Está en la página 1de 8

MATERIA PRIMA

Una materia prima es todo bien que es transformado durante un proceso de


producció n hasta convertirse en un bien de consumo.
Existen algunos bienes materiales que no pueden ser utilizados directamente por los
consumidores ya que necesitan ser transformados. Las materias primas son el primer
eslabó n de una cadena de fabricació n, y en las distintas fases del proceso se irá n
transformando hasta convertirse en un producto apto para el consumo. En el mundo
de la inversió n se conoce también como commodity.
La principal característica de las materias primas es justamente la falta de tratamiento
a la que se han visto sometidas por parte de la actividad humana, es decir, su cercanía
al estado natural en el que se encontraban antes de ser explotadas.
DEFINICIÓN
Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboració n
de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e
incorpora en un producto final. Unos productos terminados tienen incluido una serie
de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformació n
permitieron la confecció n del producto final.
IMPORTANCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS
Tradicionalmente la producció n de materias primas se ha considerado una
importante fuente de riqueza para un país. Esto, debido a que dicha explotació n
proviene de abundancia de natural de un recurso en un determinado territorio.
Sin embargo, el desarrollo de la teoría econó mica y de las primeras fá bricas a gran
escala evidenció las carencias de este tipo de bienes. Nos referimos, sobre todo, a la
volatilidad de sus precios y a su poco valor añ adido.
Con el paso del tiempo la dependencia de la producció n de materias primas como
principal fuente de ingresos se convirtió en una señ al inequívoca de atraso econó mico.
En tanto, los países desarrollados se especializaron en los bienes manufacturados y,
má s tarde, en el sector servicios.
La volatilidad de los precios de las materias primas, debido a su escasez y a que
dependen de factores naturales (como el clima), es uno de sus principales
inconvenientes. A esto le sumamos el hecho que su explotació n requiere a veces
grandes inversiones iniciales.
MATERIAS PRIMAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
Hoy en día uno de los recursos má s utilizados para protegerse de la volatilidad son
los futuros financieros. Dichos contratos permiten a los productores cubrirse ante
posibles caídas de precios. Esto, acordando la tarifa mediante un acuerdo formal
meses antes de la producció n de las materias primas.
Los agentes de los mercados financieros pueden ademá s invertir en estos bienes como
en cualquier otro activo, sin necesidad de poseerlos físicamente. Las materias primas
má s cotizadas en los mercados financieros son: maíz, café, azú car, soja, trigo, oro,
plata, platino, petró leo crudo (tanto Brent como West Texas) y gas natural.
TIPOS DE MATERIA PRIMA
 De origen vegetal: lino, algodó n, madera, foque, celulosa, cereales, frutas
y verduras, semillas, trigo
 De origen animal: pieles, lana, cuero, seda, leche, carne.
 De origen mineral: hierro, oro, cobre, diamante, plata, uranio
 De origen fósil: gas natural, petró leo.
Las actividades relacionadas con la extracció n de productos de origen animal, vegetal
y mineral se les llama materias primas en crudo. En el sector primario se agrupan
la agricultura, la ganadería, la explotació n forestal, la pesca y la minería, así como
todas las actividades dó nde se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal
como se extraen de la naturaleza.
Las materias primas sirven para fabricar o producir un producto, siendo necesario,
por lo general que sean refinadas para poder ser usadas en el proceso de elaboració n
de un producto. Por ejemplo, la magnetita, o la pirita serían una materia prima en
crudo, y el hierro refinado y el acero serían materias primas refinadas, o elaboradas.
MATERIAS PRIMAS RENOVABLES O SUPERABUNDANTES
Abundancia (fracció n de á tomos) de los elementos químicos en la corteza continental
superior de la Tierra en funció n del nú mero ató mico. Los elementos má s raros en la
corteza (mostrados en color amarillo) no son los má s pesados, sino los elementos
sideró filos (afines al hierro) segú n la clasificació n de elementos de Goldschmidt. Estos
han disminuido al reubicarse en las profundidades en el nú cleo de la Tierra. La
abundancia de materiales de meteoroides es má s elevada en términos relativos. En
forma adicional, el teluro y el selenio han sido consumidos en la corteza a causa de la
formació n de hidruros volá tiles.
De los cinco grupos de materias primas en crudo, tres se consideran renovables, el
grupo vegetal, el animal y el líquido y gaseoso, al "volver" al lugar de partida por sí
solos, cerrando el ciclo, puede fabricar o producir un producto necesario.
 Materias primas vegetales (de tierra y de agua)
 Materias primas animales (bacterias, de tierra, de agua y de aire)
 Principales componentes de la corteza terrestre
 Componentes de la atmó sfera
 Componentes de los océanos
 Fuentes de energía renovables
 Fuentes de energía superabundantes (que duran má s de 1000 añ os con tasas
de consumo elevadas)
CLASIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ESTRUCTURALES
Distinguiendo entre "materia prima" para un proceso de fabricació n (esta
clasificació n), y una materia prima en crudo que necesita ser previamente
procesado/elaborado/ refinado para poder ser usado en un proceso de fabricació n.
(Los fluidos, energía y vectores de esta quedan excluidos de esta clasificació n), esta es
exclusivamente para las materias primas de aplicació n directa a la producció n
(refinadas o no), y que formará n parte del producto final (formará n parte, estará n
incorporados al producto final, esto es, excluyendo los consumibles).
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN SU ESTADO NATURAL
Materias primas estructurales listas para su uso o "materias primas estructurales
industriales" (sin necesidad de ser refinadas, procesadas o vá lidas en crudo para ser
trabajadas)
 Madera
 Piedra natural
 Arena
Materias primas compuestas o Cobre y aleaciones
 Fibras o Níquel, Cobalto y
 Aglomerado de partículas aleaciones
 Aglomerado por capas o Molibdeno y aleaciones
Metales o Zinc y cadmio y
 Acero aleaciones
o Acero para construcció n o Estañ o y aleaciones
o Acero cementado
o Acero nitrado
o Acero templado
o Acero para muelles
o Acero mecanizable
o Aceros especiales
Metales no férreos
 Metales ligeros
o Aluminio y aleaciones
o Magnesio y aleaciones
o Titanio y aleaciones

 Metales pesados
Materiales inorgá nicos
 Cerá micas
 Cristal o aluminio
 Semiconductores
Polímeros
 Termoestables
 Termoplá sticos
 Elastó meros
MATERIAS PRIMAS CONSUMIBLES

Son aquellas necesarias para el proceso de elaboració n de un producto sin llegar a


formar parte del producto, esto es, que luego quedan excluidas de la composició n de
este.

 Energía
o Agotables (muy escasas (petró leo, gas), escasas (antracita-carbó n de
calidad, uranio), medias (lignito-carbó n de muy baja calidad, poco
transportable por ser mayor el coste energético que lo contenido en el
lignito), abundantes (uranio con sistemas de recuperació n de
combustible-aceleradores rá pidos y de plutonio, hasta 1000 añ os al
ritmo actual), muy abundantes (energía de fusió n).
o Renovables (hidrá ulica (sedimentació n, cambio del há bitat de los ríos),
eó lica (posible leve cambio patrones del clima), solar (competencia con
las plantas, segú n el caso, mayor absorció n de energía solar-albedo),
mareomotriz (tanto olas como mareas, posible leve freno de mareas-
giro terrestre), geotérmica (leve enfriamiento má s rá pido del nú cleo,
leve peligro de terremotos, segú n el caso), biomasa (competencia con
las tierras de cultivo, con la generació n de materia orgá nica-
regeneració n de la tierra fértil).
 Agua
 Aire
 Tierra
 Arena

MATERIAS PRIMAS INFLUYENTES EN LA VIDA COTIDIANA

Algunas materias forman parte de la vida cotidiana tales como:


 Petróleo: Se emplea para la fabricació n de aceites, para la fabricació n de
plá sticos, para la fabricació n de combustible para aviones y automó viles
comú nmente.
 Madera: Se emplea para las Construcciones, también se utiliza para fabricació n
de artesanías e inmuebles.
 Cuero: Se emplea para la fabricació n de materiales como ropas, inmuebles y
entre otras cosas.
 Agua: El agua es una de las materias primas má s usadas ya que se utiliza para
uso domésticos. El agua se emplea para los cultivos y su riega también se
utiliza para generar energía.
CLASIFICACIÓN
También se conoce como materias primas a los materiales extraídos de
la naturaleza que sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican segú n su origen:
 Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector primario
(agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las industrias
textiles (lana, algodó n, lino, seda), calzado (cuero, entre otros), alimentació n
(verduras, pescados, carnes) y otras. Puede diferenciarse segú n su procedencia
entre materias primas de origen animal o vegetal.
 Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotació n de los recursos
mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia,
siderurgia, químicas, construcció n). Su distribució n es irregular sobre la
corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son má s
escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para
su uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial
se clasifican como minerales metá licos (aquellos utilizados para la obtenció n
de hierro, aluminio, cobre, entre otros); como minerales no metá licos (aquellos
usados para la obtenció n de sal, fertilizantes); y como rocas industriales
(utilizadas para la construcció n como el yeso para fabricar escayolas, la caliza
para fabricar cementos, y para la ornamentació n, como el granito, el má rmol).
 Origen químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un
grupo de materiales que no proceden directamente de la naturaleza, sino que
se obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de
base para otras muchas industrias, tales como los plá sticos, o las fibras
sintéticas.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas, pero todavía no constituyen
definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados o
semiacabados.
UTILIZACIÓN
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las
que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las
encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.
La materia prima debe ser perfectamente identificable y medible, para poder
determinar tanto el costo final de producto como su composició n.
En el manejo de los inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas,
inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe
tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su
transporte, su proceso mismo de adquisició n, etc.
EFECTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materias
primas, por lo que en el valor o costo final del producto esta incluido el costo
individual de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados. La
materia prima es quizá s uno de los elementos mas importantes a tener en cuenta para
el manejo del costo final de un producto. El valor del producto final, está compuesto
en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la
calidad del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias
primas. Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto final, depende en
buena parte de las materias primas, existen otros aspectos que son importantes
también, como lo es el proceso de transformació n, que si no es el má s adecuado,
puede significar la ruina del producto final, así la materias primas sean la de mejor
calidad, o que el producto resulte mas costoso. Las materias primas hacen parte del
aspecto má s importante en una empresa y es el relacionado con los costos.
En un mercado tan competitivo como el actual, ya no se puede aspirar a ganar má s,
elevando los precios de venta de los productos, hacer eso saca del mercado a
cualquier empresa. Así que el camino a seguir es ser má s eficientes en el manejo de los
costos. Un mayor margen de utilidad solo se puede conseguir de dos formas:
1. Aumentar el precio de venta.
2. Disminuir los costos y gastos.
Se sabe que la solució n para hacer má s rentable una empresa no es aumentar el precio
de venta, sino administrar eficientemente los costos, que en ú ltimas son los que mas
determinan el valor final del producto.
Las materias primas hacen parte del aspecto má s importante en una empresa y es el
relacionado con los costos.
MATERIA PRIMA EN CONTABILIDAD
En las ciencias contables, se llama materia prima a cualquier tipo de insumo
indispensable para iniciar una cadena productiva o manufacturera. En este sentido,
la administració n contable se preocupa por diversos aspectos:
 Los precios de compra. Ya que son el pago base para que el proceso industrial
o productivo pueda perpetuarse en el tiempo. Sin compra de materia prima, no
hay futuro empresarial.
 Los inventarios. Es decir, la materia prima guardada o almacenada para
enfrentar casos de retardo, escasez, etc. y los costos que dicho almacenamiento
comprende.
 La calidad. Ya que materia prima de mejor calidad garantiza productos finales
de una calidad afín, y por ende un precio mayor en el mercado.

También podría gustarte