Está en la página 1de 5

ma


nis

Sis
tra

Inf

tic
mi

en
ón
de
Ad

os
or
te
ci

TEMA 0 - INTRODUCCIÓN (PRÁCTICAS)

SERVICIOS
DE RED E INTERNET
Servicios de Red e Internet Tema 0 - Introducción

ÍNDICE

CONTEXTUALIZACIÓN DEL LABORATORIO 2

CONFIGURACIÓN MÁQUINAS VIRTUALES 4

Creación máquinas virtuales 4

Configuración de ajustes de las máquinas virtuales 4

1
Servicios de Red e Internet Tema 0 - Introducción

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL LABORATORIO


Una empresa cliente ha contactado contigo para solicitarte soporte. A día de hoy, tiene
todos los servidores en la nube, pero ha decidido que quiere tener una serie de servidores
propios para dar servicio a los departamentos críticos de su organización; DIRECCIÓN
y FINANZAS. Así, centralizan internamente el control de los mismos.

Antes de realizar la migración de los servidores, como medida preventiva se les propone
crear un entorno de laboratorio previo que simule la topología de la empresa para esos
dos departamentos, de modo que se pueda comprobar el funcionamiento de manera
segura en un entorno virtual y, a partir de ahí, exportar las máquinas virtuales al entorno
real.

Por tanto, el primer objetivo es preparar este laboratorio. Esta parte de la práctica se
llevará a cabo de forma conjunta en clase entre todos l@s alumn@s y el profesor para
llegar a un acuerdo común, a partir de resultados de búsquedas en Internet y
experiencias personales.

Comenzamos por las redes:

Red SERVIDORES DIRECCIÓN FINANZAS


Dir. Red (NetID) 172.16.10.0 172.16.20.0 172.16.30.0
Máscara 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0
Gateway 172.16.10.1 172.16.20.1 172.16.30.1
VLAN 10 20 30
DHCP (Sí/No) No Sí Sí

2
Servicios de Red e Internet Tema 0 - Introducción

De cara a la creación de los dispositivos terminales, se deben tener en cuenta una serie
de razones que delimitarán la elección se las máquinas virtuales:

1. Se considera vital trabajar de manera fluida sobre entornos Windows y Linux.


2. Se da importancia al uso de Linux tanto en entorno servidor (sin entorno gráfico)
como estación de trabajo (Ubuntu/Kubuntu/Lubuntu/Xubuntu).
3. Se da la opción de elegir entre el Ubuntu que se acuerde para familiarizarse con
distintos entornos gráficos (Gnome, Plasma, LXDE/LXQT, XFCE).
4. Se toma como primordial la administración de entornos de servidor, utilizando la
última versión estable de Windows Server y desplegando Debian/Ubuntu Server
como servidor sin entorno gráfico para perfeccionar el manejo de la línea de
comandos y consumir pocos recursos.

Continuamos por las estaciones de trabajo:

Departamento DIRECCIÓN FINANZAS


SO (Versión) Windows 10 Pro Kubuntu 18.04 (LTS)
Nombre MV W10DIR KuFIN
Hostname W10DIR KuFIN
CPU 1 1
Memoria 2 GB 2 GB
Disco 40 GB 20 GB
Dirección IP 172.16.20.11/24 172.16.30.11/24

La migración de los servicios se va a ir haciendo de manera gradual, por lo que los


servidores y los recursos necesarios para cada uno de ellos, se irán creando a medida
que se vaya avanzando en los temas sucesivos.

3
Servicios de Red e Internet Tema 0 - Introducción

2. CONFIGURACIÓN MÁQUINAS VIRTUALES


Una vez definidos claramente los requisitos, es el momento de crear y configurar las
máquinas virtuales que van a alojar los sistemas físicos.

2.1. Creación máquinas virtuales

A partir de los datos recogidos en el apartado 1, se pide crear todas las máquinas
virtuales que se van a utilizar de momento en el laboratorio, a través del asistente que
proporciona VirtualBox.

2.2. Configuración de ajustes de las máquinas virtuales

De momento, el primer paso a dar es configurar la red de las máquinas virtuales conforme
a lo acordado anteriormente. Además, se propone organizar las máquinas virtuales en
dos grupos, uno para los equipos cliente y otro para los servidores.

Los ajustes restantes se irán creando conforme vaya avanzando el curso. De momento,
en esta práctica únicamente se pide llegar hasta aquí.

También podría gustarte