Está en la página 1de 2

Como bien recordamos en la época del fujimorismo no hubo libertad de expresión, los medios

de comunicación estaban controlados asi como diversas instituciones. Y esto lo podemos


comprobar en diversos libros de historia que relatan el gobierno de Fujimori.

Hidrocefalia

Un sistema de partidos constituye la columna vertebral de la democracia, cosa que en esta


época había desaparecido, la columna vertebral se hizo polvo, es así que se define al sistema
político peruano como un extraño ser hidrocefálico, donde no solo creció el poder ejecutivo,
sino que también la cabeza del estado: el presidente.

Despues del auto golpe del 5 de abril, una de las primeras medidas fue el asalto al Palacio de
Justicia por los “comandos de la amnesia” según Gorriti, y el robo de supuestas pruebas
incriminatorias contra montesinos, Fujimori y otros personajes. Tambien sometieron al poder
judicial y lo utilizaron para la persecución de opositores y legalización de todas las
arbitrariedades del ejecutivo. Y asi paso con varias instituciones como el Jurado Nacional de
Eleccion que paso de ser un poder independiente a un sistema electoral manejado (Luis
Cáceres Velásquez)

Parentesis: Un congreso Lobotomizado

Aquí nos habla que los poderes del estado prácticamente ya estaban sometidos, y si antes
había un accountability (la posibilidad de pedir y rendir cuentas) vertical o horizontal, ya no lo
había, El Congreso unicameral fue reducido a una sola cámara de 120 congresistas elegidos
por Distrito Electoral Único. Al mismo tiempo este fue lobotomizado, es decir que le extirpáron
su capacidad de fiscalización del Ejecutivo (accountability horizontal) y deliberación.

Este gobierno se mantuvo en pie gracias a un conjunto de apoyos externos al sistema político,
que lo sostenían desde arriba, por los costados, por detrás y por debajo.

Por arriba: los apoyos internacionales

Luego del aislamiento de García, el regreso peruano al redil de los pagadores puntuales de la
deuda y aplicadores del Consenso de Washington le ganaron el favor del FMI (Fondo
Monetario Internacional) , el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BM (Banco
Mundial). Estos organismos lo ayudaron a llevar adelante las reformas económicas y la primera
fase de la reforma del Estado.

Por los costados: economía y guerra, empresarios y FF. AA.

Las FF. AA. y los empresarios se convirtieron en el brazo derecho y el izquierdo del régimen. las
ff.aa apoyaron al gobierno sobre todo porque Fujimori compró el paquete antisubversivo que
habían diseñado a fines de la década de 1980, tuvieron presencia política, ademas la lucha
contra SL y el MRTA, así como la guerra contra Ecuador, legitimaron su papel y sus
privilegios institucionales ante la opinión pública. Los empresarios, por su parte, vieron con
expectativa cómo el gobierno asumía buena parte del programa económico del
FREDEMO, que les agrado aunque habían algunos aspectos que no convencian, terminaron
aceptándolo.

Por detrás: los asesores ocultos

Aca nos habla del apoyo masivo que el gobierno recibe de expertos, que reemplazan a los
intelectuales orgánicos y los ideólogos, estos “expertos” tenían sueldos muy altos, pagados
por los organismos financieros internacionales que sostienen al régimen. Y asesores ocultos,
que no rendian cuentas a nadie, la mayoría eran familiares o amigos de la Universidad Agraria.
Y quien pronto se convirtió en el más importante: el asesor del SIN (servicio de inteligencia
nacional del peru) Vladimiro Montesinos.

Por debajo un piso sólido: la opinión pública

Este Regimen no se hubiera consolidado y ni siquiera sobrevivido sin el apoyo constante y


por momentos abrumador de la opinión pública entre 1992 y 1996. Ya por 1998 esta
identidad política era mayoritariamente dependiente de las dadivas.

Hydra de una solo cabeza

Aquí nos comenta que este sistema politico tenia una debilidad fundamental, que era el mismo
presidente, porque la concentración de poder en la figura del Presidente, si bien es una las
mayores fortalezas del régimen, es también una de sus más grandes debilidades, un claro
ejemplo SL el partido que más poder simbólico concentró en la figura de su jefe... y no pudo
sobrevivir asu caída. Se escuchaban rumores de una cierta enfermedad del presidente, y esto
hizo temblar a todo el peru y prensa internacional. En el Perú nadie sabía quién era el primer
vicepresidente, y menos el segundo. Falta de transparencia

Al inicio del Gobierno de Fujimori, el panorama nacional era realmente preocupante. Sobre
todo para controlar las acciones subversivas. Asique el Gobierno de Fujimori se encargaría
de la lucha contrasubversiva. Sin embargo, el tiempo se encargó de demostrar que, este
enfoque distaba considerablemente de la verdad. Al igual que en los gobiernos que le
precedieron, la estrategia empleada para luchar contra la subversión estuvo basada en las
Fuerzas Armadas, aunque en este caso tuvieron mucha más importancia, mas poder. En un
inicio, la posición que había adoptado el Gobierno era aplaudida por la mayoría, pese a los
cambios radicales de sus propuestas electorales. Nadie podía sospechar lo que se
avecinaba. Progresivamente, las acciones del nuevo régimen dejaban entrever sus
verdaderas intenciones. Si bien inicialmente pretendieron demostrar su interés por
mantener un ambiente de concertación, pronto, su afán por conseguir el poder absoluto
sería una realidad, es asi que utiliza todo su ingenio para pretender cubrir sus acciones de
una aparente legalidad, para evitar los cuestionamientos tanto a nivel interno, como
internacional.

También podría gustarte