Está en la página 1de 14

Ejercicios de Derivadas de Cálculo 1

Aux. I. Mamani

October 21, 2020

Abstract
Son ejercicios de demostraciones de derivada. Se anima al lector darle una leida.

1. a) Demuestre que Galileo se equivocó: si un cuerpo cae una distancia s (t) en t segundos, y ṡ es
proporcional a s, entonces s no puede ser una función de la forma s (t) = ct2 .
Solucion.- Supongamos que s (t) = ct2 con c = ctte. Como ṡ es proporcional a s entonces ṡ = ks con

k ˙ = 2ct.
= ctte. si derivamos s (t) = ct2 tenemos que s(t)
Por tanto tenemos que:

ks = ṡ = 2ct

Así:

kct2 = ṡ = 2ct

kct2 = 2ct

1
t= k

Pero k es una constante, en cambio t es una variable. (⇒⇐). Por tanto s (t) 6= ct2 si exigimos la condicion
de la hipótesis.
c) Si s se mide en pies, el valor de a es 32. ¾Cuántos segundos tendrá que permanecer fuera de la
trayectoria de una lámpara que cae del techo, desde una altura de 400 pies? Si no se aparta, ¾cuál será la
velocidad de la lámpara cuando le golpee? ¾A qué altura se encontraba la lámpara cuando se desplazaba a
la mitad de dicha velocidad?

Solucion.- Como s(t) = a2 t2 , con a = 32 tenemos que:

400 = 16t2

25 = t2

t = ±5

t = 5sg

Sabemos que:

˙ = at
s(t)

˙ = 32 · 5
s(t)

1
˙ = 160
s(t)

Para encontrar la altura:

˙ = 80
s(t)

80 = at
5
t= 2

Entonces tenemos que:

a 5 2
= 32 25

s(t) = 2 2 8 = 100

13.
Solucion.- Notemos que:

h− ˙(x) = limx→a− h(x)−h(a)


x−a y h+ ˙(x) = limx→a+ h(x)−h(a)
x−a

Ademas tenemos que:

f− ˙(x) = g+ ˙(x)

Como se tiene que h (x) = f (x) para x≤a y y h (x) = g (x) para x≥a simplemente lo reemplazamos:

limx→a− h(x)−h(a)
x−a = f−˙ (x) = g+ ˙(x) = limx→a+ h(x)−h(a)
x−a

Como son iguales, el límite coincide por lo tanto existe ˙ = limx→a


h (x) h(x)−h(a)
. Así, h es diferenciable
x−a
en a.

17.
Solucion.- Tenemos que:

β
|f (h + 0) − 0| ≥ |h|
β
|f (h + 0) − f (0)| ≥ |h|

f (h+0)−f (0) |h|β
h ≥ |h|

f (h+0)−f (0) 1
h ≥ |h|1−β

Asi, tenemos que:



f (0 + h) − f (0)
≥ 1
h 1−β
} ||h|{z }

| {z
h→0 h→0

˙
f (0) ≥ ∞

˙
f (0) = ∞

Por tanto f no es diferenciable en 0.

2
Ejercicios de la regla de la cadena
1. (vii) f (x) = sin (x + sin (x))
Solucion.- Identiquemos las funciones involucradas:

f (x) = (g ◦ (h + g)) (x)

Donde:

g (x) = sin (x), h (x) = x

Recuerde: No vale en general la igualdad: g ◦ (h + g) = g ◦ h + g ◦ g


Así por la regla de la cadena tenemos que:

 
˙ = (g ◦ (h˙ + g)) = (ġ ◦ (h + g)) · (h +
f (x) ˙ g) = (ġ ◦ (h + g)) · ḣ + ġ

Sabemos que:

˙ = cos (x)
g (x) y ˙ =1
h (x)

Reemplazando tenemos que:

˙ = cos (x + sin (x)) (1 + cos (x))


f (x)

2. (xi) f (x) = sin sin7


  7 
x7 + 1
Solucion.- Identiquemos las funciones involucradas:

g (x) = sin (x) y h (x) = x7

Veamos la relacion entre ellas:

f = g ◦ h ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1)

Recordemos que la composicion de funciones es asociativa, así tenemos que:

0
f 0 = (g 0 ◦ (h ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1))) · (h0 ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1)) · ((h ◦ g ◦ h) + 1)
0
f 0 = (g 0 ◦ (h ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1))) · (h0 ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1)) · (h ◦ g ◦ h) + 10


0
f 0 = (g 0 ◦ (h ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1))) · (h0 ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1)) · (h ◦ g ◦ h)

f 0 = (g 0 ◦ (h ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1))) · (h0 ◦ ((h ◦ g ◦ h) + 1)) · (h0 ◦ (g ◦ h)) · (g 0 ◦ h) · h0

Así, como g 0 (x) = cos (x) y h0 (x) = 7x6 , tenemos que:


  7   6 
f 0 (x) = cos sin7 x7 + 1 · 7 sin7 x7 + 1 · 7 sin6 x7 · cos x7 · 7x6
   

3
7.
Solucion.- Reconozcamos las cantidades involucradas:

dR
dt = 4 cm
sg si R = 6cm

dA
Por otra parte debemos hallar
dt . Recordemos que A = πR2
Hay dos formas de hacer esto:
dA dA dR
dt = dR · dt .
1) Como se vera en cursos de física, se tiene que
No hay que darle sentido matemático a la expresion al dividir y multiplicar por dR.
Reemplazando tenemos que:

dA dA dR
dt = dR · dt

dA
dt = 2πR · 4 cm
sg

dA
dt = 2π · 6cm · 4 cm
sg

2
dA
dt = 2π · 6cm · 4 cm cm
sg = 48π sg

2) Otra forma, es simplemente reconocer las funciones:

Como el radio R va aumentando a medida que pasa el tiempo entonces tenemos que:

R = r (t)

Por otra parte, el area A aumenta a medida que crece el radio, tenemos que:

A = a (R)

Así tenemos que:

A = a (R) = a (r (t))

A0 = a0 (r (t)) · r0 (t)

Como:

a0 (r) = 2πR, R = 6 y r0 (t) = dR


dt = 4 cm
sg

b)
Solucion.- Reconociendo siempre las cantidades involucradas:

dV dV dR
dt = dR · dt

4
Como se aprecia, hemos dividir y multiplicar por dR y dR.
Recordemos que V = 43 πR3 , es decir el volumen estan en funcion del radio R.
dV 4 2 2
Así tenemos que
dR = 3 3πR = 4πR
Tambien sabemos que el radio R esta en funcion del tiempo:

R = r (t)

Así tenemos que:

dR dr(t)
dt = dt = 4 cm
sg si R = 6cm

2 3
dV
Reemplazando tenemos que:
dt = 4πR2 · 4 cm cm cm
sg = 4π (6cm) 4 sg = 576π t .

c)
Solucion.- Un metodo es expresar el volumen en funcion del área del círculo transversal que pasa por el

centro de la esfera:

V = 34 πR3 = 43 RA

Por otra parte sabemos que:


q
A
A = πR2 ⇒ R = π

Así tenemos que:

4

V = √
3 π
A3

Así tenemos por la regla del cadena que:

dV dV dA
dR = dA · dR

Idencando tenemos que:

2
dA
dR = 5 cm
cm

Por otra parte cuando R = 3cm entonces A = 9πcm2 .


Tambien vemos que:

4

V = √
3 π
A3

dV 4 3

dA = √
3 π2
A

dV

= √2 A
dA π

Así tenemos que:

dV dV dA
dR = dA · dR

5
dV
 √  cm2
= √2 A · 5 cm
dR π

dV
 √  2
= √2 3 πcm · 5 cm
dR π cm

3
dV
dR = 30 cm
cm

8.
Solucion.- Aqui vemos que el área entre los dos círculos concentricos es de 9πcm2 , es decir es constante:

AC1 C2 = AC1 − AC2

Derivando respecto al tiempo tenemos que

0 0
(AC1 C2 ) = (AC1 − AC2 )
0
(AC1 C2 ) = A0C1 − A0C2
0 0 2
9πcm2 = 10π cm
seg − AC2

2
0
0 = 10π cm
seg − AC2

2
A0C2 = 10π cm
seg

Así tenemos que:

2
A0C2 = 10π cm
seg =
dA
dR · dR
dt

Deseamos hallar como varia el radio R a medida que varia el tiempo t.


2
10π cm
seg = 2πR ·
dR
dt

Como el A = 16πcm2 entonces el radio en ese instante es R = 4cm


Así, reemplazando tenemos que:

2
10π cm
seg = 2π (4cm) ·
dR
dt

dR 5 cm
dt = 4 seg

Es la respuesta a nuestro problema.

6
Ejercicios demostrativos

11.
Solucion.- Pero recordemos que: f (x) = 0 si x = 0.
0 0 0
Así, tenemos que: f (x) = 0 = 0 Por tanto f (0) = 0.

16.
a) Solucion.- Sea g (x) = |f (x)|Vemos que es una composicion de funciones:
g (x) = (h ◦ f ) (x) con h (x) = |x| y f (x) = f (x)

Primero calculemos la derivada de la funcion h (x) = |x|



x x≥0
h (x) = |x| =
−x x < 0

entonces tenemos que:



1 x>0
0
h0 (x) = |x| =
−1 0>x

0
Por lo que podemos concluir: h0 (x) = |x| = x
|x| si x 6= 0
Volviendo al ejercicio anterior tenemos que:

g (x) = (h ◦ f ) (x)

g 0 (x) = h0 (f (x)) · f 0 (x)

Así, tenemos que:g 0 (x) = |ff (x)|


(x)
· f 0 (x).
0 0
Como f (a) existe y f (a) 6= 0, g (x) existe.
b) Solucion.- Podemos tomar a f (x) = x
c) Solucion.- Recordemos que:
f (x)+g(x)+|f (x)−g(x)|
max {f (x) , g (x)} = 2

f (x)+g(x)+|f (x)−g(x)|
Sea h (x) = max {f (x) , g (x)} = 2
Entonces tenemos que:
 0
f (x)+g(x)+|f (x)−g(x)|
h0 (x) = 2

7
0
f 0 (x) g 0 (x)

|f (x)−g(x)|
h0 (x) = 2 + 2 + 2

f 0 (x) g 0 (x) 1 |f (x)−g(x)|


h0 (x) = 2 + 2 + 2 f (x)−g(x) (f 0 (x) − g 0 (x))

Idem con la funcion k (x) = min {f (x) , g (x)}


d) Solucion.- Por ejemplo f (x) = x3 y g (x) = x
4
son direnciables en 1 pero f (1) = g (1) Así tenemos
una division restringida.

20.
Solucion.- Para n=2 tenemos que

(2) 0
(f · g) = (f 0 g + f g 0 )

f 00 g + f 0 g 0 + f 0 g 0 + f g 00 = f 00 g + 2f 0 g 0 + f g 00
(2) Pn=2 n

(f · g) = k=0 k f (k) (a) · g (n−k) (a)

Para cierto n=m tomemos como hipótesis cierta.

Asi tenemos que:


 0 0
(n) Pn n

(f · g) = k=0 k f (k) (a) · g (n−k) (a)

n
0 n
0 n
0 n
0
f 0 · g (n−1) f (n−1) · g 0
   
= 0 f · g (n) + 1 + ... + n−1 + n f (n) · g

n n
f · g (n+1) + f 0 · g (n) + f 00 · g (n−1) + f 0 g (n) + ...
   
= 0 1

n n
g 00 · f (n−1) + g 0 f (n) + f (n+1) · g + f (n) · g 0
   
... + n−1 n

n n n n
f 0 · g (n) + f 00 · g (n−1) + f 0 g (n) + ...
   
= 0 f · g (n+1) + 0 1 1

n n n n
g 00 · f (n−1) + g 0 f (n) + f (n) · g 0
   
... + n−1 n−1 n f (n+1) · g + n

n n n
f 0 g (n) + n1 + n2 f 00 · g (n−1) + ...
  
 
= 0 f g (n+1) + 0 + 1
  00 (n−1)  n   0 (n)
n n n
g f + nn f (n+1) · g
 
... + n−2 + n−1 g · f + n−1 + n

n+1 n+1 n+1


f 0 g (n) + f 00 · g (n−1) + ...
  
= 0 f g (n+1) + 1 2

n+1 n+1 n+1


g 00 · f (n−1) + g 0 f (n) +
  
... + n−1 n n+1 f (n+1) · g
Pn+1 n+1

= k=0 k f (k) (a) · g (n+1−k) (a)

Por tanto tenemos que:


 0
(m) (m+1) Pm+1 m+1

(f · g) = (f · g) = k=0 k f (k) (a) · g (m+1−k) (a)

8
27.
a) Solucion.- Notemos que f (x) = x2 g (x) − (a + b) xg (x) + abg (x)
Sabemos ademas que a<b o tambien 0 < b − a.
Por otro lado tenemos que:

f (x) = (x − a) (x − b) g (x)
0
f 0 (x) = ((x − a) (x − b) g (x))
0 0
f 0 (x) = (x − a) (x − b) g (x) + (x − a) ((x − b) g (x))
0
f 0 (x) =(x − b) g (x) +(x − a) (x − b) g (x) + (x − b) g 0 (x)


f 0 (x) =(x − b) g (x) +(x − a) (g (x) + (x − b) g 0 (x))

Así tenemos que:

f 0 (a) = (a − b) g (a)

Como g (a) 6= 0 y a − b 6= 0 tenemos que f 0 (a) 6= 0. Así podemos concluir que:

f 0 (a)
a−b = g (a)
f 0 (b)
b−a = g (b)

f 0 (a) f 0 (b)
Supongamos que
a−b <0<
b−a . Aqui viene el análisis:
0
Como a−b<0 se debe tener que 0 < f (a) y como 0 < b −a se debe tener que 0 < f 0 (b) (por regla de

signos) por lo que tenemos nalmente:

0
f 0 (b)
0 < − fb−a
(a)
y 0< b−a

Finalmente tenemos que:

f 0 (b)−f 0 (a)
0< b−a

Tambien concluimos que:

9
f 0 (a)−f 0 (b)
a−b <0

O lo que es lo mismo

f 0 (b)−f 0 (a)
b−a <0

Es decir:

f 0 (b)−f 0 (a) f 0 (b)−f 0 (a)


b−a <0< b−a

O:

f 0 (b)−f 0 (a) f 0 (b)−f 0 (a)


b−a < b−a

Una contradiccion.
Así g (a) y g (b) deben tener el mismo signo.

b) Solucion.- Como g (b) , g (a) tienen el mismo signo supongamos que 0 < g (b) , g (a), tenemos que:
f 0 (b) f 0 (a)
b−a >0 y
a−b >0

Ahora bien a − b < 0 se debe tener que f 0 (a) < 0. Si suponemos que la derivada es continua en [a, b]
0 0
entonces, como f (a) < 0 < f (b) existe algun x ∈ (a, b) talque f 0 (x) = 0.
c) Solucion.- Como f (x) = (x − a)m (x − b)n g (x) tenemos que:
m 0 n m n 0
f 0 (x) = ((x − a) ) (x − b) g (x) + (x − a) ((x − b) g (x))

y luego:
 
m−1 n m n−1 n
f 0 (x) = m (x − a) (x − b) g (x) + (x − a) n (x − b) g (x) + (x − b) g 0 (x)

Así tenemos que:

m−1 n−1
f 0 (x) = (x − a) (x − b) (m (x − b) g (x) + (x − a) (ng (x) + (x − b) g 0 (x)))

Denimos la funcion:

h (x) = m (x − b) g (x) + (x − a) (ng (x) + (x − b) g 0 (x))

Notese que:

h (a) = m (a − b) g (a) y h (b) = n (b − a) g (b)

Como m, n ≥ 2 y ademas g (b) , g (a) 6= 0 y a < b.


Tenemos que:

h (a) , h (b) 6= 0

Así:

m−1 n−1
f 0 (x) = (x − a) (x − b) h (x)
f 0 (x)
(x−a)m−1 (x−b)n−1
= h (x)

10
Pero como h (a) , h (b) 6= 0 se tiene que:

f 0 (a) f 0 (b)
,
(x−a)m−1 (x−b)n−1 (x−a)m−1 (x−b)n−1
6= 0

De hecho se puede concluir que:

f 0 (a) f 0 (b)
,
(x−a)m−1 (x−b)n−1 m(a−b) (x−a)m−1 (x−b)n−1 n(b−a)
6= 0.

Se sigue el razonamiento anterior para demostrar que g (a) y g (b) tienen mismo signo y para concluir
tambien que f 0 (a) < 0 < f 0 (b), por lo que se tiene que existe algun x ∈ (a, b) tal que f 0 (x) = 0.

29.
Solucion.- Denamos la funcion:

 f (x) x 6= 0
x
g (x) =
f 0 (0) x = 0

f (x)
Ahora debemos probar que g (x) es continua, si suponemos que g (x) = x no es continua en 0 entonces
tenemos que o 0 ∈
/ Domg o limx→0 g (x) no existe
Supongamos que 0 ∈ Domg pero limx→0 g (x) no existe.

Tenemos entonces que:

f (x+0)−0 f (x+0)−f (0)


limx→0 g (x) = limx→0 x = limx→0 x = f 0 (0)

no existe, una contradiccion.

31.
Solucion.- Supongamos que x 6= 0 entonces tenemos 1 = f (x)g(x)
x = f (x)g(x)−f
x
(0)g(0)
=
0 0
Si derivamos tenemos que: 1 = f (x) g (x) + f (x) g (x), como f y g son diferenciables en todo R tenemos
0 0 0 0
que f (x) y g (x) existen o estan denidas, en particular f (0) y g (0). Así, tenemos que:
0 0
1 = f (0) g (0) + f (0) g (0)⇒1 = 0 Una contradiccion.

6.
Solucion.- Se tiene que existe el limite limh→0+ f (a + h) = f (a) y limh→0− f (b + h) = f (b) por ser
continua en a y b.
Supongamos que f (b) < f (b + h).
Como existe limh→0− f (b + h) = f (b) , se cumple que dado un ε positivo existe un δ positivo tal que si
−h < δ , que es equivalente a b − (b + h) < δ , entonces |f (b + h) − f (b)| < ε.
Sea c ∈ (b + h, b) , como la funcion es creciente se tiene que f (b + h) < f (c) y por transitividad f (b) <
f (c). Elijamos ε = f (c) − f (b) entonces |f (c) − f (b)| < f (c) − f (b), una contradiccion. Por tanto
f (b + h) ≤ f (b).
Supongamos ahora que f (b + h) = f (b).
Entonces, como h < 0 y b + h < b, se tendria que, para d ∈ (b + h, b), como la funcion es creciente, que
f (b + h) < f (d), entonces se concluye que f (d) > f (b) .
Como ε > 0 es arbitrario, elijamos ε = f (d) − f (b). Como limh→0− f (b + h) = f (b) , tendriamos que
para ε = f (d) − f (b) existe un δ positivo tal que si: −h < δ que es equivalente a 0 < b − (b + h) < δ es decir,
para todo como a ∈ (b + h, b), tenemos que |f (d) − f (b)| < f (d) − f (b) una contradiccion.

Por tanto f (b + h) < f (b) para todo h → 0 .Por lo que es creciente en [a, b].

11
La segunda parte es una consecuencia inmediata del ejercicio anterior puesto que f0 > 0 implica que f es
creciente para todo x en [a, b].

7.
Solucion.- Como indica el problema es importante poner la longitud de las rectas en funcion de x. Notemos

(0, a) y (x, 2 2
que la longitud de la recta que de los puntos
q0) viene dado por d1 (x) = x + a y la longitud
2
de la recta que une los puntos (x, 0) y (1, b) es d2 (x) = (1 − x) + b2 .

Entonces la funcion a minimizar es la siguiente:


q
2 √
dT = (x − 1) + b2 + x2 + a2

Derivando obtenemos que:

d0T = √ 2(x−1)2 + √ x
x2 +a2
2 (x−1) +b2

Igualando a 0 tenemos que:

(1−x)
−√ + √ x =0
(1−x)2 +b2 x2 +a2

Que es equivalente a:

1 q 1
−r + a2
=0
b2 1+ x
1+ (1−x)2 2

1 1
−√ +√ =0
1+tan2 (β) 1+tan2 (α)

1 1
−√ +√ =0
sec2 (β) sec2 (α)

− cos (β) + cos (α) = 0

cos (α) = cos (β)

π
Es decir que cuando cos (α) = cos (β), con 0 < α, β < 2 existe un punto critico o α = β. ¾Como podemos
saber si es un máximo o un mínimo?
Supongamos que α 6= β ; entonces tenemos que α<β o β < α.
Sea α < β ⇒ cos (β) < cos (α)
Veamos el signo de la derivada, ademas de que x > 0, con cos (β) < cos (α):
(1−x) x
dT = cos(β) + cos(α)

d0T = 1
cos(α) − 1
cos(β)

d0T = 1
cos(α) − 1
cos(β) <0

12
Ahora, sea β < α ⇒ cos (α) < cos (β), se tiene entonces:

d0T = 1
cos(α) − 1
cos(β) >0

Hay un cambio de signo, de negativo a positivo, en la derivada, por lo que α = β es un mínimo.


π
¾Sera cierto que si α < β ⇒ cos (β) < cos (α) para 0 < α, β < 2 ? Se invita al lector a probar o refutar
esta cuestion.

25.
Solucion.- Supongamos que existen dos funciones polinomicas de grado m y n que se cortan en k puntos
tal que max {m, n} < k , es decir m<k y n < k.
Entonces tenemos que existen k soluciones para la ecuacion:

am xm + am−1 xm−1 + ... + a1 x + a0 = bn xn + bn−1 xn−1 + ... + b1 x + b0



f (x) = am xm + am−1 xm−1 + ... + a1 x + a0 − bn xn + bn−1 xn−1 + ... + b1 x + b0 = 0

Supongamos que m ≤ n ⇒ 0 ≤ n − m.
Es decir, existen k raices para la ecuacion. Por lo tanto la ecuacion anterior es de la forma:

f (x) = g (x) (x − c1 ) · ... · (x − ck )

Entonces para c1 , ...., ck .se tiene que:

m−1
+ ... + a1 ci + a0 − bn cni + bn−1 cn−1

am cm
i + am−1 ci i + ... + b1 ci + b0 = 0 para i = 1, ..., k

Por el teorema de Rolle tenemos que existe un yj ∈ (cj , cj+1 ) para cada 1 ≤ j ≤ k−1 tal que f 0 (yj ) = 0
Notemos que la derivada de f (x) es:

f 0 (x) = mam xm−1 + (m − 1) am−1 xm−2 + ... + a1 − nbn xn−1 + (n − 1) bn−1 xn−2 + ... + b1


Pero tambien:

k Q
k
0 Qk
f 0 (x) = g (x)
P
i=1 (x − ci ) + g (x) (x − ci )
r=1i=1
i6=r

Entonces como existe, al menos un yj tal que:

k Q
k
0 Qk
f 0 (yj ) = g (yj )
P
i=1 (yj − ci ) + g (yj ) (yj − ci ) = 0
r=1i=1
i6=r

Notese que f 0 (x) es un polinomio y como f 0 (yj ) = 0 entonces existe un polinomio h (x) tal que f 0 (x) =
(x − yj ) h (x)
Pero notese que por el teorema

mam xm−1 + (m − 1) am−1 xm−2 + ... + a1 − nbn xn−1 + (n − 1) bn−1 xn−2 + ... + b1 = (x − yj ) h (x) para
cada j = 1, ...., k − 1.
m−1

Entonces mam x + (m − 1) am−1 xm−2 + ... + a1 − nbn xn−1 + (n − 1) bn−1 xn−2 + ... + b1 tiene k − 1
raices.

Como:

13
f 0 (x) = mam xm−1 + (m − 1) am−1 xm−2 + ... + a1 − nbn xn−1 + (n − 1) bn−1 xn−2 + ... + b1


y si m≤n entonces se tendra que:

f (m) (x) = dn−m−s xn−m−s con s = 0, ..., n − m y n−m−s≥0

Se inere por el teorema de Rolle quef (m) (x) tendra k−m raices. Recordemos que 0 ≤ n−m y k−m > 0.
Vayamos por casos: si 0 = n − m entonces f (m) (x) es una constante por lo que no puede tener raices
(⇒⇐).
Si 0 < n − m entonces podemos seguir derivando hasta que sea la funcion sea una constante:
f (m+(n−m)) (x) = d con d constante.
(m+(n−m))
Entonces f (x) = d tendra k − (m + (n − m)) = k − n > 0. Por lo que se concluye que una
funcion constante tiene raices (⇒⇐).
b) Solucion.- Se deja como ejercicio al lector.

28.
a) Solucion.- Como para todo x ∈ [a, b] se tiene que f 0 (x) ≥ M .
Como existe la derivada para todo punto de ese intervalo, entonces la funcion es continua en [a, b] y
0 f (b)−f (a)
por el teorema del valor medio se tiene que existe algun y ∈ (a, b) tal que f (y) = b−a , en particular,
f (b)−f (a)
f 0 (y) ≥ M entonces tenemos que:
b−a ≥ M o lo que es lo mismo: f (b) ≥ M (b − a) + f (a)
b) Solucion.- Usar el razonamiento anterior.

30.
a) Solucion.- Tenemos que para y > a y x ∈ (a, y), x entonces
como es derivable la funcion en todo
f (y)−f (a) g(y)−g(a)
es continua en todo x y por lo que podemos aplicar el teorema del valor medio.
y−a > y−a ⇒
f (y)−f (a) > g (y)−g (a) por lo que se concluye que f (y) > g (y). La otra parte se hace por un razonamiento
parecido.
b) Solucion.- Se deja como ejercicio al lector.

14

También podría gustarte