Está en la página 1de 3

UNIVERISIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

INGENIERIA FORESTAL
CATEDRA DEMOCCRACIA Y CUIDADANIA
CORTES VELANDIA FREDY FERNANDO
20201010076 N.L 34

UN GOBIERNO EN PANDEMIA

Analizando la situación que esta dejando la crisis sanitaria por la que pasa las diferentes
sociedades establecidas en todo el mundo, la democracia a tomado un rumbo distinto al
preestablecido donde cada decisión pertinente tomada por uno o más gobernantes marcaran
la pauta entre la vida o la muerte de miles de personas. En el presente documento se expone
una posición crítica fundamentada en el ideal de equidad e igual de la asignación e
implementación de herramientas sanitarias las cuales podrán ayudar a superar la actual
pandemia, que amenaza con dejar una desigual mayor a la inicial en países gobernados por
dirigentes altamente autoritarios. Siendo este un punto fundamental de exposición para
observar una perspectiva diferente a las ya implementadas donde las decisiones tomadas por
un presidente, ministro o alcalde son la única solución y que por esta razón no podrán ser
cuestionadas o reconsideradas, reflexionando sobre los intereses de un actual gobierno y
dejando una línea para seguir y así pronosticar un final del periodo constitucional.

Bajo un fundamento establecido por la constitución política de igual en oportunidades y


condiciones para un país, el gobierno debe mantener un régimen democrático en la
asignación de recursos, con los cuales los ciudadanos pueden desarrollar políticas que ayuden
a otras personas y así no generar un problema social donde la única ley sea “el más fuerte
sobrevive” pero ¿Qué pasa cuando todo eso solo queda en el papel y no traspasa a un plano
gubernamental? En la actual pandemia por la que esta pasando la humanidad deja ver la
desigualdad marcada de algunos países latinoamericanos los cuales según la revista CEPAL
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) refleja un decrecimiento en los
trabajos domésticos, obreros y empleados particulares durante los primeros meses de la
pandemia, aunque este no es un problema provocado por las decisiones políticas, de estas
nace la implementación de metodologías eficientes para solventar la dificultad ya presente y
así no dejar a un pueblo a borde la pobreza.
UNIVERISIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
INGENIERIA FORESTAL
CATEDRA DEMOCCRACIA Y CUIDADANIA
CORTES VELANDIA FREDY FERNANDO
20201010076 N.L 34

UN GOBIERNO EN PANDEMIA

En el caso de Colombia, país con un gran grado de desigualdad entre sus habitantes, se
propusieron alivios económicos los cuales según el actual gobierno del presidente Iván
Duque ayudarían a más de 10 millones de habitantes catalogados entre pobreza y pobreza
moderada y subsidios o créditos para el pago de nómina a algunas micro y medianas
empresas, junto con el decreto ley 688 de mayo 2020 de reducción de en intereses en mora a
favor de la DIAN ya existentes dejando claro que el objetivo principal del gobierno era
ayudar al mas necesitado. No desconociendo lo que algún punto se puede llamar como
“cumplimiento de sus propuestas” es inevitable no ver las consecuencias que traerían
después, puesto que ahora, el gobierno plantea incrementar los impuestos para la clase media
y un aumento en el IVA de productos de la canasta familiar proponiendo así recuperar lo que
invirtió en programas sociales y no dejar en cero la caja la cual según el ministro de hacienda
Alberto Carrasquilla, solo le quedan de seis a siete semanas provocando incertidumbre entre
el pueblo colombiano, también, anexo a esto, existe un problema de igual importancia el cual
consiste en la vacunación oportuna y la falta de las mismas, dejando al show mediático
protagonizado por alcaldes, ministros y demás como una caída de lo que llaman ellos como
un buen gobierno puesto que en algunas partes del pueblo Colombiano aún no existe un
programa de vacunación eficaz, rápido y contundente para mitigar la propagación del Covid-
19.

¿Ahora que nos queda por concluir? En un país gobernando por la desigualdad es costumbre
aceptar una política de manejo de recursos como la que esta proponiendo el actual gobierno
puesto que ya seria predecible esperar que en cada reforma tributaria aumente uno o dos
puntos porcentuales en el IVA pero no por esta razón se puede aceptar que haga un acomodo
exponencial de cobranzas para solventar problemas que deja la toma de malas decisiones por
parte del gobierno que entre otras se pudieron evitar, como el mal manejo de la llegada de
casos del extranjero, la administración en las fronteras con países vecinos y la tardaría compra
de vacunas dejando al descubierto que en el transcurso periodo constitucional del actual
gobierno prevalecieron interés privados por parte de dirigentes asociados a una sola causa, la
de adquirir mas de lo que tienen.
UNIVERISIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
INGENIERIA FORESTAL
CATEDRA DEMOCCRACIA Y CUIDADANIA
CORTES VELANDIA FREDY FERNANDO
20201010076 N.L 34

UN GOBIERNO EN PANDEMIA

Bibliografías

 CEPAL. (2021) Panorama social de América Latina. Naciones Unidas, Santiago.


Copyright Naciones Unidas.

También podría gustarte