Está en la página 1de 6

25/2/2016 ¿Cómo 

transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM

Inicio » Noticias » Actualidad » ¿Cómo está transformando la cibercultura nuestra vida cotidiana?

PUBLICIDAD

NOTICIAS OPINIÓN ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIVIR MUJER TECNOLOGÍA BLOGS

ACTUALIDAD 6 ABR 2015 - 9:47 AM PUBLICIDAD

Cibercultura

¿Cómo está transformando la


cibercultura nuestra vida
cotidiana?
Diego Fernando Barragán, doctor en Educación y Sociedad de la
Universidad de Barcelona analiza cuáles son las oportunidades y las
precauciones del uso de la tecnología en nuestras vidas.

Por: Diego Fernando Barragán Giraldo */Especial para El
ESPECTADOR

COMPARTIDO

102 VEA MÁS DE


ACTUALIDAD

HACE 8 HORAS
Salvadoreños donan sangre a
cambio de una entrada al
concierto de Iron Maiden
INSERTAR

HACE 13 HORAS
La pesadilla de los "tiempos
Desde hace un tiempo los taxistas sorprenden con el
Compartidos"
manejo de las aplicaciones móviles en sus vehículos; la

gran mayoría de ellos, por lo menos en Bogotá, han


VERSIONES
optado por estos desarrollos tecnológicos para mejorar
su trabajo. Al indagar sobre el tema, casi todos hablan
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 1/6
25/2/2016 ¿Cómo transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM
su trabajo. Al indagar sobre el tema, casi todos hablan
del cómo esto ha mejorado sus ingresos, se han
convertido en otro tipo de trabajadores: cibertaxistas,
podríamos decir.

También llama la atención que en Transmilenio, en la Impresa iPad


ajetreada hora pico, cada persona se refugia en sus (Descargue el PDF)
aparatos móviles, navegando y surfeando –quien sabe
en qué aguas– con una profunda inclinación reverencial
de sus cabezas. La escena, me hace recordar el metro
de París –antes de Internet– donde las personas se
hundían en sus libros, para evitar el contacto con los
Android
ojos de otro ser humano.

Pone a pensar, también, lo que ocurre con adultos Suscripciones


mayores, quienes ha pasado del correo electrónico, a impreso
Facebook, a Skype y ahora al WhatsApp para
comunicarse con hijos, hermanas, hermanos y amigas
compartiendo a diestra y siniestra cuanta imagen,
reflexión o fotografía que les parece importante.
362
EJEMPLARES
De eso se trata la cibercultura: que hoy estamos
inmersos en una dimensión donde como seres humanos
convivimos con todo lo que acontece en el ciberespacio;
es decir, que la internet, la telefonía móvil, la radio, la
$423.000
POR UN AÑO
televisión –entre otros tantos medios– llevan a
resignificar aquello que acontece en nuestras vidas, al SUSCRIBASE
punto de afectarnos como seres humanos en nuestras
relaciones y acciones concretas.

La cibercultura -otros hablan de cultura digital- invita a


pensar en las formas como la comunicación y la
interacción con la tecnología permite estar en diversas
situaciones existenciales y desde allí se asume la vida
cotidiana; en estos términos, ya no es posible que pase
inadvertido el fenómeno y, en consecuencia, vale
reflexionar, aunque sea momentáneamente, sobre
algunas oportunidades y precauciones.

Oportunidades
La posibilidad que cualquier ser humano puede hacer
presencia en la red y así romper el anonimato;
Facebook, Twitter, WhatsApp, son un ejemplo de ello.
Al poderse diseminar por cualquier partes, la cultura
digital, permite cuestionar los paradigmas de justicia y
poder, al punto que las personas pueden manifestar sus
intereses y cuestionar lo instituido, como lo sucedido
con la primavera árabe, donde las redes sociales PUBLICIDAD
cristalizaron las movilizaciones. El ‘ciberactivismo’ se
convierte en una opción de cambio. IC Datasheet
La información fluye rápidamente y las noticias ya no
son asunto exclusivo de quienes controlan los medios Search & Buy
masivos de comunicación; los acontecimientos de la Semiconductors
vida cotidiana –que suelen transformarse en noticias–
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 2/6
25/2/2016 ¿Cómo transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM
vida cotidiana –que suelen transformarse en noticias–
están al alcance de todo aquel que pueda registrarlos
Datasheets
con un dispositivo móvil y transformar ese instante en Search.
un hecho noticioso al hacerlo circular en las redes. Así, Stock,Quote,Unit
se puede llegar a transgredir lo que los medios masivos Price,Availability
de comunicación presentan, pues la verdad ya no es
única y homogénea.
Las nuevas narrativas son uno de los ejes de la
cibercultura; así, los lenguajes que pueden llegar a
circular en el ciberespacio son de orden diverso y
generan agremiaciones en ‘Comunidades de Práctica’,
donde como pares los individuos pueden aprender los
unos de los otros. Las posibilidades narrativas
‘transmedia’ están a la orden del día.
Precauciones:
Hacer presencia en el ciberespacio es costoso; se
necesita conectividad, aparatos cada vez más
sofisticados y eso cuesta. En este sentido, aun cuando
el ciberespacio permite la inclusión de las voces que
antes eran anónimas, también puede llegar a excluir a
aquellos que no poseen los medios económicos para
estar allí.
Nuestros niños y jóvenes, recurren al ciberespacio para
recrear sus vidas y constituir su propia subjetividad; en
consecuencia, se debe formar en el sentido crítico para
saber seleccionar la información, en el respeto por
propio y del otro, entre otras tantas cosas. Pero esto no
se logra de la noche a la mañana, requiere de los
esfuerzos de padres de familia y profesores, entre otros
tantos actores, quienes se familiaricen con la cultura
digital para poder trascender más allá del miedo y el
temor a lo desconocido y así conocer sus posibilidades
y riesgos.
Las redes, en este caso las digitales, instauran
imaginarios y formas de comprender la vida cotidiana,
la política, la salud, la espiritualidad, en fin, configuran
maneras de estar en el mundo. Por ello, resulta
importante ser críticos frente a todo lo que por allí
circula y, sobre todo, cómo cada uno se representa y
entrega su propia vida en el ciberespacio.
La democratización del conocimiento y la información,
que se pregona en diversos ámbitos de la cultura
digital, lleva también al control de lo que sucede con las
vidas de los individuos, asunto que se plasma en que
todo lo que circula en el ciberespacio queda registrado
en algún servidor. Lo público, lo privado y lo legal
quedan expuestos.
Las anteriores precauciones y oportunidades, hacen
pensar en que el fenómeno de la cibercultura y la cultura
digital, está ya en nuestra vida cotidiana. Eso que en las
películas de ciencia ficción se veía como un lejano
anhelo humano, está cada vez más presente en los usos
culturales de las personas: tarjetas inteligentes para el
transporte público, cuentas que se pagan en línea,
compra de tiquetes para teatro o cine sin necesidad de
acercarse a la taquilla, sistemas de posicionamiento
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 3/6
25/2/2016 ¿Cómo transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM
acercarse a la taquilla, sistemas de posicionamiento
global para ir de un lugar a otro y, especialmente, los
dispositivos móviles como esa herramienta de control y
regulación social.

Así, hablar de las hipermediaciones de Carlos Scolari, del


hombre postorgánico en palabras de Paula Sibilia, de la
inteligencia colectiva y la algorítmica de Pierre Lévy, del
humanismo digital que reclama Milad Doueihi o de las
narrativas digitales que ha desarrollado el colombiano
Jaime Alejandro Rodríguez, solo son un pretexto para
reconocer que la cultura digital y la cibercultura no son
una simple abstracción. Para bien o para mal, somos
más localizables, más mediáticos, más transmediales;
allí hay posibilidades de reflexión para examinar estos
fenómenos de forma crítica y rigurosa y así seguir
comprendiendo que significa hoy eso de ser humanos.

*Profesor Universidad de La Salle. Doctor en educación


y sociedad por la Universidad de Barcelona, España.
Libros más recientes: Cibercultura y prácticas de los
profesores. Entre hermenéutica y educación (2013). El
saber práctico [Phrónesis]. Hermenéutica del quehacer
del profesor (2015).
 

inserte esta nota en su página

TAGS: Cibercultura

102. 0. 0 0 COMENTARIOS

ENVIAR

IMPRIMIR

ÚLTIMA HORA LO MÁS COMPARTIDO


POLÍTICA FEB 25 - 10:46 PM NACIONAL FEB 17 - 10:41 PM
La Vicky Dávila
contrarreforma renuncia a La FM
uribista a la
justicia
transicional

6 35k Compartir 398

0 ECONOMÍA FEB 15 - 11:14 AM


6 Compartir 0
Colpatria no
cobrará más a los
JUDICIAL FEB 25 - 10:44 PM clientes por
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 4/6
25/2/2016 ¿Cómo transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM
JUDICIAL FEB 25 - 10:44 PM clientes por
“Al fiscal no le manejo de
corresponde tarjetas débito
decidir cómo
usar las fuerzas
armadas”

6 0 Compartir 0

6 25.3k Compartir 21
JUDICIAL FEB 25 - 10:42 PM
Objetivo:
someter a las NACIONAL FEB 21 - 9:28 AM
bacrim “Yo creo que el
presidente Juan
Manuel Santos
pidió mi cabeza”:
Vicky Dávila

6 0 Compartir 0

6 20.4k Compartir 149

0 Opiniones

Para opinar en esta nota usted debe ser un usuario


registrado.
Regístrese o ingrese aquí

Si quiere leer los comentarios o participar en el foro: DESPLEGAR


COMENTARIOS

SECCIONES: RED DE PORTALES: SERVICIOS:


Política Judicial caracoltvcorporativo.com ContáctenosQuiénes SomosRegistro
Paz Salud caracolplay.com Suscripciones RSS
Nacional Actualidad bluradio.com Suscripciones impresas
Vice Redes sociales caracoltv.com Círculo de experienciasMapa del sitio
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 5/6
25/2/2016 ¿Cómo transforma la cibercultura la vida? | ELESPECTADOR.COM

Cultura Medio ambiente noticiascaracol.com Foros El Espectador


Investigación El mundo golcaracol.com Superintendencia de Industria y
Bogotá Educación cromos.com.co Comercio

Alto turmequé Widgets shock.co


Opinión Economía cinecolombia.com
Deportes Entretenimiento teatromayor.org
Vivir Tecnología primerafila.com.co
Blogs Toma la palabra dataifx.com
Paute con nosotros

EDICIONES:
On-line

Miembro de:

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de COMUNICAN S.A. Todos
los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la
autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights
reserved 2013

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/esta­transformando­cibercultura­nuestra­vida­cotidiana­articulo­553379 6/6

También podría gustarte