Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Antropología Cultural
Código: 400003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 -


Intercambio cultural

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 04 de
jueves, 17 de junio de 2021 julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1:
El estudiante será capaz de Reconocer el campo de estudio de la antropología
cultural, por medio de la apropiación conceptual, para que el estudiante
adquiera elementos necesarios para reconocer la diversidad cultural que
caracteriza a los territorios colombianos.

La actividad consiste en:


Realización de lectura académica y exposición en video a partir de
las preguntasorientadoras dadas en la presente guía.

Paso 1.
Debe realizar la siguiente lectura:
Kottak, C. P. (2003). Capítulo 13. Antropología Cultural. Parte 1 Introducción
a la antropología. Capítulo 2: Cultura. Pp. 28 – 50. Recuperado de
https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropo
logia-cultural2.pdf

Las dudas que puedan surgir en la lectura las debe expresar a través del foro
correspondiente a la segunda fase y aportar a la discusión académica sobre al
temapropuesto.

Paso 2.
1
Debe realizar una exposición -grabada en video- en la cual debe responder las
siguientespreguntas:

• A partir de la lectura, explique el concepto de aculturación e indique


cuáles son losprocesos que pueden seguir a un contacto interétnico.
• Explique cómo la imposición de proyectos de desarrollo y la promoción
de creenciasreligiosas generan la aculturación de un pueblo.
• Según el contenido de la lectura debe buscar, en internet, un caso que
dé cuenta de un proceso de aculturación en el contexto colombiano y
argumentar por qué implica riesgos para la supervivencia de una
cultura.
Recuerde, la exposición no se trata simplemente de leer contenidos tomados
de la internet. Por el contrario, en este trabajo debe argumentar con sus
palabras aquellasideas que son producto de su ejercicio de lectura.

La exposición debe ser registrada en video y no debe superar los cinco (5)
minutos. La imagen y audio deben ser idóneos. La imagen debe ser registrada
desde un punto fijo, desde el cual usted se pueda ver realizando su exposición.
Recuerde, debe hablar de manera espontánea, es decir, no debe leer, sin
embargo, puede usar recursos como unapresentación PowerPoint para ordenar
su exposición.

El video lo puede publicar en YouTube o en Google drive y el link de su video


debe ser incluido en un documento de Word que debe subir al entorno de
evaluación y seguimientopara ser evaluado. Por favor, verifique la
configuración de su video para que pueda ser visto sin inconvenientes.

IMPORTANTE: Los vídeos donde se ve únicamente una presentación en


PowerPoint y la voz en off leyendo el contenido de las diapositivas no dan
cuenta de lo solicitado, por lo tanto, la calificación será de 1 punto. Recuerde,
en este ejercicio es necesario que ustedse vea realizando la exposición.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar fechas de inicio, cierre y realimentación de la

actividad. En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar contenidos de la unidad 2 dentro del Syllabus del curso correspondiente


2
a la fase.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:Formato en Word o
pdf con el enlace del video solicitado.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Se espera profundización, desarrollo y detalle en las ideas


expuestas.

2. Evidenciar apropiación y domino de la temática.

3. Originalidad del video. Si se incluyen extractos de fuentes como la


lectura u otras, es importante dar cuenta de la procedencia de los
mismo

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será

4
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: En el contenido de la exposición define de manera
apropiada el concepto de aculturación, evidenciando las tensiones que
se pueden generar a partir del contacto interétnico.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 41 puntos y 60 puntos

Contenido de la Nivel Medio: En la exposición aborda el concepto solicitado en la


exposición guía, sin embargo, al definirlo presenta confusiones que afectan la
comprensión del proceso de aculturación y por ende del contacto
Este criterio interétnico.
representa 60 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 21 puntos y 40 puntos
175 puntos de la
actividad. Nivel bajo: No realizó la exposición o la definición del concepto de
aculturación no es propia del campo de estudio de la antropología
cultural
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos
Nivel alto: El ejemplo expuesto da cuenta del proceso de
aculturación, evocando las tensiones que se dan en torno a la
diversidad cultural en el contexto colombiano.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 41 puntos y 60 puntos
Ejemplo sobre
aculturación Nivel Medio: Si bien menciona un proceso entorno al contacto
interétnico, no da cuenta de la aculturación y de las tensiones que
pueden surgir a partir de la diversidad cultural que caracteriza al
Este criterio
contexto colombiano.
representa 60
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 21 puntos y 40 puntos
175 puntos de la
actividad Nivel bajo: No menciona el ejemplo solicitado en la guía o el ejemplo
no se enmarca en el contacto interétnico o de aculturación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos

6
Nivel alto: La exposición está acorde con el contenido propuesto para
el desarrollo de la actividad, dando cuenta de su ejercicio de lectura y
la comprensión de los argumentos presentados en esta
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 31 puntos y 40 puntos

Nivel Medio: En la exposición menciona algunos aspectos propios de


Uso del contenido de
la lectura propuesta para el desarrollo de la actividad, dejando vacíos
la actividad en la
importantes sobre los argumentos presentados en la lectura sugerida
exposición
para el desarrollo de la actividad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 21 puntos y 30 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: La exposición no se relaciona con el contenido de la
actividad lectura o no realiza la exposición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos

Nivel alto: El registro en video de la exposición es óptimo y la


duración es la adecuada según lo solicitado en la guía.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 11 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: El registro en video de la exposición tiene fallas de


Registro de la audio e imagen que no permiten ver su contenido o su duración excede
exposición el tiempo indicado en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total de Nivel bajo: No realizó la entrevista según lo solicitado en la guía de
175 puntos de la actividades.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte