremos dos de los métodos más comunes a la hora de diseñar
sistemas de almacenamiento de agua de lluvia:

2.4.1. MÉTODO DE DISEÑO DEL CENTRO PANAMÉRICANO DE


INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE (CEPIS)

Este método se desarrolló pensando en dar un uso doméstico al caudal recolectado, por lo
que carece de la precisión necesaria para extrapolar resultados y aplicarlos a estudios como
el que se desea desarrollar con este trabajo de grado. Sin embargo es importante tener en
cuenta este método si en algún momento se desea tener un parámetro comparativo para
poder evaluar la eficiencia del sistema.

2.4.1.1. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

El diseño según el método CEPIS requiere la información pluviométrica de la zona de


estudio de 10 a 15 años consecutivos, debido a que el periodo de análisis de este método es
mensual. De ahí que se hace necesario tener el registro de precipitaciones mensuales y así
asegurar que el modelo cubra la demanda de agua lluvia requerida.

Teniendo en cuenta los datos promedios mensuales de los últimos 10 a 15 años se


determinan los promedios mensuales de precipitación para el total de años evaluados,
utilizando la siguiente ecuación:

Ecuación 1

Donde,
Ppi: Precipitación promedio mensual del mes “i” de todos los años evaluados (mm/mes).
n: número de años evaluados.
pi: valor de la precipitación mensual del mes “i” (mm).

28
2.4.1.2. MODELO DE CÁLCULOS.

El desarrollo del diseño se vale principalmente de la determinación de la demanda de agua


y la oferta relacionada con la precipitación en la zona para poder calcular el volumen de
almacenamiento del agua lluvia.

2.4.1.3. DEMANDA DE AGUA EN EL MES “i” (Di).

La demanda mensual de agua para el caso del campus Piedra de Bolívar se puede estimar
mediante la información de consumo de las facturas de la empresa prestadora del servicio
de agua potable, a través de la siguiente ecuación:

Ecuación 2
*( ( )+

Donde,
: Demanda mensual (m3).
: Consumo acueducto para el mes “i” (m3).
: Número de personas.
: Número de días del mes analizado.
: Dotación (L/persona/día).

La ecuación para determinar la demanda requerida únicamente para los sistemas sanitarios,
afecta la ecuación de la demanda de agua por persona/día en un 20% correspondiente al
consumo de esas unidades sanitarias, porcentaje estimado por el Departamento Nacional de
Planeación (Ballén Suárez, Galarza García, & Ortiz Mosquera, 2006).

29
2.4.1.4. OFERTA DE AGUA EN EL MES “i” (Ai)

Utilizando los promedios mensuales de precipitación de todos los años evaluados, el


material del techo y su respectivo coeficiente de escorrentía, se procede a determinar la
cantidad de agua captada para diferentes áreas de techo mensualmente.

Ecuación 3

Donde,
³
: Oferta de agua en el mes “i” (mm ).

Ppi: Precipitación promedio mensual (mm).


: Coeficiente de escorrentía.
: Área de captación (m2).
De acuerdo, con Adbulla (2009), es común que se asuma un valor del 20% anual en
pérdidas ocasionadas por la evaporación, la textura del material del techo, las pérdidas en
las canaletas y almacenamiento y a la ineficiencia del sistema de captación, por tal razón
muchos autores tienen en cuenta dicho porcentaje y reducen el volumen de la oferta
disponible para no sobredimensionar el sistema e incluir en el diseño las pérdidas
asociadas. El valor porcentual se distribuye uniformemente durante los doce meses del año
para determinar la oferta mensual, de la siguiente manera:

( Ecuación 4

Donde,
: Oferta de agua en el mes “i” teniendo en cuenta las pérdidas (m3).
: Oferta de agua en el mes “i” (m3).

30
Teniendo como base los valores obtenidos en la determinación de la demanda mensual de
agua potable y de la oferta mensual de agua lluvia, se procede a calcular el acumulado de
cada uno de ellos mes a mes, encabezado por el mes de mayor precipitación u oferta de
agua. A continuación, se procede a calcular la diferencia de los valores acumulados de
oferta y demanda de cada uno de los meses.

2.4.1.5. DEMANDA ACUMULADA (Dai)

La demanda acumulada se determina, de acuerdo, con la siguiente expresión:

Ecuación 5
(

Donde,
: Demanda acumulada al mes “i” (m3).
( : Demanda acumulada al mes anterior “i-1” (m3).
: Demanda del mes “i” (m3).

2.4.1.6. OFERTA ACUMULADA (Aai)

La oferta acumulada se determina, de acuerdo, con la siguiente expresión:

Ecuación 6
(

Donde,
: Oferta acumulada al mes “i” (m3).
( : Oferta acumulada al mes anterior “i-1” (m3).
: Oferta del mes “i” teniendo en cuenta las pérdidas (m3).

31
2.4.1.7. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (Vi)

Para conocer el volumen necesario de almacenamiento se debe encontrar la diferencia entre


la oferta acumulada y la demanda acumulada para cada mes, de ésta manera el mayor valor
de diferencia será el volumen del tanque adoptado. Si las diferencias dan valores negativos,
quiere decir que las áreas de captación no son suficientes para satisfacer la demanda.

Ecuación 7

Donde,
: Volumen de almacenamiento del mes “i” (m3).
: Oferta acumulada al mes “i” (m3).
: Demanda acumulada al mes “i” (m3).

2.4.1.8. INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS.

Este elemento permite recolectar las primeras lluvias que caen y lavan el techo arrastrando
con ella suciedad y sedimentos, por lo tanto es necesario desviarlas para evitar que se
almacene alterando la calidad del resto del agua captada en el tanque. Acorde a los
parámetros establecidos en la metodología del CEPIS, se requiere un litro de agua lluvia
para lavar un metro cuadrado de techo, por lo que el volumen del tanque interceptor se
puede determinar de la siguiente manera:

( Ecuación 8

Donde,
: Volumen del interceptor (m3).
: Área del techo a captar (m2).

32
2.4.2. MODELO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA DE DIXON

Este modelo será utilizado en el desarrollo del estudio para determinar el potencial de
ahorro de agua lluvia y estimar los volúmenes de almacenamiento necesarios, para este fin
se desarrollaron unas hojas de cálculo con base en el modelo de captación almacenamiento
y uso de agua lluvia desarrollado por (Dixon, 1999) a continuación se describe
detalladamente el modelo.

2.4.2.1. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA

La etapa de dimensionamiento consiste en encontrar un volumen óptimo de


almacenamiento que cubra el mayor tiempo posible la demanda de agua lluvia para la cual
se diseña el sistema.

En este caso en particular de estudio, el volumen óptimo de almacenamiento será aquel que
permita cubrir en parte o en su totalidad algunos o todos los usos descritos previamente.

2.4.2.2. VOLUMEN MÁXIMO DE ALMACENAMIENTO

El modelo de Dixon calcula el volumen de agua en el almacenamiento (St) para un


intervalo de tiempo determinado a partir del volumen máximo del almacenamiento (Smax),
la demanda (Dt) y el volumen de agua lluvia (Rt) que ingresa al almacenamiento
proveniente del escurrimiento de la cubierta, la unidad de tiempo propuesta en esta
metodología es el día. La relación entre las variables involucradas en el modelo se presenta
en la Ilustración 11 y el diagrama de flujo del mismo modelo se presenta en la Ilustración
12.

Las variables involucradas en el cálculo del volumen máximo de almacenamiento son las
siguientes:

33
Rt (mm): Precipitación diaria.
Ac (m²): Área de Captación.
(adimensional): Coeficiente de aprovechamiento.
t (días) : Tiempo.
T (días): Periodo Total de Modelación.
Dt (m³): Demanda Total de Agua Lluvia en un día.
Rt (m³): Volumen de agua lluvia.
St (m³): Volumen de agua en el almacenamiento.
Smax (m³): Volumen máximo de almacenamiento.
Wt (m³): Volumen de pérdidas por excedencia.
Ot (m³): Volumen de salida desde el almacenamiento.
Mt (m³): Volumen de demandas no satisfechas.
It (m³): Volumen de entrada acumulado.

Ilustración 11. Esquema del modelo de almacenamiento de agua lluvia de Dixon.

Fuente: Informe. Aprovechamiento de agua lluvia para su uso en los establecimientos


formales dedicados al lavado de vehículos en la ciudad de Cartagena. 2012.

34
Ilustración 12. Diagrama de flujo del modelo de almacenamiento de agua lluvia de
Dixon.

Fuente: Informe. Aprovechamiento de agua lluvia para su uso en los establecimientos


formales dedicados al lavado de vehículos en la ciudad de Cartagena. 2012.

El modelo propuesto por Dixon no determina directamente el volumen óptimo del


almacenamiento, lo que se plantea es aplicar el modelo para un amplio rango de volúmenes
máximos de almacenamiento ( ), obteniendo un indicador de eficiencia llamado WSE
(Water Saving Efficiency) que se calcula por medio de la Ecuación 14. La cual relaciona el
volumen de agua de la Demanda no Satisfecha (Mt) con la Demanda Total (Dt). A partir de
la relación entre y WSE, se puede determinar el volumen máximo de almacenamiento
adecuado para los requerimientos de diseño.

2.4.2.3. PASOS PARA DETERMINAR DEL VOLUMEN ÓPTIMO

Para determinar el volumen óptimo de almacenamiento utilizando el modelo de Dixon se


deben seguir los pasos descritos a continuación:

35
Paso 1: Determinar el volumen (I) de agua lluvia que se recolecta en el área (A) en tiempo
(t=1).

( Ecuación 9

En la ecuación se le resta 1mm al valor de la precipitación (P), éste volumen de agua lluvia
se emplea en el lavado de la cubierta y no se contabiliza para la oferta. Además se afecta la
cantidad de agua lluvia recogida por un factor ( ) con el fin de tener en cuenta las
pérdidas ocasionadas en la superficie de captación por efecto de la evaporación y/o
infiltración.

Paso 2: Se supone un volumen máximo de almacenamiento ( ) y se compara con la


suma de los volúmenes iniciales ( ) y de entrada (I).

Si la anterior proposición es falsa, no hay pérdidas por excedencia.

Si es verdadera, se calculan las pérdidas por excedencia (W) como:

Ecuación 10

Paso 3: Se compara el volumen de agua en el almacenamiento con la demanda diaria.

36
Si la anterior proposición es falsa, entonces: el volumen de salida es igual a la demanda
total.

Si es verdadera, entonces: el volumen de salida es igual al volumen en el almacenamiento.

Ecuación 11

Las demandas no satisfechas (M) se calculan así:

Ecuación 12

Paso 4: Calcular el volumen inicial en el tanque para el siguiente día:

Ecuación 13

Paso 5: Se realizan los pasos del 1 al 4 para cada uno de los registros diarios de
precipitación

Paso 6: Obtenidos los valores acumulados de demanda total diaria (Dt) y demandas no
satisfechas (Mt), para el período de estudio, se calcula el valor de WSE (que de aquí en
adelante llamaremos potencial de ahorro de agua potable) mediante la siguiente ecuación:

∑ ∑ Ecuación 14

Paso 7: Se realizan los pasos del 1 al 6 cambiando el valor del volumen máximo de
almacenamiento ( ). De acuerdo a estudios relacionados y a la revisión bibliográfica

37
que se hizo durante el desarrollo del proyecto, se recomienda usar una serie de (25)
volúmenes máximos de almacenamiento.

De acuerdo a lo anterior para este estudio los volúmenes que forman parte de esta serie son
(0.1; 0.5; 1; 1.5; 2; 2.5; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 15; 20; 30; 36; 40; 50; 60; 70; 80; 90; 100)
m3, cabe resaltar que dentro de la serie de volúmenes usados están incluidos los
correspondientes a los tanques elevados existentes en el campus (Ver anexo 4).

Paso 8: Determinar el volumen óptimo de almacenamiento. La ilustración 13 presenta la


gráfica de ( ) vs WSE como se podrá notar en los primeros volúmenes máximos con un
aumento pequeño en el ( ) se consigue un gran aumento en el potencial de ahorro de
agua potable (WSE) comparado con el volumen inmediatamente anterior.

El volumen óptimo se encuentra entonces donde se presenta una variación del 5% (Ghisi,
2009) en el potencial de ahorro de agua potable comparado con el volumen inmediatamente
anterior tal como lo presenta la siguiente figura:

Ilustración 13. Gráfica para determinar el volumen óptimo de almacenamiento.

Fuente: Informe. Aprovechamiento de agua lluvia para su uso en los establecimientos


formales dedicados al lavado de vehículos en la ciudad de Cartagena. 2012.

38
2.5. VOLUMEN NETO DE ALMACENAMIENTO.

Este corresponde al volumen que será capaz de cubrir el tanque de almacenamiento, una
vez se determine el potencial de ahorro de agua potable (WSE) con el que se va a trabajar el
sistema para cubrir toda o parte de la demanda para el cual se diseñó.

Matemáticamente el volumen neto de almacenamiento que da definido tal como se muestra


en la siguiente ecuación:

Ecuación 15

Donde,
= Volumen neto de almacenamiento (m3).
= Potencial de ahorro de agua potable (%).
= Demanda diaria máxima de agua lluvia (m3).

2.6. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA (

Este coeficiente se utiliza para representar el volumen aprovechable de agua lluvia después
de las diferentes perdidas que pueden tener lugar en la superficie de captación por
absorción y/o evaporación, mediante la revisión bibliográfica desarrollada en este estudio
se pudo determinar que independientemente del método utilizado para el dimensionamiento
de los tanques de almacenamiento, los coeficientes de aprovechamiento de agua lluvia
utilizados varían entre 0,8 y 0,9, tal como puede ser visto en Abdulla (2009), Ghisi &
Ferreira (2007), Villareal & Dixon (2005), entre otros.

Para el desarrollo de este estudio el valor del coeficiente de aprovechamiento de agua lluvia
se obtendrá de acuerdo con la tabla No. 1, según sea el material predominante en las

39
cubiertas del campus, esta tabla se construyó con las sugerencias de diversos autores al
respecto.

Tabla 1. Coeficiente de aprovechamiento de agua lluvia para diferentes materiales de


cubierta.

Material del Coeficiente Fuente


tejado Mínimo Máximo
Metal 0.9 0.95 Wilken (1978)
Grava 0.9 0.95 Wilken (1978)
Asfalto 0.9 0.95 Wilken (1978)
Fibra de vidrio 0.9 0.95 Wilken (1978)
Plástico 0.9 0.95 Wilken (1978)
Inclinado con 0.75 0.95 Van den bossche
teja cerámica apud vaes e
Berlamont (1999)
Inclinado con 0.9 0.95 Hofkes (1981) a
teja esmaltada Frasier (1975)
Tejas 0.8 0.9 Hofkes (1981) a
cerámicas Frasier (1975)
Tejas 0.7 0.9 Hofkes (1981) a
corrugadas de Frasier (1975)
metal
Teja de asbesto 0.8 0.9 Almeida (2008)
cemento

Fuente: Informe. Aprovechamiento de agua lluvia en los establecimientos educativos


oficiales de la ciudad de Cartagena: Potencial de ahorro de agua potable y estudio de
viabilidad financiera. 2012.

40
3. OBJETIVOS Y ALCANCE

3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema piloto de almacenamiento de agua lluvia en el Campus de Piedra


Bolívar de la Universidad de Cartagena, el cual sirva para la ejecución de investigaciones
futuras sobre el impacto en el manejo del drenaje, estudios de calidad del agua recolectada
y evaluación del ahorro en el consumo de agua potable en la ciudad de Cartagena de Indias,
utilizando para ello recomendaciones de manuales existentes
internacionalmente haciendo adaptaciones de estos al medio local.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar los diferentes sistemas de abastecimiento alternativos que se fundamentan


en el uso de tanques de almacenamiento de aguas pluviales, que hayan sido
implementadas en casos similares a nivel nacional e internacional, con el fin de
extrapolar los resultados y poder aplicarlos en gran escala en un futuro.

 Establecer variables de diseño y parámetros a tener en cuenta, como lo son, el lugar


adecuado para la construcción del sistema piloto de abastecimiento de agua lluvia a
partir, de estudios de campo, respaldados en la revisión del material bibliográfico
disponible en internet y bases de datos, permitiendo el desarrollo de criterios y
conceptos clave.

 Determinar el consumo promedio de agua potable en la Universidad de Cartagena


campus Piedra de Bolívar destinado al riego de zonas verdes, descargue de aparatos
sanitarios y lavado de zonas comunes.

41
 Determinar la cantidad de agua pluvial que puede captar la cubierta elegida en la
Universidad de Cartagena campus Piedra de Bolívar para suministrar datos para el
estudio de casos de sistemas de abastecimiento alternativos usando tanques de
almacenamiento de aguas pluviales.

 Diseñar un modelo de abastecimiento factible, de acuerdo, a las condiciones


presentes en las instalaciones de la Universidad de Cartagena campus Piedra de
Bolívar para el desarrollo del sistema piloto de abastecimiento alternativo usando
tanques de almacenamiento de aguas pluviales.

 Elaborar una propuesta de investigación para evaluar el rendimiento del sistema de


almacenamiento de agua lluvia que siga los lineamientos de COLCIENCIAS.

3.3. ALCANCE

El campus Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena, está ubicado en la ciudad de


Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolívar, en las coordenadas 10° 24’ 10”
de latitud norte y 75° 30’ 21” de longitud oeste, con una elevación de 35 metros sobre el
nivel del mar (Ver ilustración 14).

42
Ilustración 14. Ubicación geográfica del Campus Piedra de Bolívar en Cartagena de
Indias.

Fuente: Adaptado por el autor en Google Earth.

La universidad tiene una población estudiantil de 21 mil estudiantes entre presenciales y a


distancia (Universidad de Cartagena, 2014).

El estudio a desarrollar hace énfasis en las condiciones hidrológicas, económicas y


estructurales del ya mencionado campus universitario, adicionalmente y con intenciones de
ahondar en la temática, debemos enfocarnos en factores como la precipitación
pluviométrica, la escogencia y estudio de las áreas de captación y sus respectivos
coeficientes de aprovechamiento, la demanda de agua potable, la población de diseño y
determinar un potencial de ahorro entre otras. Finalmente se pretende servir como punto de
referencia para el desarrollo de nuevas investigaciones incentivadas por la necesidad de
ejecución de este tipo de técnicas en la ciudad de Cartagena de Indias.

43
4. METODOLOGÍA

La utilización de agua lluvia como alternativa ante el uso de agua potable para actividades
que no requieren de un alto estándar de calidad, requiere de la aplicación de métodos
orientados a modelar la interrelación entre los componentes básicos de un sistema de
aprovechamiento de agua lluvia, como lo son la precipitación en la zona de estudio, áreas
de cubiertas y la demanda de agua. En el presente trabajo estos métodos se aplicaran con el
fin de determinar el diseño óptimo de un sistema piloto de almacenamiento de agua lluvia,
que permita conocer el potencial ahorro del sistema producto del aprovechamiento de un
porcentaje de agua lluvia, como alternativa al uso de agua potable, en actividades como
descarga de sanitarios, lavado de zonas duras y riego de jardines, pero que además facilite
el monitoreo de parámetros de calidad que permitan en un futuro extrapolar resultados y dar
otros usos al agua lluvia captada por el sistema propuesto para el campus Piedra de Bolívar
de la Universidad de Cartagena.

Para alcanzar los objetivos propuestos fue necesario llevar a cabo una investigación con un
enfoque mixto, conformada por dos etapas, la primera de tipo cualitativo donde se realizó
una inmersión inicial a la temática, en la que se realizaron consultas de bases de datos,
referencias de artículos, recolección de datos, además de los aportes del director del
proyecto, esto se hizo con el fin de formular una investigación; y la segunda etapa de
carácter cuantitativa, en esta los datos y la información obtenidos se utilizaron para el
desarrollo del modelo de simulación del sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, con el
propósito de finalmente determinar la relación entre las variables que se ven inmersas en él.

A continuación, se presentan los puntos clave que permitieron el desarrollo de este trabajo:

 Obtención de datos pluviométricos de la zona de estudio para el periodo de la


modelación, autores recomiendan periodos de 5 años en adelante, pero se utilizó un
periodo de 10 años continuos comprendidos entre 2005 y 2014.

44
 Ubicación y delimitación de la zona de estudio justificando su elección en el ámbito
académico.

 Caracterización de los objetos de estudio, mediante el cálculo del área de captación,


determinando la demanda estimada de agua potable empleada para la descarga de
sanitarios, el lavado de zonas duras y el riego de jardines.

 Determinación del volumen para el sistema piloto, de acuerdo a las necesidades o


futuro uso del agua, teniendo en cuenta que solo se tomará una parte del agua
recogida como volumen para monitoreo de parámetros de calidad.

4.1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Este estudio fue realizado en el área metropolitana de la ciudad de Cartagena, Bolívar,


ubicada en la región noroeste de Colombia, con una superficie de 709.1 Km2, latitud
10°24” Norte y longitud de 75°32” Oeste, como se puede ver en la ilustración No. 15.

Ilustración 15. Ubicación geográfica de Cartagena de Indias.

Fuente: Adaptado por el autor de Google Earth.

45
4.1.1. DELIMITACION DE LA ZONA DE ESTUDIO

El primer paso en la elaboración de este estudio fue la delimitación del área a evaluar, por
tratarse de un sistema piloto con fines investigativos y de generar academia, el campus
Piedra de Bolívar fue el sitio considerado como mejor opción para llevar a cabo el
desarrollo de la investigación.

El campus Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena, está ubicado en la ciudad de


Cartagena de Indias, capital del departamento de Bolívar, en las coordenadas 10° 24’ 10”
de latitud norte y 75° 30’ 21” de longitud oeste, con una elevación de 35 metros sobre el
nivel del mar (Ver ilustración 16).

Ilustración 16. Ubicación geográfica del Campus Piedra de Bolívar en Cartagena de


Indias.

Fuente: Adaptado por el autor de Google Earth.

46
4.2. RECOLECCION DE DATOS

Para determinar el diseño de un sistema piloto de almacenamiento de agua lluvia en el


campus Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena, se requirió información
pluviométrica, información relacionada con el área de cubiertas y la demanda de agua
potable en el campus, estos datos y otros detalles se obtuvieron mediantes entrevistas con el
personal encargado de servicios generales, visitas al campus donde se revisaron áreas de
captación, áreas de pisos, zonas verdes e inspección de baterías sanitarias, ver (Anexo 1.),
es preciso resaltar que los valores obtenidos en la demanda de agua potable son datos
estimados obtenidos por el departamento de servicios generales mediante estudios hechos
por su cuenta.

Este sistema piloto espera obtener datos que permitan determinar el volumen de
almacenamiento necesario para obtener un efluente al que se le puedan realizar monitoreo y
pruebas de calidad, así mismo de una idea del potencial ahorro en cuanto a consumo de
agua potable si se usa dicho volumen. Para esto es necesario conocer otra serie de datos,
que se describen a continuación.

4.2.1. PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA

El instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) adscrito al


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial así como el Centro de
Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) adscrito al Ministerio de Defensa,
son las instituciones encargadas de la meteorología de Colombia y de la región del Caribe
Colombiano respectivamente.

El (IDEAM) pósese una red de estaciones meteorológicas a lo largo y ancho de Colombia,


la estación más próxima al campus piedra de Bolívar es la del Aeropuerto Rafael Núñez de
la ciudad de Cartagena, esta se encuentra localizada con latitud 10°26”N, longitud 75°30”O
con una elevación de 0.002 metros sobre el nivel del mar.

47
Para determinar el caudal captado por las cubiertas del campus se hizo necesario conocer
información de precipitaciones en la zona de estudio, estas precipitaciones se describen en
el (Anexo 2.), la información se consiguió con la empresa Hidro-Consultores.

4.2.2. ÁREA DE CAPTACIÓN

Las áreas de cubierta de los edificios que componen el campus Piedra de Bolívar, fueron
necesarias con el fin de calcular el volumen de diseño del sistema piloto y el potencial de
ahorro de agua potable, pero teniendo en cuenta que solo se utilizó la de mayor
conveniencia para el esquema de diseño.

Para el cálculo de estas se hizo uso de planos a los que se pudo tener acceso, ayudándose de
imágenes de Google Earth para facilitar el entendimiento, más un programas de dibujo
asistido por computadora.

Cabe resaltar que fue necesario determinar el material constructivo de las cubiertas, ya que
facilitó la determinación del coeficiente de aprovechamiento del agua lluvia.

4.2.3. DEMANDA DE AGUA POTABLE

La demanda diaria total de agua potable que debe ser sustituida por agua lluvia se calculó
como la sumatoria del agua requerida en la descarga de sanitarios, el lavado de zonas duras
y el riego de zonas verdes, cada una de estas demandas se calculó individualmente de
acuerdo a lo descrito en el capítulo No. 2 de este documento, se utilizó la información del
Anexo No. 1, como parámetro adicional para determinación de la demanda.

La información necesaria para establecer estos consumos se obtuvo mediante visitas al


campus, donde se recopilaron datos como: la población estudiantil y administrativa,

48
numero de baterías sanitarias, tipo de aparatos sanitarios, área de pisos aseados, área de
zonas verdes y frecuencia de lavado y riego de los mismos (Ver Anexos No. 1, 2 y 3).

Fueron necesarios determinar factores adicionales para obtener los consumos antes
mencionados, como la frecuencia de utilización diaria de los sanitarios por persona, la
dotación diaria de agua por m2 de zona dura, y la dotación diaria de agua por m2 de jardín;
en los párrafos siguientes se presentan las consideraciones que se tuvieron para seleccionar
dichos valores.

4.2.3.1. DOTACIÓN DIARIA PARA EL LAVADO DE ZONAS DURAS ( )

Guiándose de lo planteado por (Chartuni Castro & García Barreto, 2012), para este estudio
se tomará el valor de (1 litro/m2) como la dotación necesaria para el lavado de las zonas
duras (pisos y paredes), este valor se obtuvo del código Colombiano de fontanería
(ICONTEC, 2004) en su apartado de estimación de consumo.

4.2.3.2. DOTACIÓN DIARIA PARA EL RIEGO DE ZONAS VERDES ( )

Guiándose de lo planteado por (Chartuni Castro & García Barreto, 2012), en cuanto al riego
de jardines para este estudio se consideró que la dotación diaria es igual a 2 Litros/m2, valor
equivalente a 2 mm de lluvia; este valor se obtuvo del código colombiano de fontanería
(ICONTEC, 2004) en su apartado dedicado a la estimación del consumo.

4.2.4. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA

El coeficiente de aprovechamiento de agua lluvia es un parámetro representativo que indica


el volumen efectivo de lluvia captado, después de las perdidas asociadas a la evaporación y
absorción en la superficie de captación, como guía en este estudio se utilizaron los valores

49
presentes en la tabla No. 1 (Ver punto 2.7) dependiendo del material de construcción de las
cubiertas del campus Piedra de Bolívar.

4.2.5. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

El volumen de almacenamiento de agua de lluvia se calculó usando la hoja de cálculo


desarrollada con base en el método de Dixon, el cual evalúa la relación existente entre el
agua lluvia aprovechada y la demanda total de agua potable en la zona de estudio tal como
se mostró en la ecuación 14 (Ver punto 2.4.2.3.).

la hoja de cálculo desarrollada evalúa una serie de 25 volúmenes máximos de


almacenamiento los volúmenes que forman parte de esta serie (0.1; 0.5; 1; 1.5; 2; 2.5; 3; 4;
5; 6; 7; 8; 9; 10; 15; 20; 30; 36; 40; 50; 60; 70; 80; 90; 100) m3 y selecciona como volumen
óptimo aquel capaz de generar una variación del 5% (Ghisi, 2009) en el potencial de ahorro
de agua potable comparado con el volumen inmediatamente anterior.

Como guía se tuvo en cuenta los volúmenes de los tanques de almacenamiento en concreto
existentes en el campus (Ver anexo 4.), es preciso resaltar que el volumen del sistema
piloto no requiere ser de tal magnitud que sustituya la demanda de agua potable en todo el
campus, o por el contrario tan escaso que no permita cubrir ninguno de los usos
establecidos, lo que por ende no justificaría el desarrollo del proyecto.

4.2.6. VOLUMEN NETO DE ALMACENAMIENTO

El cálculo del volumen neto de almacenamiento tiene en cuenta, la demanda diaria de agua
empleada en descarga de sanitarios, lavado de zonas duras y riego de jardines. Esto con la
intención que el volumen obtenido cubra parcial o totalmente la demanda máxima diaria de
agua potable a ser sustituida por agua lluvia, para un fin determinado. Su cálculo se realizó
a partir de la ecuación 15. (Ver punto 2.5).

50
4.2.7. ESQUEMA DE DISEÑO

El diseño esquemático del sistema piloto contempla los componentes funcionales del
sistema, desde el área de captación, conducción, interceptor de primeras aguas y
almacenamiento, pero también los que permiten el estudio de los parámetros de calidad
como pluviómetros, medidores de flujos, válvulas para toma de muestras, data loggers, etc.

La ejecución del proyecto se fundamenta en la puesta en marcha del sistema con todos los
instrumentos mencionados anteriormente, ya que nos brindaran información suficiente para
determinar a futuro un uso adicional para el agua lluvia captada.

Más adelante se presentara una descripción de cada uno de estos elementos, explicado que
es, para que sirve y que función cumple dentro del sistema. Así mismo imágenes, planos y
diagramas que ayuden a tener un mejor entendimiento del funcionamiento del piloto.

51
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con los objetivos generales y específicos planteados en este proyecto,


presentaremos los resultados obtenidos durante la ejecución de este.

5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

De acuerdo con el objetivo que plantea estudiar los diferentes sistemas de abastecimiento
alternativos fundamentados en el uso de tanques de almacenamiento de aguas lluvias, se
realizó una revisión bibliográfica que permitió obtener información de las diferentes
experiencias documentadas alrededor del mundo que sirvieron como guía para la correcta
ejecución del proyecto propuesto en este documento.

Un sistema piloto como el propuesto en este proyecto está compuesto de varias etapas,
elección del sitio, estudios de campo, recolección de dato, diseño, construcción y
resultados, siendo los dos últimos objetivos futuros dependientes del correcto desarrollo del
proyecto.

Dentro de lo anteriormente mencionado la elección del sitio, contempla medidas a tener en


cuenta como el área de captación, materiales de la cubierta, pendiente, coeficiente de
escorrentía, rugosidad y contaminación de la escorrentía. Esto debido a que uno de los
objetivos del sistema piloto es poder monitorear parámetros físico-químicos que garanticen
no solo la cantidad sino también la calidad del efluente captado.

Un ejemplo que respalda lo anterior es el expuesto por la universidad Autónoma de


Barcelona, donde se busca establecer el criterio para la escogencia de la cubierta de
captación del sistema, teniendo en cuenta materiales y pendientes y como estos afectan la
cantidad y calidad del agua captada. Para el desarrollo de la investigación se monitorearon
4 cubiertas entre 2008 y 2010, tres de pendiente inclinada con tejas de arcilla, laminas
metálicas y plástico de policarbonato respectivamente y una plana conformada por grava.

52
En las que se observan grandes diferencias en el coeficiente de escorrentía (CE),
dependiendo sobre todo de la pendiente y la rugosidad, así cubiertas inclinadas lisas
( ) pueden captar hasta un 50% más de agua de lluvia que los techos planos de
alta rugosidad ( ).

Ilustración 17. Modelo de regresión lineal para escorrentía y cantidad de lluvia.

Fuente: Informe. Cost-efficiency of rainwater harvesting strategies in dense Mediterranean.


2011.

La calidad físico-química de escorrentía obtenida parece ser generalmente mejor que la


calidad promedio encontrada por los autores en la bibliografía consultada para el estudio
(conductividad: 85,0 10,0 mS /cm, sólidos suspendidos totales: 5.98 0.95 mg/L, el carbono
orgánico total: 11.6 1.7 mg/L, pH: 7.59 0.07 UPH) (Farreny, Rieradevall, & Gabarrell,
Cost-efficiency of rainwater harvesting strategies in dense Mediterranean., 2011)

Otro aspecto trascendental y que es un poco más complejo debido a que en muchos casos es
el limitante de la implementación del proyecto, es el dimensionamiento del tanque de
almacenamiento, debido a que tiene dos componentes que son el enfoque técnico y el
enfoque económico, y no siempre van de la mano debido a que en ocasiones el costo de la

53
construcción de un tanque que cumpla con la demanda hídrica es demasiado elevado y el
ahorro generado por la implementación de estos sistemas, se ve reflejado en un periodo de
retorno poco atractivo para la inversión que significa. Como también existen los escenarios
donde el enfoque económico y el técnico han coincidido permitiendo, obtener información
crucial para el continuo desarrollo de estas tecnologías.

Ahora bien, hemos visto las condiciones de países como España, el cual no cuentan con las
condiciones climáticas, económicas y de desarrollo que tiene Colombia, por lo que se hizo
necesario indagar en el ámbito nacional y local para poder determinar cuáles son las
diferencias técnicas, económicas y metodológicas que se deben tener en cuenta en el
desarrollo del sistema piloto si se busca obtener resultados semejantes, siempre teniendo
presente la intención de reducir las limitaciones de los otros proyectos.

Dentro de los aportes que se pueden resaltar, está un estudio de la Universidad Javeriana
donde se realiza la evaluación preliminar para determinar la viabilidad técnica y financiera
de la implementación de este tipo de sistemas, con el fin de reutilizar el agua en lavado de
zonas comunes y descarga de sanitarios. Un aspecto interesante a resaltar en este proyecto
es que la metodología del proyecto se dividió en dos fases, el balance entre la demanda y la
oferta hídrica en el campus y la otra la correspondiente a la medición de parámetros de
calidad del agua de escorrentía y así optimizar el diseño e implementación de tratamientos.

Este planteamiento fue mencionado con anterioridad, y ratifica que la importancia de un


sistema piloto como el propuesto en este proyecto, yace no en calcular y diseñar un sistema
de almacenamiento masivo o que sea capaz de captar toda la escorrentía pluvial generada
por las cubiertas presentes en el campus Piedra de Bolívar, sino en la medición de
parámetros de calidad del agua de escorrentía, y dependiendo de los resultados obtenidos
definir los usos que se le podría dar, optimizando el diseño, la implementación de
tratamientos y por ende adaptando los costos a las necesidades requeridas.

Ilustración 18. Ubicación de puntos de muestreo y canal de aguas residuales.

54
Fuente: Artículo. Aprovechamiento de aguas lluvias en el campus de la Pontificia
Universidad Javeriana en Bogotá.

Los resultados de este estudio muestran que el agua lluvia es insuficiente para cubrir el uso
deseado, solo llega a suplir el 14%, debido a que la infraestructura del campus limita la
construcción del tanque que se requeriría por su desmesurado volumen (7.400 m3).
Además, considerando la inversión necesaria para implementar estos sistemas es
$448.200.443 para el 2010 y el ahorro anual aproximado generado por los mismos es
$24.174.754, concluyen que financieramente es una inversión costosa y que su periodo de
retorno es a largo plazo, sin embargo cambiaría la cultura del manejo del recurso hídrico y
posicionaría a la Universidad por otro lado el agua captada presenta una calidad no apta
para su empleo en ninguno de los usos previstos dentro del campus sin tratamiento previo,
en particular debido a altas concentraciones de turbiedad, SST, DBO5 y metales pesados,
como hierro, plomo, cadmio y mercurio (Torres, y otros, 2012).

Este resultado plantea interrogantes al compararlo con los medios locales, debido a que
obviamente muchos de los factores que condicionaron su resultado son variables, la
precipitación por ejemplo es uno de los mas notorios. A nivel local se han desarrollado
trabajos que tocan la temática con el doble proposito, tecnico y financiero. Los usos
proporcionados al agua recolectada en estos proyectos varia, mientras en uno se presenta
como una opcion de ahorro para instituciones de carácter oficial aminorando el consumo de

55
agua potable, el otro lo muestra como una opción de ahorro para establecimientos de lavado
automotriz, pero con un enfoque economico que garantiza generacion de dividendos.

El primero de estos proyectos estudío la vibilidad de usar agua de lluvia captada a traves de
tanques de alamacenamientos con el fin de suplir nesecidades que no requieren agua
potable como el descargue de sanitarios, riego de zonas verdes y lavado de áreas comunes,
este ha sido un comun demoninador en varios de los documentos revisados durante la
elaboración de este proyecto, lo cual es un indicativo que muestra interes en dar solucion a
una interrogante que es, ¿Por qué usar agua potable en actividades que no lo requieren?.

Dentro del analisis tecnico – economico propuesto en el proyecto las conclusiones muestran
que el aprovechamiento de agua lluvia, en las instituciones educativas oficiales de la ciudad
de Cartagena, es una opción altamente atractiva, para los casos en estudio el potencial de
ahorro de agua potable fue tan alto como 37.84%, con un valor promedio para los nueve
casos de 22.40% y un minino de 11.51%, pero en cuanto a la parte financiera los
indicadores muestran que, la inversión necesaria para conseguir los porcentajes de ahorro
de agua potable mencionados, son inviables (Chartuni Castro & García Barreto, 2012).

Sabiendo esto, es correcto afirmar que un sistema piloto fundamentado en tanque de


almacenamiento de agua lluvia podría permitir en casos como el de las instituciones
educativas expuesto anteriormente, la obtención de muestras para análisis de calidad del
agua con la intención de en un futuro poder optimizar el proceso y por qué no utilizarla con
fines de consumo, aminorando la dependencia del recurso y generando ahorro en
instituciones de características similares.

Contemplando el ámbito económico el estudio conducido por (Matos Vilora & Sampayo
Rojas, 2012), propone un enfoque diferente para la reutilización del agua lluvia, esta vez no
en edificaciones sino en establecimientos dedicados al lavado de vehículos, pero con el uso
del mismo modelo de SUDS, el de tanques de aguas lluvia. Las conclusiones muestran que
si se implementa el sistema, se puede obtener un ahorro significativo en el consumo de

56
agua potable 43.84%, y en el ámbito financiero es viable debido a que el periodo de retorno
es igual a 10 años, garantizando dividendos iguales a 3.95% del valor total de la inversión.

De acuerdo a lo anterior es correcto pensar que utilizando conceptos y planteamientos de


las diferentes metodologías aplicadas en los diversos proyectos expuestos anteriormente, se
pueden extrapolar resultados e incluso superar limitaciones presentes en ellos y así
contribuir en el continuo desarrollo de los SUDS.

5.2. PARÁMETROS Y VARIABLES DE DISEÑO

De acuerdo al objetivo que plantea establecer variables de diseño y parámetros, se presenta


a continuación la revisión, obtención y definición de las variables y parámetros de diseño
necesarios para poder llevar a cabo el proyecto, se estudiaron diferentes alternativas
fundamentadas en el uso de tanques de almacenamiento de aguas lluvias presenten en la
recopilación bibliográfica.

5.2.1. PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA

En el área metropolitana de la ciudad de Cartagena, existen dos estaciones meteorológicas,


la presente en el aeropuerto Rafael Núñez y la del Centro de Investigaciones
Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), la las cuales se pueden ubicar a través de los
indicadores en forma de nube en la siguiente imagen.

57
Ilustración 19. Estaciones meteorológicas en la ciudad de Cartagena.

Fuente: Adaptado por el autor de Google Earth.

La estación meteorológica del aeropuerto Rafael Núñez se encuentra ubicada en la zona


norte de la ciudad de Cartagena, exactamente en el barrio Crespo Calle 71-03-89, la
estación meteorológica de Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas
(CIOH) se encuentra ubicada en el barrio Bosque, sector Manzanillo.

A través del CIOH y su publicación “Boletín mensual meteomarino del caribe


Colombiano”, se pudo acceder a la información pluviométrica registrada por la estación
que utilizan para conducir sus investigaciones, esta información consiste en la precipitación
diaria en milímetros acumulada para el periodo de estudio comprendido entre (01/01/2005
y 31/12/2014) lo que corresponde a 3.650 registros diarios de precipitación.

Ayudado de esta información se construyó una base de datos, facilitando el manejo de la


información y la elaboración del histograma que representa los registros de precipitación
obtenidos.

58
Ilustración 20. Precipitación pluviométrica diaria en la estación meteorológica del
CIOH.
160

140

120
Precipitación (mm)

100

80

60

40

20

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600
Días

Fuente: Elaborado por el autor. con base en información del CIOH.

Las precipitaciones diarias se utilizaron para el dimensionamiento del tanque de


almacenamiento y en la determinación del potencial de ahorro de agua potable. A su vez
permiten tener una idea aproximada del ciclo climatológico de la ciudad de Cartagena,
donde la época de lluvias va desde el mes de Abril hasta Noviembre y en algunas ocasiones
se extiende a los primeros días de Diciembre, durante estos meses las precipitaciones
oscilan entre 0.1 y 153.3 mm/día, siendo este último valor la máxima precipitación
registrada para el periodo de estudio. El periodo seco transcurre entre los meses de
Diciembre y Marzo.

Es preciso resaltar que objetivo del sistema piloto además de estudio de los parámetros de
calidad del agua, es dar un uso provechoso a el porcentaje de agua que se pretende captar
para dichos estudios, es necesario dejar claridad en esto ya que no es nuestra meta acumular
toda el agua lluvia disponible y que sea capaz de captar el sistema, dentro de los usos

59
establecidos anteriormente esta la descarga de sanitarios, riego de zonas verdes y lavado de
áreas comunes.

5.2.2. ÁREA DE CAPTACIÓN

En la tabla 2 se presenta las medidas de las proyecciones horizontales de las posibles áreas
de captación de agua lluvia en cada uno de los bloques del campus Piedra de Bolívar.

Tabla 2. Áreas de captación de los bloques del Campus.

Bloque Largo (m) Ancho (m) Área (m2)


A 31.35 14.4 451.44
B 45.81 14.15 648.21
C 38.52 14 539.28

Fuente: Elaborado por el autor.

Se tomaron solo las áreas de los bloques A, B y C, por tener la mayor cantidad de aparatos
sanitarios (Ver anexo 3) por ende un mayor consumo de agua potable y a su vez se escogió
entre ellas la de mayor capacidad de captación (Ver tabla 6).

5.2.2.1. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA.

La tabla 3 presenta los valores del coeficiente de aprovechamiento de agua lluvia para cada
uno de los bloques mencionados anteriormente. Esto de acuerdo a lo planteado en el
capítulo 2.7.

60
Tabla 3. Coeficiente de aprovechamiento.

Bloque Tipo de Cubierta Coeficiente de


aprovechamiento de agua
lluvia
A Placa lisa de concreto 0.9
B Placa lisa de concreto 0.9
C Placa lisa de concreto 0.9

Fuente: Elaborado por el autor.

5.2.3. DEMANDA DE AGUA POTABLE

De acuerdo al objetivo que buscar determinar la demanda de agua potable, visitas de campo
fueron realizadas durante el desarrollo del proyecto, se indago acerca del consumo de agua
potable del campus y la posibilidad de tener acceso a las facturas del servicio de agua y
alcantarillado.

Gracias a la gestión de la Ingeniera Daniela Henao que ha venido trabajando y recopilando


este tipo de información dentro de sus estudios de maestría y al director del departamento
de servicios generales el Sr. Bernardo Herrera, se obtuvo información del consumo general
en los servicios de acueducto y alcantarillado (Ver anexo 2 y 2.1.) y del consumo detallado
del servicio de agua potable para las actividades diarias que aseguran el funcionamiento del
campus (Ver anexo 1.). De acuerdo a lo anterior se describe gráficamente un resumen de la
información obtenida, donde se muestra el consumo mensual de los últimos cuatro años y
el consumo diario clasificado.

Es preciso dejar claro que esta información es estimada y se fundamenta en los registros
históricos de consumos en servicios públicos, inventario de aparatos sanitario y sus
consumos, como también en la experiencia de la Ing. Henao y el Sr. Herrera en la temática.

61
Tabla 4. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el
año 2011.
900

750
Consumo m³∕mes
600 518
479 507 479 483 483 479 479 485 481 482 481
450

300

150

Fuente: Elaborado por el autor.

Tabla 5. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el


año 2012.
1400 1261
1200 1079
1000
Consumo m³∕mes

800

600 481 481 482 459 478 477 476 475 474 473
400

200

Fuente: Elaborado por el autor.

62
Tabla 6. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el
año 2013.

Consumo acueducto 2013


3000
2500
2092 2089
Consumo m³∕mes

1833 1835 1924 1888


2000 1746
1581
1500 1247
860 931 1004
1000
500
0

Fuente: Elaborado por el autor.

Tabla 7. Consumo del servicio de acueducto en el campus Piedra de Bolívar para el


año 2014.

Consumo acueducto 2014


3000
2593
2500 2219
Consumo m³∕mes

2000 1772 1688 1856


1578
1423
1500 1288 1210 1210 1283
1048
1000
500
0

Fuente: Elaborado por el autor.

63
Tabla 8. Demanda diaria de agua potable.
14.00 12.96

12.00

Consumo m³∕día 10.00 Sanitarios


Limpieza
8.00
Riego

6.00 Consumo directo


Cocina
4.00 3.53
2.83 2.83 Laboratorios

2.00 0.94
0.47
0.00

Fuente: Elaborado por el autor.

5.3. CAPACIDAD DE CAPTACIÓN Y CASOS DE ESTUDIO.

De acuerdo al objetivo la capacidad de captación de cada cubierta se describe en la tabla a


continuación:
Tabla 9. Capacidad de captación.
Bloque Área (m2) Coeficiente de Capacidad (m3)
aprovechamiento
agua lluvia ( )
A 451.44 0.9 3106.75
B 648.21 0.9 4460.90
C 539.28 0.9 3711.25

Fuente: Elaborado por el autor.

Fue necesario caracterizar la muestra en cuanto a la demanda de agua potable y al área de


captación, surgiendo así 16 escenarios de modelación diferentes, por la combinación de
cada área de cubierta con cada demanda previamente establecida, como se ilustra en la
tabla No. 10.

64
Tabla 10. Casos de estudio.
Bloque Área m2 Demanda Diaria m3 Uso Casos
12.96 Sanitarios Caso 1
3.53 Aseo Caso 2
A 451.44 2.83 Riego Caso 3
19.32 ∑ sanitarios, aseo y Caso 4
riego
12.96 Sanitarios Caso 5
3.53 Aseo Caso 6
B 648.21 2.83 Riego Caso 7
19.32 ∑ sanitarios, aseo y Caso 8
riego
12.96 Sanitarios Caso 9
3.53 Aseo Caso 10
C 539.28 2.83 Riego Caso 11
19.32 ∑ sanitarios, aseo y Caso 12
riego
12.96 Sanitarios Caso 13
3.53 Aseo Caso 14
∑ABC 1638.93 2.83 Riego Caso 15
19.32 ∑ sanitarios, aseo y Caso 16
riego

Fuente: Elaborado por el autor.

Como se ha mencionado previamente en este documento, la intención principal del sistema


piloto además del monitoreo de parámetros de calidad es darle un correcto uso al volumen
de agua de lluvia captado, y este volumen no busca suplir al 100% el uso de agua potable
pero debe ser tal que cubra al menos uno de los usos establecidos previamente, ya sea en su
totalidad o una parte de él.

Teniendo en cuenta lo anterior, la cubierta de mayor provecho para el desarrollo del


proyecto se seleccionó acorde a su capacidad de captación, la cual depende de tres factores,
la precipitación, el coeficiente de aprovechamiento y el área de captación, siendo este el
único factor variable de los tres para las cubiertas mencionadas previamente (Ver tabla 2).

65
Sabiendo lo anterior y para efectos prácticos, podemos asegurar que los resultados más
provechosos individualmente serán los arrojados por el bloque B.

5.4. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO DE AGUA


POTABLE.

De acuerdo al objetivo que plantea diseñar un modelo de abastecimiento factible, podemos


asegurar que a esta altura del proyecto, con la información precedente, solo resta procesar
los datos, el diseño consiste en un modelo capaz de determinar volúmenes óptimos de
almacenamiento y potencial de ahorro de agua potable, todos estos resultados se exponen a
continuación. Este potencial de ahorro se da para una serie de volúmenes de simulación
establecidos en el modelo de diseño que se explicará con detalle a continuación.

5.4.1. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

Los datos de demanda diaria de agua potable, áreas de techos y precipitaciones diarias,
nutren una hoja de cálculo diseñada con base en el modelo de almacenamiento de agua
lluvia de Dixon (Ver capítulo 2.4.2), de la cual se obtienen las gráficas que contiene la
ilustración 21 estas graficas representan la variación del potencial de ahorro de agua
potable (WSE), para una serie de 25 volúmenes de almacenamiento preestablecidos,
seleccionando como volumen de almacenamiento optimo técnico a aquel donde se presenta
una variación del 5% en el potencial de ahorro de agua potable comparado con el volumen
inmediatamente anterior. Los resultados de los casos de estudio evaluados se muestran en
la tabla 11.

Las gráficas de la ilustración 21 evidencian el comportamiento típico esperado (Ver


capítulo 5.3), para estos tipos de sistema se evidencia que a mayor área de cubierta mayor
será el potencial de ahorro de agua potable, a menor demanda mayor será el potencial de

66
ahorro, los casos 6, 7, 11, 14 y 15 presentan la mejor relación entre área de cubierta y
demanda de agua potable lo cual se hace evidente en las gráficas (f), (g), (k), (n) y (o).

Viendo lo anterior se puede afirmar que en condiciones ideales y sin limitaciones de


carácter económicas se podrían obtener ahorros entre el 29% y el 39% con un tanque de
almacenamiento de 100 m3 para los casos antes mencionados que corresponden a usos para
riego y aseo (Ver tablas 8 - 10).

Por otro lado bajo las mismas condiciones ideales el máximo ahorro para el descargue de
sanitarios utilizando un tanque de igual magnitud apenas alcanza el 19% como lo muestra
la gráfica (m).

Ilustración 21. Variación del potencial de ahorro de agua potable en función del
volumen de almacenamiento.

(a) Caso 1 (b) Caso 2

(c) Caso 3 (d) Caso 4

67
(e) Caso 5 (f) Caso 6

(g) Caso 7 (h) Caso 8

(i) Caso 9 (j) Caso 10

68
(k) Caso 11 (l) Caso 12

(m) Caso 13 (n) Caso 14

(o) Caso 15 (p) Caso 16

69
5.4.2. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ÓPTIMO

Como se mencionó en el párrafo anterior, las condiciones que se suponían para tales
porcentajes de ahorro eran ideales y no tenían en cuenta es aspecto económico que es uno
de los más grandes limitantes en este tipo de proyectos, por lo altos costos de inversión
inicial donde el tanque representa uno de los mayores rubros. Por su lado el método de
Dixon plantea que el volumen optimo técnico será aquel donde se presente una variación
del 5% en el potencial de ahorro de agua potable comparado con el volumen
inmediatamente anterior.

Estos volúmenes seleccionados con el anterior criterio se presentan en la tabla 11 para los
casos de estudio modelados.

Tabla 11. Potencial de ahorro de agua potable y volúmenes óptimos de


almacenamiento.
Área de Tamaño
Casos de Potencial de ahorro de
Bloque cubierta Tanque
modelación agua potable (% WSE)
(m2) (m3)
Caso 1 0% 0
Caso 2 0% 0
Caso 3 0% 0
A 451.44
Caso 4 0% 0

Caso 5 0% 0
Caso 6 5% 15
Caso 7 5% 15
B 648.21
Caso 8 0% 0

Caso 9 0% 0
Caso 10 0% 0
Caso 11 0% 0
C 539.28
Caso 12 0% 0

ABC 1638.93 Caso 13 0% 0

70
Caso 14 6% 20
Caso 14' 7% 30
Caso 15 7% 20
Caso 15' 8% 30

Caso 16 0% 0

Fuente: Elaborado por el autor.

Analizando la tabla 11, podemos observar que la cubierta del bloque B que es la de mayor
capacidad de captación (Ver tabla 6) fue la única de las 3 que pudo satisfacer 2 de 3 de los
usos establecidos previamente, lo que ratifica lo afirmado con anterioridad en el capítulo
5.3.

De esta manera tenemos que al utilizar un tanque de almacenamiento de 15 m3 podemos


obtener un WSE de agua potable del 5% para los consumos destinados a riego y aseo en el
campus Piedra de Bolívar.

Este potencial de ahorro (WSE) se da para una serie de volúmenes de simulación


establecidos en el modelo de diseño que permite obtener un tanque no tan grande como
para captar toda el agua lluvia disponible, pero lo suficientemente grande para realizar
estudios de parámetros de calidad y a su vez darle uso cubriendo un porcentaje de alguna de
las demandas de los usos de agua potables establecidos previamente.

5.4.3. VOLUMEN NETO DE ALMACENAMIENTO

De acuerdo a lo expresado en el capítulo 2.5, se determina el volumen neto de


almacenamiento para el sistema propuesto.

71
Tabla 12. Volumen neto de almacenamiento.
Volumen neto
Potencial de ahorro de Tamaño
Demanda Casos de de
Bloque agua potable (% Tanque
Diaria (Lt) modelación almacenamiento
WSE) (m3)
(Lt)
12960 Caso 1 0% 0 0
3530 Caso 2 0% 0 0
2830 Caso 3 0% 0 0
A
19320 Caso 4 0% 0 0

12960 Caso 5 0% 0 0
3530 Caso 6 5% 15 176.5
2830 Caso 7 5% 15 141.5
B
19320 Caso 8 0% 0 0

12960 Caso 9 0% 0 0
3530 Caso 10 0% 0 0
2830 Caso 11 0% 0 0
C
19320 Caso 12 0% 0 0

12960 Caso 13 0% 0 0
3530 Caso 14 6% 20 211.8
2830 Caso 14' 7% 30 198.1
19320 Caso 15 7% 20 1352.4
ABC
19320 Caso 15' 8% 30 1545.6

19.32 Caso 16 0% 0 0

Fuente: Elaborado por el autor.

En la tabla se observa que el sistema utilizando un WSE del 5% y un tanque de 15 m 3 para


el bloque B, es capaz de ahorrar 318 litros de los 6.360 litros que se gasta diariamente el
campus en actividades de riego y aseo.

72
No se cubre el 100% de la demanda, ya que no es parte del objetivo primario de este
trabajo, pero se logra dar un uso provechoso al agua captada para estudios de parámetros de
calidad que es la idea principal.

5.5. DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL SISTEMA

De acuerdo a lo mencionado en el capítulo 4.2.8, el diseño esquemático del sistema piloto


contempla los componentes funcionales del sistema desde el área de captación hasta el
tanque de almacenamiento, pero también los que permiten el monitoreo y estudio de
parámetros de calidad. En este orden de ideas se presenta a continuación la tabla 13.

Tabla 13. Componentes del sistema piloto.


Componente Descripción Función en el sistema

Data logger Dispositivo electrónico que Proporcionar acceso al registro de


registra datos por medio de datos de todos los parámetros de
instrumentos y sensores propios o calidad monitoreados por el
conectados externamente. sistema piloto.

Pluviómetro Instrumento para medir la Proporcionar datos precisos de las


cantidad de lluvia que cae en un precipitaciones en la zona de
lugar y en un espacio de tiempo estudio.
determinados.

Medidor de flujo Instrumento para medir el caudal o Proporcionar datos del volumen de
gasto volumétrico de un fluido. entrada y salida del agua lluvia en
cada uno de los tramos donde se
requiera.

Interceptor de Dispositivo de almacenamiento Almacenar las aguas provenientes


primeras aguas temporal. de las primeras lluvias, con el fin
de eliminar los sedimentos
provenientes del área de captación.

Válvulas de purga Dispositivo para vaciado o Eliminar sobre flujos o impurezas


limpieza de sistemas de acumuladas en el fondo de los

73
conducción de fluidos. almacenamientos del sistema.

Válvulas de Dispositivo para extracción de Proporcionar muestras del agua


muestreo fluidos directamente de las lluvia presente en cualquier tramo
tuberías de conducción o del sistema, con el fin de poder
almacenamientos. medir parámetros de calidad.

Filtros Dispositivo para clarificar o Eliminar impurezas presentes en el


depurar un fluido. agua lluvia, provenientes de las
áreas de captación.

Termómetro Instrumento para medir la Determinar la temperatura del


temperatura. agua con el fin de establecer como
está afecta su calidad.

Phmetro Instrumento para medir el PH Determinar el PH en los tramos


presente en un fluido. donde se requiera con el fin de
poder comparar la calidad del agua
lluvia antes y después de pasar por
el sistema.

Lámparas UV Dispositivo electrónico que Desinfectar el agua presente en el


elimina microorganismos a través tanque al final del sistema, como
de luz ultra violeta. medida preventiva y de control.

Tanque de Dispositivo de almacenamiento Almacenar el agua de lluvia


almacenamiento final. captada por el sistema, para su
posterior uso.

Fuente: Elaborado por el autor.

La tabla 13 permite conocer a detalle qué es, para qué es y que función cumple cada uno de
los componentes dentro del sistema, teniendo presente que son estos los que nos brindaran
información suficiente para poder monitorear y medir parámetros de calidad en el agua
captada, que es la finalidad de este proyecto.

74
5.5.1. ÁREA DE CAPTACIÓN

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos al modelar los casos de estudio (ver tabla 11.),
que la limitación de este tipo de proyectos carácter económico debido a los altos costos de
la inversión inicial y el hecho de que el sistema propuesto es un piloto con propósitos
académicos, se escogió el área de captación del bloque B para efectos de diseño.
La cubierta del bloque B posee un área de 648.21 m², y como mencionamos previamente
está hecha de concreto con un coeficiente de escorrentía de 0.83, sabiendo esto se calculó la
precipitación promedio mes a mes usando la ecuación 1 (ver capítulo 2.4.1.1), con el fin de
obtener el volumen de almacenamiento en la cubierta para el caso más crítico en el periodo
de estudio utilizando la ecuación 3 (ver capítulo 2.4.1.4) y así saber la cantidad de agua que
debe drenar la cubierta.

Tabla 14. Calculo de caudal retenido por el área de captación del sistema piloto
Mes de Precipitación Oferta de agua
Área de Coeficiente Oferta de agua Oferta de agua
modelación promedio teniendo en
captación de lluvia mensual lluvia mensual
(2005 – 2014) mensual cuenta perdidas
(mm²) escorrentía (m³)
∑ (m³)
Enero 0 648210000 0.83 0.00E+00 0.00 0.00
Febrero 0 648210000 0.83 0.00E+00 0.00 0.00
Marzo 2.64 648210000 0.83 1.42E+09 1.42 1.40
Abril 32.1 648210000 0.83 1.73E+10 17.27 16.98
Mayo 100.905 648210000 0.83 5.43E+10 54.29 53.38
Junio 116.725 648210000 0.83 6.28E+10 62.80 61.75
Julio 127.12 648210000 0.83 6.84E+10 68.39 67.25
Agosto 132.835 648210000 0.83 7.15E+10 71.47 70.28
Septiembre 137.025 648210000 0.83 7.37E+10 73.72 72.49
Octubre 247.066 648210000 0.83 1.33E+11 132.93 130.71
Noviembre 167.285 648210000 0.83 9.00E+10 90.00 88.50
Diciembre 65.95 648210000 0.83 3.55E+10 35.48 34.89
Fuente: Elaborado por el autor.

Analizando la tabla anterior observamos que el caso más crítico para el periodo de
modelación son las precipitaciones de octubre, por lo que teniendo en cuenta las pérdidas,
el caudal que debe drenar la cubierta en un periodo de precipitación de 24 horas es

, es decir 5.44625 m³/h.

75
5.5.2. PLUVIOMETRO

Este dispositivo se ubicó en el área de captación con el fin de medir la cantidad de lluvia
que cae en la cubierta en un espacio de tiempo determinado, y así proporcionar datos
precisos de las precipitaciones en la zona de estudio.
El dispositivo es de tipo digital y pose sensores para las mediciones, estos se conectan a un
data logger para poder registrar la información.

5.5.3. MEDIDORES DE FLUJO

Este dispositivo se ubicó entre desagüe y el bajante de la cubierta, para que el sensor pueda
medir el caudal que entra a las tuberías de conducción y así mantener un control sobre canta
agua está siendo captada por el sistema.

Este componente al igual que la gran mayoría, es digital y tiene sensores que se conectan a
un data logger para poder registrar la información del volumen de entrada y salida del agua
lluvia en cada uno de los tramos donde se requiera.

5.5.4. FILTRO

Se ubicó en el bajante antes del interceptor de primeras aguas con la intención de retener
contaminantes provenientes de la cubierta, este elemento evita que hojas secas, matera
orgánica, y cúmulos de mugre ingresen en su totalidad al sistema.

Está diseñado de tal manera que pueda ser abierto para limpiarlo y remover los
contaminantes que haya retenido, se recomienda utilizar materiales resistentes a la
exposición del agua y el sol para evitar oxidación u otros factores que alteren la calidad del
agua.

76
5.5.5. INTERCEPTOR DE PRIMERAS AGUAS

Este elemento recibe el agua de las primeras lluvias que arrastran la suciedad y
contaminantes de la cubierta y se concibe como un dispositivo de almacenamiento
temporal, debido a que una vez alcanza el volumen establecido cierra una válvula de paso a
través de un flotador de nivel interno, dejando que el resto del agua continúe su proceso en
el sistema.

De acuerdo a lo explicado anteriormente y usando la ecuación 8 (ver capítulo 2.4.1.8)


tenemos que el volumen del interceptor de primeras lluvias es 0.64821 m³ o bien 648.21
Litros.

5.5.6. VALVULAS DE MUESTREO

Estos dispositivos se ubicaron dentro del diseño en los puntos donde se requiere extracción
del agua directamente de las tuberías de conducción o almacenamientos, con el fin de
proporcionar muestras del agua lluvia presente en cualquier tramo del sistema, facilitando
el control y medición de parámetros de calidad.

Los puntos escogidos se evidencian en la ilustración 22.

5.5.7. VALVULAS DE PURGA

Estos dispositivos se ubicaron dentro del diseño en los puntos donde se requiere eliminar
sobre flujos de los tanques, o realizar vaciado y limpieza de impurezas acumuladas en el
fondo de los almacenamientos del sistema.

Su ubicación se aprecia en la ilustración.

77
5.5.8. DATA LOGGERS

Estos dispositivos se ubicaron dentro del diseño en los puntos donde se requiere registrar
datos a través de sensores propios o conectados externamente. La función principal es
brindar acceso al registro de datos de todos los parámetros de calidad monitoreados por el
sistema piloto a través de su conexión a un computador, permitiendo la descarga de estos.

5.5.9. PHMETRO, LÁMPARAS UV Y TERMÓMETRO

Estos dispositivos se ubicaron dentro del diseño, al interior del tanque de almacenamiento
con el fin de poder determinar como el PH, y la temperatura afectaban la calidad del agua
que pasa a través del sistema, por otro lado la luz ultra violeta se utilizó con intención de
desinfectar el agua presente en el tanque al final del sistema, como medida preventiva y de
control.

5.5.10. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

De acuerdo con lo mencionado en el capítulo 5.4.2, el volumen para el tanque de


almacenamiento será de 15 m³ capaz de generar un ahorro del 5% para los consumos
destinados a riego y aseo en el campus Piedra de Bolívar (ver tabla 11.).

Lo que representa 318 litros de los 6.360 litros que se gasta diariamente el campus en
actividades de riego y aseo. Podría considerarse un pequeño volumen en comparación al
total, pero hay que tener en cuenta que el sistema lo que pretende es dar un uso apropiado a
las aguas de escorrentía, y que mejor uso que disminuir el consumo de agua potable en
actividades que no requieren de esta.

78
En cuanto a material, por recomendaciones y revisión de manuales y trabajos relacionados,
se recomiendan los tanques a base de polímeros debido a que no se oxidan, son de fácil
manipulación y menor costo.

Ilustración 22. Vista esquemática sistema piloto.

Fuente: Elaborado por el autor.

79
5.6. PROPUESTA INVESTIGATIVA CON LINEAMIENTOS DE
COLCIENCIAS

De acuerdo al objetivo que plantea elaborar una propuesta de investigación que siga los
lineamientos de Colciencias tenemos a continuación

80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
6. CONCLUSIONES

El proyecto se enfocó en obtener un volumen de almacenamiento que permitiera llevar a


cabo pruebas de parámetros de calidad en el sistema piloto propuesto y a su vez darle un
uso eficiente al porcentaje de agua de lluvia captado, supliendo así un porcentaje de la
demanda establecida.

Con el fin de obtener resultados precisos e información representativa durante el estudio


realizado en el campus Piedra de Bolívar fue necesario obtener datos relacionados con el
área de cubiertas, precipitación, material de cubiertas, demandas hídricas, entre otros. Por
otra parte se llevó a cabo una recopilación bibliográfica bastante amplia que permitió
desarrollar criterios y conceptos aplicados en otros proyectos a nivel local, nacional e
internacional.

Durante el desarrollo de este estudio se evidenció que las áreas de cubierta oscilan entre
451.44 m² y 648.21 m², hechas de concreto con un coeficiente de aprovechamiento de
agua lluvia de 0.9, siendo el área del bloque B la más grande, por lo que representa el
mayor volumen de agua lluvia aprovechable.

Se logró concebir teóricamente un diseño capaz de permitir la ejecución de futuras


investigaciones con respecto a parámetros de calidad del agua captada y evaluación del
posible ahorro en el consumo de agua potable si se implementan sistemas como el
propuesto en este trabajo en la ciudad de Cartagena de Indias.

Técnicamente, la reutilización del agua captada por el sistema piloto para los estudios de
parámetros de calidad del agua lluvia es una opción atractiva en el campus Piedra de
Bolívar de la Universidad de Cartagena si se busca optimizar el uso de los recursos hídricos
y el manejo de las aguas de escorrentía. Fue posible observar que si utilizamos tanques de
almacenamiento entre 15 m³ y 30 m³, para llevar a cabo dichas investigaciones y luego
reutilizamos esta agua para intentar suplir un porcentaje de la demanda requerida para riego

97
de zonas verdes y el aseo de zonas comunes, es posible generar un ahorro en el consumo de
agua potable que va entre el 5% y 8% respectivamente, teniendo en cuenta un modelo
ajustado a la realidad en el que se prevén limitaciones espaciales, económicas y donde solo
se está captando un porcentaje del total del agua lluvia que puede llegar a generar las
condiciones climáticas presentes en la ciudad de Cartagena de Indias.

Se determinó que la demanda requerida para riego de zonas verdes y el aseo de zonas
comunes puede ser suplida en un porcentaje que varía del 29% al 39% utilizando tanques
de 100 m³, claro está si no se tiene en cuenta limitaciones económicas y de espacio antes
mencionadas.

El sistema concebido en el desarrollo de este proyecto, pretende incentivar el desarrollo de


otros trabajos bajo el mismo lineamiento, esto con intenciones de poder posicionar la
Universidad de Cartagena dentro del grupo de entes educativos pioneros en el desarrollo de
esta temática en la región.

6.1. LIMITACIONES DEL TRABAJO

Las principales limitaciones de este trabajo fueron las siguientes.

 La falta de un estudio detallado del porcentaje de perdida de agua lluvia en el


sistema de aprovechamiento antes del almacenamiento.
 La falta de un estudio local, dirigido a determinar la frecuencia de utilización de los
sanitarios, en las instituciones educativas.
 La falta de certeza, en las consideraciones echas al momento de establecer las
variaciones diarias de la demanda de agua potable.
 La falta de un estudio local, dirigido a determinar la cantidad y el uso de las aguas
de escorrentía presentes en el campus durante los periodos de alta precipitación.

98
6.2. RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS.

 Como se evidencia la metodología utilizada para determinar la viabilidad técnica


del aprovechamiento de agua lluvia para su uso en actividades que no requieran de
agua potable, es aplicable a cualquier otro uso del agua lluvia donde se pretenda
remplazar o complementar la demanda de agua potable en centros comerciales,
instituciones deportivas, centros industriales. Etc. extiendo la invitación a cualquier
persona que tenga la oportunidad de leer este documento a investigar al respecto.

99
BIBLIOGRAFÍA

Abdulla, F. A.-S. (2009). Roof rainwater harvesting systems for household water supply in
Jordan. Desalination 243, 195-207.
Abellán , A., & Rodríguez Hernández, J. (s.f.). Drenaje urbano sostenible. Recuperado el
10 de Mayo de 2014, de http://drenajeurbanosostenible.org/normativa/
Abellán, A. (12 de Abril de 2013). IAGUA. Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de
http://www.iagua.es/blogs/ana-abellan/drenaje-urbano-sostenible
American society of civil engineers. (2014). Recuperado el 02 de Mayo de 2014, de
http://www.asce.org/
Aquino, T. C. (2006). Manual tecnico - Captacion de agua lluvia y almacenamiento en
tanques de ferrocemneto. México, DF.
Arango Escobar, N., & Flórez Cardona , J. (2012). Sistema de recolección, almacenamiento
y conservación de aguas lluvias para el abastecimiento de agua potable a los
habitantes del Pacífico Colombiano en zonas rurales de difícil acceso con ausencia
o deficiencia del recurso. Cali.
ASEPMA. (2006). Asepma.com. Recuperado el 24 de Agosto de 2013, de
http://www.asepma.com/tratamientos_del_agua/aguas-pluviales
Australian Goverment. Department of the environment. (s.f.). Recuperado el 10 de Mayo de
2014, de http://www.environment.gov.au/topics/water/water-quality/water-quality-
improvement-plans/water-quality-improvement-projects
Australian Government Department Of Health and Ageing. (2004). Guidance on use of
rainwater tanks.
Ballén Suárez, J., Galarza García, M., & Ortiz Mosquera, R. (5,6,7 de Junio de 2006).
Historia de los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia. Brasil.
Beleño, I. (12 de Febrero de 2011). El 50% del agua en Colombia es mala. UNPeriódico.
Berdugo Moreno, M., Betancourt morales, A., Maldonado Chaparro, A., & Garzón, J.
(2004). Evaluación y dinámica de uso del recurso hídrico en el corregimiento de
Barú (Cartagena, Bolívar, Colombia). Acta Biológica Colombiana, 9(1), 23-36.

100
Campisano, A., Gnecco, I., Modica , C., & Palla, A. (2013). Designing domestic rainwater
harvesting systems under different climatic regimes in Italy. Water Science &
Technology, 2511-2518.
Caracol. (20 de Marzo de 2009). Caracol Radio. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/la-mitad-de-colombia-tiene-
problemas-de-abastecimiento-de-agua-potable-
defensoria/20090320/nota/781857.aspx
Castañeda, N. P. (2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia,
como alternativa para el ahorro de agua potable, en la Intitución educativa Maria
Auxiliadora de Caldas. Antioquia.
Castañeda, N. P. (Agosto de 2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua
lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable, en la Intitucion educativa
Maria Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Revista Gestión y Ambiente, 13(2), 25-40.
Castañeda, N. P. (2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como
alternativa para el ahorro de agua potable.
Central S.A. (2012). Central. Centro logistico y de negocios del caribe s.a. Recuperado el
24 de Mayo de 2014, de http://www.central.com.co/cartagena.php?la=es&item=2
Chartuni Castro, Y., & García Barreto, M. (2012). Aprovechamiento de agua lluvia en los
establecimientos educativos oficiales de la ciudad de Cartagena: Potencial de
ahorro de agua potable y estudio de viabilidad financiera. Cartagena.
Chiang, V., Kao, M., & Liu, J. (2013). Assessment of rainwater harvesting systems at a
university in Taipei. Water Science & Technology, 564-571.
Cimab. (Septiembre de 2010). Análisis de línea base sobre el manejo de las aguas
residuales domésticas en la región del Gran Caribe. La Habana: Cimab - Centro de
ingeniería y manejo ambiental de bahias y costas.
(2011). Corporación para el desarrollo sostenible del archipielago de San Andrés
Providencia y Santa Catalina - Coralina. San Andrés isla.
Departamento administrativo distrital de salud - DADIS. (2007). Comportamiento de los
eventos bajo vigilancia epidemiológica. Cartagena.

101
Dixon, &. F. (1999). Water saving potential of domestic water recycling systems using
greywater and rainwater in combination. Water Science and Technology 39, 23-32.
Engineering Village. (2014). Recuperado el 05 de Mayo de 2014, de
http://www.engineeringvillage.com/home.url?acw=
Escuela Naval "Almirante Padilla". (s.f.). Climatología de los principales puertos del
caribe colombiano. Cartagena de Indias.
Farreny, R., Morales-Pinzón, T., Guisasola, A., Tayá, C., Rieradevall, J., & Gabarrell, X.
(2011). Roof selection for rainwater harvesting: Quantity and quality assessments in
Spain. Water Research.
Farreny, R., Rieradevall, J., & Gabarrell, X. (2011). Cost-efficiency of rainwater harvesting
strategies in dense Mediterranean. Resources, Conservation and Recycling.
Fernández Pérez, I. (2009). Aprovechamiento de aguas pluviales. Escola politécnica
superior de edificación de Barcelona .
Ferreira, D., & Enedir, G. (2007). Potential for potable water savings by using rainwater
and greywater in a multi-storey residential building in southem Brazil.
Florez, J. (2008). Socialización plan maestro de drenajes pluviales. Cartagena.
Freerain Ltda. (2014). Freerain. Recuperado el 13 de Mayo de 2014, de
http://www.freerain.co.uk/
Gay Alaníz, L., Martínez , M., Guevara Escobar , A., & Luna Zuñiga, F. (2010). Captación
pluvial y reutilización de aguas grises mediante humedales artificiales en la
microcuenca La Soledad, Guanajuato. México.
Ghisi & Ferreira, D. (2007). Potential for potable water savings by using rainwater and
greywater in a multi-storey residential building in southern Brazil. Building and
Environment 42., 2512-2522.
Ghisi, E. T. (2009). Rainwater harvesting in petrol stations in Brasília: Potential for potable
water savings and investment feasibility analysis. Resources, Conservation and
Recycling 54., 79-85.
Ghisi, E., Tavares, D. d., & Rocha, V. L. (s.f.).
Hajaní, E., & Rahman, A. (2013). Effectiveness of rainwater harvesting system in peri-
urban region: A Case Study for the greater Sydney. Journal of Hydrology and

102
Environment Research., Hajaní, E., & Rahman, A. (2013). Effectiveness of
rainwater harvesting system in peri-urb21-29.
Hajaní, E., & Rahman, A. (2013). Effectiveness of rainwater harvesting system in peri-
urban region: A Case Study for the greater Sydney. Journal of Hydrology and
Environment Research., Hajaní, E., & Rahman, A. (2013). Effectiveness of
rainwater harvesting system in peri-urb21-29.
Herrmann, T. &. (1999). Rainwater utilisation in Germany: eficiency,. Urban Water 1, 307-
316.
ICONTEC. (2004). Norma Tecnica Colombiana NTC 1500, Codigo Colombiano de
Fontaneria. Bogota D.C.
Instituto de estudios ambientales - IDEA. (s.f.). Virtual Unal. Recuperado el Septiembre de
2013, de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_col/eco_col2.h
tml
Instituto de estudios ambientales - IDEAM. (s.f.). Virtual Unal. Recuperado el 12 de
Septiembre de 2013, de Sistemas ecológicos y sociedad en Colombia:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_col/eco_col2.h
tml
Jones, M. P. (2010). Performance of rainwater harvesting systems in the. Resources,
Conservation and Recycling 54, 623-629.
Juárez, M. (02 de Febrero de 2007). Servicios en comunicación integral - Servindi.
Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de http://servindi.org/actualidad/1605
Lenntech. (2006). Agua residual & purificación del aire. Holanda.
Martinez. (2008). Captación de agua lluvia como alternativa para afrontar la escasez del
recurso. Manual, Global Environmental Management, México.
Martínez, F. H. (2008). Captación de agua lluvia como alternativa para afrontar la escasez
del recurso. Manual de capacitación para la participación comunitaria. Manual,
Global Environmental Management, México.

103
Matos Vilora, E., & Sampayo Rojas, V. (2012). Aprovechamiento de agua lluvia para su
uso en los establecimientos formales dedicados al lavado de vehículos en la ciudad
de Cartagena. Cartagena.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Alternativas
tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural.
Molina León, M. P., Gutiérrez, L., & Salazar, J. (2011). Sitema urbano de drenaje
sostenible. Secrtetaría distrital de ambiente, Bogotá.
Oasis. (2014). Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Rainwater harvesting system:
http://oasis-rainharvesting.co.uk/
Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. (2000). Manual
de captación y aprovechamiento del agua lluvia. Experiencias en América Latina.
Santiago.
Organización panamericana de la salud. (s.f.). Disaster info. Recuperado el 09 de Mayo de
2014, de http://www.disaster-
info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/1/08capdeaguas.htm
Osuna Vargas, M. (30 de Agosto de 2013). Revista del agua. Recuperado el 10 de Mayo de
2014, de http://www.gerfor.com/index.php/gerfor-menu/revistas-del-agua/revista-
del-agua-1
Perales Momparler, S. (2008). Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Zaragoza,
España.
Pérez, I. F. (2009). Aprovechamiento de aguas pluviales.
Pinto Nieves , H. (2013). Diseño de jardín de lluvia a escala de laboratorio en la sede de
piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. Cartagena.
PNUMA. (2010). Agua: ¿ pero a que presio? TUNZA.
Poly water tanks. (2014). Recuperado el 05 de Mayo de 2014, de http://polywatertanks-
px.rtrk.com.au/?utm_source=Reachlocal&utm_medium=CPC&utm_campaign=RL
Search
Rainwater Harvesting Ltda. (2014). Rainwater Harvesting. Recuperado el 07 de Mayo de
2014, de http://www.rainwaterharvesting.co.uk/

104
Ramírez, J., & Vivas Rosas, H. (2009). “Diagnóstico del cumplimiento del Derecho
Humano al Agua en Colombia” sobre la disponibilidad y sostenibilidad del recurso
hídrico en el país. Defensoría del Pueblo.
Ríos Arango, J., Escobar Paniagua, J., & Palacio Herrera, I. (2010). Guía metodológica
para determinar módulos de consumo de agua y factores de vertimiento. Área
metropolitana del Valle de Aburrá.
Rodriguez Bayon, J., Rodriguez Hernández, J., Gómez-Ullate Fuente , E., & Castro Fresno
, D. (2005). Sistemas urbanos de drenaje sostenible. SUDS. Caracas: Grupo de
investigación de tecnología de la construcción - GITECO.
Roldán V. , P., Arango G., J., Moreno, H., Vélez U., J., Guzmán, J., & Poveda J., G.
(29,30,31 de Octubre de 2004). Disponibilidad de lluvia para abastecimiento de
agua potable. Aplicación en el centro de Antioquia. Armenia, Colombia.
Sánchez, L., & Caicedo, E. (2007). Conferencia internacional usos múltiples del agua: para
la vida y el desarrollo sostenible. . Uso del agua lluvia en la Bocana -
Buenaventura. Colombia: Universidad del Valle/Instituto Cinara .
Soluciones Prácticas. (2009). Ficha tecnica. Captacion de agua de lluvia. Lima, Peru.
Recuperado el 06 de Septiembre de 2013, de
http://www.solucionespracticas.org.pe/publicacionessp/index.php
Torres, A., Méndez Fajardo, S., Lara Borrero, J. A., Estupiñán Perdomo, J. L., Zapata
García, H. O., & Torres Murillo, Ó. M. (Enero - Junio de 2012). Hacia
equipamientos urbanos sostenibles: Aprovechamiento de aguas lluvias en el campus
de la Pontiicia Universidad Javeriana en Bogotá. Cuadernos de vivienda y
urbanismo, 5(9), 124-141.
UNEP. (2006). Rainwater Harvesting And Utilisation An Environmentally Sound Approach
for. Obtenido de http://www.unep.or.jp/ietc/Publications/Urban/UrbanEnv- 2/2.asp
Unidad de apoyo tecnico en saneamiento basico rural. (2001). Guia de diseño para
captacion del agua de lluvia. Lima.
Unidad de apoyo técnico en saneamiento básico rural. (2001). Guía de diseño para
captación del agua de lluvia. Lima.

105
Universidad de Cartagena. (27 de Febrero de 2014). Centro Virtual de Noticias de la
educación. . Recuperado el 24 de Mayo de 2014, de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-338653.html
Villarreal & Dixon, A. (2005). Analysis of a rainwater collection system for domestic water
supply in Ringdansen, Norrkoping, Sweden. Building and Environment 40, 1174-
7784.
Woltersdorf, L., Jokisch, A., & Kluge, T. (2014 ). Benefits of rainwater harvesting for
gardening and implications for future policy in Namibia. Water policy, 124-143.

106
CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMOS DE ACUERDO CON EL USO DEL AGUA POTABLE
USO DESCRIPCIÓN ZONA CONSUMO (Lts/día) CONSUMO (m3/día) HORARIO INTENSIDAD (horas) FRECUENCIA

Demanda para
Aseo personal Baños y duchas. 12955.25 12.96 5:30 a.m. - 10:00 p.m. 16.5 Diaria
satisfacer
nesecidades de aseo.
Pisos, zonas de 5:30 a.m. - 8:00 a.m. /
Limpieza Demanda para aseo 3533.25 3.53 4 Diaria
labor y aulas. 1:00 p.m. - 2:30 p.m.
general.
Jardines y
ANEXOS

Riego Demanda para oficios cancha de 2826.60 2.83 5:30 a.m. - 8:00 a.m. 2.5 Diaria
de jardineria. futbol.
Consumo directo Agua para ingesta. Bebederos. 471.10 0.47 5:30 a.m. - 10:00 p.m. 16.5 Diaria
Preparación de Cafeteria y
Cocina 942.20 0.94 5:30 a.m. - 10:00 p.m. 16.5 Diaria
alimentos. comedor.
Lavaderos y pocetas
Laboratorios Laboratorios 2826.60 2.83 7:00 a.m. - 5:00 p.m. 10 Diaria
lab.
CONSUMO PROMEDIO DIARIO 23555.00 23.56 66.00
Anexo 1. Clasificación de los consumos de acuerdo con el uso del agua potable.

107
SECCIÓN DE SERIVICIOS GENERALES Básico 0 a 20 m3
EDIFICACIÓN: PIEDRA DE BOLÍVAR Complement. 21 a 40 m3
POLIZA: 129170 Suntuario > 41 m3

CONSUMOS ACUEDUCTO CONSUMOS ALCANTARILLADO SUBTOTAL FACTURA


AÑO PERÍODO TOTAL
Cargo Fijo m3 Precio Total Cargo Fijo m3 Precio Total Consumo en $ Trabajos Recargos
Enero $ 6,558.00 518 $ 1,407.07 $ 728,862.26 $ 5,045.00 518 $ 1,220.01 $ 631,965.18 $ 1,372,430.44 $ 0.00 $ 12,972.00 $ 1,385,402.44
Febrero $ 6,558.00 479 $ 1,407.07 $ 673,986.53 $ 5,045.00 479 $ 1,220.01 $ 584,384.79 $ 1,269,974.32 $ 0.00 $ 14,442.00 $ 1,284,416.32
Marzo $ 6,558.00 507 $ 1,407.07 $ 713,384.49 $ 5,045.00 507 $ 1,220.01 $ 618,545.07 $ 1,343,532.56 $ 0.00 $ 5,245.00 $ 1,348,777.56
Abril $ 6,558.00 479 $ 1,407.07 $ 673,986.53 $ 5,045.00 479 $ 1,220.01 $ 584,384.79 $ 1,269,974.32 $ 0.00 $ 3,547.00 $ 1,273,521.32
Mayo $ 6,558.00 483 $ 1,407.07 $ 679,614.81 $ 5,045.00 483 $ 1,220.01 $ 589,264.83 $ 1,280,482.64 $ 0.00 $ 5,029.00 $ 1,285,511.64
Junio $ 6,558.00 483 $ 1,407.07 $ 679,614.81 $ 5,045.00 483 $ 1,220.01 $ 589,264.83 $ 1,280,482.64 $ 0.00 $ 5,087.00 $ 1,285,569.64
Julio $ 6,558.00 479 $ 1,407.07 $ 673,986.53 $ 5,045.00 479 $ 1,220.01 $ 584,384.79 $ 1,269,974.32 $ 0.00 $ 1,690.00 $ 1,271,664.32

2011
Agosto $ 6,763.00 479 $ 1,451.01 $ 695,033.79 $ 5,202.00 479 $ 1,258.11 $ 602,634.69 $ 1,309,633.48 $ 0.00 $ 1,676.00 $ 1,311,309.48
Septiembre $ 6,770.00 485 $ 1,452.52 $ 704,472.20 $ 5,208.00 485 $ 1,259.42 $ 610,818.70 $ 1,327,268.90 $ 0.00 $ 3,457.00 $ 1,330,725.90
Octubre $ 6,770.00 481 $ 1,452.52 $ 698,662.12 $ 5,208.00 481 $ 1,259.42 $ 605,781.02 $ 1,316,421.14 $ 0.00 $ 6,132.00 $ 1,322,553.14
Noviembre $ 6,770.00 482 $ 1,452.52 $ 700,114.64 $ 5,208.00 482 $ 1,259.42 $ 607,040.44 $ 1,319,133.08 $ 0.00 $ 3,475.00 $ 1,322,608.08
Diciembre $ 6,770.00 481 $ 1,452.52 $ 698,662.12 $ 5,208.00 481 $ 1,259.42 $ 605,781.02 $ 1,316,421.14 $ 1,770,147.00 $ 13,930.00 $ 3,100,498.14
PROMEDIO $ 6,645.75 486 $ 1,425.88 $ 693,365.07 $ 5,112.42 486 $ 1,236.32 $ 601,187.51 $ 1,306,310.75 $ 147,512.25 $ 6,390.17 $ 1,460,213.17
TOTAL 5836 $ 8,320,380.83 5836 $ 7,214,250.15 $ 15,675,728.98 $ 1,770,147.00 $ 76,682.00 $ 17,522,557.98
Enero $ 6,770.00 481 $ 1,452.52 $ 698,662.12 $ 5,208.00 481 $ 1,259.42 $ 605,781.02 $ 1,316,421.14 $ 1,877,607.00 $ 44,817.00 $ 3,238,845.14
Febrero $ 6,770.00 481 $ 1,452.52 $ 698,662.12 $ 5,208.00 481 $ 1,259.42 $ 605,781.02 $ 1,316,421.14 $ 1,770,147.00 $ 22,950.00 $ 3,109,518.14
Marzo $ 6,770.00 482 $ 1,452.52 $ 700,114.64 $ 5,208.00 482 $ 1,259.42 $ 607,040.44 $ 1,319,133.08 $ 1,770,147.00 $ 6,790.00 $ 3,096,070.08
Abril $ 6,770.00 459 $ 1,452.52 $ 666,706.68 $ 5,208.00 459 $ 1,259.42 $ 578,073.78 $ 1,256,758.46 $ 1,770,147.00 $ 9,062.00 $ 3,035,967.46
Mayo $ 6,770.00 478 $ 1,452.52 $ 694,304.56 $ 5,208.00 478 $ 1,259.42 $ 602,002.76 $ 1,308,285.32 $ 1,770,147.00 $ 15,962.00 $ 3,094,394.32
Junio $ 6,770.00 477 $ 1,452.52 $ 692,852.04 $ 5,208.00 477 $ 1,259.42 $ 600,743.34 $ 1,305,573.38 $ 0.00 $ 18,553.00 $ 1,324,126.38
Julio $ 6,981.00 476 $ 1,497.74 $ 712,924.24 $ 5,370.00 476 $ 1,298.62 $ 618,143.12 $ 1,343,418.36 $ 0.00 $ 5,901.00 $ 1,349,319.36

2012
Agosto $ 6,981.00 475 $ 1,497.74 $ 711,426.50 $ 5,370.00 475 $ 1,298.62 $ 616,844.50 $ 1,340,622.00 $ 357,216.00 $ 4,048.00 $ 1,701,886.00
Septiembre $ 6,981.00 474 $ 1,497.74 $ 709,928.76 $ 5,370.00 474 $ 1,298.62 $ 615,545.88 $ 1,337,825.64 $ 357,216.00 $ 1,279.00 $ 1,696,320.64
Anexo 2. Consumos de acuerdo con el uso del agua potable 2011 - 2012.

Octubre $ 6,981.00 473 $ 1,497.74 $ 708,431.02 $ 5,370.00 473 $ 1,298.62 $ 614,247.26 $ 1,335,029.28 $ 357,216.00 $ 5,108.00 $ 1,697,353.28
Noviembre $ 6,981.00 1261 $ 1,497.74 $ 1,888,650.14 $ 5,370.00 1261 $ 1,298.62 $ 1,637,559.82 $ 3,538,560.96 $ 357,216.00 $ 5,099.00 $ 3,900,875.96
Diciembre $ 6,981.00 1079 $ 1,497.74 $ 1,616,061.46 $ 5,370.00 1079 $ 1,298.62 $ 1,401,210.98 $ 3,029,623.44 $ 572,657.00 $ 0.00 $ 3,602,280.44
PROMEDIO $ 6,875.50 591 $ 1,475.13 $ 874,893.69 $ 5,289.00 591 $ 1,279.02 $ 758,581.16 $ 1,645,639.35 $ 913,309.67 $ 11,630.75 $ 2,570,579.77
TOTAL 7096 $ 10,498,724.28 7096 $ 9,102,973.92 $ 19,747,672.20 $ 10,959,716.00 $ 139,569.00 $ 30,846,957.20

108
Enero $ 6,981.00 860 $ 1,497.74 $ 1,288,056.40 $ 5,370.00 860 $ 1,298.62 $ 1,116,813.20 $ 2,417,220.60 $ 378,064.00 $ 0.00 $ 2,795,284.60
Febrero $ 6,981.00 1581 $ 1,497.74 $ 2,367,926.94 $ 5,370.00 1581 $ 1,386.86 $ 2,192,625.66 $ 4,572,903.60 $ 54,849.00 $ 6,373.00 $ 4,634,125.60
Marzo $ 6,981.00 1833 $ 1,497.74 $ 2,745,357.42 $ 5,370.00 1833 $ 1,386.86 $ 2,542,114.38 $ 5,299,822.80 $ 54,849.00 $ 24,620.00 $ 5,379,291.80
Abril $ 6,981.00 2092 $ 1,497.74 $ 3,133,272.08 $ 5,370.00 2092 $ 1,386.86 $ 2,901,311.12 $ 6,046,934.20 $ 140,720.00 $ 36,787.00 $ 6,224,441.20
Mayo $ 6,981.00 1835 $ 1,497.74 $ 2,748,352.90 $ 5,370.00 1835 $ 1,386.86 $ 2,544,888.10 $ 5,305,592.00 $ 140,720.00 $ 9,446.00 $ 5,455,758.00
Junio $ 6,981.00 2089 $ 1,497.74 $ 3,128,778.86 $ 5,370.00 2089 $ 1,386.86 $ 2,897,150.54 $ 6,038,280.40 $ 0.00 $ 33,259.00 $ 6,071,539.40
Julio $ 6,981.00 1746 $ 1,497.74 $ 2,615,054.04 $ 5,370.00 1746 $ 1,386.86 $ 2,421,457.56 $ 5,048,862.60 $ 0.00 $ 45,086.00 $ 5,093,948.60

2013
Agosto $ 6,981.00 1924 $ 1,497.74 $ 2,881,651.76 $ 5,370.00 1924 $ 1,386.86 $ 2,668,318.64 $ 5,562,321.40 $ 0.00 $ 37,698.00 $ 5,600,019.40
Septiembre $ 6,981.00 1888 $ 1,497.74 $ 2,827,733.12 $ 5,370.00 1888 $ 1,386.86 $ 2,618,391.68 $ 5,458,475.80 $ 0.00 $ 16,613.00 $ 5,475,088.80
Octubre $ 6,981.00 1247 $ 1,497.74 $ 1,867,681.78 $ 5,370.00 1247 $ 1,386.86 $ 1,729,414.42 $ 3,609,447.20 $ 0.00 $ 44,832.00 $ 3,654,279.20
Noviembre $ 6,981.00 931 $ 1,497.74 $ 1,394,395.94 $ 5,370.00 931 $ 1,386.86 $ 1,291,166.66 $ 2,697,913.60 $ 0.00 $ 5,294.00 $ 2,703,207.60
Diciembre $ 6,981.00 1004 $ 1,497.74 $ 1,503,730.96 $ 5,370.00 1004 $ 1,386.86 $ 1,392,407.44 $ 2,908,489.40 $ 0.00 $ 7,914.00 $ 2,916,403.40
PROMEDIO $ 6,981.00 1586 $ 1,497.74 $ 2,375,166.02 $ 5,370.00 1586 $ 1,379.51 $ 2,193,004.95 $ 4,580,521.97 $ 64,100.17 $ 22,326.83 $ 4,666,948.97
TOTAL 19030 $ 28,501,992.20 19030 $ 26,316,059.40 $ 54,966,263.60 $ 769,202.00 $ 267,922.00 $ 56,003,387.60
Enero $ 6,981.00 1048 $ 1,497.74 $ 1,569,631.52 $ 5,370.00 1048 $ 1,386.86 $ 1,453,429.28 $ 3,035,411.80 $ 0.00 $ 46,924.00 $ 3,082,335.80
Febrero $ 6,981.00 1423 $ 1,497.74 $ 2,131,284.02 $ 5,370.00 1423 $ 1,386.86 $ 1,973,501.78 $ 4,117,136.80 $ 0.00 $ 22,167.00 $ 4,139,303.80
Marzo $ 7,014.00 1288 $ 1,504.93 $ 1,938,349.84 $ 5,396.00 1288 $ 1,393.52 $ 1,794,853.76 $ 3,745,613.60 $ 0.00 $ 0.00 $ 3,745,613.60
Abril $ 7,232.00 1210 $ 1,551.66 $ 1,877,508.60 $ 5,563.00 1210 $ 1,436.79 $ 1,738,515.90 $ 3,628,819.50 $ 0.00 $ 8,128.00 $ 3,636,947.50
Mayo $ 7,232.00 1210 $ 1,551.66 $ 1,877,508.60 $ 5,563.00 1210 $ 1,436.79 $ 1,738,515.90 $ 3,628,819.50 $ 0.00 $ 7,875.00 $ 3,636,694.50
Junio $ 7,232.00 2593 $ 1,551.66 $ 4,023,454.38 $ 5,563.00 2593 $ 1,436.79 $ 3,725,596.47 $ 7,761,845.85 $ 0.00 $ 20,999.00 $ 7,782,844.85
Julio $ 7,232.00 1578 $ 1,551.66 $ 2,448,519.48 $ 5,563.00 1578 $ 1,436.79 $ 2,267,254.62 $ 4,728,569.10 $ 0.00 $ 16,610.00 $ 4,745,179.10

2014
Agosto $ 7,232.00 2219 $ 1,551.66 $ 3,443,133.54 $ 5,563.00 2219 $ 1,436.79 $ 3,188,237.01 $ 6,644,165.55 $ 0.00 $ 20,238.00 $ 6,664,403.55
Septiembre $ 7,232.00 1772 $ 1,551.66 $ 2,749,541.52 $ 5,563.00 1772 $ 1,436.79 $ 2,545,991.88 $ 5,308,328.40 $ 0.00 $ 14,219.00 $ 5,322,547.40
Octubre $ 7,232.00 1688 $ 1,551.66 $ 2,619,202.08 $ 5,563.00 1688 $ 1,436.79 $ 2,425,301.52 $ 5,057,298.60 $ 0.00 $ 7,538.00 $ 5,064,836.60
Noviembre $ 7,232.00 1283 $ 1,551.66 $ 1,990,779.78 $ 5,563.00 1283 $ 1,436.79 $ 1,843,401.57 $ 3,846,976.35 $ 0.00 $ 25,135.00 $ 3,872,111.35
Diciembre $ 7,232.00 1856 $ 1,551.66 $ 2,879,880.96 $ 5,563.00 1856 $ 1,436.79 $ 2,666,682.24 $ 5,559,358.20 $ 0.00 $ 2,731.00 $ 5,562,089.20
Anexo 2.1. Consumos de acuerdo con el uso del agua potable 2013 - 2014.

PROMEDIO $ 7,172.00 1597 $ 1,538.78 $ 2,462,399.53 $ 5,516.92 1597 $ 1,424.86 $ 2,280,106.83 $ 4,755,195.27 $ 0.00 $ 16,047.00 $ 4,771,242.27
TOTAL 19168 $ 29,548,794.32 19168 $ 27,361,281.93 $ 57,062,343.25 $ 0.00 $ 192,564.00 $ 57,254,907.25

109
Anexo 3. Inventario baterías sanitarias campus Piedra de Bolívar.

INVENTARIO BATERIAS SANITARIAS EN EL CAMPUS PIEDRA DE BOLÍVAR


BLOQUE DE AULAS B
DAMAS CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
SEGUNDO PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
TERCER PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
TOTAL 9 0 12 0 9 9 9 0
BLOQUE DE AULAS C
DAMAS CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
SEGUNDO PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
TERCER PISO 3 0 4 0 3 3 3 0
TOTAL 9 0 12 0 9 9 9 0
BLOQUE BIBLIOTECA - SALAS INFORMATICAS
DAMAS Y CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 3 0 3 0
SEGUNDO PISO 8 4 12 0
TERCER PISO 4 2 6 0
TOTAL 15 6 21 0

110
Anexo 3.1. Inventario baterías sanitarias campus Piedra de Bolívar.

BLOQUE FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


DAMAS Y CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 4 2 4 0
SEGUNDO PISO 4 2 4 0
TERCER PISO 4 2 4 0
TOTAL 12 6 12 0
BLOQUE FACULTAD INGENIERÍA
DAMAS Y CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 0 1 0 0
SEGUNDO PISO 3 1 3 0
TERCER PISO 3 1 3 0
TOTAL 6 3 6 0
BLOQUE LABORATORIOS
DAMAS Y CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 4 2 4 2
SEGUNDO PISO 4 2 4 2
TOTAL 8 4 8 4
BLOQUE INSTITUTO DE GASTRONOMÍA
DAMAS Y CABALLEROS
LAVAMANOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 16 0 2 2
SEGUNDO PISO 2 0 1 0
TOTAL 18 0 3 2
AREAS COMUNES
LAVAMANOS/ GRIFOS ORINALES INODOROS DUCHAS
PRIMER PISO 8 0 0 0
TOTAL 8 0 0 0

TOTALES 103 37 92 6

111
Anexo 4. Inventario tanques de almacenamiento en campus Piedra de Bolívar.

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO TANQUES EN CONCRETO


BLOQUE TIPO CAPACIDAD
A ELEVADO 36
B ELEVADO 36
C ELEVADO 36
FAC. INGENIERÍA ELEVADO 36
FAC. ECONÓMIA ELEVADO 36
LABORATORIOS SUBTERRANEO 40
TOTAL 220

112
Anexo 5. Registro fotográfico inventario baterías sanitarias en campus Piedra de
Bolívar.

BLOQUE B PISO # 3 BAÑO DE HOMBRES BLOQUE B PISO # 2 BAÑO DE HOMBRES


3 SANITARIOS, 3 ORINALES Y 3 LAVAMANOS 3 SANITARIOS, 3 ORINALES Y 3 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

BLOQUE C PISO # 3 BAÑO DE HOMBRES BLOQUE C PISO # 2 BAÑO DE HOMBRES


3 SANITARIOS, 3 ORINALES Y 3 LAVAMANOS 3 SANITARIOS, 3 ORINALES Y 3 LAVAMANOS
1 sanitario dañado TODOS FUNCIONALES

113
BLOQUE B PISO # 3 BAÑO DE MUJERES BLOQUE B PISO # 2 BAÑO DE MUJERES
5 SANITARIOS Y 3 LAVAMANOS 5 SANITARIOS Y 3 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

BLOQUE C PISO # 3 BAÑO DE MUJERES BLOQUE C PISO # 2 BAÑO DE MUJERES


5 SANITARIOS Y 3 LAVAMANOS 5 SANITARIOS Y 3 LAVAMANOS
2 sanitarios dañados 2 sanitarios dañados

114
EDIF. ADMIN EDIF. ADMIN
PISO # 3 BAÑO DE HOMBRES PISO # 2 BAÑO DE HOMBRES
ECONOMIA ECONOMIA
2 SANITARIOS, 2 ORINALES Y 1 LAVAMANOS 2 SANITARIOS Y 1 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

EDIF. ADMIN EDIF. ADMIN


PISO # 3 BAÑO DE MUJERES PISO # 2 BAÑO DE MUJERES
ECONOMIA ECONOMIA
2 SANITARIOS Y 2 LAVAMANOS 2 SANITARIOS Y 2 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

115
EDIF. ADMIN
EDIF. BIBLIOTECA PISO # 2 BAÑO DE HOMBRES PISO # 2 BAÑO DE MUJERES
INGENIERIA
2 SANITARIOS Y 1 LAVAMANOS 3 SANITARIOS Y 1 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

EDIF. BIBLIOTECA PISO # 2 BAÑO DE MUJERES EDIF. ADMIN


3 SANITARIOS Y 2 LAVAMANOS PISO # 2 BAÑO DE HOMBRES
INGENIERIA
TODOS FUNCIONALES LO TIENEN COMO CUARTO DE ALMACEN
FUERA DE SERVICIO

116
EDIF. ADMIN EDIF. ADMIN
PISO # 1 BAÑO DE MUJERES PISO # 1 BAÑO DE HOMBRES
ECONOMIA ECONOMIA
2 SANITARIOS Y 2 LAVAMANOS 2 SANITARIOS, 2 ORINALES Y 1 LAVAMANOS
TODOS FUNCIONALES TODOS FUNCIONALES

BLOQUE C PISO # 1 BAÑO DE MUJERES BLOQUE C PISO # 1 BAÑO DE HOMBRES


5 SANITARIOS Y 3 LAVAMANOS 3 SANITARIOS, 3 ORINALES Y 3 LAVAMANOS
2 sanitarios dañados 1 sanitario dañado

117

También podría gustarte