Está en la página 1de 4

Diagnóstico, estadificación y

tratamiento de la enfermedad
renal crónica en perros y gatos
La enfermedad renal crónica (ERC) se diagnostica a
partir de la evaluación de toda la información clínica y
diagnóstica en un paciente estable. Tras el diagnóstico
de la ERC, el Consejo de la IRIS recomienda utilizar la
creatinina sérica o la SDMA (lo idóneo es ambas) para
estadificar la ERC con una subestadificación basada
en la evaluación de la presión arterial y la proteinuria.
Paso 1: Diagnóstico de la ERC
Los signos clínicos y Presentación clínica Resultados de la exploración física
los resultados de la Se tendrán en cuenta la edad, el sexo, las predisposiciones Pueden ser normales en la ERC en fase inicial. Los resul-
de la raza y los antecedentes relevantes, incluidos el historial tados pueden comprender anomalías renales palpables,
exploración física
de medicación, la exposición a toxinas y la dieta. evidencia de pérdida de peso, deshidratación, membra-
empeoran al aumentar nas mucosas pálidas, úlceras urémicas y evidencia de
Pueden ser normales en la ERC en fase inicial. Los signos
la gravedad de la pueden comprender poliuria, polidipsia, pérdida de peso, fal-
hipertensión (es decir, hemorragia o desprendimiento de
retina).
enfermedad renal ta de apetito, letargo, deshidratación, vómitos y mal aliento.

Para diagnosticar la ERC en estadio 1 y en las etapas o bien Para diagnosticar la ERC más avanzada
iniciales del estadio 2 (estadio 2 tardío a estadio 4)

Uno o más hallazgos de los diagnósticos siguientes: Los dos hallazgos diagnósticos siguientes:
1 Creatinina SDMA
Concentraciones elevadas de creatinina y SDMA 1
Intervalo de referencia

Intervalo de referencia

Creatinina
Aumento de la Aumento de la
creatinina dentro del SDMA dentro del intervalo
intervalo de referencia cuando no de referencia cuando no hay SDMA

más
hay una causa perrenal aparente una causa prerrenal aparente
Los resultados de ambas pruebas
Jun ’11 Jun ’12 Jun ’13 Jun Jul Ago Sept deben interpretarse teniendo en cuenta el
estado de hidratación del paciente.

2 Aumento persistente de la SDMA* > 14 µg/dl


3 Imágenes renales anómalas
Densidad Densidad
de la orina de la orina 2
< 1,030 <1,035†

4 Proteinuria renal persistente


P/C en orina > 0,5 en perros; P/C en orina > 0,4 en gatos

0.6 0.7 1.0


1,030 Canina 1,008
Sept ’15 Oct ’15 Nov ’15
Cociente proteínas/creatinina en orina (UPC)
1, 035 Felina 1,008

Visite iris-kidney.com para obtener directrices más detalladas sobre la †


 enga en cuenta que algunos gatos pueden producir orina hiperestenúrica
T
estadificación, el tratamiento y el manejo de los pacientes. en caso de azotemia renal.
Paso 2: Estadificación de la ERC

Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4


Sin azoemia Azotemia leve Azotemia moderada Azotemia intensa
(creatinina normal) (creatinina normal o
ligeramente elevada)

Creatinina en µmol/L Menos de Mayor de


125 125 – 250 251 – 440 440
Estadio Canina (1,4 mg/dL) (1,4 – 2,8 mg/dL) (2,9 – 5,0 mg/dL) (5,0 mg/dL)
según la
creatinina Menos de Mayor de
estable
Felina 140 140 – 250 251 – 440 440
(1.6 mg/dL) (1.6–2.8 mg/dL) (2.9–5.0 mg/dL) (5,0 mg/dL)

SDMA* en µg/dL Menos de Mayor de

Canina 18 18 – 35 36 – 54 54
Estadio según
la SDMA estable
Menos de Mayor de
Felina
18 18 – 25 26 – 38 38
UPC ratio
Estadificación Canina Sin proteinuria <0,2 Proteinuria en el límite 0,2 – 0,5 Proteinuria >0.5
basada en la
proteinuria Felina Sin proteinuria <0,2 Proteinuria en el límite 0,2 – 0,4 Proteinuria >0.4
Presión arterial
sistólica en mm Hg Normotenso <140 Prehipertenso 140 – 159
Estadificación basada Hipertenso 160 – 179 Hipertenso acusado > _180
en la presión arterial

Nota: En caso de discrepancias entre la creatinina y la SDMA *SDMA = prueba IDEXX SDMA® Test Visite www.iris-kidney.com para
para estadificación, tener en cuenta la masa muscular del obtener directrices más detalladas
paciente y volver a realizar los análisis en 2 – 4 semanas. sobre la estadificación, el tratamiento
Si los valores siguen siendo discordantes, valorar si asignar y el manejo de los pacientes.
al paciente al estadio más alto.
Paso 3: Tratamiento de la ERC

Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4


Recomendaciones Precaución en el uso de Igual que para el estadio 1 Igual que para el estadio 2 Igual que para el estadio 3
terapéuticas fármacos nefrotóxicos
Dieta terapéutica renal Mantener el fósforo Mantener el fósforo
Corregir las anomalías < 5,0 mg/dl < 6,0 mg/dl
Tratar la hipopotasemia
prerrenales y post-renales (< 1,6 mmol/l) (< 1,9 mmol/l)
en gatos
Agua potable disponible Tratar la acidosis Considerar la
en todo momento metabólica alimentación por sonda
como apoyo nutricional
Monitorizar tendencias en Valorar el tratamiento de
y de hidratación y para
creatinina y SDMA para la anemia
facilitar la administración
documentar la estabilidad
Tratar los vómitos, la de medicamentos
o la progresión
inapetencia y las náuseas
Investigar y tratar la
Puede ser necesario el
enfermedad subyacente
uso de líquidos enterales
y/o las complicaciones
o subcutáneos para
Tratar la hipertensión si la mantener la hidratación
presión arterial sistólica
Valorar el tratamiento con
es siempre >160 o hay
calcitriol en perros
evidencia de daño en
órgano diana
Tratar la proteinuria
persistente mediante dieta
terapéutica renal y
medicación
(P/C en orina
> 0,5 en perros;
P/C en orina
> 0,4 en gatos)
Mantener el fósforo
< 4,6 mg/dl (< 1,5 mmol/l)
Si es necesario, utilizar
dieta terapéutica renal más
quelantes de fósforo
Visite iris-kidney.com para obtener directrices más detalladas sobre la estadificación, el tratamiento y el manejo de los pacientes. 09-81750-01-ES

También podría gustarte