Está en la página 1de 23

M ECÁNICA DE

FLUIDOS
Agosto 2020

Docente : Ing. Luis Vásquez
Ramírez
LOGRO DE LA SESIÓN

Alfinalizarla unidad,elestudiante elabora un inform e sobre la


m edición y determ inación de la viscosidad.
Agenda :

• Fluidos Newtonianos y no Newtonianos.


• Viscosimetria.
• Aplicaciones.
FLUIDOS NEW TONIANOS Y NO NEW TONIANOS

Para Cengel y Cimbala (2006). Los fluidos


para los cuales la razón de deformación es
proporcional al esfuerzo cortante se
llaman fluidos newtonianos en honor de sir
Isaac Newton, quien lo expresó por
primera vez en 1687. La mayoría de los
fluidos comunes, como el agua, el aire, la
gasolina y los aceites son newtonianos. La
sangre y los plásticos líquidos son
ejemplos de fluidos no-newtonianos En el
flujo tangencial unidimensional de fluidos
newtonianos, el esfuerzo cortante se
puede expresar mediante la relación
lineal.
FLUIDOS NEW TONIANOS

En un fluido newtoniano existe una relación lineal entre la magnitud del


esfuerzo cortante aplicado y la tasa de deformación resultante de la
ecuación de la viscosidad de newton (STRETER, 2011). Los fluidos
donde la razón de deformación es proporcional al esfuerzo cortante se
llaman fluidos newtonianos en honor de sir Isaac Newton, quien lo
expresó por primera vez en 1687. La mayoría de los fluidos comunes,
como el agua, el aire, la gasolina y los aceites son newtonianos.
(CENGEL, 2006).
FLUIDOS NO NEW TONIANOS

En un fluido NO newtoniano existe una relación no


lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado
y la tasa de deformación angular (STRETER, 2011).
La sangre y los plásticos líquidos son ejemplos de
fluidos no-newtonianos (CENGEL, 2006).
FLUIDOS NO NEW TONIANOS
FLUIDOS NO NEW TONIANOS

Aquel fluido donde disminuye su resistencia al aumentar el


esfuerzo (WHITE, 2006). El fluido que se vuelve menos viscoso a
medida que se le sujeta a un corte más intenso se conocen
como fluidos seudoplásticos o adelgazantes al corte (CENGEL,
2006).
FLUIDOS NO NEW TONIANOS

Es aquel fluido en que la resistencia a la deformación aumenta al


aumentar el esfuerzo cortante (WHITE, 2004). Un fluido dilatante,
como la tinta de una impresora, tiene una viscosidad que depende
de la deformación angular inmediatamente anterior de la sustancia y
tiende a solidificarse cuando se encuentra en reposo (STRETER,
2011). Los fluidos cuya viscosidad aparente se incrementa con la
razón de deformación (soluciones con almidón) se conocen como
fluidos dilatantes o espesantes al corte (CENGEL, 2006).
VISCOM ETRIA

Deriva de dos vocablos:

METRIA = Medida  y 
VISCOS = Viscosidad 

En otras palabras la viscosimetría es “La medida de la viscosidad”.

La viscosimetría se utiliza especialmente para determinar la viscosidad de 
líquidos que por lo general se lo determina por instrumentos conocidos 
como viscosímetros de los cuales sobresalen los siguientes:
VISCOM ETRIA

1) Viscosímetro de una
esfera descendente.

2) Viscosímetro rotatorio.

3) Viscosímetro capilar.

4) Viscosímetro saybolt
VISCOM ETRIA

1) VISCOSIMETRO  DE  UNA  ESFERA DESCENDENTE: Fluido viscoso



FD
Este Instrumento se basa en la Ley de Stokes. Así 
por ejemplo si el cuerpo es una esfera de diámetro E
no considerable, o si la diferencia de densidades
entre la esfera y el fluido es reducida la esfera
caerá con una velocidad suficientemente baja y es v
aquí donde podemos predecir por medio de la LEY
DE STOKES, es decir utiliza la velocidad las
dimensiones y su peso conocido de un cuerpo para 
mg
así poder determinarlos la viscosidad.
VISCOM ETRIA

2) VISCOSIMETRO ROTARORIO:
En este instrumento se puede determinar la
viscosidad del fluido por relaciones conocidas. El
instrumento consta de dos cilindros de los cuales
uno es rotatorio es decir se mide el momento de
giro necesario para mantener fijo el cilindro
estacionario, gira con velocidad conocida en
revoluciones por minuto, al cilindro de le ha
transmitido un par y se mide por la torsión de un
alambre.
VISCOM ETRIA

3) VISCOSIMETRO CAPILAR:
Este instrumento es muy fácil de emplear tiene una forma en U y se
determina la viscosidad por la gravedad, que permite bajar el fluido por
uno de los orificios del tubo, habiendo primero tener una cantidad conocida
de fluido, este instrumento es utilizado para aquellos fluidos que tienen una
viscosidad muy baja.
VISCOM ETRIA

4) VISCOSIMETRO  SAYBOLT:

Este instrumento se utiliza especialmente 
para fluidos que tienen una viscosidad media 
y alta y para lo cual se emplea comúnmente 
dos viscosímetros que son:
Saybolt Universal: Para fluidos de viscosidad 
media.
Saybolt Furol: Para fluidos de alta viscosidad.
APLICACIONES
SE PUEDE APLICAR LA TEORIA PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS QUE NOS PERMITAN 
MEDIR LA VISCOSIDAD DINAMICA:
APLICACIONES
APLICACIONES
DATOS:

1 in
F=?
0.33 in
V =U=20 ft/min
Sabemos que: 

𝑙𝑏𝑓. 𝑠 1𝑘𝑔 1𝑓𝑡 9.81 𝑁 𝑠


𝜇 0.0063 ∗ ∗ ∗ 0.3024 𝑁.
𝑓𝑡 2.2 𝑙𝑏𝑓 0.3048 𝑚 1𝑘𝑔 𝑚
𝑓𝑡 0.3048 𝑚 1 𝑚𝑖𝑛
𝑉 20 ∗ ∗ 0.1016 𝑚/𝑠
𝑚𝑖𝑛 1𝑓𝑡 60 𝑠
𝐴 4 ∗ 𝑓𝑡 4 ∗ 0.3048 0.3755 𝑚2
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES

𝟏𝐤𝐠
𝐅𝐭 𝟎. 𝟒𝟓𝟔 𝐥𝐛𝐟 ∗ 𝟎. 𝟐𝟎𝟕𝟑 𝐤𝐠 𝟐. 𝟎𝟑𝟒 𝐍
𝟐. 𝟐 𝐥𝐛𝐟
GRACIAS

También podría gustarte