Está en la página 1de 8

Facultad de Administración

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Licenciatura en Negocios
Internacionales
Unidad IV: Cumplimiento
de las obligaciones

Materia: Obligaciones y Contratos


Materia: Obligaciones y Contratos BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa

- Elementos del Pago

Elementos de Existencia.
Voluntad. Intención de pagar (deudor) e inten- Elementos específicos.
ción de recibir el pago (acreedor). Deuda preexistente. Puede suscitarse el pago en
Objeto. Se refiere al objeto directo del acto jurídico error de existencia de la deuda.

UNIDAD IV
creador de consecuencias de Derecho, que en Animus solvendae. Si no hay dicha intención nos
este caso es el extinguir una obligación; y al encontramos en la posibilidad de presenciar
objeto indirecto del mismo (cosa o hecho). un error en el pago. La intención se presenta
Cumplimiento de las Elementos de Validez. en el sujeto pasivo.
Capacidad. Los incapaces pagan a través de su Solvens. Sujeto que realiza el pago, no necesa-
Obligaciones representación, porque pagar implica un acto riamente el deudor.
en sí mismo que requiere de la capacidad de Accipiens. Sujeto que recibe el pago, no necesa-
-PAGO goce. Puede haber error (produce por pago riamente el acreedor.
de lo indebido) o violencia.
Por pago se entiende “el acto jurídico consensual por Forma. No es requisito sine qua non, sino un ele- El principio de exactitud en el pago señala que el
el cual el deudor cumple su obligación mediante el dar, mento ad probationem. El pago es un acto cumplimiento de las obligaciones debe realizarse en la
hacer o no hacer, extinguiendo una deuda preexistente”. jurídico consensual con oposición a formal, forma determinada por las partes sin que exista varia-
(Rojina Villegas). por lo que es un derecho del deudor que al ción alguna. Se materializa en 4 aspectos:
Pago viene del latín pacare, que significa “aplacar” realizar el pago se le extienda un recibo, pero • Exactitud en el tiempo
o “apaciguar”, ya que el único medio de tranquilizar al la falta de éste no afecta de nulidad el pago. • Exactitud en el lugar
acreedor es el pago. Para los romanos se hablaba de Mediante dicho recibo el deudor puede justi- • Exactitud en la substancia
solutio, que es el resolver determinada situación o ficar la defensa sine actione agis en caso de • Exactitud en el modo
estado de cosas. que el acreedor lo demande a pesar de haber
No obstante, no es del todo cierto que el pago sea un realizado el pago. Nadie está obligado a recibir un pago que no cumpla
acto jurídico consensual (Rojina Villegas), ya que puede Licitud en el objeto, fin o motivo. No debe pa- con el principio de exactitud.
ser que el acreedor no acepte el pago por haberse cons- garse con fines ilícitos: pagar con cosas fuera Principio de Exactitud en el Tiempo. Se aplica el
tituido el deudor en mora; o por mala fe del acreedor, del comercio. principio de la autonomía de la voluntad de las partes;
caso en el que el deudor tendrá que ofrecer el pago se- Veracidad Contractual. Ausencia de error y vio- la obligación deberá cumplirse en el momento señalado
guido de consignación vía autoridad jurisdiccional. lencia. por las partes.

CC
2 de 7 Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México BY NC ND
BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa Licenciatura en Negocios Internacionales

- Principio de Imputación del Pago.


Se presenta en un escenario en el que existen varias
deudas respecto de un sujeto pasivo y de un sujeto ac-
Pago hecho en Fraude de Acreedores. Tenemos dos tivo, y consiste en que, en el caso de que se realice el
- Casos de Nulidad en el Pago escenarios: pago sin establecerá a qué crédito en particular se re-
• A el sujeto pasivo de B (sujeto activo) y, a su vez, fiere, se determinará de acuerdo a un sistema, dado la
• Pago hecho con Cosa Ajena. A es sujeto pasivo de C. esta hipótesis se suscita deuda que extingue el pago realizado.
• Pago hecho en Contravención de una Orden Ju- cuando A paga una deuda (a B) que todavía no
dicial de Retención en Secuestro de Créditos. es exigible a efecto de hacerse caer en insolvencia,
• Pago hecho en Fraude de Acreedores. con el objetivo de perjudicar al otro acreedor -Ofrecimiento de Pago
(sujeto C).
Pago hecho con Cosa Ajena. Para realizar el pago se • En un segundo caso podemos encontrar una y Consignación
requiere de la titularidad de los derechos sobre la cosa presunción: cuando dentro de un concurso civil
con la que se realizará el pago. La nulidad en este caso se realizan pagos 30 días antes de declarado el Es un procedimiento seguido ante la autoridad judicial,
no es del todo efectiva, puesto que existe la imprecisión concurso cuando dichos pagos dan preferencia mediante el cual el deudor lleva a cabo el cumplimiento
de que el pago realizado bajo estas circunstancias estará a créditos que no poseen tal. de su obligación cuando el acreedor se rehúsa injus-
sujeto a convalidación, por lo que habrá que observar tificadamente a recibir el pago o cuando se rehúsa
de la conducta posterior de las partes, porque: - Presunción de Pago a extender el documento justificativo del mismo o
Pago hecho en Contravención de una Orden Judicial cuando sean dudosos los derechos del acreedor o
de Retención en Secuestro de Créditos. El depósito de • Una persona puede realizar una prestación, ya sea cuando éste sea incapaz.
bienes puede recae sobre créditos a fin de garantizar para pagar intereses o capital. Si se paga el capital, Estas circunstancias no eximen del pago de la deuda
el pago de una prestación. El embargo de créditos se se presume que los créditos han sido pagados. al sujeto pasivo. El sujeto activo podrá rehusarse jus-
reduce a la notificación al segundo deudor de que no • En los pagos hechos en parcialidades se pre- tificadamente cuando el sujeto pasivo no cumple con
realice el pago a su acreedor (orden de retención), sino sume que, cuando se paga la última, se han el principio de exactitud en el pago. En el caso de que
que el pago lo ponga a la orden del órgano jurisdiccional, pagado todas. el sujeto activo de mala fe no quiera extender el docu-
apercibido que, de realizar el pago a su deudor, dicho • Si el deudor cuenta con el documento justifica- mento justificativo del pago, estará violando el derecho
pago será nulo. Sin embargo, dicha orden deberá estar tivo del crédito, se presume que ha cumplido del deudor a recibirlo, por lo que podrá recurrir a la au-
sujeta a la sentencia que ordene el remate de los bienes. con el pago. toridad judicial para que se le proteja dicho derecho.

CC
BY NC ND Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México 3 de 7
Materia: Obligaciones y Contratos BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa

realización intencional y dolosa de actos para colocarse


en estado de insolvencia. Como no existe un registro
de deudas es importante solicitar garantía respecto de
cada crédito.
- Acción Pauliana. Cause perjuicio al acreedor. Si el acreedor tiene una
obligación debidamente garantizada no podrá recibir
Es la que procede en contra de los actos de enajenación dicho perjuicio, porque su crédito será pagado res-
-Instituciones Protectoras o renuncia de derechos que provocan o agravan la in- pecto de ese bien garante y no los demás. El perjuicio
solvencia del deudor en perjuicio de su acreedor. consistirá en la imposibilidad de recibir el pago por la
de los Acreedores Los requisitos para su ejercicio son: enajenación o renuncia. La acción pauliana nació como
• Acto de enajenación o renuncia de derecho alguno. una figura colectiva en las Institutas de Justiniano; en
El cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones • Que dicho acto provoque o agrave la insolvencia su origen el acreedor ejercitaba la acción para que los
surte efectos no sólo entre las partes, sino también sobre del deudor. bienes regresaran al patrimonio del deudor y realizara
terceros, pero habrá que analizar cuál es la naturaleza • Que dicho acto cause perjuicio al acreedor. el pago a todos los acreedores, por lo que el actor era
y magnitud de dichos efectos. Esto sucede porque las • Que el acto sea posterior al crédito debido. como un representante de los demás acreedores sin
personas realizan una multiplicidad de actos, lo cual • En caso de enajenación a título oneroso exista que se le diera beneficio o privilegio alguno.
puede originar actos del deudor con un tercero para mala fe entre las partes. Acto de enajenación posterior al crédito. Una persona
no cumplir la prestación a favor del acreedor, por lo puede deber y no estar en insolvencia, entonces, el acto
que el sistema otorga cierta protección. En este caso, La acción pauliana requiere de un acto por el cual de enajenación o renuncia debe originar o agravar el es-
el incumplimiento de la culpa contractual, si no de actos una persona transmite el dominio y la propiedad del tado de insolvencia, cosa que sólo es posible cuando el
fraudulentos, puesto que el deudor hace intervenir a bien a otra persona conocida como adquirente. Un acto crédito es anterior a dicho acto. El actor no puede solicitar
un tercero en detrimento de la esfera patrimonial del de renuncia en el cual el renunciante se desprende de al juzgador que nulifique un acto anterior al crédito.
acreedor, siendo que el tercero actúa de buena fe o en los derechos sobre los bienes de su patrimonio o que Mala fe en enajenaciones a título oneroso. En las
cooperación voluntaria de los fines del deudor. pudieran ingresar a su patrimonio. enajenaciones gratuitas no se requiere demostrarla,
Las instituciones protectoras del acreedor desde el Provoque o agrave la insolvencia. El término insol- puesto que al ser gratuito será nulificado, pero si es
punto de vista individual son: vencia es de carácter técnico que indica una situación oneroso debemos demostrar que el adquirente sabía
• Acción Pauliana en la que los pasivos del deudor exceden el valor de los plenamente y tenía la intención de celebrar el acto en
• Acción Oblicua bienes y derechos que constituyen su activo. Ahora el fraude de acreedores o demostrar el hecho que funde
• Acción de Nulidad por Simulación de Actos Ju- acto de enajenación o de renuncia debe causar direc- una de las presunciones de fraudulencia que importen
rídicos tamente el estado de insolvencia o agravar el mismo. un indicio de la mala fe.
• Derecho de Retención Sin embargo, la insolvencia no es un ilícito; es ilícita la

CC
4 de 7 Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México BY NC ND
BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa Licenciatura en Negocios Internacionales

- Efectos de la Acción Pauliana.

Si bien tiene efectos de nulidad, la acción pauliana no


persigue la restitución de las prestaciones; sólo pro-
cede la restitución del bien al deudor-enajenante, sin
que se le ordene que regrese el precio, pero quedarán
a salvo los derechos del adquirente para repetir contra
el enajenante.
- Acción Oblicua

- Presunción de Fraude La acción oblicua constituye una excepción al ejercicio


de las acciones por parte de su titular, ya que es un pre-
Se presenta cuando existe un vínculo lo suficientemente supuesto procesal tener un interés jurídico para poder
cercano como para que el adquirente conozca las inten- ejercitar la acción, en la causa y en el proceso. Es así que tendrá que interpelarse al deudor respecto
ciones del enajenante o cuando la conducta del enaje- La acción oblicua procede en aquellos casos en los del ejercicio de sus acciones. No obstante el acreedor
nante es demasiado evidente para notar su mala fe. que el deudor renuncia al ejercicio de las acciones o haya ejercitado la acción el deudor bajo ciertas circuns-
Por otra parte, cuando se suscita una renuncia de las abandona para que prescriban, de manera ilícita y tancias podrá defender el ejercicio de la acción oblicua
derechos sólo procederá la acción pauliana cuando no maliciosa por el perjuicio que origina a los acreedores, realizando el pago a sus acreedores.
se traten de derechos personalísimos o inherentes del por lo que se autoriza a éstos para que las ejerciten en La acción oblicua no procede tratándose de derechos
acreedor. Se trata del caso ya analizado del acto dispo- contra de los deudores del incumplido. personalísimos (uso y habitación – usufructo parcial - el
sitivo a título gratuito, en el que los acreedores pueden Los acreedores ejercitan las acciones que corres- pago del crédito por alimentos vencidos).
ejercitar la acción pauliana o pedir al juez se les adjudi- ponderían al deudor respecto de los deudores de éste. Por otra parte la acción oblicua se asemeja a la acción
que el bien rechazado pero en este caso se relaciona En este sentido la acción pauliana y la oblicua se ase- pauliana ya que procede ante el no ejercicio de una acción
sólo con bienes. mejan en el caso de renuncia de derechos. lo cual constituye una renuncia tácita de un derecho.

CC
BY NC ND Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México 5 de 7
Materia: Obligaciones y Contratos BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa

- Derecho de Retención
No obstante el derecho de retención debe tener una
Facultad que se concede a un acreedor para exigir el cobro fuente pacífica y jurídicamente válida, es decir el acreedor
de una obligación a su deudor mediante la retención de un no puede recurrir a las vías de hecho para hacerse de
bien perteneciente al deudor. Si a los 20 días no se ha sol- la posesión del bien, dicha posesión debe obtenerse de
ventado la deuda se podrá demandar al deudor teniendo manera anterior, legal y legítima. del concurso hasta su sentencia, pero es importante
cobro preferente respecto de esos bienes. Esta figura permite que el acreedor tenga preferencia aclarar que será nulo por no ser un pago en fraude de
Es un derecho que se le concede para garantizar en el cobro respecto del bien retenido, sin tener que acreedores sino por otorgar un derecho de preferencia
el pago de la obligación y no necesariamente se halla recurrir a un concurso de acreedores que requiere de a un crédito que no lo tiene.
en un escenario de incumplimiento, el bien y la deuda una graduación de créditos de acuerdo con la calidad Cabe aclarar que el derecho de retención no otorga
pueden tener fuentes distintas, es decir no es necesario de cada uno, ya que dicho crédito tendrá de esta ma- la propiedad, sino preferencia en el cobro de la obliga-
que el bien retenido se haya obtenido a causa de la obli- nera una preferencia que tal vez no tendría dentro del ción mediante el bien retenido. Como ya se señalaba a
gación contraída por las partes, por lo que el derecho concurso de acreedores, por lo que podría ocuparse los veinte días de haber vencido la obligación el acreedor
de retención plantea el privilegio que tiene una persona en fraude de acreedores por lo que el mismo sistema tendrá que ejercitar la acción de pago y en caso de ob-
para retener un bien perteneciente a su deudor y el cuál concede a los demás acreedores preferentes la llamada tener sentencia favorable podrá cobrar su crédito sin
no devolverá a éste último a no ser que cumpla con la fecha de retracción para nulificar todos los actos rea- necesidad de recurrir al embargo, mediante el remate
obligación. lizados desde treinta días anteriores a la declaración del bien retenido.

CC
6 de 7 Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México BY NC ND
BUAP | Vicerrectoría de Docencia | Dirección General de Innovación Educativa Licenciatura en Negocios Internacionales

- Acción de Nulidad por Simulación

de Actos Jurídicos

La simulación de actos jurídicos es un ilícito. Para Pla-


niol existe en la simulación de actos jurídicos un princi-
pio de confianza entre las partes, sin embargo para dar
seguridad respecto del acto oculto se realiza una Carta En un escenario moderno la simulación se divide en:
de Resguardo, en la cual se manifiesta la verdadera re- • Absoluta. Existe un solo acto que es el acto simu-
lación entre las partes. lado ostensible.
La simulación se distingue del error y de las reservas • Relativa. Existe un acto ostensible simulado y
mentales, ya que estas últimas son un acto unilateral otro secreto.
en que el contratante se guarda para si esa intención,
mientras que la simulación es un acuerdo de volunta- La naturaleza jurídica de la nulidad por simulación
des y la simulación no encierra un error in corpore ni lo que se busca principalmente es la restitución de las
error in negotium, pero las partes deberán tener perfec- prestaciones o de los bienes enajenados al patrimonio
to conocimiento de lo que se está realizando. del deudor cuando se afecte el interés de terceros.

CC
BY NC ND Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes de la buap. Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial, CompartirIgual 2.5 México 7 de 7
Participantes en la elaboración
del contenido:

Experto en contenido:
• Lázaro Flores Ruiz

Diseñador Instruccional:
• Jacob del Castillo Reyes

Desarrollador Multimedia:
• Rubén García

Desarrollador de Sistemas:
• Lucio García

También podría gustarte