Está en la página 1de 1

Biografía Pedro de Valdivia

Originario de Villa Nueva (algunos dicen que de


Villa de Castuera), en Serena de Extremadura
(España), su fecha de nacimiento, se supone, fue
alrededor del año 1500. Hijo de Pedro Oncas de
Melo e Isabel Gutiérrez de Valdivia.

En 1520, se alistó en el ejército prestando servicio


al rey Carlos I de España (emperador Carlos V de
Alemania) en Italia, Países Bajos y Francia. Cinco
años después abandonó el servicio militar y se
casó con Marina Ortiz de Gaete, matrimonio del cual no hubo descendencia. Sin embargo, su
espíritu aventurero lo llevó a enrolarse, en 1935, en una expedición hacia América dirigida por
Juan Fernández de Alderete.

En 1536, fue enviado a Perú, para auxiliar a Francisco Pizarro, quien estaba combatiendo una
insurrección indígena y sus disputas con Diego de Almagro. Su participación en este conflicto le
permitió ser recompensado con valiosas encomiendas.

Valdivia desechó estas riquezas con el objetivo de iniciar una nueva empresa: la conquista de Chile.
Después del fracaso de Almagro, nadie en el Perú quería venir a Chile. Pero, en 1539, Valdivia le
solicitó a Pizarro permiso para conquistar estas tierras. Este accedió, nombrándolo teniente y
capitán general, pero dejó en sus manos organizar la expedición.

Finalmente, en enero de 1540, el conquistador salió de Cuzco acompañado de apenas unos pocos
soldados e indígenas y una mujer española llamada Inés Suárez, siguiendo la ruta del desierto por
la que años antes había vuelto Diego de Almagro. Valdivia sufrió dificultades para armar su
expedición, ya que le costó reclutar soldados. Además, su fortuna no le alcanzó y debió asociarse
con Francisco Martínez y, por motivos políticos, con Pedro Sancho de Hoz.

Esta ruta bordeaba la orilla del salar de Atacama y llegó hasta Copiapó. Luego, siguió su viaje por
los valles de Huasco, Coquimbo, Limarí, Choapa y Aconcagua. Finalmente, arribó al valle del río
Mapocho y el 12 de febrero de 1541 fundó Santiago del Nuevo Extremo.

El 7 de marzo estableció un Cabildo para la administración de la ciudad y el 10 de junio, este eligió


a Valdivia como Gobernador interino. Este cargo, en todo caso, debía ser aprobado por el rey.

En septiembre, el cacique indígena Michimalonko atacó e incendió Santiago. La ciudad quedó


reducida a ruinas. Aprovisionado desde el Perú, reconstruyó Santiago e inició la conquista del resto
del territorio. Así, mandó al norte a Juan Bohón, a fundar la ciudad de La Serena (1544). También
por su encargo, Juan Pastene exploró las costas del sur.

En diciembre de 1547, Valdivia viajó al Perú, para reabastecerse y apoyar al rey durante la revuelta
de los encomenderos, encabezados por los pizarristas. Como recompensa, Valdivia fue confirmado
como gobernador de Chile (1548).Reconstruyó la ciudad e inició la conquista del resto del
territorio.

Valdivia sostenía una actividad increíble y estaba determinado a dominar hasta el estrecho de
Magallanes. Sin embargo, esto hizo que sus fuerzas quedaran dispersas y debilitadas.
Aprovechando esto, los mapuche, que Valdivia creía sometidos, prepararon una gran ofensiva al
mando de Lautaro, que había estado al servicio de Valdivia.

El 25 de diciembre de 1553, los españoles fueron derrotados por las fuerzas de Lautaro en los
alrededores de Tucapel. Valdivia fue apresado y murió en manos de sus captores.

* Recuerda subrayar la información más importante de cada


párrafo.

También podría gustarte