Está en la página 1de 7

a. ¿Qué es el derecho de acceso a la información pública?

La Ley Estatutaria 1712 del 6 de marzo de 2014 consagró el Derecho de Acceso a


la Información Pública como un derecho fundamental que tienen todas las
personas para conocer de la existencia y acceder a la información pública en
posesión o bajo control de los sujetos obligados, consiste en la posibilidad real que
tiene toda persona para conocer acerca de la existencia y poder acceder a la
información pública que tengan en posesión o bajo control los sujetos obligados.

b. ¿Qué personas y entidades están obligadas por la Ley 1712?

Toda entidad pública, incluyendo las pertenecientes a todas las Ramas del Poder
Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por
servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y
distrital.

c. ¿Cómo haremos para acceder a un documento custodiado por el archivo?

Se consideran medios idóneos para la recepción de solicitudes de información los


siguientes:

(1) Personalmente, por escrito o vía oral, en los espacios físicos destinado por el
sujeto obligado para la recepción de solicitudes de información pública.
(2) Telefónicamente, al número fijo o móvil destinado por el sujeto obligado para la
recepción de solicitudes de información pública.
(3) Correo físico o postal, en la dirección destinada por el sujeto obligado para la
recepción de solicitudes de información pública.
(4) Correo electrónico institucional destinado por el sujeto obligado para la
recepción de solicitudes de información pública.
(5) Formulario electrónico dispuesto en el sitio web oficial del sujeto obligado, en
un formato que siga los lineamientos que definida el Ministerio de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones a través de la estrategia de Gobierno en
Línea.

d. ¿Cuáles son las excepciones de acceso a información pública?

Información exceptuada por daño de derechos a personas naturales o


jurídicas.

a) El derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que


impone la condición de servidor público, en concordancia con lo estipulado;
b) El derecho de toda persona a la vida, la salud o la seguridad;
c) Los secretos comerciales, industriales y profesionales, así como los estipulados
en el parágrafo del artículo 77 de la Ley 1474 de 2011.
Información exceptuada por daño a los intereses públicos.

a) La defensa y seguridad nacional;


b) La seguridad pública;
c) Las relaciones internacionales;
d) La prevención, investigación y persecución de los delitos y las faltas
disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de aseguramiento o se
formule pliego de cargos, según el caso;
e) El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales;
f) La administración efectiva de la justicia;
g) Los derechos de la infancia y la adolescencia;
h) La estabilidad macroeconómica y financiera del país;
i) La salud pública.

e. ¿Qué información mínima puede encontrar en los sitios web de las personas y
entidades obligadas?

(1) La información mínima requerida a publicar de que tratan los artículos 9°, 10 y
11 de la Ley 1712 de 2014. Cuando la información se encuentre publicada en otra
sección del sitio web o en un sistema de información del Estado, los sujetos
obligados deben identificar la información que reposa en estos y habilitar los
enlaces para permitir el acceso a la misma.
(2) El Registro de Activos de Información.
(3) El índice de Información Clasificada y Reservada.
(4) El Esquema de Publicación de Información.
(5) El Programa de Gestión Documental.
(6) Las Tablas de Retención Documental.
(7) El informe de solicitudes de acceso a la información señalado en el artículo 52
del presente decreto.
(8) Los costos de reproducción de la información pública, con su respectiva
motivación.

f. ¿Que obliga la ley 1712 de 2014 – Ley de Transparencia y del Derecho de


Acceso a la Información Pública Nacional?

Obliga a regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos


para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de
información, y constituye el marco general de la protección del ejercicio del
derecho de acceso a la información pública en Colombia.

g. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1712 de 2014, ¿la información deberá


estar a disposición del público a través de medios?

Deberá estar a disposición del público la información a la que hace referencia la


presente ley, a través de medios físicos, remotos o locales de comunicación
electrónica. Los sujetos obligados deberán tener a disposición de las personas
interesadas dicha información en la web, a fi n de que estas puedan obtener la
información, de manera directa o mediante impresiones. Asimismo, estos deberán
proporcionar apoyo a los usuarios que lo requieran y proveer todo tipo de
asistencia respecto de los trámites y servicios que presten.

h. Mencione 3 principios de la transparencia y acceso a la información pública


presentes en la Ley 1712 de 2014.

 Principio de transparencia.
 Principio de facilitación
 Principio de la calidad de la información

i. ¿De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, que debe establecer un Programa de


Gestión Documental?

Se establecen los procedimientos y lineamientos necesarios para la producción,


distribución, organización, consulta y conservación de los documentos públicos.
Este Programa deberá integrarse con las funciones administrativas del sujeto
obligado. Deberán observarse los lineamientos y recomendaciones que el Archivo
General de la Nación y demás entidades competentes expidan en la materia.

j. ¿De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, a los cuántos meses de entrada en


vigencia la ley, la entidad deberá adoptar un programa de gestión
documental?

6 meses después de entrado en vigencia.

k. Diferencia entre información clasificada e información reservada.

La Información pública clasificada; es aquella información que estando en poder o


custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio,
particular y privado o semiprivado de una persona natural o jurídica por lo que su
acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias
legítimas y necesarias (Artículo 18).

Mientras, que la Información pública reservada; es aquella información que


estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es
exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo
cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados (Artículo 19).

l. ¿Cuál es la información exceptuada por daño de derechos a personas


naturales o jurídicas?

Es toda aquella información pública reservada, cuyo acceso podrá ser rechazado
o denegado de manera motivada y por escrito en las siguientes circunstancias,
siempre que dicho acceso estuviere expresamente prohibido por una norma legal
o constitucional: La defensa y seguridad nacional; La seguridad pública; Las
relaciones internacionales; La prevención, investigación y persecución de los
delitos y las faltas disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de
aseguramiento o se formule pliego de cargos (según el caso); Los derechos de la
infancia y adolescencia; La salud pública.

m. ¿Qué deben garantizar los sistemas de información?

Para asegurar que los sistemas de información electrónica sean efectivamente


una herramienta para promover el acceso a la información pública, los sujetos
obligados deben asegurar que estos:

1) Se encuentren alineados con los distintos procedimientos y articulados con los


lineamientos establecidos en el Programa de Gestión Documental de la entidad;
2) Gestionen la misma información que se encuentre en los sistemas
administrativos del sujeto obligado;
3) En el caso de la información de interés público, deberá existir una ventanilla en
la cual se pueda acceder a la información en formatos y lenguajes comprensibles
para los ciudadanos;
4) Se encuentren alineados con la estrategia de gobierno en línea y de lo que
haga sus veces.

n. ¿Cuáles son las definiciones que se fundamenta la Ley 1712 de 2014?

 Información
 Información pública
 Información pública clasificada
 Información pública reservada
 Publicar o divulgar
 Documento de archivo
 Archivo
 Datos abiertos
 Documento en construcción

o. ¿De qué habla el principio de transparencia?

El Principio de Transparencia, es el principio conforme al cual toda la información


en poder de los sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en
consecuencia de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar
el acceso a la misma en los términos más amplios posibles y a través de los
medios y procedimientos que al efecto establezca la ley, excluyendo solo aquello
que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento
de los requisitos establecidos en esta ley.
p. Según Ley 1712, ¿Cuáles son los principios de transparencia que se conocen
dentro de estos términos?

 Principio de buena fe
 Principio de facilitación
 Principio de No discriminación
 Principio de gratuidad
 Principio de celeridad
 Principio de eficacia
 Principio de la calidad de la información
 Principio de la divulgación proactiva de la información
 Principio de responsabilidad en el uso de la información.

q. Según Ley 1712, ¿Cuáles son los datos que toda entidad pública, debe
publicar de sus servicios?

En virtud de los principios señalados, deberá estar a disposición del público la


información a la que hace referencia la presente ley, a través de medios físicos,
remotos o locales de comunicación electrónica. Los sujetos obligados deberán
tener a disposición de las personas interesadas dicha información en la web, a fi n
de que estas puedan obtener la información, de manera directa o mediante
impresiones. Asimismo, estos deberán proporcionar apoyo a los usuarios que lo
requieran y proveer todo tipo de asistencia respecto de los trámites y servicios que
presten.

r. ¿Cuál es la importancia de un Programa de Gestión Documental PGD?

El Programa de Gestión Documental es importante porque se establecerán los


procedimientos y lineamientos necesarios para la producción, distribución,
organización, consulta y conservación de los documentos públicos. Este Programa
deberá integrarse con las funciones administrativas del sujeto obligado. Deberán
observarse los lineamientos y recomendaciones que el Archivo General de la
Nación y demás entidades competentes expidan en la materia.

s. ¿Cuáles son las excepciones del acceso a la información?

 Información exceptuada por daños a los intereses públicos.


 índice de información clasificada y reservada, divulgación parcial y otras
reglas.
 excepciones temporales: las informaciones amparadas por el artículo 19 no
deberá extenderse por un periodo mayor a 15 años. Se exceptúan también
los documentos que contengan las opciones o puntos de vista que formen
parte del proceso de los servicios públicos.
t. ¿Cuáles son los principios de transferencias y acceso a la información pública?

Principio de transferencia, principio de buena fe, principio de facilitación, principio


de no discriminación, principio de gratitud, principio de celeridad, principio de
eficacia, principio de la calidad de la información, principio de la divulgación
proactiva de la información, principio de responsabilidad en el uso de la
información, principio de máxima publicidad para titular universal.

u. ¿A qué están obligados los sujetos para que la información electrónica sea
efectiva en la promoción del acceso público?

Están obligados a responder de buena fe, de manera veraz y oportuna a las


solicitudes de la información pública y además implementar procedimientos
archivísticos que garanticen la disponibilidad en el tiempo de documentos
electrónicos auténticos

v. ¿Cuál es el objetivo de la 1712 de 2014?

Su objetivo es regular el derecho de acceso a la información pública, los


procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la
publicidad de información.

w. ¿Cuál es el ente que se encarga de velar por adecuado cumplimiento de la ley


1712 del 6 de marzo del 2014?

Está en manos del ministerio público en cabeza de la procuraduría general de la


nación y con el apoyo de la defensoría del pueblo y las personerías municipales.

x. ¿Diga cuantas y cuáles son las directrices mínimas, con la que debe contar la
elaboración de un programa de gestión documental de los sujetos obligados de
naturaleza privada que no están cobijados por el decreto 2609 de 2012?

Los sujetos obligados deberán adoptar un programa de gestión documental en el


cual establezcan los procedimientos y lineamientos necesarios para la producción,
distribución, organización, consulta y conservación de los documentos públicos.

y. ¿Qué entidades garantizan el procedimiento especial de solicitud de


información con identificación reservada?

Entidades públicas, incluyendo a las pertenecientes a todas ramas del poder


público, los organismos, y entidades estatales independientes o autónomos,
personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, partidos o movimientos
políticos y los grupos significativos de ciudadanos, entidades que administren
instituciones parafiscales, fondos o recursos de naturaleza u origen público,
cualesquiera personas naturales, jurídicas o dependencia de persona jurídica que
desempeñen función pública o de autoridad pública.
z. ¿Qué puede hacer cuando le nieguen el acceso a la información pública?

Cuando se niega el acceso a la información pública se debe interponer un recurso


de revisión, este es un documento que permite impugnar la resolución del sujeto
obligado.

También podría gustarte