Está en la página 1de 4

Física

SOLO PARA INGENIEROS

Ficha # 28 Con: Edwin Escalante Flores

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE es de 25 cm, determine la máxima rapidez del


bloque.
01. Un oscilador armónico simple tarda 10 s para P.E
experimentar cinco oscilaciones. Determinar la v0 K
frecuencia cíclica del oscilador.
M N
a)  rad/s b) 2 rad/s c) 3 rad/s A  25cm
d) 4 rad/s e) 0,5 rad/s
 4 8
a) m/s b) m/s c) m/s
02. Un bloque unido a un resorte tiene por 2 3 5
ecuación de movimiento 5 4
d) m/s e) m/s
 8 5
x  0,5sen(10 t  )m . Determine su periodo
6
de oscilación y su recorrido en dos 06. En un M.A.S, el cuerpo logra presentar una
oscilaciones. rapidez máxima de 2 m/s y una aceleración
2
  2 máxima de 10 m/s . Calcule la amplitud del
a) s ; 4 m b) s ; 2 m c) s;4m
5 5 5 movimiento.
2  P.E
d) s;8m e) s;4m
5 10

03. El bloque realiza un M.A.S, determine la fase


inicial si al bloque los desplazamos 10 cm a) 0,2 m b) 0,4 m c) 0,5 m
hacia abajo respecto de su P.E y lo soltamos. d) 0,8 m e) 1 m

07. Un bloque de 4 kg está unido a un resorte de


rigidez 100 N/m, el cual a su vez está
g
suspendido de un techo, tal como se muestra.
Determine el periodo de oscilación del bloque
v0 luego de que se desplaza verticalmente hacia
P.E
abajo.
 3
a) rad b)  rad c) rad
4 2
K g
 
d) rad e) rad
3 6
P.E m
04. Si la velocidad del M.A.S está dada por
v  10cos(5 t  )m/s , calcule su rapidez   2
a) s b) s c) s
máxima. 2 4 5

a) 2,5 m/s b) 5 m/s c) 10 m/s d) s e)  s
3
d) 8 m/s e) 2 m/s
08. Cuando un objeto se acopla a un resorte, este
05. El bloque realiza un M.A.S, de modo que a
puede experimentar oscilaciones armónicas
partir del instante mostrado emplea 0,2 s para
respecto de su posición de equilibrio. Si en el
ir desde N hasta M. Si la amplitud del oscilador
1
Edwin Escalante Flores
instante mostrado presenta una rapidez de 4 a) 1 s b) 2 s c) 3 s
m/s, calcule la magnitud de su aceleración d) 4 s e) 5 s
máxima. (K = 200 N/m)
13. El periodo es el tiempo que emplea un cuerpo
P.E
en realizar una oscilación completa. Si para
2 kg dos oscilaciones se emplea 6 s, determine la
amplitud de oscilación.
0,4  m/s
2 2 2
a) 10 m/s b) 20 m/s c) 30 m/s
2 2
d) 40 m/s e) 50 m/s
P.E
09. Un bloque liso, al estar unido al resorte, puede a) 0,4 m b) 0,9 m c) 0,6 m
experimentar oscilaciones sobre el piso cuando d) 0,3 m e) 0,5 m
es alejado de su P.E hacia la izquierda y luego
soltado, de modo que su amplitud de 14. El movimiento oscilatorio de un cuerpo puede
oscilación es A. Si la energía mecánica del caracterizarse por su frecuencia en Hertz. En
oscilador es de 40 J, calcule la energía cinética un MAS, un cuerpo presenta un periodo de 2
del oscilador cuando pasa por la posición 2
s, calcule su masa. Considere   10 y la
A rigidez de resorte K = 200 N/m
x
2
a) 5 kg b) 10 kg c) 15 kg
P.E
v d) 20 kg e) 25 kg

15. Un estudiante hace oscilar una esfera de 4 kg


con ayuda de un resorte. Cuando esta esfera
a) 10 J b) 20 J c) 30 J pasa por la posición de equilibrio, su rapidez es
d) 25 J e) 5 J de 2 m/s. Calcule el módulo de la aceleración
máxima (K = 64 N/m)
10. Un péndulo simple realiza 6 oscilaciones cada
2 2
12 s. Si g   m/s m, determine la longitud
de la cuerda. g

a) 0,5 m b) 1 m c) 2 m
d) 2,5 m e) 4 m
2 2 2
11. Si el bloque experimenta un MAS, determine la a) 5 m/s b) 10 m/s c) 8 m/s
fase inicial. Considere que el análisis del d) 6 m/s
2
e) 4 m/s
2
movimiento inicia en P.
16. Un oscilador armónico es un sistema que puede
almacenar energía debido a las oscilaciones
P.E P que experimenta. Se muestra un bloque que
A
2 realiza un MAS. Halle la energía mecánica del
oscilador armónico. (K = 81 N/m; m = 2kg)
  
a) rad b) rad c) rad P.E
6 3 2 v
 K
d) rad e)  rad liso
4
4m
12. En un MAS, la relación entre la rapidez máxima a) 162 J b) 182 J c) 212 J
y el módulo de la máxima aceleración es 2/ . d) 240 J e) 100 J
Calcule el periodo del MAS.

2
Edwin Escalante Flores
17. Un péndulo simple tiene un periodo de 4 s. Si la 21. La amplitud de las vibraciones armónicas de
masa del péndulo se duplica, determine su un punto material que realiza un M.A.S es A =
nuevo periodo. 7
2 cm y su energía total es de 3  10 J . Hallar
a) 2 s b) 4 s c) 6 s
su elongación cuando la fuerza resultante que
d) 1 s e) 8 s
5
actúa sobre el punto sea F  2, 25  10 N
18. La gráfica de la figura representa el M.A.S. de
una partícula elongación (X) versus tiempo (t). a) 1,5 cm b) 2 cm c) 2,5 cm
Encontrar la ecuación del movimiento. d) 3 cm e) 3,5 cm
X(m)
22. La ecuación de un M.A.S en unidades S.I. es
3
 
x  50 cos( t  )m . Halle el módulo de la
1,5 6 3
2
0 1 t(s) velocidad del móvil en la posición x = 40 m
0,5

a)  m/s b) 2 m/s c) 3 m/s


3
d) 4  m/s e) 5 m/s
a) x  2sen( t) b) x  3sen( t)
c) x  4sen(2 t) d) x  5sen(3 t) 23. Un móvil que realiza M.A.S tiene una fase
inicial igual a cero y se mueve verticalmente.
e) x  6sen( t) ¿Al cabo de qué fracción de periodo será igual
la velocidad del móvil a la mitad de su
19. La gráfica representa el desplazamiento de un velocidad máxima? Sea T = periodo
oscilador armónico en función del tiempo.
Hallar su amplitud y frecuencia. a) T/3 b) T/4 c) T/5
X(cm) d) T/6 e) T/7
3 24. Un móvil ejecuta un M.A.S de periodo 12 s y
amplitud 6 cm. Si parte desde la posición de
t(s) equilibrio en dirección positiva, determine su
1/6 0 5/6 11/6 velocidad 2 s después de partir

3   
a) cm/s b) cm/s c) cm/s
4 3 2
a) 2 cm; 0,1 Hz b) 6 cm; 0,6 Hz
d)  cm/s e) 2 cm/s
c) 3 cm; 0,5 Hz d) 4 cm; 1 Hz
e) 5 cm; 0,2 Hz
25. Una partícula describe M.A.S con amplitud de
20. Una partícula realiza un M.A.S vertical, su 24 cm y periodo de 24 s. Si parte del extremo
amplitud es de 5 cm, su masa 10 g y su energía positivo de su trayectoria, halle su posición en
25 2 6
el instante t = 9 s
total es de   10 J . Hallar la ecuación
8
a) x = – 12 cm b) x = 12 cm
para la elongación de la partícula si su fase
inicial es de 60º c) x  12 2 cm d) x   12 2 cm
e) x = 6 cm
 
a) x  5sen( t  ) b) x  0,1sen(2 t  )
6 6 26. Un cuerpo unido a un resorte de constante K
    = 20 N/m, se encuentra en reposo. Si el peso
c) x  0,05sen( t  ) d) x  10sen( t  ) del cuerpo es 50 N y a partir de esta posición
2 3 3 6
se le estira 10 cm al resorte, y se suelta al
  cuerpo, hallar después de qué tiempo el
e) x  5sen( t  )
2 6 cuerpo se encontrará encima de la posición de

3
Edwin Escalante Flores
equilibrio y a una distancia de 6 cm. alcanzada y el tiempo que emplea en alcanzar
(g  10 m/s ) .
2 por primera vez su velocidad máxima.
P.E V0
127 30  2
a) s b) s c) s
360 180 190
5 0,1m
d) 3 s e) s
18   
a) 2 m/s; s b) 1 m/s; s c) 2 m/s; s
60 30 60
27. El extremo de un resorte vibra con un periodo  
de 2 s cuando se le une una masa «m», se d) 4 m/s; s e) 2 m/s; s
30 12
determina que el periodo es de 3 s, cuando la
masa se aumenta en 2 kg; determinar el valor
31. Un oscilador armónico simple presenta un
de «m»
periodo de 2 s y una velocidad máxima de 2
a) 2,8 kg b) 2,4 kg c) 1,6 kg m/s. Determine su elongación cuando su
d) 0,8 kg e) 3,2 kg velocidad sea de 1 m/s.

28. Determinar la máxima amplitud de las 2 2 2 3 2


oscilaciones del sistema mostrado si se sabe el a) m b) m c) m
  
piso horizontal es liso, de tal manera que el
bloque de masa «m» no llegue a resbalar, la 3 3 3
d) m e) m
masa del carrito es «M», g = aceleración de la  
gravedad.
K 32. Una masa de 100 g oscila libremente sujeta a
2K un resorte cuya constante es de 40 N/m, ¿cada
M cuánto tiempo esta masa pasa por el punto de
K m equilibrio?

 
g(M m) 2g(M m) 2gK a)  s b) s c) s
a) b) c) 8 5
K K Mm
 
3g(M m) 3g M d) s e) s
d) e) 10 20
2K 2m
33. La velocidad de una partícula con M.A.S. está
29. Calcular la máxima amplitud de oscilación
para el bloque de masa «m» tal que el bloque dada por:
«A» de 4 kg se encuentre siempre en reposo.  
V  10 3 cos  6t  
K = 128 N/m, g  10 m/s
2  2
Donde t se expresa en segundos y V en cm/s.
Calcule su máxima aceleración.
 s  0,4 4 kg K liso
m
2 2 3 2 2
a) m s b) m s c) 3m s
10 10
a) 2 cm b) 10 cm c) 15 cm
d) 12,5 cm e) 28 cm 2 3 2 2
d) 2m s e) m s
10
30. Un cuerpo de masa 0,02 kg está sujeto a un
resorte de constante K = 2 N/m. Si el cuerpo
se desplaza 0,1 m hacia la derecha y en ese
punto se le da una velocidad 3 m/s hacia la
izquierda, hallar la velocidad máxima

También podría gustarte