Está en la página 1de 12

ABRIL

4 AÑOS

Lunes 26 de Abril.
NOMBRE DE LA SESION: ¡YO PUEDO HACERLO!
PROPÓSITO:
“Que las niñas y niños identifiquen las actividades que realizan en su rutina diaria de cuidado
personal y sentirse orgullosos de sentirse progresivamente más capaces y autónomos”
EVIDENCIA:
Los niños y niñas, reconocen aquellas acciones que pueden realizar por sí mismos durante
actividades de cuidado personal registra lo que le gusta hacer y lo que no le gusta hacer.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Toma la iniciativa para realizar
acciones de cuidado personal, de Toma decisiones a partir de su
alimentación e higiene de manera propia iniciativa en función a
autónoma. Explica la importancia sus intereses, gustos y de lo
PS Construye su identidad
de estos hábitos para su salud. que puede hacer al realizar
Busca realizar con otros algunas actividades de cuidado
actividades cotidianas y juegos personal.
según sus intereses

MOMENTOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


*A través de un audio o video, saludamos a los niños y niñas, dándoles Computadora
la bienvenida a un nuevo inicio de semana (semana 07) Laptop
*Recordamos las normas de la comunicación virtual. Tablet
*Iniciamos el registro de la asistencia o
*Realizamos la actividad ¿Qué día es hoy? haciendo uso del calendario Celular
del mes de abril.
SEGUNDO MOMENTO:
*Observa y escucha con mucha atención el desarrollo del programa TV
de televisión: “APRENDO EN CASA” en compañía de la familia.
(Desarrollo del programa…)
TERCER MOMENTO
ACTIVIDADES COMPLEMENTEARIAS:
ACTIVIDAD N° 01: ¿QUE COSAS PUEDO HACER SOLO? Celular
*Dialogamos con los niños sobre las actividades de cuidado personal WhatsApp
que realizan solos y si hay otras actividades que puedan realizar sin la
ayuda del adulto:
 ¿Cuáles serán esas otras actividades?
*Observa y escucha con mucha atención el video, recuerda girar el video
celular para observarlo en pantalla completa (video 1)
*Conversamos sobre lo que pueden hacer por sí mismo, lo que le gusta
hacer, le preguntamos cuestiónenlo sobre los momentos en los que
puede necesitar ayuda:
 ¿En qué actividades necesitas ayuda?
*Los niños mencionan las actividades en que requieren ayuda,
elaboran una lista de las actividades que forman parte de su rutina de
Papel, plumón,
cuidado, para que identificar cuáles hace por sí mismo y las que
Lápiz, colores
necesita ayuda; puede registrarla a través de dibujos, escribiendo
como sabe (con bolitas, palotes o algunas letras) o dictando para que
escriban sus ideas.
*La imagen puede orientar el trabajo (imagen 1)
imagen
ACTIVIDAD N° 02: “LO QUE ME GUSTA HACER Y LO QUE NO ME
GUSTA HACER”
*Dialogamos con los niños sobre el registro realizado el día anterior y
sobre las actividades que puede hacer sola/o y sin ayuda de otra
persona y sobre las actividades en las que aún necesita ayuda.
*En familia, revisamos la lista de actividades que hicimos, los niños
identifican de mesa lista, lo que le gusta hacer y lo que no le gusta
hacer de las actividades que forman parte de su rutina, con el fin de
reconocer que a pesar de no gustarnos algunas actividades estas son
necesarias realizarlas para su salud y cuidado, ejemplo de dialogo:
¿Por qué no te gusta lavarte la cabeza?
No me gusta lavarme la cabeza porque me entra champú a
los ojos y me arde los ojos,
Pero si no te lavas estarás sucia y no se te vera bien, que te
parece si tengo más cuidado al lavarte
para que no te entre champú a los ojos y no te arda.
*Haremos un nuevo registro de aquello que le gusta hacer y lo que no
le gusta hacer crea o escoge un símbolo que represente cada una de
esas dos opciones (imagen 2) imagen
*Mientras socializa su registro, puede preguntar a la otra persona
sobre aquello que puede hacer o no puede hacer o sobre sus gustos
y/o preferencias.
*En un cuadro registrar aquello que le gusta hacer y lo que no le gusta
hacer, utilizando el símbolo que escogió, con un plumón o lápiz de
color. plumón, colores
*Este soporte orienta tu trabajo, puedes imprimirlo o dibujarlo en una
hoja o tu cuaderno (imagen 3) imagen
*Mientras desarrollamos la actividad, escuchamos la canción yo
puedo hacerlo (audio/video). audio/video
RETROALIMENTACION:
*Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y Celular
horario establecido previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, Cuaderno de campo
valorar, retar)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué hiciste?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Qué utilizaste?
 ¿Te gusto realizar la actividad?
 ¿En qué tuviste dificultad?
 ¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de
campo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes enviadas por los niños)

Martes 27 de Abril.
NOMBRE DE LA SESION: “SOY RESPONSABLE”
PROPÓSITO:
“Que las niñas y los niños propongan realizar actividades vinculadas a las tareas del hogar”
EVIDENCIA:
Las niñas y los niños expresan sus gustos, preferencias en la práctica vinculadas a las tareas del
hogar, se reconocen como personas capaces al realizarlas, sintiéndose parte importante de su
familia.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Colabora en actividades Interactúa con su familia al
PS Convive y participa
colectivas orientadas al cuidado realizar diferentes actividades
democráticamente en
de los recursos, materiales y y tomar decisiones por el bien
búsqueda del bien común
espacios compartidos. común.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PRIMER MOMENTO:
*A través de un audio o video, saludamos a los niños y niñas, dándoles Computadora
la bienvenida. Laptop
*Recordamos las normas de la comunicación virtual. Tablet
*Iniciamos el registro de la asistencia o
*Realizamos la actividad ¿Qué día es hoy? haciendo uso del Celular
calendario del mes de abril.
*Invitamos a los niños a sintonizar el programa de televisión:
“APRENDO EN CASA” a las 9.00 a.m. por la señal de Tv Perú canal 7.
SEGUNDO MOMENTO:
*Observa y escucha con mucha atención el desarrollo del programa TV
de televisión: “APRENDO EN CASA” en compañía de la familia.
(Desarrollo del programa…)
TERCER MOMENTO
ACTIVIDADES COMPLEMENTEARIAS:
ACTIVIDAD N° 01: “LEEMOS JUNTOS: TODOS COLABORAMOS” Celular
*En nuestro espacio de lectura, leemos las normas establecidas, WhatsApp
leemos el texto: “Todos Colaboramos” (canción en rima) (imagen 1)
*Damos las indicaciones de empezar la lectura de izquierda a derecha Imagen
y de arriba hacia abajo, papitos leen las palabras los niños leen las
imágenes y completan la lectura.
*Dialogamos con los niños sobre la importancia de colaborar en las
tareas del hogar, orientamos algunas preguntas:
 ¿Qué nos dice la letra de la canción?
 ¿Cuándo queda todo limpio en casa?
 ¿Todos colaboran en tu casa para que la casa esté limpia?
 ¿Alguien no colabora en tu casa?
 ¿Tu como colaboras en casa? Celular
*Escuchamos con atención y respetamos las opiniones de los niños, WhatsApp
papitos gravan y envía el video/audio del dialogo con los niños.
ACTIVIDAD N° 02: “ES IMPORTANTE COLABORAR EN TAREAS DEL
HOGAR”
*Los niños iidentifican las actividades que se realizan en casa, para
ello hacemos un recorrido por cada espacio de su hogar con la
intención de que los niños, se den cuenta de qué es lo que pueden
hacer, podemos realizar algunas preguntas orientadoras;
 ¿Qué te parece si vemos cómo está el baño?, yo pienso que Imagen
necesitamos ordenarlo.
 ¿Tú qué piensas? ¿Qué otra cosa podríamos hacer?
 Veo que los juguetes están por todo el piso,
 ¿Qué crees que podría pasar si no los guardamos? Papel, plumón,
*En familia reconocen las tareas que se requieren en el hogar, como, Lápiz, colores
por ejemplo, tender las camas, barrer, regar las plantas, ordenar los
juguetes, entre otros las identifica en la imagen (imagen 1) imagen
*Dialogamos con los niños sobre las tareas de casa que identifico de
quién es la encargada o el encargado de realizar cada una, elige en la
que la que le gustaría colaborar.
*Elaboramos una lista de las tareas que se requieren hacer en el
hogar, los niños pueden dibujar a su manera cuatro (4) tareas
identificadas escribir a su manera o las dicta a mama quien las escribe.
*Este soporte puede orientar tu trabajo (imagen 3) Imagen
*Disfrutamos de la canción “Todos Colaboramos” la cantamos y
hacemos movimientos dramatizando la canción (audio/video) audio/video
RETROALIMENTACION:
*Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y Celular
horario establecido previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, Cuaderno de campo
valorar, retar)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué hiciste?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Qué utilizaste?
 ¿Te gusto realizar la actividad?
 ¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de
campo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes enviadas por los niños)

Miércoles 28 de Abril.
NOMBRE DE LA SESION: “SOY RESPONSABLE”
PROPÓSITO:
“Que las niñas y los niños propongan y asuman responsabilidades vincula das a las tareas del
hogar y se reconozcan como personas capaces de realizarlas”
EVIDENCIA:
Las niñas y los niños expresan sus gustos, preferencias al elegir y realizar las responsabilidades
asumidas.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Colabora en actividades Interactúa con su familia al
PS Convive y participa realizar diferentes actividades,
colectivas orientadas al cuidado
democráticamente en al tomar decisiones y asumir
de los recursos, materiales y
búsqueda del bien común responsabilidades respetando
espacios compartidos. los acuerdos establecidos.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PRIMER MOMENTO:
*A través de un audio o video, saludamos a los niños y niñas, dándoles Computadora
la bienvenida. Laptop
*Recordamos las normas de la comunicación virtual. Tablet
*Iniciamos el registro de la asistencia o
*Realizamos la actividad ¿Qué día es hoy? haciendo uso del Celular
calendario del mes de abril.
*Invitamos a los niños a sintonizar el programa de televisión:
“APRENDO EN CASA” a las 9.00 a.m. por la señal de Tv Perú canal 7.
SEGUNDO MOMENTO:
*Observa y escucha con mucha atención el desarrollo del programa TV
de televisión: “APRENDO EN CASA” en compañía de la familia.
(Desarrollo del programa…)
TERCER MOMENTO
ACTIVIDADES COMPLEMENTEARIAS:
ACTIVIDAD N° 01: “COMO PODEMOS COLABORAR EN CASA” Celular
*Nos reunimos en familia, para organizar las tareas de casa, podemos WhatsApp
decir:
“Familia, ¿qué les parece si nos juntamos para revisar la lista de tareas
que hemos registrado y distribuirnos las responsabilidades entre
todos?”
*Revisan la lista elaborada de las tareas del hogar, cada integrante de
la familia elige una de las tareas de la lista y explica las razones de su
elección; por ejemplo;
 Los niños deciden ordenar la compra del mercado u ordenar
sus juguetes.
*Esta puede ser una oportunidad para conversar sobre aquello que los
niños quiere, desean y puede hacer según sus posibilidades y dice sus
razones. es importante escuchar lo que el niño o la niña quiere
expresar.
*En familia distribuyen las responsabilidades en las que van colaborar
pueden hacer comentarios y plantear algunas preguntas para
reconocer las actividades que se requieren hacer y saber su opinión
respecto a las propuestas que se le planteen.
*En una hoja, registramos como va a colaborar en las tareas de casa
cada miembro de la familia, asignamos a cada uno (papá, mamá, Lápices de colores
hermano, etc.) la tarea que va a realizar, ppueden dibujar o dictar a crayones, plumones
mamá para que lo escriba a su manera.
*Este soporte puede orientar tu trabajo (imagen 1) imagen
ACTIVIDAD N° 02: “ORGANIZA LAS RESPONSABILIADAES DE CASA”
*Ahora que hemos distribuido las actividades del hogar, las
organizamos en forma gráfica a través de un cuadro con las tareas que
han acordado, los niños deben registrar en el cuadro las tareas que el
realice.
*En un cuarto de papelote (puedes pegar dos hojas bon) mamita realiza
un cuadro dividido entre tantos miembros de la familia, como las Papelote, plumones
responsabilidades de casa y un espacio para marcar su cumplimiento.
*Observa la imagen que orienta como puedes hacer el cuadro (imagen imagen
2)
*Una vez que tengan listo el organizador gráfico, preguntamos a los
niños sobre el título que le pueden poner; luego lo ubicamos en un
lugar visible y a la altura de los niños, para que pueda ir llenándolo de
manera autónoma.
*Proponemos a los niños registrar en el organizador gráfico cada vez
que ha realizado una tarea. puede hacerlo con el símbolo que desee
como un círculo, un check; realizamos, el seguimiento de las
responsabilidades pactadas. Junto a los niños, pueden revisar, cada
cierto tiempo, las actividades a las que se han comprometido y
rotarlas.
*Papitos recuerden brindarle confianza a los niños para que lleve a
cabo estas tareas, para ello vamos mencionando los logros que va
teniendo como, por ejemplo:
“Alexandra, veo que has cumplido con la responsabilidad de doblar tui
ropa, ¿cómo te sientes ahora?”
*Pregúntanos sobre lo que ha sentido al realizar las tareas que eligió:
 ¿Qué responsabilidad pudiste hacer?
 ¿Cómo crees que la responsabilidad que has cumplido ayuda
a nuestra familia?
 ¿Cómo te sentiste al realizarla?
*Disfrutamos de la canción “Las Responsabilidades” la cantamos audio/video
y disfrutamos en familia (audio/video)
RETROALIMENTACION:
*Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y Celular
horario establecido previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, Cuaderno de campo
valorar, retar)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué hiciste?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Qué utilizaste?
 ¿Te gusto realizar la actividad?
 ¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de
campo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes enviadas por los niños)

Jueves 29 de Abril.
NOMBRE DE LA SESION: “YO LO HICE”
PROPÓSITO:
“Que las niñas y los niños comuniquen lo que han aprendido y cómo se sienten al expresar sus
ideas, opiniones, gustos y al participar en las decisiones familiares”
EVIDENCIA:
Reconoce sus composiciones artísticas y comenta las emociones que le ha generado poder
realizarlas mencionando lo que más y menos le gusto.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno Plantea ideas, opiniones o
familiar, escolar o local. preguntas en relación a sus
C. Se comunica oralmente Utiliza palabras de uso frecuente, juegos responsabilidades y
en su lengua materna. sonrisas, miradas, señas, gestos, gustos en conversaciones con
movimientos corporales y otros o en situaciones en
diversos volúmenes de voz según donde debe elegir.
su interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer o
agradecer.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PRIMER MOMENTO:
*A través de un audio o video, saludamos a los niños y niñas, dándoles Computadora
la bienvenida. Laptop
*Recordamos las normas de la comunicación virtual. Tablet
*Iniciamos el registro de la asistencia o
*Realizamos la actividad ¿Qué día es hoy? haciendo uso del Celular
calendario del mes de abril.
*Invitamos a los niños a sintonizar el programa de televisión:
“APRENDO EN CASA” a las 9.00 a.m. por la señal de Tv Perú canal 7.
SEGUNDO MOMENTO:
*Observa y escucha con mucha atención el desarrollo del programa TV
de televisión: “APRENDO EN CASA” en compañía de la familia.
(Desarrollo del programa…)
TERCER MOMENTO
ACTIVIDADES COMPLEMENTEARIAS:
ACTIVIDAD N° 01: ¿QUÉ HEMOS HECHO Y QUE HEMOS APRENDIDO? Celular
*Dialogamos con los niños sobre las actividades que realizaron WhatsApp
durante estas dos semanas, para ello de nuestro baúl de tesoros,
revisamos las listas, dibujos o registros que hicieron y que evidencian
su participación en algunas decisiones familiares, revisando y
recordando lo aprendido (imagen 1) imagen
*Conversamos sobre las actividades que realizó y cómo contribuyó en
las decisiones familiares, podemos mencionar y preguntar:
 Cuando elaboramos la lista para el menú de la semana,
¿Cómo contribuiste y qué sentiste al respecto?
 Cuando organizamos las responsabilidades del hogar,
¿Cómo sus opiniones fueron tomadas en cuenta en los
acuerdos?
*Proponemos a los niños que compartan las actividades que han
realizado con su familia y con sus profesores, podemos hacerlo
armando un folder, un cartel collage, etc. para contar a otros sobre lo
importante y valiosas que son sus opiniones para su familia, los
animamos a utilizar el formato que desee para presentar lo que ha
hecho en estas dos semanas, organizamos todo para la presentación.
*Te doy algunas ideas (imagen 2) imagen
ACTIVIDAD N° 02: “RECONOZCO LOS RITMOS DEL PERU”
*Previamente papitos acondicionamos un espacio en casa donde los
niños puedan desplazarse libremente sin peligro, audios de música
peruana (se sugiere que sean solo audios y no videos musicales, para
que los niños desarrollen su sentido del, oído)
*Recordamos que hay diferentes ritmos musicales, por eso hoy
jugaremos con la música peruana, escuchamos la música y nos
movemos a su ritmo, los niños mueven su cuerpo, se balancea y
desplaza como desean, al ritmo de la música, por todo el espacio
(audio) audio
*Al terminar respiramos profundamente, como oliendo una flor
(tomamos aire por la nariz) y soplando un globo (cuando botamos el Papel, plumón,
aire por la boca) en posición de dialogo, conversamos con ellos y Lápiz, colores
preguntamos:
 ¿Cuál de los ritmos te gusto más?
 ¿Cuál te gusto menos?
 ¿Qué sentiste cuándo lo escuchaste?
*Después de que los niños identifiquen el o los ritmos de su agrado;
les proponemos expresarlo gráficamente, necesitamos una hoja y tres
(3) plumones del color de su agrado.
*Ahora, así como se movió nuestro cuerpo al ritmo de la música se
moverán el plumón por toda la hoja, se moverá al ritmo de la imagen
que lo representa y el otro del ritmo que te gusto. imagen
*Este soporte te puede servir, lo puedes imprimir, dibujar en una hoja
o tu cuaderno (imagen 2)
RETROALIMENTACION:
*Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y Celular
horario establecido previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, Cuaderno de campo
valorar, retar)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué hiciste?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Qué utilizaste?
 ¿Te gusto realizar la actividad?
 ¿En qué tuviste dificultad?
 ¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de
campo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes enviadas por los niños)
Viernes 30 de Abril.
NOMBRE DE LA SESION: “YO LO HICE”
PROPÓSITO:
“Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de reconocer lo aprendido durante estas dos
semanas, a través de la elaboración de una presentación en la que expresan sus gustos,
necesidades y preferencias”
EVIDENCIA:
Presenta sus composiciones artísticas y comenta las emociones que le ha generado la vivencia de
poder realizarlas mencionando lo que más le gusto y en lo que tubo dificultad.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno Adecua y organiza las ideas
familiar, escolar o local. que quiere comunicar
C. Se comunica oralmente Utiliza palabras de uso frecuente, apoyándose en sonrisas,
en su lengua materna. sonrisas, miradas, señas, gestos, miradas, señas, gestos o
movimientos corporales y movimientos o utilizando sus
diversos volúmenes de voz según propias palabras.
su interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer o
agradecer.

MOMENTOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


PRIMER MOMENTO:
*A través de un audio o video, saludamos a los niños y niñas, dándoles Computadora
la bienvenida- Laptop
*Recordamos las normas de la comunicación virtual. Tablet
*Iniciamos el registro de la asistencia o
*Realizamos la actividad ¿Qué día es hoy? haciendo uso del Celular
calendario del mes de abril.
*Invitamos a los niños a sintonizar el programa de televisión:
“APRENDO EN CASA” a las 9.00 a.m. por la señal de Tv Perú canal 7.
SEGUNDO MOMENTO:
*Observa y escucha con mucha atención el desarrollo del programa TV
de televisión: “APRENDO EN CASA” en compañía de la familia.
(Desarrollo del programa…)
TERCER MOMENTO
ACTIVIDADES COMPLEMENTEARIAS:
ACTIVIDAD N° 01: “REALIZO LA PRESENTACION: YO SOY Celular
IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA” WhatsApp
*Observa y escucha con atención el video resumen de las actividades
realizadas estas dos semanas de la experiencia de aprendizaje “YO
SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA” (video 1) video
*Dialogamos en familia de lo que observamos en el video,
preguntamos:
 ¿Recuerdas como lo hiciste?
 ¿Qué fue lo más sencillo en realizar’
 ¿Qué te parecio más difícil realizar?
 ¿Qué fue lo que más te gusto hacer durante este tiempo?
*Escuchamos con atención lo que dicen los niños, reconocemos su
esfuerzo y los felicitamos con un enorme abrazo por el trabajo
realizado donde pusieron en juego su creatividad.
*Acondicionamos un lugar cómodo de casa, donde se ubicará la
familia para hacer nuestra presentación (imagen 1) imagen
ACTIVIDAD 02: “¿CUMPLI CON LAS ACTIVIDADES?”
*Identificamos y reconocemos retos propuestos, que hemos
realizado, observamos el cartel (imagen 2-3) recuerda abrir la imagen
para que puedas verla completa. imagen
*Puedes hacer los cuadros en una hoja, marca con una (X) u otra
marca en el cartel: si lo hice o no lo hizo. Papel, plumón,
*Recuerda ser honesto en las respuestas y si hay algún reto o
actividad que no se pudo terminar o realizar, podemos hacerlo ahora
con ayuda de la familia.
*En el lugar acondicionado en casa comparte con su familia todas las
producciones (dibujos, fotos, papelotes, etc.) podemos ver los videos
y audios grabados, que los niños realizaron durante las dos semanas .
*Disfrutamos de la canción en familia (audio o Video) audio/video
RETROALIMENTACION:
*Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y Celular
horario establecido previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, Cuaderno de campo
valorar, retar)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué hiciste?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Qué utilizaste?
 ¿Te gusto realizar la actividad?
 ¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de
campo.

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes enviadas por los niños)

También podría gustarte