Está en la página 1de 1

El 

diseño organizacional es una metodología paso a paso que identifica los aspectos
disfuncionales de procedimientos, estructuras y sistemas, realineándolos para encajar o
adaptarse a los objetivos y realidades actuales del negocio. Así se desarrollarán planes
para implementar nuevos desafíos. El proceso se focaliza en mejorar tanto lo técnico
como el lado humano del negocio.

¿Cuáles son los elementos que componen el análisis y diseño organizacional?

Todo proceso de diseño Organizacional debe comenzar con un diagnóstico, después el


tipo de estructura que plasme todas las áreas y proceso de la organización, hacer una
división del trabajo con responsabilidades y controles de dichas tareas o funciones, por
eso se destacan como se mencionó anteriormente las siguientes etapas:

Formalización: El grado mediante el cual la organización tiene sus propias normas,


regulaciones y procedimientos.
Centralización: El grado por el cual se toman las decisiones en los niveles más altos.
Jerarquía de autoridad: El grado de diferenciación vertical a través de los niveles del
management.
Especialización: El grado por el cual se definen los empleos.
Estandarización: El grado por el cual las actividades laborales se realizan en forma
rutinaria.
Complejidad: El grado por el cual diferentes tipos de actividades se llevan adelante en la
organización.

Recursos bibliográficos:

https://www.losrecursoshumanos.com/diseno-organizacional/

https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/08/diseno-org-cap-1-21.pdf

También podría gustarte