Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

LEIDY JOHANA ACEVEDO ORTIZ :664238

PROFESORA: MELVA CRISTINA RODRIGUEZ SILVA

NRC: 8313

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

NEIVA-HUILA

2021
SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO

Sistema procesal que imagina al juez como un


sujeto pasivo, rigurosamente separado de las
partes y al juicio como un altercado entre
iguales iniciada por la acusación, a la que
compete la carga de la prueba, enfrentada a la
defensa de un juicio contradictorio, oral y
público y resuelta por el juez según su libre
convicción.

NOTICIA CRIMINAL Este proceso cuenta con cuatro ETAPA DE JUZGAMIENTO


etapas

Es el conocimiento o Etapa de indagación Etapa de Con base en los elementos materiales probatorios y la evidencia física
información sobre la investigación recaudadas, se determina si existe o no responsabilidad penal del acusado.
comisión de una
conducta punible
obtenidos por la
policía judicial o
Fiscalía. La noticia
criminal puede
conocerse de oficio o
mediante denuncia, Audiencia de Audiencia Audiencia de Audiencia de
Juicio Oral
querella o petición Una vez formulación de preparatoria reparación individualización de pena
especial. conocida la acusación integral
Inicia con la
noticia formulación de
criminal, la imputación, la Policía
Policía Judicial, bajo la
Judicial se dirección del Fiscal,
encarga de se encarga de
recolectar y complementar los Es oral realizada Es pública y se
asegurar los Se convoca a
elementos materiales ante el juez de realiza la
audiencia pública Se llevará a cabo la
elementos probatorios y conocimiento en práctica de
Las partes en donde la víctima
materiales pruebas, la audiencia en la que
evidencia Física la que el fiscal enuncian la formula sus
probatorios Fiscalía expone el juez, valorando
recogidos durante la hace un recuento totalidad de las pretensiones y
y evidencia su teoría del las condiciones
etapa de indagación de los hechos por pruebas que puede intentar un
caso, así como particulares del
física con el fin de tener un los cuales el pretenden acuerdo con el
acusado será sus alegatos responsable,
necesarios mejor conocimiento hacer valer en responsable. Si se
finales, los individualice la
para llevado a juicio y juicio y hacen logra el acuerdo se
de los hechos y cuales también pena e incorpore lo
determinar se manifiesten las las incorpora a la
fortalecer la teoría pueden ser decidido en el
la existencia recusaciones e estipulaciones sentencia, de lo
del caso. expuestos por incidente de
incompetencia convenidas. contrario, el juez
de un hecho reparación integral.
onulidades a que la Defensa, la
que reviste cita a una nueva
haya lugar. víctima y el
las audiencia en la que,
Ministerio
característic previo a una nueva
Público para
Audiencia de formulación de imputación

Audiencia preliminar, tiene como objetivo la


formalización de la investigación, esto es, la
puesta en conocimiento al indiciado (ahora
“imputado”) de la existencia de unos cargos en su
contra con el fin de que éste pueda activar de
inmediato su derecho de defensa.

Durante estas etapas se ven involucrados: fiscal,


defensor, juez, ministerio público, victimas, policía
judicial, instituto de medicina legal y ciencias forenses

Durante el proceso de investigación es de vital


importancia contar con un psicólogo jurídico ya que
es el encargado de validar los discursos, las pruebas
y es él quien en dado caso brinda un peritaje para
una investigacion.
REFERENCIAS

acusatorio, A. d. (s.f.). Manual del Sistema penal acusatorio. ABC del Sistema penal acusatorio, 6-26.

También podría gustarte