Está en la página 1de 7

Colegio Santa Rosa

Profesores: Andrés Arriagada: andres.arriagada@colegiostarosa.cl


Curso: 5° básico
Mes: marzo

UNIDAD 1. LA CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Y CHILE


GUÍA Nº 2
Unidad 1. Impacto en América de las exploraciones europeas

OA (n°) OA2 - Describir el proceso de conquista de América y de Chile,


incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y
hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y
conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la
voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este
proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
OA 4 (2020): Analizar y comparar las principales características de las
civilizaciones americanas (Mayas, Aztecas e Incas).
Asignatura Historia y Geografía

Habilidades Identificar – Comprender - Analizar

Conceptos Clave Conquista – Civilizaciones – Empresa de conquista

PRESENTACIÓN

 UNIDAD I: Impacto en América de las exploraciones europeas


La conquista de América fue un proceso que duró varios años y que se llevó a cabo
sobre un territorio donde habitaban desde grandes civilizaciones hasta sociedades
menos complejas.
El encuentro entre europeos y americanos fue un suceso que marcó para siempre
la historia de la humanidad. Por eso, a lo largo de esta guía trataremos de
respondernos:
¿Qué características tuvo el proceso de conquista en América? ¿Cómo habrá
sido el encuentro entre los europeos y los pueblos indígenas de América? ¿Qué
consecuencias habrá tenido este encuentro?

 ¿CÓMO TRABAJAREMOS ESTA GUÍA?

-Esta guía es un repaso mensual del contenido que hemos visto en las últimas semanas de
clases.
-Si tienes alguna dificultad para resolver algún ejercicio o pregunta de esta guía, puedes
consultar a través del correo del profesor para resolverla.
-Si no lograste participar de la clase donde se retroalimentó la guía, envía tus resultados al
correo electrónico del profesor/a, para que puedas conocer tu retroalimentación.
-Todo el material que ocuparemos en clases también será compartido a través del
Classroom de la clase. Entonces, debes estar pendiente de lo que enviaremos si no pudiste
estar en la clase online.
-El contenido de esta guía también lo puedes encontrar entre las páginas 80 y 85 del libro de
Historia y Geografía. Considera esto para que no imprimas de no ser necesario.
-Desarrolla esta guía en el mismo documento Word, y solo imprime lo que consideres
necesario.
1. AMÉRICA A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

 ¿Qué factores incentivaron el proceso de expansión de los europeos?

América fue uno de los últimos continentes en que se asentaron los seres humanos
y el que se mantuvo por más tiempo aislado en cuanto al contacto cultural con el resto
del mundo. Durante siglos, en su amplio territorio, se habían desarrollado variadas
culturas que, al momento de la llegada de los europeos, presentaban diversos modos
de vida y organización, desde grupos seminómades hasta complejas civilizaciones,
realidad que sería determinante en su reacción frente al invasor. ¿Qué tenían en
común y qué diferenciaba a las culturas americanas al momento de la llegada de los
españoles?

 Principales civilizaciones al
momento de la llegada de los españoles

AZTECAS (MEXICAS): Formaron un imperio en el centro


y sur de México durante los siglos XIV y XVI. En la cima de
la organización política estaba el Huey Tlatoani,
gobernante supremo, considerado una encarnación de los
dioses en la Tierra. Residía en Tenochtitlan, centro
político, económico y religioso del imperio. Los aztecas
estaban en pleno desarrollo y expansión cuando llegaron
los españoles en 1519.

MAYAS: Constituyeron una de las civilizaciones más


duraderas (desde el 2000 a. C. hasta fines del siglo XVII) y
complejas de Mesoamérica. Este pueblo se organizó en
una serie de ciudades estado independientes, que se
relacionaban mediante alianzas, conflictos bélicos y un
intenso
intercambio cultural y comercial. Cuando los españoles
llegaron, los mayas vivían un periodo de decadencia, lo
que facilito la conquista de sus territorios entre 1546 y
1697.

INCAS: Se asentaron alrededor del siglo XIII en el valle del


Cusco, y durante el siglo XV ya habían conformado un
poderoso imperio, con la ciudad del Cusco como su centro
político, administrativo y religioso. En este lugar, residía el

2
Sapa Inca, gobernante supremo, que estaba revestido de un poder absoluto y era venerado como un
dios. El Imperio inca, a pesar de su gran
poder político y militar, y su alto nivel de organización, cayo bajo el poder español entre 1532 y 1572.

MAPUCHE: Habitaron parte del actual territorio de Chile y Argentina. Su organización estaba basada en
la familia y la relación entre ellas. Los grupos de familias o lof con un antepasado en común eran dirigidos
por un lonko. En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios o rehues, a cargo de un toqui. Este
grupo indígena opuso una fuerte resistencia al dominio español.

ACTIVIDAD:
Observa los siguientes vídeos en youtube:
1. Los aztecas: el origen de un imperio https://youtu.be/dhsWNHkJi2w
2. Imperio Azteca https://youtu.be/Z7mscV0Q_Qs
3. Una breve historia de los Mayas https://youtu.be/tZQWYafLrFM
4. Los mayas y su cultura https://youtu.be/N2vg7zMDWyg
5. Los incas: La gran civilización de las alturas https://youtu.be/iX3XYXxZtAg
6. Los Incas y su cultura https://youtu.be/9zwNl-p6GDQ

Luego de ver todos los vídeos, responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Qué cosas llamaron tu atención de lo que apreció en los vídeos? ¿Por qué? Menciona y
comenta brevemente al menos tres cosas que hayan llamado tu atención.

2. EL PROCESO DE CONQUISTA DE AMÉRICA

 ¿Cuánto tardaron en recorrer desde América Central hasta el sur del


continente?

LÍNEA DE TIEMPO PRINCIPALES HITOS DE LA CONQUISTA

Si consideramos la llega de Colón a América Central, como inicio del proceso de


exploración del continente, y observamos la llegada de Pedro de Valdivia a los
territorios más australes en lo que hoy es Chile, podemos decir que los conquistadores
españoles en menos de 50 años ya habían recorrido gran parte del continente
americano hacia el sur.
Además, desde la conquista de Hernán Cortés en el imperio Mexica, hasta la
conquista de Francisco Pizarro en el imperio Inca, nos damos cuenta que en menos de
20 años ya habían dominado a los dos imperios más grandes de América.

 ¿Qué factores posibilitaron esta rápida exploración por el continente?

La relativa rapidez con que los españoles conquistaron los grandes imperios
americanos puede ser explicada por aquellos elementos a favor con que contaron los
europeos. Entre ellos, destacan las alianzas establecidas con ciertos grupos indígenas y

3
la superioridad técnica con que contaban. Otros factores se vinculaban con las
civilizaciones presentes en América, por ejemplo, el carácter centralizado y jerárquico
de la administración y la existencia de antiguas creencias religiosas que auguraban la
llegada de los dioses y el fin de una era. ¿Cómo se produjo la caída de los grandes
imperios americanos?

FACILIDADES Y OBSTÁCULOS EN EL AVANCE EN EL TERRITORIO

ACTIVIDAD:
1. Explica con tus palabras, ¿Por qué se considera que la conquista de América fue rápida
para los españoles? Considera al menos tres elementos de esta sección en tu explicación.

3. LA EMPRESA DE CONQUISTA

La corona española no contaba con una economía que le permitiera financiar las
expediciones de conquista, de manera que estas fueron abordadas como empresas
privadas. ¿En qué consistía una empresa de conquista?

4
5
ACTIVIDAD:
De acuerdo a lo que aparece, explica con tus palabras:
1. ¿Por qué se dice que la empresa de conquista era una iniciativa privada?

2. Si la empresa de conquista era privada, ¿Por qué los territorios conquistados en


América pertenecen a la corona? ¿Cómo asegura la corona la posesión de sus
territorios?

ACTIVIDAD FINAL
I. Considerando lo que ya se ha expuesto en esta guía, responde:

1. Considerando las diversas formas de organización social que existían en


América a la llegada de los españoles y lo que ya sabes sobre pueblos originarios de
América, menciona un pueblo por cada tipo de organización social.
Respuesta:
-Civilizaciones:

-Pescadores

-Agroalfareros

-Cazadores-Recolectores

2. De acuerdo a lo que muestra la línea de tiempo con los principales hitos de la


conquista, explica brevemente ¿Por qué los nombres de los capitanes de conquista
son diferentes?
Respuesta:

6
3. Entre las facilidades con que contaron los españoles en la conquista de América
existe una que fue más bien fortuita (producto de la casualidad) Menciona cuál sería
esta y explica brevemente por qué sería fortuito.
Respuesta:

4. ¿Cuál es el rol que cumplían los indígenas en la conquista de América?


Respuesta:

5. ¿Por qué crees que los pueblos indígenas no son considerados dentro de los
beneficios que se acuerdan entre empresas de conquista y la corona española?
Respuesta:

También podría gustarte