Está en la página 1de 15

La implementación de la factura electrónica en las pymes en Colombia

Presentado por:

Laura Meliza Mateus ID 733200

Astrid Yulieth Ricaurte ID 725055

Ingrid Carolina Gutiérrez ID 707631

Marlin Audrey Orduña ID726484

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Investigación Formativa

Contaduría Pública

San José de Cúcuta

2021

La implementación de la factura electrónica en las pymes en Colombia


Presentado por:

Laura Meliza Mateus ID 733200

Astrid Yulieth Ricaurte ID 725055

Ingrid Carolina Gutiérrez ID 707631

Marlin Audrey Orduña ID726484

Tutora:

Lissette Gabriela Maldonado

NRC 21947

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Investigación Formativa

Contaduría Pública

San José de Cúcuta

2021

Introducción

Esta investigación da a conocer las ventajas y beneficios de la implementación de la factura electrónica

en Colombia y el papel que desempeña el gobierno. El estudio del caso colombiano es significativo puesto

que la normatividad para su uso es una de las más antiguas de América Latina. Es necesario analizar en
detalle los mecanismos adoptados por otros países, identificando el uso de las TIC en el ámbito

internacional, con el propósito de comparar la proporción del uso de las tecnologías de información y

comunicación en las relaciones del gobierno con sus ciudadanos contribuyentes.

El proceso de facturación en Colombia presenta reglas como en cualquier otro país. El concepto de la

factura colombiana puede expresarse en estas palabras: “Es un título valor que el vendedor o prestador del

servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio” (Colombia, Ley

1231/2008). En el caso de la venta de productos, la factura debe ser proveída al comprador en el momento

de la operación comercial. Esto se refiere al caso en que las mercancías se mueven junto con la factura.

Tema

La implementación de la factura electrónica en las pymes en Colombia

Formulación del problema

¿Cuáles son los efectos de la facturación electrónica en Colombia pos y facturación electrónica’

Planteamiento del problema

Teniendo presente la complejidad de la economía del país por causas de la pandemia esto ha causado

problemas económicos y por ende sea retrasado y se ha vuelto un poco más caótico el hecho de que las
pequeñas empresas empiecen a realizar su facturación electrónica. Es por ello que estudiaremos e

investigaremos como ha sido este plan de convergencia en Colombia

¿Cuáles son las características operacionales del modelo colombiano de la factura electrónica?

Para tener un mejor contesto de lo que está pasando en este momento en Colombia analizaremos

brevemente como a transcurrido la facturación a nivel latinoamericano con el fin de así poder deducir como

ha venido siendo este proceso para nuestro país. A través de esta imagen podemos apreciar unas cifras la

cuales nos arroja como han sido los resultados de ese plan de convergencia en otros países

”1”

Las metas de la implementación de la facturación electrónica van cumpliéndose con éxito en el país y

es que el papel de la factura electrónica fue indispensable en el proceso de las Mi Pyme. En 2020, cerca de

410.000 empresas en Colombia se sumaron a la iniciativa y este proceso ayudo a la reactivación económica

de los últimos meses del año”, indicó el líder de Facturación Electrónica “3”
”2”

Objetivo General

Analizar los efectos de la factura electrónica pymes en Colombia

Objetivo Especifico

 Caracterizar las empresas en Colombia que ya están implementado las pymes o la factura

electrónica en Colombia

 Comparar los efectos de la implementación de la factura electrónica

 Diagnosticar las ventajas y desventajas de las pymes de Colombia

 Proponer estrategias para que se implemente la factura electrónica en Colombia

tipo y técnica de información

En nuestro proyecto utilizaremos el tipo de investigación documental teniendo presente que toda la

información que recopilaremos será atraves de páginas de internet, una de ellas será la página de la DIAN

entre otras en donde el objetivo principal de nuestro trabajo será encontrar en ellas cifras de las empresas

que ya están implementado la factura electrónica en Cúcuta mas exactamente


recolección de la información

cuantitativa

Teniendo en cuenta el enfoque de nuestro proyecto de investigación y en donde analizaremos cifras y

cantidades numéricas podemos deducir que la manera más adecuada de recolectar nuestra información será

cuantitativa ya que de esta forma podemos identificar porcentajes y cifras sobre las empresas que ya está en

el plan de convergencia de las pymes en Colombia, pero para ser un muestreo más complejo focalizaremos

nuestra investigación en la ciudad de Cúcuta

población y muestra

El estudio realizado en el trabajo tiene como objetivo investigar la implementación de la factura

electrónica en las PYMES en Colombia establecida en el decreto 358 del 5 de marzo del 2020 emitido por

el gobierno nacional por medio del ministerio de hacienda y crédito público. Específicamente las empresas

en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, tomando como punto de referencia nuestro estudio

en la parte contable la aplicabilidad de la factura electrónica en las empresas responsables de IVA

mencionada anteriormente, en el cual el tamaño de la población comercial supera las 20.000 empresas,

tomando como muestra 5 empresas del sector económico de la ciudad de Cúcuta

FACTURA ELECTRONICA

Marco teórico

La factura electrónica ha surgido como una evolución de la factura tradicional logrando con ello obtener

la misma validez que le papel y se fundamenta en la transmisión de las facturas o demás comprobantes

entre el emisor y el receptor por medio de comunicación electrónica logrando con ello acelerar los procesos

de tributación ante los diferentes entes económicos competentes con dicha actividad de manera eficaz, real

y rápida.”4”

Marco legal

En el párrafo transitorio segundo de la ley de 1819 de 2016, establece que las empresas obligadas a

declarar IVA y el impuesto al consumo deberán expedir factura electrónica partir del 1 de enero del 2019.
En el decreto 2242 DIAN Colombia, en este se establecen las condiciones de expedición y operatividad de

la factura electrónica con el fin de masificación y control fiscal.

En el artículo 183 de la ley 1607 de 2012 establece que el gobierno nacional podrá establecer

tecnologías para el control fiscal con el fin de combatir el fraude, la evasión y el contrabando

La ley 527 de 1999 define la firma digital y el decreto 2364 del 2012 reglamenta la firma electrónica

permitiendo así garantizar la autenticidad de los mensajes de datos

El artículo 684-2 del estatuto tributario señala que la DIAN podrá prescribir que determinados

contribuyentes con prevé consideración de su capacidad económica adopte sistemas razonables para el

control de su actividad productora de implantar directamente los mismos de los cuales le servirá a la DIAN

para determinar sus obligaciones financieras

Documentos emitidos electrónicamente

 Facturas

 Notas crédito

 Notas debito

 Acuse de recibo

Ventajas y desventajas de la facturación electrónica

La implementación de la factura electrónica brinda a los contribuyentes múltiples ventajas y beneficios

dependiendo de su actividad económico y del volumen de sus operaciones.

Ventajas

1. Se economiza el papel

2. Las empresas se ahorran en lo relacionado con costos y en almacenamiento

3. Consulta en línea

4. Ayuda conservación del medio ambiente

5. Eficaz tramite documental

6. Evita el riesgo de perdida

7. Fluidez en las transacciones


8. Integridad y autenticidad de la información con uso de certificado

9. Crecimiento de la recaudación

Desventajas
10. Aprender un nuevo sistema
11. Obstáculos que se presenten en el transcurso de la sistematización a los nuevos contribuyentes
12. Devolución de documentos que estén mal diligenciados
13. Adquisición de un software para el procesamiento de la información
14. Solo es posible el uso de esta factura por medio de correo electrónico ya que este es el único
medio por el cual se hace llegar dicha factura
15. Si el contribuyente esta en mora en sus obligaciones tributarias su facturación será rechazada
16.

 Línea de Investigación

La investigacion de que se plantea en este proyecto es de carácter descriptivo, ya que abarca el

registro, análisis e interpretación de la información recolectada y la comprensión de los

procesos que se estudian para identificar la característica y parámetros que permiten de un

veredicto de viabilidad económica, técnica en los procesos de implementación de la

facturación electrónica.

ENCUESTA
OBJETIVO:
Analizar el impacto económico de la incorporación de la factura electrónica en el sector comercial.

PREGUNTAS CON UNICA RESPUESTA:”8”


1. ¿Cuantas facturas emite su organización anualmente?

A) 1-100
B) 101-500
C) 501-200
D) 2001-5000
E) Más de 5000

PERSONAS QUE RESPONDIERON


D B
20% 20%

C
60%

A B C D E

2. Envía su organización actualmente factura electrónica a sus clientes u/o proveedores?

A) SI
B) NO
C) No, la empresa proyecta e implementarlo

PERSONAS QUE RESPONDIERON


C
20%

A
40%

B
40%

A B C

3. Si la respuesta es sí en que formato?


A) PDF
B) XLM
C) EXCEL
D) WORD
PERSONAS QUE RESPONDIERON
A
20%

B
80%

A B C D

4. Recibe su organización actualmente facturas electrónicas de sus clientes u/o proveedores?


A) SI
B) NO

PERSONAS QUE RESPONDIERON


B
20%

A
80%

A B

5. Si la respuesta es sí en que formato?


A) PDF
B) XLM
C) EXCEL
D) WORD
PERSONAS QUE RESPONDIERON

B A
40% B
C
D

A
60%

6. ¿Cómo archivan estas facturas emitidas por sus clientes y/o proveedores?
A) Archivo físico
B) Sistema de correo
C) Disco duro

PERSONAS QUE RESPONDIERON

A
B
C

A
100%

7. Como receptor que elementos considera usted los más importantes a la hora de mover a su

organización con la facturación electrónica?

A. Herramientas o soluciones de tecnología de la información gratuitas para crear, trasmitir y enviar

facturas electrónicas

B. Garantizar mayor rapidez en los pagos.

C. Material de soporte (Documentación de la solución, manuales de usuarios, documentación legal) un

servicio que soporta todas las cuestiones relacionadas con la facturación electrónica.
PERSONAS QUE RESPONDIERON
C
20%

B A
20% 60%

A B C

8) ¿Cuáles cree usted que son los problemas potenciales de la facturación electrónica? Por favor, elija

cuatro numerándolos según su importancia (1=alta a 4=baja)

A. Complejidad

B. Costoso Requiere gran inversión


C. Los relacionados con el retorno de la inversión
D. Disponibilidad /compatibilidad con los sistemas externos (1)
E. Disponibilidad /compatibilidad con los clientes (3)
F. Incertidumbre legal en la aceptación de la factura (4)
G. Incertidumbre legal en cumplimiento de la normativa nacional (2)

PERSONAS QUE RESPONDIERON


D
G 10%
20%

E
30%

F
40%

A B C D E F G

9. Cree que la DIAN ha brindado el suficiente apoyo para la implementación de este modelo?
A) Nada
B) Algo
C)Poco
D) Suficiente
E) Mucho

PERSONAS QUE RESPONDIERON


C
20%

A
80%

A B C D E

10. Conoce el riesgo a la sanción sino factura electrónicamente?


A) SI
B) No

PERSONAS QUE RESPONDIERON

B
40%

A
60%

A B

11. ¿Qué elementos considera usted importantes a la hora de incorporar a su empresa hacia la

implementación de la facturación electrónica?

RESPUESTA: elementos a tener presente para incorporar a la empresa en la facturación electrónica la

complejidad del software contable para así determinar el coste de inversión con proveedor tecnológico y/o

cambio de herramienta contable que cumpla el requerimiento. que sea más actualizada nuestra información

y mas ágil.
Linck(https://es.scribd.com/document/453274533/ENCUESTA-implementar-facturacion-electronica-

docx)

ANALISIS
Teniendo cuenta nuestro proyecto de investigación, sobre la facturación electrónica que en estos

momentos de pandemia se ha presentado mucha complejidad de la económica del país que por lo tanto se

ha vuelto caótico el hecho que las pequeñas empresas empiecen a realizar su facturación electrónica, Se fue

investigando y resulta que van cumpliéndose con éxito en el país y es que el papel de la factura electrónica

fue indispensable en el proceso de las Mi Pyme. Podemos decir que La facturación electrónica utiliza la

tecnología digital para crear y respaldar comprobantes fiscales digitales. Luego de realizado el análisis,

llegamos a la conclusión que la implementación de la Facturación Electrónica requerirá disponer de un

entorno tecnológico funcional muy flexible, también es muy beneficioso para la economía de las empresas

y que se obtienen muchas ventajas.


Bibliografia

1. https://www.larepublica.co/especiales/facturacion-electronica-marzo-

2019/lecciones-para-colombia-sobre-facturacion-digital-de-otros-paises-de-

latinoamerica-2842194

2. https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2021/la-dian-supero-la-

meta-en-facturacion-electronica-de-2020-al-llegar-a-540000-emisores-3131418

3. https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2021/la-dian-supero-la-

meta-en-facturacion-electronica-de-2020-al-llegar-a-540000-emisores-3131418

4. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdf

5. Imagen (https://www.factura-e.mx/blog/algunos-datos-utiles-de-la-factura-electronica/)

6. Bosquejo https://www.goconqr.com/note/30932506/la-implementaci-n-de-la-

factura-electr-nica-en-las-pymes-en-colombia-creado-desde-un-mapa-mental

7. https://actualicese.com/facturacion-electronica/

8. https://es.scribd.com/document/453274533/ENCUESTA-implementar-facturacion-

electronica-docx

Bosquejo “5” “6” “7”

También podría gustarte