Está en la página 1de 1

Si bien la conservación de los ecosistemas naturales sobresale en esta concepción,

alcanzarla necesita del mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los pobladores

asentados dentro de la cuenca (Aguirre, 2007), para lo cual es necesario definir y analizar los

sistemas de producción predominantes en la zona, a fin de determinar los limitantes

socioeconómicos y bilógicos que enfrenta la población (Fraile, 1993). Y de esta manera

efectivizar los modelos de producción, mediante prácticas y tecnicas que permitan recuperar,

rehabilitar y restaurar las áreas degradadas, como nuevas alternativas para un desarrollo

armonioso con el medio, bajo el marco jurídico que regula las actividades de protección y

producción en el país (Aguirre, 2007).

Para alcanzar esto es necesario incorporar en la población una filosofía de desarrollo

sustentable, en una realidad de restricciones económicas abiertas al mercado, así se hace

necesario un proceso de fortalecimiento en las áreas de educación, capacitación,

planificación, concientización, participación y financiamiento (Hernández, 1997)

el modo más eficaz de conservar los recursos, es que las comunidades asentadas dentro de la
cuenca participen dentro de su ordenación y puedan beneficiarse del aprovechamiento racional de
los bienes y servicios que ofrece la cuenca.

También podría gustarte