Está en la página 1de 8

Información general de la prueba de lectura

de la evaluación Graduandos

¿Qué debo
saber para
realizar la
prueba de
lectura?

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca)


Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de


comprensión lectora y destrezas y estrategias lectoras que se evalúan en la prueba de lectura.
El desarrollo de estas destrezas y estrategias son el resultado del aprendizaje y ejercitación
permanente de las habilidades de pensamiento y lectoras a las que los estudiantes han estado
expuestos durante su paso por el sistema educativo, por lo que una preparación previa a la
evaluación resultaría ineficiente.

Índice
1. Objetivo del documento.................................................................................................................... 3
2. La importancia de evaluar la comprensión lectora........................................................................... 3
3. La prueba de lectura......................................................................................................................... 3
4. Aspectos evaluados.......................................................................................................................... 3
4.1 Estrategia de vocabulario................................................................................................................ 3
4.2 Destrezas cognitivas de comprensión lectora................................................................................ 4
4.3 Destrezas y estrategias de comprensión lectora............................................................................ 4
5. Información acerca de la prueba...................................................................................................... 5
5.1 ¿Cómo es la prueba?...................................................................................................................... 5
5.2 ¿En dónde se marcan las respuestas?........................................................................................... 5
5.3 ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta evaluación?.......................... 6

2
Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

1. Objetivo del documento


Proporcionar a los docentes de la subárea curricular de Lengua y Literatura de las carreras del Ciclo de
Educación Diversificada y a los estudiantes graduandos, la lista de destrezas y estrategias lectoras a
las que estarán expuestos los estudiantes durante la prueba de lectura.

2. La importancia de evaluar la comprensión lectora


La comprensión lectora es la capacidad de emplear y reflexionar sobre textos escritos, para lo cual
no es suficiente decodificar signos, sino que se requiere de habilidades o destrezas específicas que
hagan posible la comprensión e interpretación de distintos tipos de texto a fin de dar sentido a lo leído,
al relacionarlo con las propias experiencias y los contextos en los que aparecen.
Para leer comprensivamente se necesita del desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas y de
comprensión lectora, así como un amplio repertorio de vocabulario. Por esta razón, la prueba de lectura
para los graduandos privilegia la evaluación de dichas destrezas, para identificar aquellas que se han
desarrollado en la medida adecuada al nivel académico alcanzado y que les sea útil para desempeñarse
eficientemente en las tareas que elijan.
Asimismo, esas destrezas y estrategias les permitirán interactuar con el texto, en los distintos niveles
de comprensión conocidos: literal, inferencial, crítico y creativo.
La comprensión lectora es necesaria para ser capaz de comunicarse en una sociedad plurilingüe y
multicultural, adquirir conocimientos y alcanzar metas personales.

3. La prueba de lectura
Es el instrumento que permite identificar el dominio que los estudiantes tienen de determinadas destrezas
de vocabulario, cognitivas y lectoras; como también el uso de estrategias para leer comprensivamente.

4. Aspectos evaluados
A continuación se presentan las destrezas y estrategias que se evalúan con la prueba de lectura:

4.1 Estrategia de vocabulario

La adquisición de vocabulario amplio y preciso es una actividad fundamental para el lector, puesto que
es el medio por el cual es capaz de interactuar con el texto que lee y por lo mismo, realizar una lectura
comprensiva. En la tabla se describen los aspectos de vocabulario qué se evalúan en la prueba de
lectura.

Identificar palabras que signifiquen lo mismo que otra.


Identificar palabras que signifiquen lo contrario a una palabra
Estrategias de vocabulario evaluadas
dada.
Identificar el significado de una palabra por el contexto.

3
Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

4.2 Destrezas cognitivas de comprensión lectora

Es sabido que para llevar a cabo la lectura comprensiva de un texto, es importante desarrollar destrezas
cognitivas o de pensamiento, que en muchas ocasiones son comunes a otras actividades de aprendizaje.
En la prueba de lectura de los estudiantes graduandos se incluyen las que aparecen en la tabla.

Identificar diferencias entre varios elementos descritos en un


texto.
Identificar las similitudes que se encuentran en varios
Destrezas de cognitivas evaluadas elementos descritos en un texto.
Establecer relaciones de causa-efecto a fin de distinguir
entre causas y efectos descritos en un texto.
Distinguir el lenguaje figurado del lenguaje literal.

4.3 Destrezas y estrategias de comprensión lectora

El estudiante que lee comprensivamente, es capaz de hacerlo porque ha desarrollado destrezas y


emplea estrategias que le permiten no solo comprender un texto a nivel literal, sino también, realizar
inferencias y valorar lo que lee. En las siguientes tablas se describen las destrezas y estrategias que se
incluyen en la prueba de lectura.

Identificar la secuencia de hechos o sucesos que se


describen en un texto informativo, narrativo o instruccional.
Identificar detalles que se pueden localizar en el texto.
Identificar la idea principal implícita de un texto.
Destrezas de comprensión lectora evaluadas Distinguir hechos de opiniones que aparecen descritos en
un texto.
Establecer el tema de un texto.
Identificar la intención comunicativa del autor de un texto.
Reconocer las conclusiones que aparecen en un texto.

La utilización de estrategias no solo facilita la comprensión lectora, sino que resultan elementos
imprescindibles para realizar un estudio efectivo e incursionar en el campo de la investigación y
resolución de problemas.

Reconocer la hipótesis que se plantea en un texto.


Identificar la generalización que puede elaborarse a partir de
la información que aparece en un texto.
Estrategias de comprensión lectora evaluadas Identificar predicciones a partir de la información que
proporciona el texto.
Identificar, por sus características, el mejor resumen de un
texto.

Todas las destrezas y estrategias antes mencionadas son necesarias para que los estudiantes lean
comprensivamente en cualquiera de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico.

4
Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

5. Información acerca de la prueba


A continuación se incluye información importante relacionada con la prueba.

5.1 ¿Cómo es la prueba?

La prueba de lectura consta de 50 ítems de selección múltiple, con tres opciones de respuesta en cada
pregunta. Para la resolución, los estudiantes cuentan con 60 minutos. A continuación se muestra un
ejemplo de ítem:

Hidroponía

La hidroponía consiste en el cultivo de plantas en el agua, basada en la utilización de


soluciones nutritivas que hacen innecesaria la presencia de tierra para el crecimiento de
los vegetales. Es una técnica sumamente beneficiosa. Con ella se puede cultivar vegetales LINEAMIENTOS GENERALES
- La prueba tiene una duración establecida.

donde no les sería posible crecer en el suelo a causa del clima.LECTURA


- No usar calculadora. - No usar celular (cámara, teléfono, video, mensajes de texto, etc.).

TECNOLOGÍA
36. ¿Poseen computadoras en su establecimiento para uso de los estudiantes? No Sí 45. ¿Cuántos días a la semana lee periódicos?
0 1 2 3 4 5 6 7
37. ¿Utiliza la computadora de su establecimiento para realizar tareas? No Sí 46. ¿Qué periódico prefiere leer?
Prensa Libre Siglo XXI
Tomado Elde: Editorial
Periódico
Santillana
Nuestro Diario Al Día
S.A., 2006
38. ¿Cuántos períodos a la semana utiliza Ninguno 1 2 3
la computadora en su establecimiento? Diario de Centroamérica La Hora Publinews Otro
4 5 6 Más de 6
47. ¿Cuántos libros completos ha leído por interés personal el último año?
Continuación SECCIÓN II

39. ¿Cuántas horas diarias hace uso de la computadora? 0 1 2 3 4 5 6 Más de 6


Establecimiento 0 1 2 3 4 Más de 4 48. ¿Cuántos períodos de lectura Ninguno 1 2 3
1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la intención comunicativa del texto?
Casa 0 1 2 3 4 Más de 4
recibe a la semana?
49. Si tiene períodos de lectura,
4
0 - 19 20 - 29
5
30 - 39
6 Más de 6
40 - 49
40. ¿Utiliza el Internet para realizar tareas de investigación? No Sí ¿cuántos minutos dura un período? 50 - 59 60 - 69 70 - 79 Más de 79
41. ¿Ha recibido algún curso de computación? No Sí 50. ¿Cómo se considera para la lectura? Regular Bueno Muy bueno Excelente

a) Recrear con la exposición del crecimiento de las plantasEXPECTATIVA


MATEMÁTICA

recibe a la semana?
en el DEL agua.
42. ¿Cuántos períodos de Matemática
ESTUDIANTE
Ninguno 1 2 3 51. ¿Qué hará después No sé Seguir estudiando Trabajar
4 5 6 Más de 6 de graduarse? Formar una familia Trabajar en el extranjero

b) Informar en que consiste el cultivo de las plantas en el agua.


43. Si tiene períodos de Matemática,
¿cuántos minutos dura un periodo?
0 - 19
50 - 59
20 - 29
60 - 69
30 - 39
70 - 79
40 - 49
Más de 79
52. ¿Le gustaría ir a la Universidad?
53.¿En qué área del conocimiento piensa estudiar en la universidad?
No Sí

44. ¿Cómo se considera para la Matemática? Ciencias Naturales Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas y de la Salud
c) Convencer de la necesidad de cultivar vegetales en el agua.
Regular Bueno Muy bueno Excelente Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades No sé

SI NO MARCA EL CÓDIGO DE FORMA SU Lea los ejemplos del cuadernillo a b c d


EVALUACIÓN SERÁ ANULADA con el aplicador y observe cómo Ejemplo A
deberá marcar la respuesta correcta. Ejemplo B
Código de forma
Grad1 Grad2 Grad3 Grad4 Grad5 Grad6 Grad7 Grad8 Grad9 Grad10 P & S1 P & S2

5.2 ¿En dónde se marcan


a b c d las respuestas?
Grad1 Grad2 Grad3 Grad4 Grad5 Grad6 Grad7 Grad8 Grad9 Grad10 P & S1 P & S2

a b c d a b c d a b c d a b c d
MATEMÁTICAS

1. A B C Y

11. A B C D Y

21. A B C Y

31. A B C Y

41. A B C Y

2. 12. 22. 32. 42.


En una hoja diseñada 3.para procesamiento electrónico, en la que33. se selecciona
43. la letra que corresponde
A B C Y A B C D Y A B C Y A B C D Y A B C Y

13. 23. A B C Y A B C D Y A B C Y A B C D Y A B C Y

a la opción correcta y4.5.se rellena completamente


14.
el
24.
círculo, sin salirse
34.
del contorno.
44.
Se requiere el uso
A B C D Y A B C D Y A B C Y A B C Y A B C Y

15. 25. A

35. 45.
B C Y A B C Y A B C Y

de lapicero negro, no gel.


A B C Y A B C Y

6. 16. 26. A

36. 46.
B C Y A B C Y A B C D Y A B C Y A B C Y

7. A B C Y

17. A B C Y

27. A B C Y

37. A B C Y

47. A B C Y

8. A B C Y

18. A B C D Y

28. A B C D Y

38. A B C Y

48. A B C Y

HOJA PARA30.RESPUESTAS
9. A B C Y

19. A B C Y

29. A B C Y

39. A B C D Y

49. A B C Y

10. A B C Y

20. A B

40. C Y A B C Y A B C D Y

50. A B C Y

SI NO MARCA EL CÓDIGO DE FORMA SU Lea los ejemplos del cuadernillo a b c


EVALUACIÓN SERÁ ANULADA con el aplicador y observe cómo Ejemplo A
deberá marcar la respuesta correcta. Ejemplo B
Código de forma
Grad1 Grad1
Grad2 Grad2
Grad3 Grad3
Grad4 Grad4
Grad5 Grad5
Grad6 Grad6
Grad7 Grad7
Grad8 Grad8
Grad9 Grad9
Grad10 GRAD10

a b c a b c a b c a b c a b c
1. A B C Y

12. A B C Y

23. A B C Y

34. A B C Y

45. A B C Y
LECTURA

2. A B C Y

13. A B C Y

24. A B C Y

35. A B C Y

46. A B C Y

3. A B C Y

14. A B C Y

25. A B C Y

36. A B C Y

47. A B C Y

4. A B C Y

15. A B C Y

26. A B C Y

37. A B C Y

48. A B C Y

5. A B C Y

16. A B C Y

27. A B C Y

38. A B C Y

49. A B C Y

6. A B C Y

17. A B C Y

28. A B C Y

39. A B C Y

50. A B C Y

7. A B C Y

18. A B C Y

29. A B C Y

40. A B C Y

51. A B C Y

8. A B C Y

19. A B C Y

30. A B C Y

41. A B C Y

52. A B C Y

9. A B C Y

20. A B C Y

31. A B C Y

42. A B C Y

53. A B C Y

10. A B C Y

21. A B C Y

32. A B C Y

43. A B C Y

54. A B C Y

11. A B C Y

22. A B C Y

33. A B C Y

44. A B C Y

55. A B C Y

Nombre completo del aplicador:


AL APLICADOR

5
EVALUACIÓN

Durante la evaluación el aplicador:


¿Le informó sobre los objetivos y lineamientos ¿Le indicó que debe marcar el código de forma en
generales de la evaluación? No Sí su hoja para respuestas? No Sí
¿Hizo uso del teléfono celular? No Sí ¿Dejó el salón solo sin alguien del Mineduc a cargo? No Sí
Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

5.3 ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta evaluación?

En la página web de la Digeduca http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/ aparece un espacio dedicado a


docentes y estudiantes; allí se encuentran ejemplos de ítems útiles para familiarizarse con la forma de
evaluación.

En esta sección se encuentran algunos bifoliares que constituyen un instrumento para reflexionar sobre
los resultados de algunas destrezas y estrategias evaluadas en la prueba de lectura; allí se analizan los
errores más comunes en la resolución de los ítems, que pueden ser útiles para identificar qué prácticas
podrían implementarse, en el establecimiento, para fortalecer las competencias lectoras.
Enlace directo:
http://bit.ly/2D3nDEw

Otro de los insumos para los docentes de los estudiantes graduandos, es la solución de los Ítems
ejemplo de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos. Estos son similares a los utilizados en la
prueba de lectura que resuelven los estudiantes que egresan del Sistema Educativo Nacional.
Enlace directo:
http://bit.ly/2zSLMdx

6
Información general de la prueba de lectura de la evaluación Graduandos

Notas

7
Información general de la prueba de lectura
de la evaluación Graduandos

¿Qué debo saber para


realizar la prueba de
lectura?

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca)


www.mineduc.gob.gt/digeduca

También podría gustarte